El portavoz de Vivienda del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) en el Congreso de los Diputados, Pere Macías, defenderá hoy en el Pleno de la Cámara baja una moción, consecuencia de interpelación, que propone un paquete de medidas para favorecer el acceso a la vivienda
Sus medidas son:
1. Mejorar la información y la eficiencia administrativa del Plan de Vivienda 2009-2012 a través de las siguientes actuaciones:
A) La presentación para su debate en la Comisión de Vivienda del Congreso, en el plazo de un mes, de una propuesta de evaluación continuada del Plan de Vivienda 2009-2012 que permita un seguimiento regular de los objetivos del Plan y en la que se establezcan indicadores cualitativos y cuantitativos
B) La realización, en el plazo de un mes, de un informe sobre la ejecución de las líneas de créditos convenidos a promotores y del ICO-vivienda protegida, incluyendo el número de créditos denegados y sus motivos, con el fin de evaluar la facilidad o dificultades de la aplicación de dichas líneas de financiación
C) La presentación de un estudio de las cargas administrativas del Ministerio de Vivienda, en el plazo de tres meses, que evalúe los trámites entre el Ministerio con las Comunidades Autónomas y los ciudadanos, a los efectos de realizar una propuesta de simplificación administrativa y permita adecuar el funcionamiento del Ministerio a la distribución competencial, con el fin de aproximar la gestión de dichas políticas a los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus actuaciones
D) Estableciendo un procedimiento normalizado que facilite el acceso del ciudadano a toda la información sobre las medidas que establecen en materia de vivienda, que evite la actual dispersión de medidas aprobadas en múltiples leyes y por distintos Ministerios
2. Facilitar el acceso a la vivienda protegida y fomentar su construcción por parte del sector, incorporando en el Plan de Vivienda 2009-2012, en el plazo máximo de dos meses, los siguientes aspectos:
A) Incorporando las mejoras destinadas a familias numerosas previstas en la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán aprobada en la comisión de vivienda del Congreso del día 24 de marzo de 2009
B) Impulsando el acceso a la vivienda mediante la movilización del stock de vivienda en venta, con los objetivos definidos en la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán, aprobada por la Comisión de vivienda del Congreso el día 9 de junio de 2009
C) La declaración de rentas exentas de tributación en el IPRF, o en su defecto realizar una retención a cuenta, en todas las ayudas de acceso a la vivienda, incluida la Renta Básica de Emancipación
D) La incorporación de la actualización del IPC en la actual regulación de los precios de venta de las viviendas de alquiler a 10 años
E) La reintroducción de las medidas para fomentar el arrendamiento del parque residencial desocupado, destinadas a la conversión de stock de vivienda libre en vivienda de protección de alquiler, previstas en la modificación de enero del Plan 2005-2008
F) La incorporación de la posibilidad de la venta individual en el año 10 de una vivienda protegida de alquiler calificada a 25 años, previa devolución de las subvenciones adicionales a las que se hubieran obtenido si se hubiera calificado inicialmente a 10 años
G) La modificación de las condiciones propias de los préstamos convenidos con las entidades financieras para la adquisición de viviendas protegidas (protección oficial y precio concertado) para ampliar hasta el 95% el importe concedido en primera hipoteca (actualmente del 80%), así como ampliar el plazo de amortización a 30 años (actualmente de 25 años)
H) La ampliación de los ingresos familiares máximos hasta 5,5 veces l’Iprem de las condiciones de acceso a las ayudas establecidas para las viviendas protegidas en régimen general
I) La introducción de medidas, en colaboración con los entes locales y las Comunidades Autónomas, para afrontar los crecientes desahucios por impago de las rentas hipotecarias o de alquiler, que pone a muchas familias en dificultades para acceder a una nueva vivienda si se ejecuta el desahucio
J) La adecuación de todas las medidas contenidas en el Plan a las dificultades de acceso a la vivienda, lo cual comporta tener en cuenta el coste real de la vivienda –sea de compra o alquiler- en cada uno de los territorios y ponderando igualmente el coste de los mismos en las grandes ciudades
K) La necesidad de adaptar las actuales medidas de moratoria temporal parcial en el pago de las cuotas de hipoteca, con el objeto de que a las personas que viven en una vivienda de alquiler, en las mismas condiciones que para el acceso de las personas con hipoteca (situación de desempleo, cese de la actividad, pensionista de viudedad), puedan ser beneficiarias de las mismas medidas de apoyo financiero para el pago de las cuotas mensuales de alquiler
L) La transformación del uso de aquellos bienes integrantes del Patrimonio del Estado, adscritos al Ministerio de Defensa, Interior y Fomento, incluidos los entes empresariales, que se encuentren en situación de infrautilización, para que sean destinados a vivienda protegida o a otros destinos sociales, culturales, deportivos, etc., estableciendo conjuntamente a la actuación con las administraciones territoriales (Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas y otros Entes territoriales) una línea de subvenciones destinada a la ejecución de estas obras
3. La creación de un gran parque de viviendas de alquiler a precios asequibles, mediante la adopción de las siguientes medidas:
A) La presentación para su debate en la Comisión de Vivienda del Congreso, en el plazo de dos meses, el estudio sobre las medidas a adoptar para desarrollar un modelo de colaboración público-privada que impulse la creación de un gran parque de viviendas de alquiler a precios asequibles
B) Impulsando la transformación de un elevado porcentaje del stock de viviendas existentes a viviendas de alquiler, a un precio máximo del correspondiente alquiler protegido, en aquellas zonas en las que exista demanda residencial no cubierta, mediante el aval de la Administración
C) La regulación de un Fondo de garantía que permita compartir riesgos con las Comunidades Autónomas, en el caso de que dichas Administraciones regulen y cubran el impago de las rentas del alquiler de la vivienda habitual para personas con una situación de vulnerabilidad social o en situación de dificultad económica temporal
10 Comentarios:
Mientras no se tome la medida mas importante de ventas nada
Precios acordes a los sueldos y vida actual
Y por supuesto alquileres mas baratos pero bastante
Mis medidas:
1º.- APLICACIÓn DE LA LEY DEL SUELO INVALIDADa al PP por el tc quitando a las ccaa las competencias sobre suelo y vivienda.
2º.- Seguridad jurídica en el alquiler, con una base de datos de morosos, desahucio express y que un fondo de seguros o consorcio de seguros inmobiliario (privado obligatorio) cubra los desperfectos (con las consecuencias civiles consecuentes)
3º.- Eliminacion de las deducciones por inquilino menor de 35 años
4º.- Eliminacion de la subvencion de emancipacion.
En resumen: que la administracion no haga nada salvo garantizar la transparencia del mercado, no insmiscuirse en las relaciones contractuales y que la ley de oferta y demanda y la autonomía de la voluntad sean los únicos puntales de la sociedad civil.
A ver , te me vas poniendo un nombre anonimo de las 17:18 , alguien que dice : en resumen:que la administracion no haga nada salvo garantizar la transparencia del mercado, debe poder ser nombrado/consultado por los demas . Salud
Eso eso, como yo gano 1000 pavos quiero un piso de tres habitaciones en el centro por 50000..... por cierto a ver si encuentro constructor que quiera poner dinero porque a ese precio me parece que lo tendré que construir yo mismo, de paja y encima de un arbol, jejeje
Esto es una contestación al cachondo de paciencia, siempre está igual, jejeje, en el club de la comedia no tendría precio..... vete allí asi quiza cobres más y te puedas comprar un chalet en la moraleja por 120000 euros.... me parto
A julian..... tio hay que viajar mas
De la noticia, sólo resalto el punto 3 y los dos primeros puntos. 3. La creación de un gran parque de viviendas de alquiler a precios asequibles, mediante la adopción de las siguientes medidas: a) La presentación para su debate en la Comisión de Vivienda del Congreso, en el plazo de dos meses, el estudio sobre las medidas a adoptar para desarrollar un modelo de colaboración público-privada que impulse la creación de un gran parque de viviendas de alquiler a precios asequibles b) Impulsando la transformación de un elevado porcentaje del stock de viviendas existentes a viviendas de alquiler, a un precio máximo del correspondiente alquiler protegido, en aquellas zonas en las que exista demanda residencial no cubierta, mediante el aval de la Administración ah! y recordar para los que dicen que malgastamos el dinero: que ahora no pago ni hipoteca + intereses, ni impuestos de transmisiones patrimoniales, ni ibi, ni basuras, ni seguros, ni comunidad. Que cuando herede tampoco pagaré hipoteca + intereses, ni impuestos de transmisiones. (El impuesto de succesiones, exento). Eso sí,el ibi, seguro y comunidad, por supuesto y religiosamente se pagará. saludos.
Contestando a alquilar hasta heredar
¿De quién piensas que son los pisos que alquilas, de un ente etereo?
Supongo que sabes que estos pisos tienen dueño y que si aumentan los alquileres, ese dueño hace negocio (como es normal).
La cuenta del casero es: lo que paga por el piso (impuestos incluidos), menos lo que recibe de alguiler, mas gastos. Eso sí con la diferencia es que cuando lo necesite tiene algo que vender y como cíclicamente todo sube (menos cuando hay crisis) hace negocio. Esto es mas antiguo que el mear.
Por cierto mucha salud para tu familia.
Saludos
Por supuesto, la familia tiene para rato y eso deseo,
Hay caseros y caseros, pero da la casualidad que el precio al que lo alquilé(450€), el primer año sólo te sube el ipc, los dos restante años me lo ha congelado, y "regalado ciertas reparaciones", por pagador puntualmente y conservador en buen estado la finca.
Prefiero dárselo al casero que a ningún banco, caso de hipotequitis.
Prefiero dárselo al casero que al gobierno de turno, caso de i.v.a.
Saludos.
Supongo que sabes que estos pisos tienen dueño y que si aumentan los alquileres, ese dueño hace negocio (como es normal).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Si aumenta la oferta de alquileres, habrá más competencia, y se ajustará más el precio del alquiler, después a negociar toca.
De momento ciu, tiene todo mi apoyo en esta materia.
Saludos.
Si fuese por el PSOE concederían hipotecas por el 120% del valor de tasación para que la gente se compre un coche a juego y amueble el piso. No se ha aprendido nada de esta crisis que estamos empezando a padecer. Todo con tal de seguir con el invento economico del ladrillo.
Qué patético pais.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta