El excedente de viviendas de obra nueva en 2009 aumentó un 12,1%, con respecto al año anterior, hasta situarse en 688.044 casas, según el ministerio de vivienda. A esta cifra hay que sumar las 306.924 viviendas sin vender que el ministerio estima que hay en construcción, con lo que el stock total roza el millón, es de 994.968 unidades. La ministra, Beatriz corredor, asegura que el stock ha llegado a su nivel máximo
Según se recoge en el informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 presentado por la ministra de vivienda, Beatriz corredor, el stock en 2009 ha registrado la menor subida en los últimos años, un 12,1%, frente al aumento del 48% registrado en 2008, con la incorporación de 200.000 nuevas viviendas. “En 2009 el incremento del stock se ha desacelerado de manera acusada”, según corredor
El informe contempla también una estimación sobre el número de viviendas en construcción. Al finalizar el año pasado había en España 529.175 viviendas en construcción, de las que el 42% ya estaban vendidas sobre plano (222.255 casas, con lo que hay 306.924 viviendas en construcción sin vender). Sin embargo, Beatriz corredor ha subrayado que “sólo se puede considerar stock las viviendas ya terminadas” y ha explicado que “a finales de 2009 había 100.000 viviendas menos en construcción que en 2008. Sin embargo, ha aumentado el porcentaje de ventas sobre plano, ya que el año anterior éste fue de un 39%”
La ministra ha destacado que “a este cambio de tendencia en la evolución y absorción del stock han contribuido las medidas adoptadas por el gobierno, que ya están dando resultados”. En este sentido, ha recordado las disposiciones transitorias del plan estatal de vivienda y rehabilitación para facilitar que una parte del excedente pase al mercado protegido, y que han permitido que el 20% de las viviendas calificadas en 2009 y primer trimestre de 2010 proceda del stock
Stock acumulado y variación interanual
¿Cómo está repartido el stock?
Según el ministerio de vivienda, 17 provincias del litoral, incluidos los archipiélagos, concentran el 61%, mientras que en el interior, Madrid y sus provincias limítrofes suman el 13,9%
Las comunidades autónomas con más excedente son la Comunidad Valenciana con el 17,4% del total (119.798 viviendas); Andalucía, con el 16,6% (114.147 viviendas), y Cataluña, con el 15,6% (107.240 viviendas). En el polo opuesto se encuentran Cantabria que acumula sólo 3.919 viviendas (el 0,6% del stock total); Extremadura, con 5.207 viviendas (0,8%) y Navarra, con 6.389 viviendas nuevas sin vender (0,9%)
Si se toma en consideración el stock de viviendas por cada 100.000 habitantes, las provincias limítrofes a Madrid (ávila, Toledo, Cuenca y Guadalajara), junto con el arco mediterráneo (Alicante, Almería, castellón, Girona, Murcia y Tarragona) presentan un stock mayor. Por comunidades autónomas, La Rioja, castilla-la mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias son las que cuentan con un mayor número de viviendas nuevas sin vender por cada 100.000 habitantes
53 Comentarios:
Y otro comentarista, "bulltrend", dice: esto pinta muy mal. La ayuda griega pasó en un abrir y cerrar de ojos de 45000 millones a unos 150.000 millones y apenas transcurridas unas horas se descuelgan con esto. El mensaje que estan mandando en estos momentos a los mercados es tremendo. Yo creo que empieza a ser evidente que nadie sabe a ciencia cierta cual es la situación financiera REAL de la Unión, en particular de los paises más afectados, pero desde luego, peor de lo que se ha venido reconociendo. ¿Cómo se piensa financiar este volumen de fondos cuando hace pocas horas costó dios y ayuda que se pusieran de acuerdo sobre Grecia?; Preveo momentos muy complicados para el euro en las próximas horas. Sinceramente, me temo que esta crisis no ha hecho más que empezar y que ahora es cuando empezamos a ver la parte del iceberg que está por debajo del agua. No me cabe duda de que vienen tiempos muy duros en los próximos años. La entelequia europea hace aguas por todas partes. Se ve que lo del optimismo no le convence.
Parece sin embargo que el euro está remontando, pero ya veremos dentro de unos días cuando se pase el subidón (subidón en el sentido toxicomaníaco del término).
Veo en el idealista un anuncio de alquiler en san sebastian El precio no es correcto ni es un alquiler anual ni nada de nada, y ya van 10 anuncios seguidos engañosos que os han colado, este se trata de un piso compartido. Os voy a dar un par de consejos que sin duda ya sabeis pero por un motivo o por otros no estais arreglandolo: primero, el alquiler por temporadas (típico de mayo a junio para estudiantes) no es alquiler vacacional pero no sirve para los que buscamos un piso para vivir, no nos hacen contrato o no como vivienda habitual, así que no desgravamos. Segundo, los alquileres basura de estudiantes, compartidos, etc...todo eso me parece bien pero lo que yo quiero es que pongais claramente cómo encontrar un piso para vivir un año o más, no compartido. Y como yo, todos los que buscamos casa. Yo creo que teneis que dejar de pareceros a los anuncios del periodico con alquileres trampa o poco claros, yo no voy a tirarme una hora leyendo anuncios que no son lo que busco porque vosotros no los filtrais convenientemente y mis búsquedas son inútiles, así que poned claramente que los anunciantes den el precio MENSUal y el tiempo mínimo de alquiler y que los usuarios podemos buscar con esos criterios. Espero que os movais, antes de morir de éxito
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta