El excedente de viviendas de obra nueva en 2009 aumentó un 12,1%, con respecto al año anterior, hasta situarse en 688.044 casas, según el ministerio de vivienda. A esta cifra hay que sumar las 306.924 viviendas sin vender que el ministerio estima que hay en construcción, con lo que el stock total roza el millón, es de 994.968 unidades. La ministra, Beatriz corredor, asegura que el stock ha llegado a su nivel máximo
Según se recoge en el informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 presentado por la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el stock en 2009 ha registrado la menor subida en los últimos años, un 12,1%, frente al aumento del 48% registrado en 2008, con la incorporación de 200.000 nuevas viviendas. “En 2009 el incremento del stock se ha desacelerado de manera acusada”, según corredor
El informe contempla también una estimación sobre el número de viviendas en construcción. Al finalizar el año pasado había en España 529.175 viviendas en construcción, de las que el 42% ya estaban vendidas sobre plano (222.255 casas, con lo que hay 306.924 viviendas en construcción sin vender). Sin embargo, Beatriz corredor ha subrayado que “sólo se puede considerar stock las viviendas ya terminadas” y ha explicado que “a finales de 2009 había 100.000 viviendas menos en construcción que en 2008. Sin embargo, ha aumentado el porcentaje de ventas sobre plano, ya que el año anterior éste fue de un 39%”
La ministra ha destacado que “a este cambio de tendencia en la evolución y absorción del stock han contribuido las medidas adoptadas por el gobierno, que ya están dando resultados”. En este sentido, ha recordado las disposiciones transitorias del plan estatal de vivienda y rehabilitación para facilitar que una parte del excedente pase al mercado protegido, y que han permitido que el 20% de las viviendas calificadas en 2009 y primer trimestre de 2010 proceda del stock
Stock acumulado y variación interanual
¿Cómo está repartido el stock?
Según el ministerio de vivienda, 17 provincias del litoral, incluidos los archipiélagos, concentran el 61%, mientras que en el interior, Madrid y sus provincias limítrofes suman el 13,9%
Las comunidades autónomas con más excedente son la Comunidad Valenciana con el 17,4% del total (119.798 viviendas); Andalucía, con el 16,6% (114.147 viviendas), y Cataluña, con el 15,6% (107.240 viviendas). En el polo opuesto se encuentran Cantabria que acumula sólo 3.919 viviendas (el 0,6% del stock total); Extremadura, con 5.207 viviendas (0,8%) y Navarra, con 6.389 viviendas nuevas sin vender (0,9%)
Si se toma en consideración el stock de viviendas por cada 100.000 habitantes, las provincias limítrofes a Madrid (ávila, Toledo, Cuenca y Guadalajara), junto con el arco mediterráneo (Alicante, Almería, castellón, Girona, Murcia y Tarragona) presentan un stock mayor. Por comunidades autónomas, La Rioja, castilla-la mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias son las que cuentan con un mayor número de viviendas nuevas sin vender por cada 100.000 habitantes
53 Comentarios:
Burbujito de la Mancha, una historia real.
Burbujito de la Mancha era un tío normal, incluso majo. Tenía "treinta y tantos", tenía una novia, un trabajo fijo y seguro como funcionario y unos ahorrillos, todo normal.
Los padres de Burbujito llevaban un mesón en un polígono y no les iba mal sirviendo menús a 9 €; la hermana de Burbujito curraba de recepcionista en una fábrica de muebles de cocina del mismo polígono, zP, al que Burbujito idolatraba hasta el punto de tener una foto suya en el salón, decía que estábamos en la "Champions League" de la economía y prometía el pleno empleo para su segunda legislatura. Burbujito enfocaba el futuro inmediato alegre y confiado.
La novia de Burbujito, funcionaria en su misma oficina, le propuso que, puesto que ya eran ningunos niños, dieran de una vez el paso de casarse. Esta novia tenía una amiga íntima, Sonia, y el novio de Sonia, Pablo, también les caía fenomenal. Solían salir juntos los cuatro, Sonia y Pablo también pensaban en casarse.
Burbujito y su novia le echaron el ojo a unos pisos que construían cerca de la casa de sus padres y del trabajo de ambos. De allí fueron al Banco, tenían muy claro que trabajando los dos y con sus ahorros y su cuenta vivienda no les iban a poner ninguna pega para la hipoteca.
Esa misma mañAna el director de su sucursal había recibido una circular que le comunicaba que la concesión de hipotecas ya no era prioritaria para la entidad y no tenía un objetivo mínimo que cumplir, también le comunicaba que la nueva prioridad de las sucursales, acorde con la situación financiera del Banco, era captar depósitos.
En esto estaba pensando cuando entraron Burbujito y su novia en su despacho a gestionar el préstamo para el piso. Al rato ya los tenía convencidos de que era mejor esperar, había una burbuja inmobiliaria a punto de estallar y los pisos iban a bajar de precio por lo menos a la mitad. Entretanto lo inteligente era alquilar, y colocar esos ahorros destinados a la entrada en un depósito de toda confianza gestionado por la entidad. La verdad es que no le costó mucho convencerlos.
Mientras Pablo y Sonia habían comprado un piso y fijado fecha para la boda. La novia de Burbujito dudó un poco pero Burbujito la convención de que lo mejor era hacer caso del director, que era un profesional, aplazar la boda, e irse a vivir juntos de alquiler.
Cuando Pablo y Sonia volvieron de la luna de miel dieron a sus amigos una cena en su nueva casa, para estrenarla. A la novia de Burbujito le gustó mucho el piso, y pensó en el dinero que ellos estaban gastando en el alquiler de un estudio que, bueno, no estaba mal, pero tampoco bien; como no era definitivo tampoco importaba mucho, daba igual. Al final de la copitas y brindis de rigor Burbujito se puso un poco pesado con Pablo hablando de la mala compra que habían hecho y diciendo que él iba a comprar un piso mucho mejor por menos de la mitad, pero todos estaban más o menos achispados y tampoco le hicieron mucho caso.
Con algunos matices yo conozco varios casos similares al que has descrito, pero en el relato qye tu cuentas si hablamos de 2007 creo que es discutible si convenia comprar en ese año porque aunque poco, alog han bajado los pisos por lo tanto en general si que le ha salido mejor la jugada el que ha comprado en 2010, que el que compro en 2007, al menos se ha podido ahorrar un 10% de media aunque en el centro de grandes ciudades la bajada ha sido de menos del 5%.
Pero yo conozco gente mas patetica que los de tu relato. Gente que empezo a trabajar en el año 1998 con 25 años. Llevan desde entonces sin comprar y desde 1997 la vivienda ha subido de media un 350%, y lejos de reconocer su dramatico error, cada año que pasaba subiendo entre un 10%y un 20% anual ellos decian que iba a desplomarse el precio. Al final su dramatico acierto ha conseguido en que despues de subir un 350% han bajado un 12% y todo indica a que como mucho le queda otro 10% adicional de bajada, y desde luego las bajadas en la costa , en la sierra, segunda residencia, nuevos desarrollos ultraperifericos o problematicos. Las viviendas buenas de las zonas bien situadas bajadas practicamente inexistentes.
A este tipo de sinverguenzas cantamañanas y vividores que se han pulido lo que han ganado en casi 15 años y ahora ademas de no tener una vivienda no tienen ni 30.000 miserables euros ahorrados despues de 15 años, y ya con un pie fuera del mercado laboral, este tipo de mindundis conflictivos e irresponsables como les ha pillado no el toro, si no el ruedo entero, y se les ha pasado no el arroz ni la paella, ahora en el tiempo de descuento se hacen pajas mentales con descuentos relampago del 50% o del 60% pero ojo, que pretenden esos descuentos no ya en la costa, sino en barrios buenos de Madrid o Barcelona, donde los inversores serios y los compradores con poder adquisitivo real saben que es dificil (no imposible) encontrar descuentos de mas del 15%.una cosa es srr un burbujista razonable, y otra cosa ser un cantamañanas siemprebajista con credibilidad 0 y que lleva qeuivocandose 15 años en sus predicciones. Con este tipo de gente creo que hay que tener cuidado porque no son peligrosos en sus predicciones porque nadie les hace ni puñetero caso, son esperpentos humanos como "adivinos". Pero hay que tener en cuidado con ellos si uno topa con ellos como novios, o como novias, o como cuñados,o como compañeros de trabajo, o como subordinados, proque igual de mentirosos y fantoches que son con el tema del precio de la vivienda, te la pueden liar parda en una empresa, o como muchos que les han arruinado la vida a su pareja convenciendoles de no comprar en 1998, 1999, 2000, 20001, 2002, ......pero que habia que cambiar de coche cada 2 años , o irse de escapada todos los puentes y fines de semana "porque yo lo valgo", y porque "ya veras cariño como el bmw de 18.000 euros que compramos ahora en 2003 con lo que nos den por el de segunda mano en 2010 nos podremos comprar una vivienda exterior en el barrio Salamanca de 2 dormitorios".
La dura realidad se impone de forma cruel a estos mentirosos vagos inutiles y paranoicos, estamos en 2010 y un piso exterior bien situado en el barrio Salamanca no baja de los 400.000 euros, y por el susodicho bmw de segunda mano ahora se pueden dar con un canto en los dientes si algun estudiante que se este sacando el carne de conducir les de mas de 3500 euros. Esa diferencia de 400.000 euros hasta 3.500 el lo que va desde personas serias y responsables que supieron apretarse el cinturon a tiempo y invertir, a los farsantes vocazas siemprebajistas
Sigue
Entretanto la promoción de pisos nuevos que había al lado de su trabajo se había vendido entera; era verdad que todavía había varias promociones de obra nueva en los alrededores de la ciudad para poder elegir, pero ninguna tan bien situada. Y los pisos, en contra de lo pronosticado, seguían subiendo, 2007 cerró con una subida del 14 %.
Enseguida Burbujito le dijo a su novia que no se preocupara, que el desplome del precio de los pisos iba a ser inmediato, lo había leído en un foro inmobiliario en el que entraba escaqueándose del trabajo. Valía la pena esperar un poco por una rebaja del 50 %. ZP ganó las elecciones del 2008. La cosa marchaba.
Burbujito y su novia tomaron referencias de varios teléfonos en anuncios de pisos en carteles y en Internet, y empezaron un seguimiento a la espera de la inminente bajada de los precios. De vez en cuando hacían una oferta descabellada por algún piso que de todos modos no les interesaba, y Burbujito se reía mucho pensando en la cara que pondrían los vendedores; su novia pensaba que era una tontería, pero Burbujito había leído en un foro que era importante desmoralizar a los especuladores. Un par de veces encontraron un piso bueno y a buen precio, y su novia quería cogerlo, pero Burbujito la convencía de que era mejor esperar un poco más al inminente desplome de los precios, además, tenían que sacar al menos la diferencia de lo que habían tirado en dos años de alquileres.
Pasaba el tiempo y los pisos que tenían fichados iban desapareciendo lentamente, burbujito estaba seguro de que los especuladores se habían dado cuenta de que no los iban a vender y quitaban los anuncios. De los que iban quedando, la verdad sea dicha, ninguno de los que valía la pena bajaba de precio.
Pero Burbujito era optimista, estaba creciendo el paro y la cifra de parados se acercaba a los cuatro millones, el Euribor subía las hipotecas y era evidente que el desplome de los precios de los pisos era ya cuestión de semanas. Burbujito, aunque en el fondo no era mal tío, sentía un pequeño cosquilleo pensando en las colas de parados ante el Inem y en los embargos a familias incapaces de pagar sus hipotecas, como si esos pisos se los fueran a regalar a él.
Tan optimista se sentía, aparte de la seguridad de su empleo como funcionario, que a pesar de creer que era un robo dar 20.000 euros de entrada y una cuota de 700 € para tener casa, no le importó dar 15.000 € de entrada y pagar cuotas de 540 € mensuales para tener un BMW serie 3 cupé, el cochazo de su vida. Lo malo es que se olvidó de que la cuenta de ahorros estaba a medias con su novia, y como lo compró por sorpresa y sin pedirle opinión esa noche tuvieron una bronca de las gordas. Al final logró convencerla de que como los pisos iban a bajar de precio mínimo un 50 % bien podían permitirse el capricho. Alquiló una plaza de garaje para el coche nuevo.
Sigue
La verdad, y esto hay que reconocerlo, vivían fenomenal: la diferencia del precio entre la cuota que tendrían que pagar por un piso y el alquiler del estudio que pagaban les permitía salir a cenar, de copas, escapaditas románticas a hoteles, viajecitos en verano... un lujo.
Todo lo contrario que sus amigos Pablo y Sonia, a los que veían poco porque la subida de su hipoteca no les dejaba alternar mucho. Una noche quedaron para cenar y comentando estas cosillas, y tal vez por las copitas que tomaron tras los postres, burbujito se burló cruelmente de Pablo y remató la gracia llamándole "fracasado". Pablo se puso blanco, y él y Sonia se levantaron sin decir palabra y pagaron su cuenta por separado en la barra. No volvieron a quedar.
Fue unos pocos días después cuando en el extracto bancario le llegó una información que al principio le costó descifrar, aunque luego le quedó muy claro: el depósito que habían contratado con sus ahorros había perdido más del 50 % de su valor por la caída (esta real) de la Bolsa. Su novia se quedó un buen rato mirándole sin decir nada, burbujito sonrió, o intentó sonreír, y le volvió a explicar una vez más que teniendo en cuenta el inminente estallido de la burbuja inmobiliaria todavía podrían comprarse un buen piso a mitad de precio. Ella no respondió, y esa noche durmió en el sofá.
Como la situación se ponía tensa por días, burbujito llevó a su novia a una feria inmobiliaria en Madrid que anunciaba grandes descuentos. Después de recorrerla entera, al final del día, con los pies reventados y molidos de cansancio, burbujito le comentó a su novia que estaba claro que en muchos pueblos del litoral mediterráneo había bajadas significativas de los apartamento de segunda residencia. Su novia le contestó secamente que "...ellos no vivían en el litoral". Había hablado por teléfono con Sonia, la mujer de Pablo: estaban pagando de cuota de hipoteca menos de lo que pagaban ellos de alquiler por el estudio. Mal rollo.
Al día siguiente, para despejarse de preocupaciones Burbujito fue a comer al mesón de sus padres; hacía tiempo que no se veían. Le llamó la atención encontrarse el mesón casi vacío y con las luces medio apagadas. En el mesón siempre habían servido 30 ó 40 menús diarios a cuadrillas de albañiles, gente soez y ordinaria que echaba gaseosa en el vino y mostraba unos músculos abultados al remangarse los brazos peludos, y le producían un profundo rechazo, e incluso prevención; comentó a sus padres que estaba mejor sin esa gentuza alborotando por allí, pero ellos le miraron sin parecer comprenderle. También le sorprendió encontrarse a su hermana de camarera, la había botado de la fábrica de muebles de cocina y estaba echando una mano a sus padres. No se lo habían comentado para no darle un disgusto.
Sigue y concluye
Al principio empezó a explicarles que gracias al aumento del paro y los embargos pronto conseguiría un buen piso a menos de la mitad de precio, pero al ver las miradas que intercambiaban sus padres poco a poco se fue enfriando y al final se quedaron todos callados y mirando a la mesa.
Un par de semanas después su madre le telefoneó al trabajo: la comisión judicial les estaba desahuciando del mesón por no pagar el alquiler. De repente a Burbujito, que nunca había perdido ni un minuto de sueño pensando en los desahuciados ni en los parados, ya no le hizo tanta gracia el recuerdo de las colas ante las oficinas del Inem. Esa noche fue a verlos, su padre estaba tumbado en el sofá, sin afeitar, con los ojos ausentes y gesto de derrota; su hermana y su madre sollozaban. El balbució unas palabras vacías y se marchó.
Al día siguiente salió en todos los periódicos y telediarios esta noticia: se reactivaba la venta de viviendas, y el precio ya subía en varias ciudades, entre ellas la suya. Al volver al estudio alquilado esa noche su novia le esperaba con la maleta hecha: en cuatro palabras: no era una niña. Estaba harta de esperar, y se iba. Y se llevaba la mitad de lo que quedaba en la libreta de ahorros, que era menos de la mitad de la mitad de lo que tenían hacía cuatro años.
Burbujito se sentó sólo en sofá de su pisito alquilado y se sirvió una copa: una poco después salió de paseo con su BMW para despejarse: y sería por la copa, supongo, por lo que acabó en la cuneta: el seguro le pagó el 70 % del valor venal del coche descontando lo que faltaba de los pagos aplazados: 600 euros.
Recapitulando: no tenía novia, ni piso, ni coche, ni ahorros para comprarlo, y debía a Hacienda las desgravaciones de cuatro años de cuenta vivienda: un buen negocio.
Basado en hechos reales.
"Se marchó. al día siguiente salió en todos los periódicos y telediarios esta noticia: se reactivaba la venta de viviendas, y el precio ya subía en varias ciudades, entre ellas la suya"
"Recapitulando: no tenía novia, ni piso, ni coche, ni ahorros para comprarlo, y debía a Hacienda las desgravaciones de cuatro años de cuenta vivienda: un buen negocio.
Basado en hechos reales."
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Ooooo, tienes razon!! Que mal hizo burbujito, tenia que haberse hipotecado de por vida por una mierda de piso de 75 m2 de esos que valian 400.000 euros en el 2007 con paredes de pladur y en los que una vez puestos los muebles te queda en cada habitación un finisimo hilo de suelo para que puedas rodearlos (dandote en la espinillas de vez en cuando).
-Fin del sarcasmo-
Los pisos siguen sobrevaloradísimos. No compramos a estos precios, porque no vale la pena pagar precio de palacio por un cutre-piso. ¿Y qué más me da que la bajada gorda sea en el 2010, en el 2011, en el 2012?
- Cada año que vivo de alquiler gano dinero, porque las casa bajan bastante más de lo que pago de alquiler.
- España (no hablo ya del mercado inmobiliario español) no tiene solución. Habría que tomar medidas Drásticas que no se van a tomar porque resultarían impopulares. Tarde o temprano este país va a petar y yo por lo menos no voy a inmobilizar los ingresos de una vida en un cutre-piso en un cutre-país donde no sé si habrá trabajo
En fin, seguid intentando presionar a los pobres españolitos para que os compren vuestra casa a precios desorbitados y os hagan de oro esclavizandose en el proceso.
Pero aquí nos tendréis para avisar a esos pobrecillos de que no vale la pena ser el último que compro una casa de mierda en un paramo seco, en un país sin futuro a precios de chalet en la costa azul de país con futuro.
Reflexiones :
1ª Los que realmente necesitan piso para vivir ven gangas por todos los lados.
2ª Los que buscan pisos para invertir no ven gangas por ninguna parte.
3ª Los que necesitan piso para vivir necesitan que les den un prestamo.
4ª Los que necesitan piso para invertir,invierten fuera de España.
Conclusiones :
1ª Los que quieren,no pueden porque necesitan pasta.
2ª Los que pueden ,no quieren porque no les gusta perder pasta.
.......... ¿Porque cada dia tengo los ojos mas rasgados si no soy japones?
¿Estreñimiento quizas?. Salud pd anda deja la firma de los demas en paz
1ª Los que quieren,no pueden porque necesitan pasta.
2ª Los que pueden ,no quieren porque no les gusta perder pasta.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
1º Los que quieren no compran, porque pisos con un precio real escasean (esos que tú les llamas gangas).
2º Los que pueden, tienen su dinerito a buen recaudo porque saben que invertir en ladrillo ya no es negocio ni aquí ni en ningún otro país del entorno (a lo mejor todavía es buen negocio en zimbaue).
3º ¿O es que simplemente sacas conclusiones de los infructuosos intentos de venta de alguna de tus moles de ladrillo?
Anda, cuando logres vender algún piso, cómprate un bosque y piérdete.
1ª Los que realmente necesitan piso para vivir ven gangas por todos los lados.
2ª Los que buscan pisos para invertir no ven gangas por ninguna parte.
3ª Los que necesitan piso para vivir necesitan que les den un prestamo.
4ª Los que necesitan piso para invertir,invierten fuera de España.
Conclusiones :
1ª Los que quieren,no pueden porque necesitan pasta.
2ª Los que pueden ,no quieren porque no les gusta perder pasta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Es bastante acertado el comentario. No se puede generalizar, pero es cierto que la gente solvente española solo compra en zonas muy buenas y consolidadas, o no compra. Sin embargo toda la panda lumpen que esta mas tiesa que la mojama sigue empeñada en comprar en zonas cutres a precios de zona buena, pero sin un puñetero duro. Como puede haber por ejemplo en Madrid todavia tanta gente que quiera pagar 250.000 euros por unos pisos ultraperifericos del sur de Madrid teniendo en el banco apenas 18.000 euros. Estos son los errores tipicos que estan cometiendo los subnormales sin cultura financiera:
1) comprar en la ultraperiferia porque "es mas barato" cuando ya todos los expertos estan muy de acuerdo y ademas los datos lo corroboran que las periferias estan mas sobrevaloradas y estan bajando mas que las zonas centricas consolidadas
2) pretender pedir hipotecas del 90% cuando lo razonable en estos tiempos de crisis y de incertidumbre seria pedir como mucho el 60% de hipoteca.
3) como puede ser que pretendan comprar pisos gente con unos ingresos bajos y con unos ahorros propios de un indigente . Es lamentable ver gente que te dice que "tiene ahorros" porque tiene 20.000 euros ahorrados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta