Comentarios: 307
El gobierno dice que el primer semestre de 2010 es buen momento para comprar piso

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló en una reciente entrevista con Europa press que 2010 y especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda

En su opinión, en este periodo confluyen varios factores que pueden animar a las familias que tengan previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios

Entre los factores situó:

1) la caída de los precios
2) los tipos de interés en mínimos (1%)
3) el plan de ayudas a la vivienda
4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011
5) el diferencial de IVA, que subirá en la segunda mitad del año



Campa ha indicado que para la mayoría de las familias es más fácil comprar ahora una vivienda gracias a la bajada de tipos y de precios, así como a las ayudas

Respecto a los pisos de bancos, campa apunta que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del 'stock' de inmuebles que tienen acumulado. "En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre", manifestó a Europa press en la misma entrevista en la que reconoció que España no volverá a tasas de paro inferiores al 8% hasta dentro de cinco años

El secretario de Estado de Economía señaló que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer "o si puede caer más" el precio de la vivienda en España, y reconoció que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo

Con estas manifestaciones, campa se une de forma clara a la idea transmitida por varios ministros. A las conocidas de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, se sumó el mes pasado el ministro de trabajo, celestino corbacho, quien también animó a los españoles a comprar casa durante 2010 "porque, si es de primera residencia, podrá desgravar", algo que a partir de 2011 sólo podrán hacer los que cobren menos de 24.000 euros

Ver comentarios (307) / Comentar

307 Comentarios:

Anonymous
14 Enero 2010, 18:49

Buenas tardes,
Desde mi experiencia, quisiera trasladarles los siguiente:
Ha empezado "la segunda oleada" de despidos a consultores(de todas las edades). Hoy han finiquitado a 7, y según les han comentado a los afectados, es el inicio.
Desde mayo del año pasado no despedían a ningún consultor. Iban a por los managers o ventas.
No sé si me tocará a mí, mañAna o dentro de un mes. Pero lo que si que hago es ahorrar como pueda, porqué para volver al mercado, está muy complicado.
Tengo 39 años, de alquiler, hasta que pueda. Al explicar la noticias a otros compañeros, éstos se quedaron de piedra, pues no se esperaban esta "segunda oleada". No me quiero enrollar más, pero mucha precaución, ya no sólo en adquirir una vivienda, sino en otras cosas.
Un cordial saludo a todos los lectores.

Anonymous
14 Enero 2010, 19:06

In reply to by informático (not verified)

Buenas compañero y colega.
Dónde dices que está el mercado chungo?

Ánimo, un consultor de lo malo malo puede remangarse también.

Y si no a meterse en otro sector de actividad que la mayoría hemos hecho de todo cuando hemos trabajado en informática....

Cierto que el mercado está a la baja y además que las nuevas contrataciones abusan de rebaja en sueldo....pero bueno es la tónica

Confiemos en que repunte el trabajo sin tardar mucho!....

Por lo pronto ánimo y no "invirtamos" hasta no tener pre-claro el futuro y aún así teniendo en cuenta que los precios de determinadas inversiones como la vivienda son muy caros.....

atento
14 Enero 2010, 19:24

In reply to by informático (not verified)

Efectivamente. Me parece que muchos españoles siguen fuera de la realidad. Hoy, recalco, hoy, los trabajadores franceses viven peor que los españoles ( las clases altas viven bien, claro ), hay mucha gente que gana del orden del sueldo mínimo, y tal como está la vida en Francia, que es un país caro ( un ejemplo: iva=19,6 %, y desde hace años ) ( excepto algunos campos, como la educación, orgullo del país ), eso implica vivir con una cierta austeridad, y los franceses viven austeramente. Y se trata de un país cuya ciencia y tecnología simplemente no se puede comparar con la española, que es casi inexistente, en términos relativos, y para un pais europeo de 500k km2 y 45M de habitantes. La gente es insconsciente de que un pais con tan poco amor al trabajo, donde se desprecia a los profesores, a los médicos de la s.s., donde la administración parasita a la sociedad ( justicia, aeat ), simplemente, frente a paises como Corea, japon, Taiwan, India, China, Rusia, Brasil, ee uu, y el núcleo avanzado europeo, no tiene nada que hacer. Repito: nada. Hoy España ni siquiera puede vivir de la agricultura. Ya están los hiper franceses abarrotados de tomates marroquíes a 1€/kg ( es un pequeño ejemplo ). ¿ De qué va a vivir, de un turismo ya en retroceso ? Si un trabajador disciplinado de Bangladesh gana 10 veces menos que un español, ¿ Es eso sostenible ? Cuidado, que no existen fotos estáticas. Que hay chicos que recorren cada dia kilómetros andando para ir a la escuela o a su instituto. Cada año, en varios lugares de la India hay concursos de acceso a las universidades a los cuales se presenta gente a rebosar. Y están bien preparados. Saben lo que se juegan. Si ante un panorama así se responde con la molicie, el 'dolce far niente' a lo cutre/pobre, en plan quejica frente 'al estado' ( en vez de luchar por los cambios ), me parece que España se va a ver abocada a un tercermundismo antes de lo que muchos creen. Y lo vamos a ver. No va a suceder dentro de 50 años.
En fin, no doy 'la lata', que en España se resuelve el problema matando al mensajero.
Si la gente se cree informada leyendo la prensa y la tele españolas, va lista. Ya pueden reaccionar, y cuanto antes, mejor. Hoy mejor que mañAna. El gobierno no va a hacer nada por los españoles. Va a hundir el pais, como toda la administración. Bueno, ya casi lo ha hecho.
Si es que ante el panorama actual, uno ve cómo siguen viviendo todos los altos funcionarios, los políticos a todo nivel, y es un escándalo.
Saludos.

Ah... y todavía siguen con el retaco de que 'hay que comprar pisos'.... y algunos incluso dudan.... que se les marcha el tren... y se van a quedar en el andén...

atento
14 Enero 2010, 19:24

In reply to by informático (not verified)

Efectivamente. Me parece que muchos españoles siguen fuera de la realidad. Hoy, recalco, hoy, los trabajadores franceses viven peor que los españoles ( las clases altas viven bien, claro ), hay mucha gente que gana del orden del sueldo mínimo, y tal como está la vida en Francia, que es un país caro ( un ejemplo: iva=19,6 %, y desde hace años ) ( excepto algunos campos, como la educación, orgullo del país ), eso implica vivir con una cierta austeridad, y los franceses viven austeramente. Y se trata de un país cuya ciencia y tecnología simplemente no se puede comparar con la española, que es casi inexistente, en términos relativos, y para un pais europeo de 500k km2 y 45M de habitantes. La gente es insconsciente de que un pais con tan poco amor al trabajo, donde se desprecia a los profesores, a los médicos de la s.s., donde la administración parasita a la sociedad ( justicia, aeat ), simplemente, frente a paises como Corea, japon, Taiwan, India, China, Rusia, Brasil, ee uu, y el núcleo avanzado europeo, no tiene nada que hacer. Repito: nada. Hoy España ni siquiera puede vivir de la agricultura. Ya están los hiper franceses abarrotados de tomates marroquíes a 1€/kg ( es un pequeño ejemplo ). ¿ De qué va a vivir, de un turismo ya en retroceso ? Si un trabajador disciplinado de Bangladesh gana 10 veces menos que un español, ¿ Es eso sostenible ? Cuidado, que no existen fotos estáticas. Que hay chicos que recorren cada dia kilómetros andando para ir a la escuela o a su instituto. Cada año, en varios lugares de la India hay concursos de acceso a las universidades a los cuales se presenta gente a rebosar. Y están bien preparados. Saben lo que se juegan. Si ante un panorama así se responde con la molicie, el 'dolce far niente' a lo cutre/pobre, en plan quejica frente 'al estado' ( en vez de luchar por los cambios ), me parece que España se va a ver abocada a un tercermundismo antes de lo que muchos creen. Y lo vamos a ver. No va a suceder dentro de 50 años.
En fin, no doy 'la lata', que en España se resuelve el problema matando al mensajero.
Si la gente se cree informada leyendo la prensa y la tele españolas, va lista. Ya pueden reaccionar, y cuanto antes, mejor. Hoy mejor que mañAna. El gobierno no va a hacer nada por los españoles. Va a hundir el pais, como toda la administración. Bueno, ya casi lo ha hecho.
Si es que ante el panorama actual, uno ve cómo siguen viviendo todos los altos funcionarios, los políticos a todo nivel, y es un escándalo.
Saludos.

Ah... y todavía siguen con el retaco de que 'hay que comprar pisos'.... y algunos incluso dudan.... que se les marcha el tren... y se van a quedar en el andén...

atento
14 Enero 2010, 19:24

In reply to by informático (not verified)

Efectivamente. Me parece que muchos españoles siguen fuera de la realidad. Hoy, recalco, hoy, los trabajadores franceses viven peor que los españoles ( las clases altas viven bien, claro ), hay mucha gente que gana del orden del sueldo mínimo, y tal como está la vida en Francia, que es un país caro ( un ejemplo: iva=19,6 %, y desde hace años ) ( excepto algunos campos, como la educación, orgullo del país ), eso implica vivir con una cierta austeridad, y los franceses viven austeramente. Y se trata de un país cuya ciencia y tecnología simplemente no se puede comparar con la española, que es casi inexistente, en términos relativos, y para un pais europeo de 500k km2 y 45M de habitantes. La gente es insconsciente de que un pais con tan poco amor al trabajo, donde se desprecia a los profesores, a los médicos de la s.s., donde la administración parasita a la sociedad ( justicia, aeat ), simplemente, frente a paises como Corea, japon, Taiwan, India, China, Rusia, Brasil, ee uu, y el núcleo avanzado europeo, no tiene nada que hacer. Repito: nada. Hoy España ni siquiera puede vivir de la agricultura. Ya están los hiper franceses abarrotados de tomates marroquíes a 1€/kg ( es un pequeño ejemplo ). ¿ De qué va a vivir, de un turismo ya en retroceso ? Si un trabajador disciplinado de Bangladesh gana 10 veces menos que un español, ¿ Es eso sostenible ? Cuidado, que no existen fotos estáticas. Que hay chicos que recorren cada dia kilómetros andando para ir a la escuela o a su instituto. Cada año, en varios lugares de la India hay concursos de acceso a las universidades a los cuales se presenta gente a rebosar. Y están bien preparados. Saben lo que se juegan. Si ante un panorama así se responde con la molicie, el 'dolce far niente' a lo cutre/pobre, en plan quejica frente 'al estado' ( en vez de luchar por los cambios ), me parece que España se va a ver abocada a un tercermundismo antes de lo que muchos creen. Y lo vamos a ver. No va a suceder dentro de 50 años.
En fin, no doy 'la lata', que en España se resuelve el problema matando al mensajero.
Si la gente se cree informada leyendo la prensa y la tele españolas, va lista. Ya pueden reaccionar, y cuanto antes, mejor. Hoy mejor que mañAna. El gobierno no va a hacer nada por los españoles. Va a hundir el pais, como toda la administración. Bueno, ya casi lo ha hecho.
Si es que ante el panorama actual, uno ve cómo siguen viviendo todos los altos funcionarios, los políticos a todo nivel, y es un escándalo.
Saludos.

Ah... y todavía siguen con el retaco de que 'hay que comprar pisos'.... y algunos incluso dudan.... que se les marcha el tren... y se van a quedar en el andén...

Anonymous
21 Enero 2010, 0:35

Este semestre es un momento ideal para no comprar nada

Anonymous
21 Enero 2010, 0:38

Que nadie compre pisos que con 5 millones de parados, los precios bajarán un 120%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta