El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló en una reciente entrevista con Europa press que 2010 y especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda
En su opinión, en este periodo confluyen varios factores que pueden animar a las familias que tengan previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios
Entre los factores situó:
1) la caída de los precios
2) los tipos de interés en mínimos (1%)
3) el plan de ayudas a la vivienda
4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011
5) el diferencial de IVA, que subirá en la segunda mitad del año
Campa ha indicado que para la mayoría de las familias es más fácil comprar ahora una vivienda gracias a la bajada de tipos y de precios, así como a las ayudas
Respecto a los pisos de bancos, campa apunta que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del 'stock' de inmuebles que tienen acumulado. "En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre", manifestó a Europa press en la misma entrevista en la que reconoció que España no volverá a tasas de paro inferiores al 8% hasta dentro de cinco años
El secretario de Estado de Economía señaló que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer "o si puede caer más" el precio de la vivienda en España, y reconoció que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo
Con estas manifestaciones, campa se une de forma clara a la idea transmitida por varios ministros. A las conocidas de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, se sumó el mes pasado el ministro de trabajo, celestino corbacho, quien también animó a los españoles a comprar casa durante 2010 "porque, si es de primera residencia, podrá desgravar", algo que a partir de 2011 sólo podrán hacer los que cobren menos de 24.000 euros
307 Comentarios:
El gobierno puede decir misa, es más, lo que digan mejor NO cogerlo de ejemplo, puesto que todo lo que ha llegado a sus manos lo han dejado peor.
Que primero nos busquen trabajo a los parados y después sí que podremos meternos en una vivienda, por los que estamos en el paro no podemos meternos en una casa como es evidente, o estos tipos que se creen, que somos todos ricos y vamos a comprar para que ellos vivan mejor cara al público.
Bueno, zapatero prometio cargarse el negocio inmobiliario, eso si....no advirtio de los efectos secundarios.
De que nos quejamos?
Yo personalmente no creo que la cosa estuviese tan mal. He estado en londres las pasadas navidades, alli en el centro una casa tien por termino medio 40 metros (insisto, termino medio), y vale una media de 400.000 euros.
La gente gana una media de 1.5 veces mas que en España.
Segun ese baremo, nuestros precios no estan tan alejados de la realidad. En mi opinion es que tenemos poco espiritu de sacrificio o tenemos unas pretensiones muy grandes. En otros paises los que poseen una casa en propiedad son pocos y pertenecientes a una clase pudiente, la mayor parte alquila.
Por que aqui no hacemos lo mismo? Dejemos la propiedad a quien pueda pagarla, y el resto vivamos alquilados.
No?
Pregunta para los vendedores,¿Comprariais los pisos que vendeis al precio que pedis?
Bueno, yo creo que km exagera mucho. Yo como vendedor desde luego no pienso vender a los precios que km calcula.
No se cuanto valorara mi venta. Pero por ejemplo.
Chalet pareado, pozuelo. 320 parcela, 300 aprox construidos. 30 años antiguedad. Recien reformado. Sin comunidad ni zonas comunes.
Por menos de 1.000.000 ni me lo planteo.
No lo tengo a la venta, pero estoy seguro (al menos eso creo yo) que en menos de 1 año me lo quitan de las manos.
Y en respues al post anterior....yo si lo compraria a este precio.
Chalet pareado, pozuelo. 320 parcela, 300 aprox construidos. 30 años antiguedad. Recien reformado. Sin comunidad ni zonas comunes.
Por menos de 1.000.000 ni me lo planteo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ese precio es de burbuja ladrillil, señores, quién puede comprar en España a ese precio? bajémonos del burro o se pegarán un piñazo.
Hace menos de 10 años un pisazo en el paseo de gracia de Barcelona costaba 600.000 euros, había auge económico y sólo lo podían comprar los muy ricos.
Por menos de 1.000.000 ni me lo planteo.
No lo tengo a la venta, pero estoy seguro (al menos eso creo yo) que en menos de 1 año me lo quitan de las manos.
Y en respues al post anterior....yo si lo compraria a este precio.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
A ver si me puede responder a tres preguntas.
Dispone usted de ingresos suficientes (sin contar plusvalias por la venta de propiedades inmobiliarias) para compar este es piso, unos 300.000 euros liquidos y unos ingresos mensuales por encima de los 12.000 €,
Si los dispone cuanta gente cree que hay en Madrid que los disponga.
Cuantos pisos o chalets cree que hay en Madrid que son mejor que el suyo, por ser mas nuevos, o mejor situados, o mas grandes, o con parcela individual...etc
Lo siento pero no opino lo mismo. En mi propia calle se han vendido varios a ese precio el pasado noviembre y diciembre. Ademas muy similares al mio (mas pequeños de echo).
Me temo que no todas las casa son iguales...ni las zonas.
Pero esto sera extrapolable a toda España....
No dispongo de esos ingresos suficientes a los que hace mencion. Si los liquidos, pero no los ingresos de 12.000 euros al mes. Pero una hipoteca de 700.000 (teorica claro), sale por mucho menos de 6000 euros al mes.
Sin embargo el que yo no los posea, no significa que no haya gente que los posea.
No se que cantidad de gente en Madrid los posee, pero al menos un 5%. _(segun los datos del INE). Otra cosa es que no toda esa gente viva o quiera vivir en esa zona.
Cuantos chalets hay mas grandes en Madrid que el mio? bueno, en Madrid capital supongo que pocos, en los alrrededores? muchisimos, no sabria decirle.
La clave, yo creo, esta en la zona. A nadie se le escapa que hay zonas mejor valoradas que otras. No cuesta lo mismo (por poner un ejemplo) un chalet en el viso que en pozuelo.
En cualquier caso, creo que el movimiento se demuestra andando. Si en noviembre y diciembre se vendieron algunos en peor condiciones (yo mismo fui a verlos) por ese importe, el mio podria venderse tambien.
Por eso queria saber cuanto salia como precio objetivo segun la formula de km, por que me da la sensacion que sale mucho menos, y sin embargo, lo que sale no se adecua a la realidad.
La realidad es la realidad.
El que un comprador calcule un precio en base a una formula teorica (con mas o menos fundamento, no entro en eso), no significa que los vendedores vayan a aceptarla. En mi opinion, claro.
No dispongo de esos ingresos suficientes a los que hace mencion. Si los liquidos, pero no los ingresos de 12.000 euros al mes. Pero una hipoteca de 700.000 (teorica claro), sale por mucho menos de 6000 euros al mes.
Sin embargo el que yo no los posea, no significa que no haya gente que los posea.
No se que cantidad de gente en Madrid los posee, pero al menos un 5%. _(segun los datos del INE). Otra cosa es que no toda esa gente viva o quiera vivir en esa zona.
Cuantos chalets hay mas grandes en Madrid que el mio? bueno, en Madrid capital supongo que pocos, en los alrrededores? muchisimos, no sabria decirle.
La clave, yo creo, esta en la zona. A nadie se le escapa que hay zonas mejor valoradas que otras. No cuesta lo mismo (por poner un ejemplo) un chalet en el viso que en pozuelo.
En cualquier caso, creo que el movimiento se demuestra andando. Si en noviembre y diciembre se vendieron algunos en peor condiciones (yo mismo fui a verlos) por ese importe, el mio podria venderse tambien.
Por eso queria saber cuanto salia como precio objetivo segun la formula de km, por que me da la sensacion que sale mucho menos, y sin embargo, lo que sale no se adecua a la realidad.
La realidad es la realidad.
El que un comprador calcule un precio en base a una formula teorica (con mas o menos fundamento, no entro en eso), no significa que los vendedores vayan a aceptarla. En mi opinion, claro.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con las preguntas que le hice lo que queria hacerle ver es que en Madrid el mercado de viviendas especialemnte las de lujo y de altos precios (mas de 1.000.000) esta sobredimensionado la gente que puede acceder con sus ingresos corrientes a estas cifras es muchisimo menor (menos de ese 5%) que el numero de pisos existentes.
Usted me dice que se venden y tiene razon y probablemente se sigan vendiendo pero cada vez menos por la siguiente razon
.
El comprador tipo de estas viviendas es una familia de edad media con unos ingresos famiiaries elevados de unos 6000€ (entre los dos) que aprovechando que la casa que se compraron hace quince años por 150.000 y que tienen pagada ahora vale 500.000 deciden venderla y con sus ahorros y una hipoteca de 500.000 se lanzan a la compra ya que la hipoteca que les queda si que es asumible.
El problema es que este comprador tipo esta desapareciendo, no porque se hayan ido al paro y no ganen 6000€ sino porque la gente que compro barato o ya se ha cambiado o ya es mayor y no lo va hacer y los que se si se quieren cambiar compraron mucho mas caro y al vender su casa apenas sacan plusvalias,
Vamos que sin los beneficios extras de los ultimos años hubiera sido imposible comprase la mayor parte de los pisos que se vendieros esos años.
Con respecto a la formula de km es correcta para la mayor parte de las viviendas pero con las que esta situadas en zonas muy caras falla bastante.
Entiendo.....si, probablemente lo que apunte es cierto.
Tambien, tal como pintan ultimamente (trabajo, paro, crisis, etc), supongo que cada vez la gente estara menos dispuesta a sumir el riesgo de comprarse una casa que no sabe si van a poder pagar.
Siempre queda el que dispone de rentas suficientes, pero ese tipo de gente es marginal (por el exiguo porcentaje que representan, no por otra cosa).
En cuanto a la formula, yo tambien opino como tu.
Gracias por tus comentarios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta