Comentarios: 257
"El valor fundamental de una casa es cuatro años de salario, lo demás es especulación"

Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'

Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio

Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio

Desde  Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"

Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:

1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"

2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar

Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:

- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?

- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?

- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (257) / Comentar

257 Comentarios:

ANONIMO1
18 Febrero 2010, 20:09

In reply to by anónimo (not verified)

Así está el patio: (del otro foro)

Hola que tal,
Estoy pagando la hipoteca de mi hermana(esta a su nombre) y esta abalada por la casa de mis padres que ahora es mia pero con las escrituras a nombre de ellos.
Quisiera saber como puedo hacer para que la hipoteca pase a mi nombre y cambiarla de banco. Tambien me gustaría que me la pudieran ampliar en unos 80000 € mas. Para poder pagar un prestamo personal. Hay alguna forma?
Gracias.

No sólo van a embargar a los hipotecados, también a los padres, hermanos y todo lo que se ponga por delante, qué desastre dios mío.

Deuda=caca

Espero que de ésta muchos aprendamos, para otros ya es demasiado tarde.
------------------------------------------------------

Buenas tardes: vamos a ver si soy capaz de entender el asunto y puedo ayudarle.

Entiendo que su hermana ha formalizado una hipoteca para comprar una vivienda y sus padres la ha han avalado, seria interesante saber si sus padres solo avalan o han constituido hipoteca sobre su vivienda en garantia del prestamo de su hermana, vamos a pensar que así ha sido.

Esa vivienda de sus padres, hoy es de Ud, pero la escritura esta a nombre de ellos, si todo es así, lo que debería Ud. Hacer es que sus padres le vendan su vivienda subrogandose Ud. En la hipoteca que tienen sus padres constituida, esto creo que no le pondrán problema en la entidad donde la tienen constituida y como necesita 80.000 € más, debería hacer en el mismo acto una ampliación por esa cantidad, eso no le puedo garantizar que lo hagan.

Si no así, digame y le contestaré
Un saludo

18 Febrero 2010, 12:43

In reply to by anonimo 1

No necesito vivienda en propiedad porque gracias a dios mis padres tienen varias y soy hijo único. Vivo en una de ellas que no me pertenece pero, como comprenderá, no tengo ninguna prisa por heredarla. Tengo un muy buen sueldo pero me parece que no es una buena decisión dedicarlo a comprar ladrillo hiper-inflacionado. Hay destinos mejores para lo que se gana. La vivienda en propiedad no es una necesidad para nadie. Suerte con sus chalets.

ANONIMO1
18 Febrero 2010, 20:15

In reply to by anónimo (not verified)

No necesito vivienda en propiedad porque gracias a dios mis padres tienen varias y soy hijo único. Vivo en una de ellas que no me pertenece pero, como comprenderá, no tengo ninguna prisa por heredarla. Tengo un muy buen sueldo pero me parece que no es una buena decisión dedicarlo a comprar ladrillo hiper-inflacionado. Hay destinos mejores para lo que se gana. La vivienda en propiedad no es una necesidad para nadie. Suerte con sus chalets.
------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes: gracias por sus deseos de suerte.

Celebro que sea hijo unico y sus padres tengan varias viviendas y celebro tambien que disfrute de una ellas..... pero amigo a Ud. Le da lo mismo el precio de la vivienda, ya que Ud. No necesita comprar.

Un saludo

18 Febrero 2010, 13:16

In reply to by anonimo 1

Cuando tenga 65 años estare deseando vivir con mi cuñada. La vejez y la soledad, por desgracia, suelen ir de la mano.

26 Febrero 2010, 12:44

In reply to by anonimo 1

En mi caso tengo una hermana, entre las 2 heredaremos 2 pisos por parte de mi madre,1 por parte de mi abuela y 3 por parte de mi padre.
Tengo buen sueldo y vivo de alquiler, si dentro de unos años no puedo comprar porque ha vuelto a subir a estos niveles de verguenza , el unico problema que se me plantea es en cual de esos pisos irme a vivir.
Y aunque no tuviera pisos en herencia, con lo que estoy ahorrando todos los meses cuando me vea en edad de jubilarme(tengo la suerte de que mi trabajo es fijo y seguro, y no,no soy funcioanria)tengo amigos en otros paises y no tendria problemas en irme fuera de España a vivir(lo de que en España se vive como en ningun sitio es mentira, todo el que haya viajado un poco puede dar fe de ello

26 Febrero 2010, 12:59

In reply to by anónimo (not verified)

2 pisos por parte de mi madre,1 por parte de mi abuela y 3 por parte de mi padre.
Tengo buen sueldo y vivo de alquiler,
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Con ese colchon...., no hace falta pensar demasiado...., hagas lo que hagas....,
Al final de tu vida lo seguiras teniendo bien.

ANONIMO1
26 Febrero 2010, 17:17

In reply to by anónimo (not verified)

En mi caso tengo una hermana, entre las 2 heredaremos 2 pisos por parte de mi madre,1 por parte de mi abuela y 3 por parte de mi padre.
Tengo buen sueldo y vivo de alquiler, si dentro de unos años no puedo comprar porque ha vuelto a subir a estos niveles de verguenza , el unico problema que se me plantea es en cual de esos pisos irme a vivir.
Y aunque no tuviera pisos en herencia, con lo que estoy ahorrando todos los meses cuando me vea en edad de jubilarme(tengo la suerte de que mi trabajo es fijo y seguro, y no,no soy funcioanria)tengo amigos en otros paises y no tendria problemas en irme fuera de España a vivir(lo de que en España se vive como en ningun sitio es mentira, todo el que haya viajado un poco puede dar fe de ello

--------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Celebro que su madre haya comprado 2 pisos, su abuela 1 y su padre o sus abuelos paternos 3, porque han sido capaces de crear un patrimonio y tener mucho cariño y afecto a sus descendientes.

Sin embargo me da mucha pena de Ud. Porque si todos sus antepasados han sido capaces de lograr ese patrimonio y sin embargo Ud. No es capaz de sumar nada al patrimonio familiar, pero eso no es lo más malo, lo peor es que encima se jacte de lo inteligente que se cree por vivir de alquiler..... creo que sus padres y abuela, no se sentirán muy orgullosos de Ud. En lo que respecta a este asunto.

En cuanto a lo de irse a vivir fuera de España a vivir cuando se jubile, debo decirle que es una decisión personal y si Ud quiere irse a paises avanzados, no se crea que fuera atan los perros con longaniza y le voy a contar una anecdota que nos contó la guia del ultimo viaje que hice fuera de España. Fue en Noruega y nos dijo, aqui los ciudadanos, primero pagamos la vivienda y los gastos fijos de la casa, luego la ropa y otros gastos y lo que queda lo dedicamos a alimentación...... y por eso tenemos el tipo que tenemos...

Mire Ud. Yo he tenido la desgracia de perder a mis padres, no hace mucho y ahora estoy vendiendo su vivienda, obviamente el precio que he fijado junto con mis hermanas es el actual del mercado, ese que Ud llama de "niveles de verguenza" y me gustaria preguntarle, que cuando tenga Ud la desgracia de perder a sus padres y a su abuela, las viviendas que heredará junto con su hermana a que precio las venderán?

Un saludo

27 Febrero 2010, 7:19

In reply to by anonimo 1

Mis padres también tienen varias viviendas y se alegran de que yo tenga trabajo y sobre todo de que no esté endeudada hasta las trancas y que pueda llevar una vida digna y pueda hacer lo que realmente me gusta. Me dicen que ellos compraron porque era mucho más barato y en poco tiempo la cuota no suponía nada por la inflación, ahora es todo lo contrario.

Son los consejos de unos buenos padres que quieren lo mejor para sus hijos y no desean que acumule ladrillos impagables.

Qué es lo que tiene usted en la cabeza? ladrillo?

ANONIMO1
27 Febrero 2010, 10:39

In reply to by anónimo (not verified)

Mis padres también tienen varias viviendas y se alegran de que yo tenga trabajo y sobre todo de que no esté endeudada hasta las trancas y que pueda llevar una vida digna y pueda hacer lo que realmente me gusta. Me dicen que ellos compraron porque era mucho más barato y en poco tiempo la cuota no suponía nada por la inflación, ahora es todo lo contrario.

Son los consejos de unos buenos padres que quieren lo mejor para sus hijos y no desean que acumule ladrillos impagables.

Qué es lo que tiene usted en la cabeza? ladrillo?
-------------------------------------------------
Buenas dias:

Celebro que sus padres tengan varias viviendas y dudo mucho que se sientan felices con su actitud frente a la vivienda, la mayoria de los padres no aprobamos que los hijos vivan al día y se gasten todo lo que ganan y un poquito más que nos suelen pedir.... y prueba de ello, es que ellos no hicieron y se esforzaron en la adquisición de esas viviendas.

Yo soy padre y desde luego deseo que mis hijos disfruten y vivan lo mejor posible, pero no apruebo su planteamiento de que es mejor que se lo gasten en viajes, cenas, ropa, etc...

Mire Ud. Yo en la cabeza tengo una materia como la suya, lo que ocurre es que unos la hemos desarrollado de una forma y otros de otra, e incluso algunos la tienen por desarrollar.

Un saludo

27 Febrero 2010, 11:36

In reply to by anonimo 1

No sé por qué piensa que disfrutar de la vida es incompatible con ahorrar, si estás megahipotecado, ni lo uno ni lo otro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta