Tras el buen dato de las ventas de viviendas en mayo, la ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha señalado que se empieza a superar la fase más aguda de la crisis y que los brotes verdes comienzan a tener ya una entidad esperanzadora
Estas declaraciones las ha hecho tras la firma del convenio con la generalidad de Cataluña y diferentes ayuntamientos catalanes para la rehabilitación de vivienda y espacios públicos. El consejero de medio ambiente y vivienda de la generalidad, Francesc Baltasar, ha señalado que la venta de viviendas son “pequeñísimos brotes verdes” que se detectan en el sector de la vivienda
En una conferencia anterior organizada por el círculo de infraestructuras de Cataluña, la ministra ha confesado que "parece que se empieza a superar la fase más aguda de la crisis". Coincide con ella el presidente de gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, que asegura que el mercado inmobiliario ha comenzado a normalizarse. Pese a este buen pensamiento, zapatero afirma que la vivienda no es productiva y que hay que cambiar el chip
62 Comentarios:
- La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha señalado que... se empieza a superar la fase más aguda de la crisis y que los brotes verdes comienzan a tener ya una entidad esperanzadora - María Antonia trujillo, ex ministra de vivienda, asegura que... no se compraría ahora una vivienda porque los precios, indudablemente, tienen que bajar más si le hubieran permitido pinchar la burbuja inmobiliaria poco a poco cuando era ministra, “nuestro país tendría problemas como el resto de los países, pero menos problemas”. Que nuestra economía siempre ha estado apoyada en el “ladrillo” y que ahora “no tenemos una alternativa porque se necesita tiempo, músculo financiero y educación por lo que vamos a pagarlo durante años” que en relación con la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, a la ex ministra de vivienda le parece un error “porque los ciudadanos en situación de desempleo no van a comprar y, por otro lado, la pérdida de confianza hacia la economía no les va a llevar a acometer la que sería la inversión más fuerte de su vida”. Cual de las dos creen que dice la verdad ?
Si, si, señora ministra, esto si que son brotes verdes, los bancos locos por soltar pisos... banesto se pone como objetivo duplicar las ventas de inmuebles en la segunda mitad del año 14.07.2010 Jaime E. Navarro/Expansión.com El banco que preside Ana P. Botín ha pedido un esfuerzo a sus red de oficinas para doblar en el segundo semestre la venta de inmuebles en stock, según se desprende de una nota interna que el banco a remitido a algunos empleados.
Esto si que va para arriba sra ministra, el Euribor, ojito... el Euríbor repunta por séptimo día consecutivo y coloca su tasa diaria en el 1,363% Ep (11:35).- El Euríbor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, repuntó hoy por séptimo día consecutivo y estableció su tasa diaria en el 1,363%, cinco milésimas por encima de la de ayer.Las tensiones en el mercado interbancario por las reticencias de los bancos a prestarse dinero...
********Plumerochollo **********plumerochollo********** plumerochollo ***********plumerochollo******** plumerochollo
!!!!!!!! Grán promoción de casas de cartón!!!!!!!!!!............................... me han enviado hoy para que comercialice,,,,, precios como si fueran ***de papel***........ plumero ya ha comentado con el registro de la propiedad y las registrarán como vivienda el notario no pondrá pegas, las hipotecas las conceden al 100 % + gastos.......sin avales,,, Euribor + 0.25,,, esto lo ha negociado también el grán plumero. Llave en mano.........la ser de cartón no se necesita herramientas para hacer taladros y obras en general...................................a los 1500 primeros le regalarán un**** berbiqui **** para las chapucillas.
**************** Es el mejor plumerochollo que he recibido en mi fundación desde su creación,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ******reservas traves de este foro.****
**********************"""""""""""""""""El futuro no es sólo complejidad, la simplificación de recursos y la conciencia ecológica también forman parte de la evolución. El proyecto de Casas de Cartón - desarrollado por Stutchbury y Pape en conjunto con la Universidad de Sydney - apunta a ser una opción funcional, confiable y genuina para la vivienda"""""""*******************
Ha leido esto ministra ? editorial expansión hoy Chantaje municipal a los bancos y cajas Si las corporaciones locales funcionaran como empresas, más del 90% de las que existen en este país estarían en concurso de acreedores. Este descalabro en las arcas municipales obedece a varias razones. La primera es la insuficiencia financiera de unas administraciones que han sido las convidadas de piedra en el reparto de la financiación y que han vivido durante muchos años al albur del boom inmobiliario que les proporcionaba recursos por la vía de la recalificación de terrenos. A la sombra de ese boom se generaron también infraestructuras y servicios que ahora son difíciles de mantener. La única salida en estas circunstancias es recortar prestaciones o bien cargar a los ciudadanos o a las empresas con nuevas tasas y recargos con los que financiar el problema generado. Pero la última práctica que están poniendo en marcha algunos municipios puede rozar el chantaje. Amparándose en la Ley del Suelo, algunos ayuntamientos amenazan a las entidades financieras que se han quedado con suelo, ante la imposibilidad de sus clientes de pagar, con la expropiación si no emprenden el desarrollo urbanístico de los terrenos. De llevarse a cabo la expropiación, la tasación se realizaría a precio de suelo rústico, lo que perjudicaría el valor de la propiedad de las entidades. La medida, además de arbitraria, es un completo disparate, teniendo en cuenta que, en este momento, hay sin vender más de un millón de viviendas en España y que la demanda está muerta. Cuando la Ley estableció la posibilidad de expropiar un terreno si no se desarrollaba dentro de un plazo previsto, la intención no era otra que evitar que se retuviera el suelo con intenciones especulativas para provocar un incremento artificial del valor de ese solar. Hoy ese caso no se da. Qué sentido tendría ahora obligar a alguien a construir unas viviendas que posiblemente no pueda vender por la existencia de una gran sobreoferta. En esta actuación subyace una idea peligrosa: la de que los bancos y las empresas tienen unos recursos ilimitados con los que tapar los despropositos que durante años han cometido buena parte de los municipios españoles.
Muerto el "los pisos nunca bajan", hay nuevo mantra hispánico:
"En brotes verdes no caga la vaca"
Mú ("amén" en lengua vacuna)
El juez corrupto Garzón también recibió 200.000 euros del BBVA para los cursos en Nueva York Los ya célebres cursos de Garzón en la Universidad de Nueva York, producidos entre 2005 y 2006, también fueron patrocinados por BBVA con 200.000 euros, que el magistrado consiguió solo dos meses después de imputar por segunda vez a su copresidente, Emilio Ybarra. »
A falta de galindo y sus ocurrencias (Estara de vacaciones), bien nos vale la corredor.
ABRÓcHENSE LOS CINTURONES
Ni el Gobierno se cree sus mentiras: más dinero público para bancos y cajas de ahorros
Si alguno de ustedes piensa que el sector financiero español está a salvo siento comunicarles que ni el Gobierno se cree sus propias mentiras. Sólo algunas entidades financieras tienen las cuentas saneadas y podrán afrontar el futuro con garantías sin necesidad de ser rescatadas. El resto serán salvadas por todos los contribuyentes de forma soterrada, con nocturnidad y alevosía, como le gusta hacer las cosas al presidente Zapatero. Y al líder de la oposición, Mariano Rajoy, no parece que le importe mucho.
Se lo voy a exponer de forma clara y concisa, para que pisen terreno firme y no se lleven a engaño. Es imposible saber con certeza el tamaño del agujero que los impagos del sector inmobiliario han generado en los balances de bancos y cajas de ahorros. La estrategia para maquillar las cuentas se ha basado en refinanciar préstamos y ejecutar activos (suelos y viviendas), que no son contabilizados con su valor real, sino con el que tenían antes de pinchazo de la burbuja.
Este problema no es nuevo, sino que se arrastra desde 2007. Lo que ha terminado de dar la puntilla a los bancos y cajas españoles es la compra masiva de deuda pública. Las entidades financieras han financiado el despilfarro gubernamental con dinero del Banco Central Europeo (BCE) y, en medio del proceso, se han encontrado con una rebaja de la calidad de esta deuda.
Es decir, han comprado unos papelitos que no valen lo que pagaron por ellos. Por eso las entidades internacionales han cerrado el grifo a las españolas y el FMI y la UE han acelerado el rescate español. Nuestra economía está intervenida, no se engañen.
Una vez realizadas estas aclaraciones se comprende mejor la decisión del Gobierno de cambiar el famoso rescate bancario (el cacareado FROB) para que ayude a todos los bancos y cajas que quieran, con el beneplácito del Banco de España. Eso sí, nos siguen vendiendo que todas las entidades "son solventes" y que simplemente se amplia el rescate por seguridad. A otro perro con ese collar señora Salgado.
Todos los diarios salmón destacan este tema en sus portadas. Expansión dice que el Gobierno da "Vía libre a la segunda parte de la recapitalización bancaria", cinco Días considera que "bancos y cajas podrán acudir al FROB sin fusionarse", y El Economista coincide en el enfoque del económico de Unidad Editorial al titular: "vía libre a una segunda oleada de rescates en bancos y cajas".
Esto supone que el Gobierno deberá vender más deuda pública (los famosos papelitos) con el respaldo del BCE, que es el avalista de Zapatero para evitar que el hundimiento español arrastre a Francia y Alemania, poniendo en jaque la Unión Monetaria. Por eso ayer los ministros de Finanzas europeos insistieron en pedir a España que reduzca gastos y aumente los ingresos, lo que se conoce como el "ajuste fiscal".
ABRÓcHENSE LOS CINTURONES
Ni el Gobierno se cree sus mentiras: más dinero público para bancos y cajas de ahorros
Si alguno de ustedes piensa que el sector financiero español está a salvo siento comunicarles que ni el Gobierno se cree sus propias mentiras. Sólo algunas entidades financieras tienen las cuentas saneadas y podrán afrontar el futuro con garantías sin necesidad de ser rescatadas. El resto serán salvadas por todos los contribuyentes de forma soterrada, con nocturnidad y alevosía, como le gusta hacer las cosas al presidente Zapatero. Y al líder de la oposición, Mariano Rajoy, no parece que le importe mucho.
Se lo voy a exponer de forma clara y concisa, para que pisen terreno firme y no se lleven a engaño. Es imposible saber con certeza el tamaño del agujero que los impagos del sector inmobiliario han generado en los balances de bancos y cajas de ahorros. La estrategia para maquillar las cuentas se ha basado en refinanciar préstamos y ejecutar activos (suelos y viviendas), que no son contabilizados con su valor real, sino con el que tenían antes de pinchazo de la burbuja.
Este problema no es nuevo, sino que se arrastra desde 2007. Lo que ha terminado de dar la puntilla a los bancos y cajas españoles es la compra masiva de deuda pública. Las entidades financieras han financiado el despilfarro gubernamental con dinero del Banco Central Europeo (BCE) y, en medio del proceso, se han encontrado con una rebaja de la calidad de esta deuda.
Es decir, han comprado unos papelitos que no valen lo que pagaron por ellos. Por eso las entidades internacionales han cerrado el grifo a las españolas y el FMI y la UE han acelerado el rescate español. Nuestra economía está intervenida, no se engañen.
Una vez realizadas estas aclaraciones se comprende mejor la decisión del Gobierno de cambiar el famoso rescate bancario (el cacareado FROB) para que ayude a todos los bancos y cajas que quieran, con el beneplácito del Banco de España. Eso sí, nos siguen vendiendo que todas las entidades "son solventes" y que simplemente se amplia el rescate por seguridad. A otro perro con ese collar señora Salgado.
Todos los diarios salmón destacan este tema en sus portadas. Expansión dice que el Gobierno da "Vía libre a la segunda parte de la recapitalización bancaria", cinco Días considera que "bancos y cajas podrán acudir al FROB sin fusionarse", y El Economista coincide en el enfoque del económico de Unidad Editorial al titular: "vía libre a una segunda oleada de rescates en bancos y cajas".
Esto supone que el Gobierno deberá vender más deuda pública (los famosos papelitos) con el respaldo del BCE, que es el avalista de Zapatero para evitar que el hundimiento español arrastre a Francia y Alemania, poniendo en jaque la Unión Monetaria. Por eso ayer los ministros de Finanzas europeos insistieron en pedir a España que reduzca gastos y aumente los ingresos, lo que se conoce como el "ajuste fiscal".
------------------------------------------
En amarillo por favor que estais dormidos.
Pd: por eso corredor esta como loca que se le quite algun pufin a los bancos moribundos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta