Gonzalo bernardos, professor de Economia de la Universidad de Barcelona, critica en un artículo en expansión las estadísticas oficiales y las estrategias de algunos vendedores. "Pretenden que el error cometido en el pasado por un promotor en la compra del suelo o por un especulador en la adquisición de una vivienda, al pagar un excesivo precio, sea compensado por la equivocación de otras personas en la actualidad", señala
El experto señala que "en una etapa de recesión casi ninguna transacción se cierra al importe pedido por el oferente", ya que en España los vendedores ponen un precio inflado en lugar de pedir un precio cercano al valor de mercado actual, esperando la llegada de un "mirlo blanco". Es decir, "buscan encontrar un comprador que pague sin rechistar el precio indicado o alguien, con escasa capacidad de negociación, que acepte un descuento por un importe notablemente inferior al de la sobrevaloración del piso ofrecido"
Su opinión es que "esta estrategia de comercialización es extremadamente perjudicial, ya que en España los 'mirlos blancos inmobiliarios' están en peligro de extinción y la fijación de un importe excesivamente elevado aleja a la demanda, induciéndola a posponer la compra de una vivienda"
Duda sobre las estadísticas
Bernardos pone en duda todas las estadísticas del mercado inmobiliario, especialmente las oficiales. Duda sobre los precios ofrecidos por el ministerio de vivienda, dado que se basan en tasaciones. También duda de los datos de ventas de viviendas, no ahora sino de forma histórica
Por ello, señala que hay que diferenciar en las previsiones quien habla sobre las cifras oficiales o quien habla de otros datos. En su opinión, hay firmas extranjeras que hacen sus análisis con los datos oficiales, ya que en otros países lo oficial es lo real, y por ello estiman que la vivienda debe bajar mucho más. Sin embargo, si se mide con otras fuentes, las caídas no deberían llevarnos mucho más allá del nivel que estamos viendo
Artículo visto en
97 Comentarios:
Amen!!
Más claro agua.... a robar a sierra morena!!!
No va sonar la flauta, echar al euuromillon que teneis más posibilidades que os toque que vender vuestro cerro de pladur.....
Saludos
"Una patata caliente de 50.000 millones" 01.03.2010 - el economista "la consultora rr. De acuña y asociados señala que bancos y cajas de ahorros se enfrentan este año al vencimiento de al menos 50.000 millones de euros en créditos a corto plazo concedidos a empresas inmobiliarias, muchos de los cuales no podrán ser atendidos" ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: sinceramente, espero que se metan la patata dónde les quepa, ellos la plantaron y la abonaron con su mierda, que vuelva al sitio que le corresponde.
Sinceramente, espero que se metan la patata dónde les quepa, ellos la plantaron y la abonaron con su mierda, que vuelva al sitio que le corresponde.
No creo que sea culpa de ellos, mas bien creo que ellos se aprovecharon de la locura de la gente, que demandaban sus servicios, peregrinando de caja a banco, buscando la mayor cantidad posible. E incluso mintiendo para lograrlo.
Ha sido como el timo en el que el timador ha salido timado
¿No ves ahora mismo la cantidad de incautos que se hacen los listos en este foro, animando a la compra y presumiendo de meterse de cabeza en la burbuja?
Yo cuando me voy a apartir de risa es cuando los alemanes decida que ya es hora de subir los tipos de interés en la eurozona.y tarde o temprano llegará ese momento, no os preocupeis.
Y entonces lo que vamos a ver va a ser un espectaculo de circo, alguno se arrepentirá de no haber vendido a tiempo.
Yo no se si algunos son tontos o se lo hacen
España cada día está mas cerca de Marruecos.
Es una tristeza la oportunidad que este pais ha desaprovechado.
España cada día está mas cerca de Marruecos.
Es una tristeza la oportunidad que este pais ha desaprovechado.
`````````````````````````````````````````````
Pues Mohamed, aunque no te lo creas hay gente que dice que hay que seguir invirtiendo en bienes "sofisticados" hechos con barro cocido.
Menuda economía que hemos "construido".
En Alemania las viviendas cuestan la mitad y la gente cobra el doble que en españa, se rien de nosotros en medio mundo.
Es increible que una decada de ayudas y subvenciones de la union europea nosotros la hayamos dilapidado en una millonada de ladrillos, que ahora se ve que no valen nada.
No me extraña que nos quieran dar la patada en la ue. Somos demasiado "listos", nos tenemos que buscar otros amigos de nuestra categoría y con una industria equivalente: Marruecos, Ecuador..
Cada uno debe de responsabilizarse de sus actos:
El mercado de la vivienda se rige por la oferta y la demanda, como cualquier otro. Quien piense que es injusto que baje, podía haberse quejado hace 4 años, cuando los precios subian al 20% anual de forma absurda e impedian el acceso a una casa digna a millones de personas.
Si despues de haber subido un 200% en ocho años, tiene que corregir y bajar un 50, o un 70 % para adecuarse a la situación económica real, no es para nada preocupante ni extraño ( veáse lo que ha sucedido en estados unidos, Japón, Alemania..)
A ver si va a resultar que nosotros somos "especiales"
"Especialmente estúpidos", en todo caso.
Los vendedores quieren hacer pagar errores??????, Pero oiga, esto es un mercado, ¿Mirlos blancos?, Pero de que estamos hablando?, De que habla este insensato?, Aqui no se pagan errores ni nada, cada uno hace lo que puede, y si los vendedores no venden al precio que a este señor le apetece, por algo será, será porque no les compensa, porque no les es beneficioso, porque prefieren alquilarlo, porque para perder dinero siempre hay tiempo, etc etc, pero enterese señor listillo, el mercado son números, no hay nada personal, cada uno vende o compra según le interesa, del mismo modo también hay mucho comprador que podríamos decir tiene algo personal contra los propietarios y aún teniendo dinero y posibilidades para comprar no lo hace???, Si no compra es porque no quiere o no lo ve interesante, no porque odie al que tiene un piso. Estamos apañados con profesores como este, pobres alumnos, futuros economistas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta