Comentarios: 164
¿Tiene sentido vender ahora con rebajas del 30% o hay que esperar hasta que los pisos valgan más?

Esa es la pregunta que se hace la caixa con sus pisos. El director general de la entidad, Juan María nin, indica que están debatiendo la fórmula de equilibrio entre  si "tiene sentido vender con el diferencial de hasta el 30% respecto a 2007, si hay que aflorar pérdidas ahora, o hay que esperar y aguantar hasta que los inmuebles valgan más". En su opinión, con los tipos de interés actuales y el coste de mantenimiento, que "se pueden soportar" tener los pisos en balance

Por su parte, el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, añadió que los precios de los inmuebles no se recuperarán hasta dentro de "tres o cuatro años"

En la entidad catalana esperan que tras una primera oleada de morosidad de grandes inmobiliarias, este año va a llegar la segunda gran oleada derivada de los pequeños y medianos promotores y otras empresas

 

 

Ver comentarios (164) / Comentar

164 Comentarios:

El buscador71
8 Febrero 2010, 21:39

En Francia, el tipo de intereses hipotecarios de referencia es el tipo a largo plazo de los mercados financieros (llamado oat 10 años).

Es mucho más estable que el Euribor y permite a los bancos ofrecer préstamos de hasta 25 años con un tipo fijo.

De esta manera sabes exactamente lo que vas a pagar al banco y no te hunde una subida brusca de los tipos de intereses a corto plazo (Euribor a 1 año).

Porque los bancos españoles no hacen lo mismo?????

Hay un acuerdo implicito entre esas entidades multimillonarias ???????

Dado que el Euribor está en minimos, lo unico que pueda ocurrir es que suba (un tipo de interes negativo no existe).

8 Febrero 2010, 22:41

Sin duda ahora mismo estamos en el peor momento de la crisis.
Los que estaban con el agua al cuello ya han vendido a la desesperada.
El que ha invertido en ladrillo y ha podido aguantar hasta ahora, va a esperar.
Una buena forma de hacerlo es alquilando, ahora que hay organismos públicos que ofrecen garantías y leyes como la del deshaucio express.
Y los que quieran comprar... si siguen esperando a que bajen más los precios lo van a llevar claro.

8 Febrero 2010, 23:29

Desde el 2009 hasta el día de hoy, teniendo en cuenta el precio de pisos del cinturón de bilbao se puede afirmar con claridad que se acumula una bajada del 22% aproximadamente en vivienda usada, tomando como referencia finales de 2007 ya se acumula una bajada del 34% aproximadamente en el mismo tipo de vivienda

Yo estimo que aun bajará este año otro 22%, será poco a poco, pero seguro que finalizaremos 2010 con una bajada superior al 20%, en el 2011 mas de lo mismo, como mínimo bajadas del 15% respecto a finales de 2010

A lo largo de 2012 otro 12% de bajada, para finales de 2013 otra bajada en torno al 10% respecto a finales de 2012

Para 2014 bajadas en torno al 2%

2015 el punto de partida para la realidad

Hagan juego, señores

8 Febrero 2010, 23:49

Que mas quisieran que compraramos, bajará mas

Es cuestión de no emocionarse y de hacer caso omiso a las declaraciones interesadas, la realidad es que el precio está en caída libre, la bajada es lenta pero constante

Debe de imperar la lógica y no el corazón, los precios van a bajar mucho mas, la banca seria está preparada para la bajada

8 Febrero 2010, 23:51

Dí que si, hombre , si es que no se quieren enterar: que no voy a bajar un euro, hombre. Que me da igual tener un pastón inmovilizado en un monton de ladrillos. Ya encontraré yo a unos bolivianos de esos que pagan a tocateja el alquiler en billetes de 500. Que noooo... ¿Que podia haberme forrado en bolsa o con los bonos garantizados del Ruiz mateos si hubiese tenido liquidez los últimos meses?.. Pero si es que para mi las casas tienen un valor sentimental, no es negocio, pienso en mis nietos, que ellos seguro que verán otra vez los precios aquellos del 2007 . Yo lo veré desde el nicho del cementerio (si vendo la plaza de garaje y me lo puedo permitir, sino, que me incineren, a ver si por lo menos sirvo de abono en algun sitio (será la primera vez que seré útil, al menos economicamente hablando, para este mundo)

9 Febrero 2010, 0:11

Ja ja ja ja ja
Sigue esperando a los "desplomes", burbutriste.
Di que si... para que vas a aprovechar las rebajas del 15% desde maximos que llevamos... si van a bajar muchisimo mas!!!!!! 2011=90%!!!
A mas de uno de este foro se le va a quedar cara de memo cuando vuelva a quedarse fuera del mercado, ja ja ja ja

9 Febrero 2010, 0:14

Analizando las condiciones de las nuevas hipotecas se puede deducir que la banca sabe y está segura de que la bajada continua

De hecho se están curando en salud, de puertas para fuera su previsión es ligeramente optimista respecto a la realidad, no están siendo objetivos, aunque es comprensible, solo les queda el huir hacia delante y cruzar los dedos esperando el milagro, pero ese no llegará en forma de subidas salariales sustanciales, o sea que el precio justo está por llegar

Solo los tontos o los mentirosos pueden asegurar que la vivienda no continuará bajando, la construcción de vivienda va a convertirse en algo anécdotico, al menos la libre

Me extendería mas comentando los movimientos de la banca para que el estado cubra las perdidas que se avecinan, intentan dar la vuelta a la tortilla, estad atentos a pactos como el del gobierno vasco con la banca, parece ser que el gobierno vasco pagará la hipoteca de las viviendas de protección oficial en caso de impago, es decir que es una intervención en el mercado con dinero público con el fin de mantener precios artificiales ya que la banca ha cerrado el grifo y no da hipotecas a sabiendas de que no se van a pagar dado el valor irreal en el momento de compra, lo dicho: me extendería mas, pero supongo que habrá quien lo pueda explicar mejor que yo

En cualquier caso no compréis, esta crisis no es tan mala para la microeconomía, para la macro si que lo es, pero esa no es la nuestra

9 Febrero 2010, 0:32

A mi me da que la mejor inversión está en la distribución de san pancracios (se están vendiendo como rosquillas) , no es chufla, es que no os veo convincentes a todos los que aseguráis que no es mometo de vender

Me da que los análisis no son tales, son peticiones hechas a san Pancracio

9 Febrero 2010, 0:36

" Muchos profesionales sabiamos que el mercado frenaria, el problema es que no sabiamos ni cuando, ni cuanto..... pero no obstante algunos dejamos reservas para pasar los años de vacas flacas y por eso podemos mantener nuestras empresas.

Mire Ud. Nosotros como cualquier empresario estudiamos y reflexionamos y tomamos medidas a futuro, aunque uds no lo crean y en cada crisis aprendemos y nos preparamos y de esta, no le quepa la menor duda que sacaremos lecciones y nos cubriremos en el futuro"

Los hombres del campo también sabían que el mercado frenaría, simple y contundente sabiduría popular

9 Febrero 2010, 10:00

Perdona, antor, pero sigues mirando la cola de la tortuga. Te recomiendo estudies a poincaré y verás cómo las cantidades se pueden distorsionar a capricho sin modificar su naturaleza.
Aplicas tu aritmética a un fin, legítimo, para definir el fin en función de un valor, pero
Ese valor, teóricamente correspondiente a un precio, sufre unas distorsiones que modifican la correspondencia enunciada, precio, somet¡Do éste a unas variables sobrevenidas(de tipo social, por acción política, eventos imprevisibles, etc...)que modifica la "geometría" del modelo inicial.
Pretender que valor tangible sea inamovible y que esté sometido a reglas fijas es una quimera. Es el gran error de las "certidumbres" de las mentes rústicas que depositan su concepto de valor en lo palpable, dotado de propidades inmanentes e inmodificables. Ésto ha sido la causa, unas de las causas, de las distorsión, a la baja de los bienes inmobiliarios.
Un saludo respetuoso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta