Comentarios: 97

Gonzalo bernardos, professor de Economia de la Universidad de Barcelona, critica en un artículo en expansión las estadísticas oficiales y las estrategias de algunos vendedores. "Pretenden que el error cometido en el pasado por un promotor en la compra del suelo o por un especulador en la adquisición de una vivienda, al pagar un excesivo precio, sea compensado por la equivocación de otras personas en la actualidad", señala

El experto señala que "en una etapa de recesión casi ninguna transacción se cierra al importe pedido por el oferente", ya que en España los vendedores ponen un precio inflado en lugar de pedir un precio cercano al valor de mercado actual, esperando la llegada de un "mirlo blanco". Es decir, "buscan encontrar un comprador que pague sin rechistar el precio indicado o alguien, con escasa capacidad de negociación, que acepte un descuento por un importe notablemente inferior al de la sobrevaloración del piso ofrecido"

Su opinión es que "esta estrategia de comercialización es extremadamente perjudicial, ya que en España los 'mirlos blancos inmobiliarios' están en peligro de extinción y la fijación de un importe excesivamente elevado aleja a la demanda, induciéndola a posponer la compra de una vivienda"

Duda sobre las estadísticas

Bernardos pone en duda todas las estadísticas del mercado inmobiliario, especialmente las oficiales. Duda sobre los precios ofrecidos por el ministerio de vivienda, dado que se basan en tasaciones. También duda de los datos de ventas de viviendas, no ahora sino de forma histórica

Por ello, señala que hay que diferenciar en las previsiones quien habla sobre las cifras oficiales o quien habla de otros datos. En su opinión, hay firmas extranjeras que hacen sus análisis con los datos oficiales, ya que en otros países lo oficial es lo real, y por ello estiman que la vivienda debe bajar mucho más. Sin embargo, si se mide con otras fuentes, las caídas no deberían llevarnos mucho más allá del nivel que estamos viendo

Ver comentarios (97) / Comentar

97 Comentarios:

1 Marzo 2010, 12:33

In reply to by opciones (not verified)

Si tuviera la pasta que vale un pisuco (4 paredes mal trechas (bueno ahora es carton (pladul)) podria comer toda la vida (una persona sola) hasta que sea muy viejo (casi 80 tacos, lo mismo no llego y estoy muerto) sin trabajar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues yo medite mis opciones....tuve la oportunidad unica en la vida de decidir...., o tener dinero en el banco viviendo en un piso de 150m y vivir "gastando"(viajes, restaurantes,etc..) ó gastarme (sin hipoteca) 600.000 en la casa de mi vida y vivir una vida "modesta" (jardin , piscina ) el resto de mis dias.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
La gran diferencia entre los dos es la ctitud frente al trabajo.....
Mientras uno no tiene nada y piensa en "no trabjar"el otro lo tiene todo y pudiendo "no trabajar" se busca una casa que le dara mucho trabajo.

5 Marzo 2010, 17:15

In reply to by opciones (not verified)

Pues yo medite mis opciones....tuve la oportunidad unica en la vida de decidir...., o tener dinero en el banco viviendo en un piso de 150m y vivir "gastando"(viajes, restaurantes,etc..) ó gastarme (sin hipoteca) 600.000 en la casa de mi vida y vivir una vida "modesta" (jardin , piscina ) el resto de mis dias.
______________________________________________________

Yepaaa...y los demás también haremos como tú........cuando el piso se ponga al precio que lo compraste tú, listo

1 Marzo 2010, 11:38

@ Anonimo 1 Pero como siempre terminamos diciendo, el tiempo pone a cada uno en su lugar y ya veremos los que dice el ilustre profesor, cuando el mercado cambie definitivamente su rumbo y se estabilice Efectivamente tienes toda la razón, el mercado está poniendo en su lugar a aquellos que decíais lo de "la vivienda nunca baja" "hay que invertir en ladrillo que es el valor más seguro y nunca se pierde dinero".... pues incluso con estadísticas oficiales maquilladas en mano, vemos que la vivienda está bajando (eso son datos irrefutables que ni tu ni el profesor Bacterio pueden cuestionar) y pasando de estadisticas y haciendo de pitoniso creo que lo de estabilizarse el mercado de la vivienda es una visión un tanto optimista, con 5 millones de parados y una situación financiera muy precaria de la que vamos a tardar en salir. Pero como bien dices el tiempo pone a cada uno en su sitio

1 Marzo 2010, 12:05

La banca española se endeudó en el extranjero a plazos de 4 y 5 años para otorgar hipotecas sobre bienes sobrevalorados a plazos de 15 a 30 años. A partir del año 2011, las deudas contraidas por los bancos españoles comenzarán a vencer masivamente por lo que se presentará un problema de iliquidez monstruoso. Los activos que los bancos tienen para hacer frente a este requerimiento de caja son los inmuebles que han recuperado de las inmobiliarias y de las ejecuciones de hipotecas, los cuales, como dije antes, están sobrevalorados entre un 30% y un 60%.
Este tsunami provocará la muerte de muchas instituciones a menos que el estado español las rescate. El problema es que el estado español ya tiene un déficit de 11% del PIB y predica que la banca española es la mas sana del mundo.

Ya mas de un ejecutivo bancario (de los principales culpables de esta crisis que vivimos) anticipandose a este problema ha abandonado el barco (cual roedor) retirando sus jugosas bonificaciones y "paracaidas de oro" negociados en pleno boom inmobiliario.

Seremos todos los españolitos los que terminemos pagando las cuentas pendientes con impuestos adicionales y depreciación de nuestro nivel de vida futuro que nos han dejado los banqueros, especuladores y politicos que se enriquecieron durante el "milagro español".

1 Marzo 2010, 12:06

Ayer, hoy y mañAna, el que quiere algo bueno lo tiene que pagar.

Alberto
11 Marzo 2010, 13:00

In reply to by anónimo (not verified)

Exacto!!!
... pero al precio ajustado, no con el que muchos soñais para que os paguemos una vida que no merecéis.

Ahora vuelves a por otra.
Jajajaja!!

1 Marzo 2010, 12:15

Al anomimo #10

Ayer, hoy y mañAna, el que quiere algo bueno lo tiene que pagar.

Tiene Ud. Toda la razón. Pero nunca debe pagar mas de lo que vale. Y el valor depende la la oferta y la demanda. Actualmente la oferta es un millon y medio de veces mayor que la demanda. Ergo, el precio debe caer y mucho.

1 Marzo 2010, 12:21

Bueno cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero vamos yo paseo por los jardines de forma gratuita y me baño en las playas de forma gratuita y bueno con esa pasta que dices que vale la casa con piscina, jardin etc ... (600000) euros tambien me puedo bañar durante muchos años en las piscinas de muchos hoteles. Pero vamos que si te quieres bañar en pelotas en la piscina pues haces bien. Es un privilegio que hay que pagar.

1 Marzo 2010, 13:15

In reply to by anónimo (not verified)

Bueno cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero vamos yo paseo por los jardines de forma gratuita y me baño en las playas de forma gratuita y bueno con esa pasta que dices que vale la casa con piscina, jardin etc ... (600000) euros tambien me puedo bañar durante muchos años en las piscinas de muchos hoteles. Pero vamos que si te quieres bañar en pelotas en la piscina pues haces bien. Es un privilegio que hay que pagar.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es cierto lo que dices, pero cada persona es un mundo, y mi mundo es tener animales, hacer bricolage cuidar el jardin en definitiva..trabajar. Y lo peor es que soy feliz asi....y no sabria vivir de otra manera. Lo de bañarme en pelotas..tienes mucha razón y me resulta muy gracioso...porque cada vez que me baño solo ( siempre en pelotas) pienso..... (que baño más caro).... me paro a pensar y me digo ¿Y si no es para esto para que quiero yo el dinero....? Y me reafirmo en que no deseo ni quiero otra cosa.

1 Marzo 2010, 12:43

Afortunadamente no hice caso a mis padres cuando me dijeron que me comprara un piso hace 3 años(empecé a currar hace 4 en pleno apogeo de la burbuja)
Eso de meterme en una hipoteca a 30 ó 40 años me daba repelús y les dije que prefería estar de alquiler que atarme una piedra al cuello durante tantos años, que no sabía que puede depararme la vida en ese tiempo.
Hoy mi padre me ha dado la razón que hice bien en no comprar, de hecho yo considero que no tiro el dinero, ahorro todos los meses una cantidad que en 7 años más me daría para pagar o una parte muy gorda del valor de un piso normalito(no busco palacios) o el piso entero si bajan al valor que deberían tener(sobre los 100.000 ó 120.000 como mcuho), si hipotecas trampa de por medio, pero sinceramente no sé si compraré porque prefiero disfrutar de la vida y de mayor ya decidiré si me compro una casita en el campo, voy a una residencia o me voy a vivir a alguno de los 3 pisos que me tocaran en herencia.(cuando me muera no me llevare puestos los ladrillos)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta