Esa es la pregunta que se hace la caixa con sus pisos. El director general de la entidad, Juan María nin, indica que están debatiendo la fórmula de equilibrio entre si "tiene sentido vender con el diferencial de hasta el 30% respecto a 2007, si hay que aflorar pérdidas ahora, o hay que esperar y aguantar hasta que los inmuebles valgan más". En su opinión, con los tipos de interés actuales y el coste de mantenimiento, que "se pueden soportar" tener los pisos en balance
Por su parte, el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, añadió que los precios de los inmuebles no se recuperarán hasta dentro de "tres o cuatro años"
En la entidad catalana esperan que tras una primera oleada de morosidad de grandes inmobiliarias, este año va a llegar la segunda gran oleada derivada de los pequeños y medianos promotores y otras empresas
164 Comentarios:
Iñaki gabilondo con estefanía y otros en cnn+:
Gestionamos la prosperidad de forma equivocada y creímos que teníamos una riqueza que ahora es ficticia.
No ha mencionado el burbujeo-latrocinio inmobiliario pero se ha quedado cerca.
Y lo nunca visto: estefanía diciendo que revisar el debate solbes-pizarro es esclarecedor. Que solbes estaba equivocado y pizarro se quedó corto.
No los conoce ni la madre que los parió.
O el precio de los pisos se ajusta al mercado y baja un 120% o nos vamos a la quiebra.
What this graph shows, astonishingly, is that a dollar added to the monetary base now has a NEGATIVE multiplier effect. Without showing yet another chart, bank lending has fallen percentagewise the most in 67 years. The actual amount of bank loans is falling each and every quarter, with no signs of a bottom. Consumers are reducing their debt and leverage. Bank loans are being written off at staggering rates. Over 700 banks (I think that is the figure I saw) are officially on watch by the FDIC, with more banks being closed each week.
There is at least $300-400 billion in losses on commercial real estate waiting to be written down.
Por mucho que el banco central intente crear dinero, cada dolar nuevo está teniendo no un efecto multiplicador positivo sino negativo. La caída del crédito bancario es la mayor en 67 años. Los consumidores pagan deudas y se desapalancan. Pero más de 700 bancos están bajo vigilancia del fdic (un supervisor).
Y quedan entre 300 y 400 mil millones de dólares de pérdidas por aflorar en la banca comercial (no reconocidas).
De lo que sigue mauldin queda exculpado: hay que saber simplificar o adoptar una perspectiva suficientemente amplia de vez en cuando entre el tráfago de noticias y opiniones. La cuestión sigue siendo que hubo una explosión monetaria, que los bancos centrales crearon la ocasión para una burbuja, que ésta eligió (tampoco por razones azarosas) el sector inmobiliario sobre todo, que las casas no valían lo que se pagó por ellas, y que hay muchísimas pérdidas por todos lados; las de los particulares se saben y se sufren; las de los bancos en España son secreto de estado; el que habla de ellas en ciertos círculos sigue arrostrando el riesgo del ostracismo; a lo peor te ponen al cni detrás, salvo que seas un don nadie (para tu fortuna, o la mía); pero de afrontar las pérdidas bancarias, nada de nada.
¿Cómo era aquella frase? Hay dos cosas seguras, la muerte y los impuestos. Sumémosle la impunidad de la banca. También se podrían añadir otras cosas pero a veces es mejor pasar de largo.
Gracias a gabacho por el enlace.
Cada vez hay menos vendedores dispuestos a rebajar, salvo las porquerías que no quiere nadie, la oferta de buenas viviendas está optando por esperar.
#245 Miércoles, 3 Marzo 17:52 de Albacete responde a anonimo 1 señor anónimo1 , como veo que últimamente no para de anunciarnos que esto va para arriba y que compremos ya que se acaban le recomiendo lea el siguiente artículo de prensa de hoy. PODRÍaS PASAR UN ENLACE A DICHO ARTÍcULO.
Si nadie compra pisos es deplome en los precios se producirá en breve.
Los especuladores siempres gana mientras el ibex 35 se dispara para arriba las familiasa se arruinan ¿ Serán los miles de millones de euros que le regalaron a los bancos?
No obstante echo de menos en la prensa especializada un análisis más profundo de lo que significan las decisiones del bce; las subastas trimestrales ya no serán a tipo fijo sino variable, pero se mantienen las semanales sin cambios. Es de suponer que estas decisiones no son arbitrarias sino que responden a unos objetivos concretos que quien las adopta espera conseguir o facilitar con ellas (lo cual no garantiza que acierte ni que sus fines sean respetables o de interés común). ¿Por qué estas medidas y no otras? Y por otro lado, trichet ha explicado que el banco europeo mantendrá, como mínimo, hasta el próximo 12 de octubre, el procedimiento de adjudicación de plena y tipo de interés fijo en las subastas semanales. ¿No estaba previsto que fuera en junio cuando estas medidas terminasen? Pregunto, porque no lo recuerdo bien.
Por cierto, respecto a las declaraciones de roig he visto hoy el telediario de las 21.00 y hablaban de él solo para decir que en plena crisis había abierto no sé cuantos supermercados más y contratado un número importante de gente. Ni palabra de las otras opiniones del buen señor.
#39 lunes, 8 febrero 18:54 anonimo 1 responde a para anonimo 1 buenas tardes: perdone Ud. Pero en mi ejemplo la lógica no se apoya en ningún postulado, se apoya simplemente en la aritmetica. En cuanto a la imparable devaluación, fijese en lo que iba a caer el precio en 2.009 y resulta que en el conjunto nacional, ha supuesto un 5,7%. Es decir que con que haya bajado un piso de la playa un 20% mas o menos, 3 del resto del pais, no ha bajado ni un euro. Siga con su lógica, verá como acaba. Un saludo pues usted dirá que en el conjunto nacional la vivienda ha bajado un 5.7% (datos del gobierno, creo). Pero la caixa en esta noticia dice que ya ha bajado un 30% desde 2007. Usted crea el gobierno. Saludos. Eso sí, la caixa
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta