Comentarios: 58

Cuando todo parecía apuntar a una lateralidad absoluta del precio de la vivienda en España, aparecen indicadores que siembran dudas sobre si esa parálisis se mantendrá los próximos meses. idealista.com (empresa editora de este portal) registró en su base de datos un total de 18.007 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante junio

El dato es un 30% superior al del año pasado y el más alto desde hace dos ejercicios. Además, la media de los últimos 12 meses ha cambiado de tendencia gracias a los datos de los últimos meses. En total, un 6,3% del total de viviendas anunciadas realizaron algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

La rebaja media realizada por vivienda aumentó levemente en junio hasta llegar al 8,02%. La llegada de competencia de los bancos, los propios inmuebles de las entidades y las decisiones de los dueños al observar cómo van aumentando los meses en los que el inmueble permanece a la venta y cómo están cada vez más alejados del precio están detrás de este aumento. Además, el aumento de fiscalidad que tendrán que afrontar si no consiguen vender su casa antes de final de año también está ayudando al retroceso

Se vuelve a poner de moda bajar el precio del piso (gráficos)

En euros, el descuento medio fue de 25.332 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 456 millones de euros

Madrid y Barcelona, a la cabeza

Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, madrid y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en junio el precio de su inmueble. En total, un 9,3% de las viviendas anunciadas en idealista bajaron de precio en junio por un 7,4% en Barcelona (por encima del 6,3% de media nacional)

El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,4% para madrid y del 8,1% para Barcelona. La capital está por debajo de la media, pero en la principal provincia catalana superan la media nacional

Soria, Girona, Huelva, Badajoz y cáceres son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en junio para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte

Se vuelve a poner de moda bajar el precio del piso (gráficos)

 

Noticias relacionada:

Estadística ministerio: el precio de la vivienda baja un 3,6% en España (gráfico)

 

¿Podría subir el precio de la vivienda en la segunda mitad del año?

 

Novedad idealista: empezamos a mostrar los anuncios que bajan de precio

 

 

Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
19 Julio 2010, 22:51

España tiene exactamente lo contrario a lo que se necesita en estos tiempos. Necesitariamos una economia dinamica y lo que tenemos es la codicia del ladrillo, gente paralizada y paralizante, personas que son incapaces de moverse a buscar trabajo en las regiones donde existe.
La que nos va a caer en los proximos años va a ser gorda.

Anonymous
19 Julio 2010, 23:31

.. Creo que a nadie le quedan dudas de cual es el camino que tiene que seguir la vivienda en España:

Www.invertia.com Madrid, 19 jul

Las cementeras creen que los precios de la vivienda deberian de ajustarse hasta el 40%.

Madrid, 19 jul (EFECOM).- La Asociación de Empresas Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) indicó hoy que los precios de vivienda deberán caer hasta un 40%, según el excedente de inmuebles terminados sin vender que exista en cada zona geográfica, para que el sector pueda reactivarse.

El presidente de Oficemen, Joaquín Estrada, explicó hoy en una rueda de prensa que el mercado debería ajustarse "a los precios reales y no a los precios que se establecieron en plena burbuja inmobiliaria".

Anonymous
20 Julio 2010, 0:44

In reply to by javi003 (not verified)

.. Creo que a nadie le quedan dudas de cual es el camino que tiene que seguir la vivienda en España:

Www.invertia.com Madrid, 19 jul

Las cementeras creen que los precios de la vivienda deberian de ajustarse hasta el 40%.

Madrid, 19 jul (EFECOM).- La Asociación de Empresas Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) indicó hoy que los precios de vivienda deberán caer hasta un 40%, según el excedente de inmuebles terminados sin vender que exista en cada zona geográfica, para que el sector pueda reactivarse.

El presidente de Oficemen, Joaquín Estrada, explicó hoy en una rueda de prensa que el mercado debería ajustarse "a los precios reales y no a los precios que se establecieron en plena burbuja inmobiliaria".

___________________________________

Los cementeros saben muy bien de lo que hablan

Anonymous
19 Julio 2010, 23:35

Cínico: "se te ha ido la mano" con los psicótropos.

Anonymous
19 Julio 2010, 23:52

Un 40% de ajuste en la vivienda es lo necesario (al menos) para que sea accesible y deje de ser un problema para la economia. Estaria mas o menos equilibrado con respecto al resto de paises desarrollados la relacion precio / salario.

Anonymous
19 Julio 2010, 23:52

Comprar en este momento es regalar el dinero. Si ya se sabe que cada mes que pasa bajan más, además, en enero con lo de la desgravacion, bajaran en picado. Que solo en un mes (30 días) hayan bajado de precio el 7% de los pisos, es un dato brutal.

Anonymous
20 Julio 2010, 0:20

Creo que no hay modas que pongan a un vendedor a perder dinero, mas bien puede ser una necesidad imperante para deshacerse del producto (coche, casa, bicicleta...) o verle las orejas al lobo y ver que el desplome ladrillero puede ser mayor. ¿ Por qué ?
Porque esto viene en serio y cada día que pasa la vivienda (ley de la oferta y la demanda) pierde valor.
Creo que lo otra moda, la del comprador, tampoco está activada. Este viendo la que se nos viene encima, si puede, tiene su dinero a buen recaudo. Si no puede, las cajas no están para prestar dinero.
¡¡¡ Leire pajín presidenta de todos los españoles !!!

Anonymous
20 Julio 2010, 0:48

Los datos que idealista esta mostrando aqui son muy, muy esclarecedores.

El que no quiera verlos es su problema, y si en este pais no aceptamos que nos hemos pasado tres pueblos con el precio de las cosas, lo vamos a lamentar.

Anonymous
20 Julio 2010, 0:57

Deuda
Codicia
Bancos
Mileurismo
Especulacion
Ignorancia
Listillos

Mezclese bien y = España oe oe oeeeee

Anonymous
20 Julio 2010, 1:35

Futuro del sector de la construccion en España:

"Pese al enorme stock, algunos inversores estarían aprovechando la crisis para adquirir suelo a precios muy económicos para posteriormente levantar viviendas a precios competitivos. Esto, unido a la presión que ejercerán los bancos con sus pisos, dejaría fuera de mercado a muchos vendedores

Las nuevas empresas constructoras pueden comprar suelo baratísimo (con descuentos superiores al 50%) y construir viviendas con un precio muy inferior a las que ya estan en el mercado, consiguiendo una buena rentabilidad."

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta