Comentarios: 164
¿Tiene sentido vender ahora con rebajas del 30% o hay que esperar hasta que los pisos valgan más?

Esa es la pregunta que se hace la caixa con sus pisos. El director general de la entidad, Juan María nin, indica que están debatiendo la fórmula de equilibrio entre  si "tiene sentido vender con el diferencial de hasta el 30% respecto a 2007, si hay que aflorar pérdidas ahora, o hay que esperar y aguantar hasta que los inmuebles valgan más". En su opinión, con los tipos de interés actuales y el coste de mantenimiento, que "se pueden soportar" tener los pisos en balance

Por su parte, el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, añadió que los precios de los inmuebles no se recuperarán hasta dentro de "tres o cuatro años"

En la entidad catalana esperan que tras una primera oleada de morosidad de grandes inmobiliarias, este año va a llegar la segunda gran oleada derivada de los pequeños y medianos promotores y otras empresas

 

 

Ver comentarios (164) / Comentar

164 Comentarios:

8 Febrero 2010, 16:34

De la noticia me llama la atención que la caixa espera este año una segunda oleada de morosidad, que es calificada de "gran oleada".
En cuanto a lo de si vender ahora o esperar es posible que estén haciendo de la necesidad virtud, puesto que ahora hay muy pocas posibilidades de vender incluso haciendo un descuento del 30% respecto de los precios máximos de principios del 2007, porque aquellos precios estaban tan inflados que ese 30% menos sigue siendo un precio excesivo para la situación actual.

8 Febrero 2010, 16:48

La Caixa debe considerar que la población es homologable al segmento al que han engatusado con hipotecas sobrepreciadas. Si aconseja "aguantar",¿Qué precio debe adjudicarse, en función del actual, a la futura venta en un país de empleo con baja remuneración, con un crecimiento vegetativo casi nulo, con un desempleo de difícil erradicación, salvo con salarios y condiciones paraesclavistas y un endeudamiento de vértigo?. No he leído nada que exponga las razones de tal consejo de compás y espera en la venta, salvo que tácitamente el mensaje conlleve una rebaja dobre el precio actual del 50%. Ruego que alguien con mejor entendomiento que yo, aclare el meollo del mensaje.

cuca
8 Febrero 2010, 17:01

Me parece que nos ovidamos con suma facilidad otra realidad
Y no es otra que los bancos de España deben un potosí tanto fuera como dentro del pais.
Y no hablemos de lo que cuesta mantener ese descomunal parque mobiliario que están
Aglutinando.
Ya veremos cuanto más tiempo pueden "esperar" hasta reventar por las deudas,
También ellos.
Parece que el director de la caixa, Juan maria nin, desconoce lo que ocurre en su propio
Campo, dado el comentario que hace, o si no debe ser que sus palabras obedecen mas
Bien a otra vuelta de tuerca para ver si cuela y asi logra que los ¿ Posibles compradores?
Piensen que mas vale comprar ahora que esperar acontecimientos.
Creo que lo mas consecuente es tener siempre en cuenta "quien hace el comentario".
De todos es sabido que la tendencia es siempre a "barrer para casa".

ANONIMO1
8 Febrero 2010, 17:38

Buenas tardes:

Para hacer más ilustrativa mi opinión, me van a permitir que tome un ejemplo numerico de una entidad con 1.000 viviendas a un valor medio de 200.000 € para calcular facilmente y sobre él realice los dos caminos:

A-. Vendiendo con el 30%, el valor de los inmuebles es:

1.000 x 200.000 x 0,7 = 140.000.000 €

Esos 140 millones de euros los financia a los compradores o a otros clientes en prestamos hipotecarios en los que este año cobra un 2% y los 2 siguientes el 3% por tomar una referencia, por lo que ingresa en intereses:

140.000.000 x (0,02+0,03+0,03) = 11.200.000 €

B-. Vendiendo dentro de 3 años sin descuento alguno:

1.000 x 200.000 = 200.000.000 €

Obviamente habrá dejado de ingresar 11.200.000 € de intereses y habrá tenido que pagar los gastos del ibi y de comunidad en los casos que lo tengan, que vamos a considerar sean unos 2.000 € al año por vivienda, por lo que tendríamos:

1000 x 2000 x 3 = 6.000.000 €

Por tanto el resultado sería:

200.000.000 - 11.200.000 - 6.000.000 = 182.800.000 €

Es decir si no vende los pisos hasta dentro de 3 años hay un diferencial de

182.800.000 - 140.000.000 = 42.800.000 €

Por tanto señores si las entidades financieras son medianamente inteligentes, no entrarán a hacer esos pretendidos descuentos y lo mismo ocurre con los promotores inmobiliarios, como he explicado varias veces.

Un saludo

8 Febrero 2010, 18:47

In reply to by anonimo 1

Haber si te crees que una economia tan mediocre va a poder aguantar sin vender jejej, mira como esta usa y es una locomotora mundial y han tenido que rebajar a lo bestia para vender...el frob cobra un interes de mas del 7 por ciento, asi que tu me diras si no los van a vender como sea. La ayuda oficial del frob no es gratis machote...pardillos , paletos haced caso a este hombre y comprar ahora , como hicieron los pardillos de los ultimos años y ya vereis que cabreos pillareis cuando los precios bajen de verdad

ANONIMO1
8 Febrero 2010, 19:01

In reply to by YA CORRERAN YA (not verified)

Haber si te crees que una economia tan mediocre va a poder aguantar sin vender jejej, mira como esta usa y es una locomotora mundial y han tenido que rebajar a lo bestia para vender...el frob cobra un interes de mas del 7 por ciento, asi que tu me diras si no los van a vender como sea. La ayuda oficial del frob no es gratis machote...pardillos , paletos haced caso a este hombre y comprar ahora , como hicieron los pardillos de los ultimos años y ya vereis que cabreos pillareis cuando los precios bajen de verdad
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Mire Ud. Gracias por lo machote y en cuanto a lo de pardillo y paleto, le tengo que decir que quien le contesta, es de una ciudad que fue romana, capital visigoda, capital de reino arabe y capital cristiana hasta Felipe ii. Pero como el nacimiento no te da garantia plena de conocimiento, he realizado estudios superiores de ingenieria y de empresariales y algo muy importante, lo he desarrollado durante más de 30 años de ejercicio profesional.

En cuanto al frob, la usan los que la necesitan y como habra visto en los últimos días los resultados del bbva y del santander, no precisan exactamente ayudas.

Un saludo

8 Febrero 2010, 19:25

In reply to by anonimo 1

Creo que el amigo Madoff, ese que hizo la estafa piramidal en usa (en algo parecido se han enredado los españolitos con los pisos) habia hecho estudios de derecho y empresariales..

Creo que hay que diferenciar entre titulos y argumentos (y los argumentos económicos dicen, unanimemente, que en España vamos a tener un problema de los gordos a causa del ladrillo)

Fmi, the economist, bce, banco de España.. Todos dicen que hay que purgar los excesos.

No hay ningún otro país "desarrollado" con una desproporcion tan exagerada entre el precio de la vivienda y el nivel salarial. Eso es un problema.

8 Febrero 2010, 19:29

In reply to by manu (not verified)

Lo que ha pasado en España con el tema de la vivienda no tiene nada que envidiar a un timo piramidal tipo madoff, yo compro, tu me la comprás, yo compro más.. Y así hasta tener un país con 46 millones de millonarios ¿No?. Pues eso, con teorías propias de patio de colegio o manicomio así nos va a lucir el pelo.

Que se lo digan a los de afinsa.

Ladrillos = sellitos = estampitas

Vayan preparándose, que después como siempre habrá lloriqueos y quejas al gobierno y al tribunal constitucional.

El único culpable: la codicia.

ANONIMO1
8 Febrero 2010, 19:49

In reply to by manu (not verified)

Buenas tardes:

Mi referencia a los estudios, era simplemente para aclararle al forero sus adjetivos de pardillo y paleto......

En cuanto a la estafa piramidal, mire amigo una cosa son inversiones financieras y otra en bienes físicos. Lo primero que debe entender es que los bienes físicos, determinan su valor basicamente por lo que se llama el valor de producción o de reposición.

El problema que tiene España no es otro que una sobre-producción como respuesta a una sobre-demanda y a un frenazo muy fuerte de esta, que tuvo su inicio en la ingeniería financiera creada en el exterior. Esa paralización del credito y del consumo, ha creado una bolsa de paro muy importante y esta ha generado un miedo horroroso en el resto de los ciudadanos y por eso nos encontramos con unas cifras de incremento del ahorro terrible.

Ante tales acontecimientos, han salido todo tipo de iluminados anunciando bajadas de precios imposibles de cumplir y ello ha creado un sentimiento en el mercado de no compres hoy, que comprarás mañAna más barato y eso Ud. Sabe que hunde una economía.

En cuanto a la relación salarios-precio de vivienda, le tengo que decir que no tengo todos los datos para poder discutir, pero lo que si le digo que algunos viajes a la Europa avanzada, he tenido la deformación profesional de mirar las inmobiliarias y no crea que regalan las viviendas.

Ahora bien lo que si le digo en mi experiencia diaria con potenciales compradores, es que los ciudadanos de este pais, no son consecuentes en la busqueda de vivienda con arreglo a su economía y así nos encontramos diariamente a compradores que por sus ingresos y ahorros no pueden comprar determinados productos y sin embargo los desean y buscan.

Hace unos dias contaba uno de los múltiples casos que nos presentan diariamente, pareja con 2 hijos, ingresos mensuales unos 2.400 €, sin un euro ahorrado, vienen a ver un chalet de 170 m2 y lo descartan porque no tiene buhardilla, es decir buscan un chalet de unos 250 m2. Asi le podria contar miles de casos.

Un saludo

9 Febrero 2010, 13:01

In reply to by anonimo 1

Lo primero que debe entender es que los bienes físicos, determinan su valor basicamente por lo que se llama el valor de producción o de reposición.

___________________________________________________________________

Sólo voy a responder a este párrafo.
Miren todos vds. En sus póliza de seguro-hogar ese valor, el de reposición.
Curioso, verdad?
Y creo que también viene algo en las tasaciones.....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta