Esa es la pregunta que se hace la caixa con sus pisos. El director general de la entidad, Juan María nin, indica que están debatiendo la fórmula de equilibrio entre si "tiene sentido vender con el diferencial de hasta el 30% respecto a 2007, si hay que aflorar pérdidas ahora, o hay que esperar y aguantar hasta que los inmuebles valgan más". En su opinión, con los tipos de interés actuales y el coste de mantenimiento, que "se pueden soportar" tener los pisos en balance
Por su parte, el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, añadió que los precios de los inmuebles no se recuperarán hasta dentro de "tres o cuatro años"
En la entidad catalana esperan que tras una primera oleada de morosidad de grandes inmobiliarias, este año va a llegar la segunda gran oleada derivada de los pequeños y medianos promotores y otras empresas
164 Comentarios:
En el barrio de Salamanca de Madrid los pisos están sobrevalorados en un 40%; bajo la cortina del barrio de Salamanca se esconden construcciones ruinosas y pisos destartalados.
Es impresionante la bafocia de pisos que hay en el barrio de Salamanca de Madrid; piden auténticas barbaridades por cuchitriles interiores.
Buenos días,
Cómo exvendedor y comprador, os aconsejo lo siguiente:
Para vendedores normales:
- Si estais en situación de vender para progresar un poquito, el primer paso es vender o permutar(tener algo garantizado).
- En caso de venta, mirar mucho lo qué vais a reinvertir en la siguiente vivienda.
Para compradores normales:
- Mirar mucho las ofertas, si veis que un vendedor se cansa a la primera visita, es que no le interesa vender.
- Tampoco vayais, de que me voy a comer al vendedor, pensad (que aún lamentablemente de esta sociedad), se quiere sacar algo, aunque algunos bastante), para garantizarse un (mínimo o algunos forrarse), de ganancias.
- Buscad los que menos intención tiene de timarte... y los noteis sinceros.
En fin, que tengo prisa, yo vendí ajustado y he comprado ajustado...... y algunos ahorrillos me han quedado, porqué esto no pinta ni muy mal, ni para echar cohetes, hay que ajustarse un poco en todos los sentidos, no solo del inmobiliario.
Yo voy a invertir en moda unida con la tecnología, porque creo que no somos tán borregos, como nos tienen, tanto dentro de España, como fuera.
Una aportación a la recuperación de la crisis:
- Lo que está claro es que hay que consumir, mas baratico, pero hay que consumir.
Somos un país que vendemos mucho, y ajustando, volverán como cual paloma a picotear(jejeje), pero nos lo tenemos que trabajar/innovar/pensar.....maaaassss..
Cuando leo eso comentarios incitando al boicot de la compra de viviendas más me reafirmo en la política que muchos amigos y yo emprendimos hace un par de años de restringir nuestro consumo a lo exclusivamente básico e imprescindible.
Nuestro objetivo es consumo cero o lo más próximo a cero. Al actuar así, confiamos en que de este modo equilibraremos los descensos que se han producido en los precios de las viviendas gracias al abstencionismo propiciado desde espacios pulbicos como éste.
No me importaría bajar un 30% los precios de las viviendas que tengo previsto vender, si los precios de los demás productos que integran el mercado (vehículos, vivienda, alimentación, sueldos, impuestos, etc) adoptan reducciones similares.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta