Comentarios: 97

Gonzalo bernardos, professor de Economia de la Universidad de Barcelona, critica en un artículo en expansión las estadísticas oficiales y las estrategias de algunos vendedores. "Pretenden que el error cometido en el pasado por un promotor en la compra del suelo o por un especulador en la adquisición de una vivienda, al pagar un excesivo precio, sea compensado por la equivocación de otras personas en la actualidad", señala

El experto señala que "en una etapa de recesión casi ninguna transacción se cierra al importe pedido por el oferente", ya que en España los vendedores ponen un precio inflado en lugar de pedir un precio cercano al valor de mercado actual, esperando la llegada de un "mirlo blanco". Es decir, "buscan encontrar un comprador que pague sin rechistar el precio indicado o alguien, con escasa capacidad de negociación, que acepte un descuento por un importe notablemente inferior al de la sobrevaloración del piso ofrecido"

Su opinión es que "esta estrategia de comercialización es extremadamente perjudicial, ya que en España los 'mirlos blancos inmobiliarios' están en peligro de extinción y la fijación de un importe excesivamente elevado aleja a la demanda, induciéndola a posponer la compra de una vivienda"

Duda sobre las estadísticas

Bernardos pone en duda todas las estadísticas del mercado inmobiliario, especialmente las oficiales. Duda sobre los precios ofrecidos por el ministerio de vivienda, dado que se basan en tasaciones. También duda de los datos de ventas de viviendas, no ahora sino de forma histórica

Por ello, señala que hay que diferenciar en las previsiones quien habla sobre las cifras oficiales o quien habla de otros datos. En su opinión, hay firmas extranjeras que hacen sus análisis con los datos oficiales, ya que en otros países lo oficial es lo real, y por ello estiman que la vivienda debe bajar mucho más. Sin embargo, si se mide con otras fuentes, las caídas no deberían llevarnos mucho más allá del nivel que estamos viendo

Ver comentarios (97) / Comentar

97 Comentarios:

7 Marzo 2010, 14:16

El sistema no permite que las viviendas bajen. Los promotores no pueden vender por debajo de lo que les costo construir (suelo, impuestos, intereses bancarios, materiales, salarios) porque si lo hacen estarían firmando su quiebra, mientras tengan los pisos aún hay esperanza de venderlos razonablemente y cuadrar las cuentas. Los particulares no venden nunca por debajo de la hipoteca, sencillamente porque no pueden y además no quieren y hacen lo imposible por mantener sus viviendas. Y luego los bancos si vendiesen sus inmuebles con descuentos entrarían en sus balances con fuertes perdidas, y lo que es peor, producirían la quiebra, ya por completo, del sector de la construcción incapaz de vender nada y muchos más particulares dejarían de pagar sus viviendas con hipotecas sobrevaloradas sintiéndose que hacen el imbécil. Es decir, estarían echando viviendas fuera casi al mismo ritmo que les estarían entrando otras nuevas, y eso produciría la quiebra no de los bancos, sino del país. Pero tranquilos, nadie va a permitir que la vivienda baje ese 30% que se comenta. De hecho, las estadísticas demuestran que en lo peor de la crisis la vivienda prácticamente no bajo. Otra cosa son los chollos puntuales, que se producen cuando particulares con mucho patrimonio y poca liquidez necesitan vender para salir del paso, y “desgraciadamente” cada vez encuentro menos chollos de estos que nos han salvado a los agentes inmobiliarios en esta crisis y que son muy demandados, aunque ya se empieza a ver algo de luz. Mi consejo: hoy más que nunca "es el momento de comprar oportunidades, no de vender".

7 Marzo 2010, 20:48

Me parece mentira que un profesor de economía de una universidad le llame "error" a que un ciudadano cualquiera compre en un momento determinado a un precio alto porque así lo establece el mercado en un momento detgerminado por la ley universal y natural de la oferta y la demanda y que ahora en la crisis intente no perder. Otra cosa muy distinta es que lo consiga...

8 Marzo 2010, 2:25

In reply to by faq (not verified)

Domingo, 7 Marzo 20:48 faq dice
Me parece mentira que un profesor de economía de una universidad le llame "error" a que un ciudadano cualquiera compre en un momento determinado a un precio alto porque así lo establece el mercado en un momento detgerminado por la ley universal y natural de la oferta y la demanda y que ahora en la crisis intente no perder. Otra cosa muy distinta es que lo consiga...

==========================================
Pues sí. tanto para un profesor de economía como para un analfabeto, comprar a un precio alto poco antes de una crisis... es un error mayúsculo.
Y ese error a veces lo cometen incluso gente que realmente sabe de economía.
(El que haya comprado estos últimos años, ahora no vende por el mismo precio ni de coña: ha cometido un error).

7 Marzo 2010, 21:36

Me parece mentira que un profesor de economía de una universidad le llame "error" a que un ciudadano cualquiera compre en un momento determinado a un precio alto porque así lo establece el mercado en un momento detgerminado por la ley universal y natural de la oferta y la demanda y que ahora en la crisis intente no perder. Otra cosa muy distinta es que lo consiga... claro que es un error entrar en una burbuja inmobiliaria, seas particular o promotor. Habia avisos desde el banco de España, habia una especulación evidente, con subidas de precios inexplicables. Era de tontos creer que se podían mantener de modo constante subidas de dos digitos anuales. El economista llama error por no decir algo mas fuerte.

8 Marzo 2010, 12:39

El error es la política erratica de zp que ha creado más paro que nunca y ha permitido que la vivienda baje (algo que casi nunca a sucedido) debido al miedo y la falta de politicas serias. Necesitamos un cambio y no deberíamos esperar 2 años.

8 Marzo 2010, 12:42

Respecto al futuro de la vivienda en España en comparación con otros países, no me preocupa en absoluto, primero porque en un mundo cada vez más globalizado los flujos de inmigración se reactivarán, nos guste o no, en cuanto España comience a estar gestionada por gente coherente. La inversión en vivienda, segunda residencia, etc. es segura y además aporta bienestar diario, ahorro en las vacaciones, etc. a diferencia de una inversión bancaria. Y por último que el envejecimiento de la población no solo se produce en España, se produce en toda Europa y cada vez son más los europeos que deciden comprarse una casa para venirse a vivir a España en vacaciones y una vez jubilados. El problema de la vivienda no es por los excesos del pasado (que los hubo, lo que se construyo de más fue lo hecho en 2004 hasta 2008) sino por que nos gobiernan analfabetos y radicales y eso está pasando factura a la economía y, como no, afecta al patrimonio de las familias que en la mayoría de los casos supone su vivienda.

10 Marzo 2010, 13:59

Sl, el señor que estudio economia comenta que los mirlos blancos estan extiguiendose, debido a la crisis, y personal mente como vendedor jamas he creido en esa idea de e-g-b.
Si cometimos un error en no retrasar nuestra compra de vivienda y la compramos con precios infladisimos. Ahora, los bancos con grandes ayudas y siguen denegando creditos. Señor profesor nosotros en su momento no tuvimos algunas de las ventajas que ahora si las hay diriguidas al alquiler-
Y usted enfatiza que los vendedores, los creyentes en mirlos, hacer retrasar la compra de vivienda . A buenas horas pide usted justicia u ajustamiento economico,
Las cosas cambian, pero tanto los vendedores y compradores tenemos que jugar con dinero especulado en Oto tipo de reuniones a las cuales no tenemos ni voz ni voto. Esa es la realidad de michos de todos nosotros.
Me gustaria que ablara mas de ello y no de una idea que no encaja en el puzzle,
Gracias por su opinio siempre resulta instructivo
Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta