Rafael valderrábano es todo un todoterreno del sector inmobiliario. A lo largo de su carrera ha trabajado en varias compañías, como metrovacesa o ferrovial inmobiliaria, y también en varios países, como España, Chile o reino unido. Hasta hace un año era el director del área de promoción de metrovacesa, la mayor inmobiliaria del país y asistía a sus comités de dirección. El desembarco de los bancos en el capital de la compañía provocó su salida, pero le aportó la oportunidad de crear su empresa propia: básico homes, dedicada a asesorar y gestionar los pisos de los bancos. Para ella contrató a sus antiguos compañeros y contó con el apoyo de Joaquín riviero, ex presidente de metrovacesa, que tiene una destacada participación en el proyecto. Hoy comenta en idealista news sus planes y su visión sobre la actualidad inmobiliaria
Pregunta: ¿cómo nació básico homes?
Respuesta: básico homes nace por dos razones. Una que los bancos necesitan profesionales que les ayuden y enseñen a gestionar y vender sus activos. Y dos, porque mis equipos y yo estábamos en paro tras nuestras salidas de metrovacesa y ferrovial inmobiliaria y había que hacer algo, por lo que decidí montar básico homes. El nombre de básico es porque pensamos que hay que volver a los orígenes en la compra de casas, que tienen que ser algo barato, simple y cómodo
R: abarcamos todo el proceso. El banco sabe antes que nadie qué promotor le va a fallar, por ello le recomendamos que nos mande a trabajar con el promotor cuanto antes e intentar ahorrarle dinero (ajd, iva, provisión, mantenimiento, ibi…) por el traspaso de activos. Controlamos certificaciones, asesoramos sobre precios de venta y descuentos y podemos coordinar el final de la obra y su entrega al cliente
Por otro lado, cuando el banco ya tiene las viviendas en su poder, podemos hacer inspección de obra y prepararla para que esté en disposición de venta. Hacemos la política de precios para que puedan ser vendidas en función de las provisiones que tienen y a veces les gustan los precios que les proponemos y otras no, pero les explicamos que si quieren vender deben ajustarse a ese precio. Y luego hacemos todo tipo de actividades comerciales para movilizar las ventas, como ferias, puertas abiertas, mini eventos comerciales, etc….
El comprador tiene la ventaja del precio, que suelen un 30 o 40% por debajo del precio que tenía el promotor, y luego la financiación, que al ser de bancos suelen ser excepcionales
R:es la única herramienta salvo alguna acción de guerrilla. Pero estamos convencidos de que es el futuro, por donde viene el comprador. Tenemos un twitter, facebook y un blog y en breve lanzaremos la página web
R: la participación de Joaquín es relevante (60%) y a nivel personal. No está en la dirección del día a día, pero su experiencia en crisis pasadas y en el mercado inmobiliaria es de gran utilidad para nosotros. Conoce al equipo y le da mucha confianza cómo trabajamos y los resultados conseguidos hasta ahora
P: ¿los pisos que hay a la venta actualmente de los bancos son todos los que tienen?
R: los que tienen a la venta son los que tienen en disposición de vender, pero Irán sacando más. No porque los estén guardando, sino porque además de que vean subir la morosidad, desde que un piso entra en un banco hasta que puede anunciarse en venta pasa todo un proceso interno de entre tres y nueve meses y saben que los tienen en la cadena
P: ¿es negociable el precio de un piso de banco?
R: complicado. Cada banco o caja tiene su forma de trabajar, pero normalmente el precio al que sale es el final porque ya está ajustado. En algunos casos se pone ligeramente por encima, pero incluso en esos casos el margen de negociación es mínimo, están ya en precio
P: ¿cómo recomendáis a un banco el precio al que debe vender un piso?
R: estudiamos los precios de la zona, vemos capacidad de compra y perfiles de la gente que puede estar interesados y se calcula cuánto pueden pagar
P: por lo tanto el precio no es un chollo…
R: pues depende de las zonas. El precio va bajando hasta que se acaba la oferta
P: qué pensáis cuando veis informes perfectamente argumentados que hablan de la vivienda tiene que bajar un 20, 30 o incluso un 40%?
R: pues que depende de la zona. No porque los expertos digan que el precio de la vivienda va a caer, se va a producir el descenso. Si quieres vivir en la almendra central de Madrid no lo vas a ver, porque no hay oferta y no se pueden llevar allí las promociones en venta. Bajará donde hay una sobreoferta brutal, por ejemplo, en la costa mediterránea. Los precios tienen que bajar, pero no se debe generalizar que todo el mercado inmobiliario debe bajar un porcentaje determinado
P: cuando se ven anuncios de descuentos en los bancos del 30 o 40%, ¿sobre qué nivel estamos hablando?
R: depende de los bancos y ahí se ve quién lo hizo bien o mal. Normalmente suele ser desde el precio de adjudicación, que es la hipoteca que le dio el banco al promotor. Así, si el piso valía 100, el banco daba una hipoteca por el 80% al promotor, pero de esa cantidad te dejaba disponer sólo del 85-90% y luego al escriturar te pagaba la diferencia. Algunos bancos dieron a las promotoras el 100% de la hipoteca, por lo que hubo casos en los que el promotor disponía del 80% total. Por eso, el valor de adjudicación puede variar, ya que incluso algunos le suman los gastos de adquisición -iva, el actos jurídicos documentados, notaría… que suele ser entre 8,5% y 9,9%- para obtener el valor contable bruto. Y sobre eso hacen el descuento. Depende del banco…
P: es decir, que cada descuento tiene detrás toda una historia, todo un mundo…
R: si, por eso hay promociones donde tras el descuento del 35% encuentras buenos precios y otros donde el descuento no trae un precio atractivo. De todas formas, los bancos que lo hicieron bien y no financiaron más allá de lo que debían son los que ahora están vendiendo más. Hay ejemplos de promociones con descuentos de entre 28 y 35% que tienen un precio inferior que la de al lado, que anuncia una rebaja del 40%. Lo que hay que ver no es el descuento, sino el precio final
P: ¿qué más problemas encuentras en el sector?
R: el verdadero problema de la vivienda en España está en el suelo, es la gran patata caliente. Hay suelos rústicos comprados y pagados a precios de construido y a los que aún les quedan papeleos de cinco o seis años para que se pueda construir en ellos. Además, que esas zonas se han quedado sin demanda. El suelo es la verdadera subprime española
P: ¿cómo es el comprador actual de una vivienda? ¿cómo ha cambiado?
R: antes se compraba con más alegría, ahora llegan con más recelos. Por otro lado, algunas personas que vienen a comprar no tienen ahorros ni cuenta ahorro vivienda y además piensan que van a encontrar chollos por doquier. Antes, hace años, la gente solía tener una cultura del ahorro y venía con su dinero para dar la entrada. También hay algunos que quieren que la primera casa sea ya la vivienda de su vida, cuando antes la gente tenía que comprarse la casa que podía y donde podía para después ir mejorando . Por otro lado, también es cierto, que algunos vienen más informados en otros temas relacionados con la vivienda gracias a Internet
144 Comentarios:
Gracias por lo de irracional, los mejores negocios los he hecho guiandome por el instinto (vendí todos los solares en 2.006, je je je ) y contra la opinión mayoritaria.
Por otro lado, yo en Madrid y Barcelona en la situación actual no compraba ni de coña.
Y tampoco quiero que compreis los demás, porque lo que compré en el 92, (en plena crisis, otra vez contra la opinión general) ya me lo habeis pagado los inquilinos una vez y media. Cuando llegueis a tres veces, lo vendo por alquiler x 20.
..... y todos contentos.
Y tampoco quiero que compreis los demás, porque lo que compré en el 92, (en plena crisis, otra vez contra la opinión general) ya me lo habeis pagado los inquilinos una vez y media. Cuando llegueis a tres veces, lo vendo por alquiler x 20.
..............................................................................
¿Y si no quieres que compre nadie que haces aquí? ¿Contarnos lo listo que eres?
Valiente petrimetre jilip0llas estás hecho. Ahora no quiere que compremos porque en 18 años le han pagado vez y media, y hace 2 dias decía que había que comprar por encima de 25 veces el alquiler porque los pisos duraban 100 años.
Pues yo no aspiro a tanto: a comprar como tú por 12 años de alquiler ( en 18 años vez y media), pero si surgiera la ocasión de comprar a tan buen precio, ten por seguro que no vendría aquí a aplaudirme a mi mismo con las orejas de lo listo que soy, eso es de memos.
Y a ver si te aclaras ya de lo que promulgas. ¿Compramos o no compramos? Iluminanos, lince, que eres un lince de los negocios.
Desde luego que ya no vais a comprar como yo, pero aún así os sale mejor comprar a alquiler x 40 que seguir de alquiler toda la vida.
Y además resulta que hay gente que sí prospera y tiene su momento de "soltero de oro" y necesita un estudio coquetón y centrico hasta que forme una familia. Yo se lo alquilo con mucho gusto, y espero y deseo que deje en el su buen y exitoso karma para cuando mis propios hijos sean solteros de oro. Luego los venderé para darles a mis hijos las entradas de su casa familiar.
En una cosa tiene Vd. razón: la humildad no es mi fuerte.
¿Alquilar? ¿Comprar?
Veo mucho número y distintas razones pero lo que ninguno comenta es un hecho cierto en la sociedad española. Aquí nos gusta comprar y acuñar un patrimonio.
Es malo generalizar, pero lo habitual es que si tienes la posibilidad de poder pagar x, lo pagas en compra y no haces números a largo plazo ni calculas curvas de intereses ni ves la rentabilidad posible del dinero que gastas inicialmente ni nada de eso.
Para la mayoría la cuenta se limita a puedo pagar x al mes y pago x, pero para pagar x prefiero tener algo que es mio.
Ahora ni se compra ni se vende.Los vendedores que no tienen prisa,como yo,no rebajan el precio porque no lo necesitan y ademas no hay buenas oportunidades de inversion donde meter el dinero,asi para que vender mas barato?Los compradores creen que Todo esta sobrevalorado y prefieren esperar a ver si hay rebajas astronomicas en el futuro.Tambien hay mucho soñador por ahi que nunca se ha podido permitir una casa de lujo y ahora cree porque han bajado los precios que si podran comprarla.Señores:una casa que valia en plena burbuja 500.000e y ahora vale 430.000 e, no se la puede comprar un mileurista,antes no,y ahora tampoco.a mi tambien me gusta una mansion que he visto de 2500.000 y que han rebajado a 2200.000 pero se que esto nunca podre comprarme.asi que dejar de soñar y perderme mi tiempo en hacer visitas sin tener un duro ahorado.un ejemplo:viene una parejita con un recien nacido a ver mi chalet,me dicen que pensaban que era mas grande, que era independiente en vez de semi-adosado etc.. Y que necesitan muchisimo espacio , teniendo la casa 4 dormitorios y 3 baños!mientras que ellos estaban viviendo en un piso de 1 dormitorio, luego me preguntaron si se rebajaba el precio.Hombre,si la casa te parece pequeña porque preguntas en rebajar el precio, lo que hay que oir.lo que dice este señor del articulo es cierto: donde hay escasa oferta,los precios no bajaran.lo bueno se paga, lo bueno se paga...
Donde hay escasa oferta,los precios no bajaran.lo bueno se paga, lo bueno se paga...
Tu mismo te contestas, aqui no hay escasa oferta.
Mas de millón y medio de pisos en venta. Y no se sabe cuantos más que se retiraron de la venta por saturación.
En algunos portales hay tres pisos similares en venta y los demás vecinos ya ni lo intentan.
...quereis por favor dejar de quejaros por los precios, que es verdad que estaban por las nubes y que también es verdad que realmente están bajando...eso si, hasta un tope, por debajo del cual no seguirán bajando...?
Lo que hay que pensar y ponerse a hacer,.... es ahorrar !!!!! Y prescindir de tantas salidas de copas, tantos viajes y compras de coche....financiado.
Si de verdad quereis comprar....para comprar una casa...(como ocurria hace 20 o 30 años) hay que tener unos ahorrillos para aportar,.... pasear por el parque comiendo pipas...ver la tele en casa...o echarse unas "play's" con los colegas, y recortar las salidas antes de ponerse a comprar una casa con financiación 100%....el que algo quiere algo le cuesta...pero parece que la cultura del esfuerzo y sacrificio no se ha inculcado en las nuevas generaciones, que están acostumbradas a vivir con los papás a cuerpo de rey y con financiación sin intereses...¡¡¡Ojo!!! Que a esta situación yo también me apunto...pero no nos quejemos luego...
Yo también veo que ese es el principal problema, que la gente que tiene ahora 25 o 28 años se han hecho "la generación de la burbuja" y si quieren un ordenador que vale 300 y ganan mil, con la primera nómina se piden un crédito en vez de ahorrarlos. (Y no es un ejemplo, es una realidad que conozco bien).
Por otro lado, en vez de comprar lo que pueden (que es lo que hemos hecho todos) esperan con gran alborozo un "colapso general" para comprarse lo que quieren, posiblemente mejor que lo que Vd. y yo podamos tener, ya que no se nos educó con tanto derroche.
Son bastante infelices, pero el karma es el karma, y son las primeras victimas de esta crisis (van a dejar de ser mileuristas cuando las ranas crien pelo), serían las primeras victimas del colapso general (padres sin pensiones, hijos sin trabajo) y además son muy escasos numéricamente, demasiado para marcar tendencias de mercado por mucho que escriban soflamas en este y otros foros.
Deberían desear que les suban los sueldos, no que bajen mál los pisos, igual que yo deseo pagarle a hacienda un millón de euros en vez de la miseria que le pago.
Por otro lado, en vez de comprar lo que pueden (que es lo que hemos hecho todos) esperan con gran alborozo un "colapso general" para comprarse lo que quieren, posiblemente mejor que lo que Vd. y yo podamos tener, ya que no se nos educó con tanto derroche.
Eso mal de muchos consuelo de tontos.
Como tu lo has hecho yo lo tengo que hacer
Anda, que eso lo vengo oyendo desde antes de la burbuja.
Mira que cara se le esta quedando al que compro a precios del 2006, del 2007, del 2008, del 2009 o ¿Es que no han bajado los precios?
Pues eso que no os preocupeis que ya lo vemos ya.
Nos quereis pasar la patata caliente a nosotros
Seguimos un añito mas ahorrando y a ver que pasa
Lo siento por vosotros
Es mal de pocos, según ustedes todos los propietarios somos idiotas burbujistas que ahora estamos desesperados. Dese un paseo por idealista y verá que no es así.
En 2007 yo era el primero que recomendaba el alquiler en este foro, de hecho no compré.... claro que como también alquilo, siempre soy parte interesada, es que si no fuera parte interesada sería yo el que estaría con los sims.
Lo que pasará dentro de un año es que habrá perdido Vd. la posibilidad de desgravar por compra de piso, con lo cual el 10% de gastos iniciales serán eso, puros gastos como si se hubiera ido Vd. al caribe.
Cuando los bancos están concediendo periodos de carencia de entre tres a cinco años, significa que ese es el periodo en el que tienen decidido liquidar el stock. Digo "tienen decidido" y no "tienen previsto", porque ahora los dueños del ladrillo vuelven a ser ellos.
Únicamente asumirán pérdidas en las operaciones de venta y sobre todo refinanciación de viviendas malas en malas ubicaciones, porque estas sólo interesan a aquellas personas a las que no es razonable conceder un crédito.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta