Comentarios: 222

El insituto nacional de estadística (ine) señala en su informe que el precio de la vivienda ya no baja en España, sino que incluso subió en el último trimestre. Según sus datos, en el segundo trimestre el precio de La vivienda escaló un 1,6% respecto al trimestre anterior. Su caída anual queda reducida al 0,9%

En el caso de la vivienda de segunda mano, la variación trimestral es de una subida del 1,2%, por lo que su variación interanual Ya no es negativa por primera vez desde 2007

Por su parte, la variación trimestral de la vivienda nueva fue de un alza del 1,9%, con lo que su cambio interanual es de un descenso del 1,7% (frente al -4,2% anterior)

La ministra de vivienda, Beatriz corredor, Pide prudencia ante la subida del precio de la vivienda Durante el segundo trimestre, ya que en tasa interanual sigue cayendo un 0,9%. Afirma que el mercado inmobiliario tiende a normalizarse aunque estos datos no implican que se vayan a llegar a las compraventas y construcción de viviendas que se vieron hace unos años. Corredor ha adelantado que los datos de precios que maneja el ine están en línea con los del ministerio de vivienda que apuntan a una moderación en el descenso de los precios

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

 

 

Datos por comunidades autónomas

La variación anual del IPV aumenta en todas la comunidades autónomas este trimestre. Los mayores incrementos de esta tasa se producen en Comunidad de Madrid y País Vasco, que mejoran más de tres puntos respecto al trimestre anterior

Por su parte, las tasas de variación anual que menos aumentan respecto al trimestre anterior son las de Comunidad Foral de Navarra (sube medio punto) e Illes Ballears (se incrementa siete décimas)

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

 

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

Metodología: La fuente de información utilizada para el cálculo del precio de la vivienda por el ine procede de las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes

Ver comentarios (222) / Comentar

222 Comentarios:

Anonymous
20 Septiembre 2010, 13:25

In reply to by contribuyente (not verified)

Que sí, que bajarán. Pero ¿No te parecería más acertado realizar un estudio sobre las zonas que aglutinan ese gran estocaje?.
De ese millón de viviendas, seguro que el 80% se concentran en unas pocas zonas muy concretas.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 13:50

"En los últimos tres años más de 40.000 familias han perdido su casa en Catalunya por no poder hacer frente a la hipoteca, mientras que en España los embargos rondan los 300.000 en el mismo período, según un informe elaborado por el sindicato UGT y las organizaciones de consumidores Adicae y UCC. Este análisis subraya que esta práctica está llevando a muchas familias a la “exclusión social”.

Fuente: fotocasa

Para temblar

Anonymous
20 Septiembre 2010, 14:57

#234 Lunes, 20 Septiembre 13:07 anónimo responde a anónimo supongo que, más o menos, los mismos que podían comprarlas a esos mismos precios hace 4 ó 5 años, y que mantienen su empleo. Sencillamente.

A ver si os enteráis de que por más que intentéis convencer a los propietarios de que no venden sus pisos porque los compradores han llegado a una especie de "pacto tácito" (me mondo de la risa vamos) según el cual los pisos deben de bajar sí o sí, la tozuda realidad es que esos vendedores no pueden vender sus pisos simple y llanamente porque em> por lo que dices en tu segundo párrafo, los vecinos del barrio Salamanca, de chamberí, o de cualquier otro lado, que hace 4 ó 5 años podían comprar vivienda, ahora no pueden, por mucho que conserven sus empleos, ya que: *** los bancos no conceden préstamos hipotecarios para la compra de vivienda ***.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 16:14

In reply to by anónimo (not verified)

Por lo que dices en tu segundo párrafo, los vecinos del barrio Salamanca, de chamberí, o de cualquier otro lado, que hace 4 ó 5 años podían comprar vivienda, ahora no pueden, por mucho que conserven sus empleos, ya que: *** los bancos no conceden préstamos hipotecarios para la compra de vivienda ***.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, aunque no va conmigo el tema, no me puedo reistir a contestarte.
Yo no veo que en ese post se ncurriese en ningún tipo de contradicción.
Es que parece que hay que matizar todo lo que se escribe, con pelos y señales.

Lo que yo entiendo de ese párrafo es lo siguiente:

-Existen dos tipos de compradores:
1º)Alguien con una nómina de 1500 ó 2000 euros y que con 4 duros ahorrados se acerca al banco a pedir una hipoteca. Le darán con la puerta en las narices.

2º)Otros, en cambio, con nóminas que corresponden a unos ingresos mensuales importantes y con unos ahorros sustanciales no tendrán problemas de financiación.

Conclusión: no creo que en Salamanca haya mucho mileurista vetado por las entidades financieras.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 15:06

#233 Lunes, 20 Septiembre 13:02 que alguien me explique... dice -Hace 2 años estuve en Vietnam, y a las afueras de Saigon estaban haciendo unas urbanizaciones de pisos nuevos en lo que iban a llamar el nuevo saigon. El precio era de 300.000 $ cada piso. Los sueldos medios son 200€/mes. Pues eso es una salvajada. ¿Te parece bien que cada vez nos parezcamos bien a ese país del tercer mundo que es vietnam? Por cierto, ¿Viste a vietnamitas pasado hambre de verdad? ¿Te gustaría que tamibén pasara en España? El año pasado estuve en Delhi. Mas de lo mismo. Los pisos nuevos en urbanizacion costaban 300.000 $, sin embargo casi todo el mundo nos decía que allí el sueldo medio era de 50 €/mes. Pues eso es otra salvajada. ¿Te parece bien que cada vez nos parezcamos bien a ese país del tercer mundo que es India? Por cierto, ¿Viste a indios pasado hambre de verdad? ¿Te gustaría que tamibén pasara en España? -Acabo de venir de vacaciones de Malasia y en los alrededores de un pueblo a las afueras de la capital Kuala Lumpur, vendían unos chalecitos muy monos en una urbanizacion nueva, (como los que puedes encontrar en Seseña), por el modico precio de 400.000 $, a un interes del 7% y con un sueldo medio de 300 €/mes. Pues eso es otra salvajadamas . ¿Te parece bien que cada vez nos parezcamos bien a ese país del tercer mundo que es malasia? Por cierto, ¿Viste a malyos pasado hambre de verdad? ¿Te gustaría que tamibén pasara en España? Así que alucino cuando aquí nos parece insostenible que un piso medio cueste 300.000 €, con sueldos medios de 1500€ y los intereses al 2% tronco, lo alucinante es que te parezca sostenible que un piso medio cueste 300.000€, con sueldos medios de 1500€, por mucho que los intereses estén ahora al 2%, o al 5 y pico hace dos años. (Seguro que los pisos de vietnam, India y malasia que dices son pisos medios en esos países).

Anonymous
20 Septiembre 2010, 18:52

Por fin encuentro un foro de discapacitados sociales.....

¡¡¡¡Me quedo!!!!

Voy a opinar:

El 50% de los matrimonios en España son mujeres.

Ahí queda eso.

kermocasa
20 Septiembre 2010, 20:06

De verdad que yo, no ya en calidad de profesional del sector, sino como un ciudadano más que soy, no puedo reprimir mi perplejidad ante este tipo de declaraciones.
Lo peor de todo es que creo que aquellos con carreras, economistas y demás expertos que se emplean a fondo para publicar este tipo de barbaridades consideran ciertas las informaciones que recogen sus informes.

Por favor, dejen de analizar los precios que se ofertan en el mercado (un particular puede publicar su vivienda en idealista o fotocasa de manera gratuita pidiendo sumas astronómicas que nada tienen que ver con la realidad del mercado) y comiencen a preguntar a aquellos agentes inmobiliarios y notarios que conocen los precios de cierre a los que se escrituran hoy en día las viviendas.

Por favor, dejen de manipular el mercado.
Por favor, dejen de engañar a la gente.
Por favor, hagan bien su trabajo.
Esto es completamente indignante...

Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente

Anonymous
21 Septiembre 2010, 12:29

Algo te diré:
La India esta en una macro burbuja, con estos salarios.
Las grandes empresas que se adentran en estos mercados, sueñan con inversores extranjeros que llegarán y les comprarán a estos precios "lunares".
Grandes ejecutivos de empresas trans-nacionales que les compraran un paquete de 10 apartamentos a esos precios. Empresas de tipo high technologies.

El 90% de la población gana seguramente lo que te dijeron 200$/mes. 50$/mes no compra a ese precio, trabaja en estos edificios.

La clave esta que como paso aquí y esta pasando en muchos otros sitios no están haciendo los estudios básicos de población, no solo por cantidad, mercado demandante, sino por población con capacidad de compra.

Al final que pasa, tienen un edificio hermoso, con 50 o 100 viviendas y con una ocupación del 50% , pasa el tiempo y no venden. Entonces alguien levanta la mano, se moja el dedo con saliva y según sople el viento dice. "Alquilemos", todos en la empresa dicen genial. Llamar a son ho de marketing y que nos haga un estudio de precios de alquiler.
Al final es igual de lo mismo. Burbujas a nivel mundial.
Si no mira la deuda del reino de dubai 170 millones en real estate. Con sus mega proyectos, islas y rasca cielos. O el reino de abudhabi, que hasta donde se lo estaba ayudando el reino de dubai.

Volviendo a España no hagáis caso a estos supuestos expertos,
Usad el sentido común, siempre preguntaros puedo comprar esto? para lo que sea.
Sed consientes de lo que hacéis.
Por un lado hay mucho ignorante en puestos claves.
Y por otro lado, hay mucha manipulación, con el único interés que ustedes los españoles reactiven un sector que lo único que va a hacer es lograr que mucha gente buena se pille los dedos comprando en este momento. Debeís esperar.

Hay un calculo básico y un poco irreal de (eeuu) que si mal no recuerdo dice así:
Para saber si puedes comprar tu vivienda, debes hacer este calculo hipotético.
Divide el costo de la vivienda entre tu salario bruto y si te da a 5 años puedes comprarla si es mayor de 5, no deberías. Ya que lo llevarías muy cuesta arriba, o deberías conseguirte un segundo salario, novia o novia por ejemplo

Este caso es el caso que que dedicando todo tu salario (sin comprar ni comida claro), integro a pagar esa vivienda. Es sólo un análisis hipotético...

Si viajas por países en desarrollo es igual donde vayas, suelo barato, m2 construcción relativamente más barato, grandes proyectos y promotores esperando grandes inversores que les hagan ricos.

Anonymous
21 Septiembre 2010, 12:31

La India esta en una macro burbuja, con estos salarios.
Las grandes empresas que se adentran en estos mercados, sueñan con inversores extranjeros que llegarán y les comprarán a estos precios "lunares".
Grandes ejecutivos de empresas trans-nacionales que les compraran un paquete de 10 apartamentos a esos precios. Empresas de tipo high technologies.

El 90% de la población gana seguramente lo que te dijeron 200$/mes. 50$/mes no compra a ese precio, trabaja en estos edificios.

La clave esta que como paso aquí y esta pasando en muchos otros sitios no están haciendo los estudios básicos de población, no solo por cantidad, mercado demandante, sino por población con capacidad de compra.

Al final que pasa, tienen un edificio hermoso, con 50 o 100 viviendas y con una ocupación del 50% , pasa el tiempo y no venden. Entonces alguien levanta la mano, se moja el dedo con saliva y según sople el viento dice. "Alquilemos", todos en la empresa dicen genial. Llamar a son ho de marketing y que nos haga un estudio de precios de alquiler.
Al final es igual de lo mismo. Burbujas a nivel mundial.
Si no mira la deuda del reino de dubai 170 millones en real estate. Con sus mega proyectos, islas y rasca cielos. O el reino de abudhabi, que hasta donde se lo estaba ayudando el reino de dubai.

Volviendo a España no hagáis caso a estos supuestos expertos,
Usad el sentido común, siempre preguntaros puedo comprar esto? para lo que sea.
Sed consientes de lo que hacéis.
Por un lado hay mucho ignorante en puestos claves.
Y por otro lado, hay mucha manipulación, con el único interés que ustedes los españoles reactiven un sector que lo único que va a hacer es lograr que mucha gente buena se pille los dedos comprando en este momento. Debeís esperar.

Hay un calculo básico y un poco irreal de (eeuu) que si mal no recuerdo dice así:
Para saber si puedes comprar tu vivienda, debes hacer este calculo hipotético.
Divide el costo de la vivienda entre tu salario bruto y si te da a 5 años puedes comprarla si es mayor de 5, no deberías. Ya que lo llevarías muy cuesta arriba, o deberías conseguirte un segundo salario, novia o novia por ejemplo

Este caso es el caso que que dedicando todo tu salario (sin comprar ni comida claro), integro a pagar esa vivienda. Es sólo un análisis hipotético...

Si viajas por países en desarrollo es igual donde vayas, suelo barato, m2 construcción relativamente más barato, grandes proyectos y promotores esperando grandes inversores que les hagan ricos.

Te adjunto unos artículos:

Anonymous
22 Septiembre 2010, 0:07

De verdad que no se puede tener más poca vengüenza. Desde luego que nos tratan como verdaderos subnormales. ¿Quien porras vota a esta gentuza? ¿Por qué permitimos que nos traten como idiotas? ¿Cómo que la vivienda sube? ¡JUa, jua, jua, jua! ¿Pero qué prudencia con las subidas ni que niño muerto? Mire usted, señora ministra, si llegara el caso de que la vivienda suba algún día, cosa bastante improbable en los próximos años la culpa sera suya y nada más que suya y de su mísera política. Son ustedes unos verdaderos inútiles. Mientras que estemos bajo el yugo de la banca y la banca haga lo que le de la gana con la población, haremos lo que ellos quieran que hagamos, entre muchas cosas, ellos son los que manejan las tasaciones y con ello tienen el control del mercado, que utilizan para su único y propio beneficio, sin importarles una mierda la gente y las personas, si las endeudan primero y las arruinan después. Ahora hay que bajar, pues señores tasadores, a partir de este mes, un 10% menos. Este país es una verguenza internacional y un escándalo que no nos levantemos ante esta dictadura financiera, encubierta por unos políticos hijos de puta que callan por algún motivo, évidentemente económico. En esto del dinero y del poder no hay piedad, ni de unos que hacen y dehacen, ni de otrosn que permiten y no controlan una mierda. ¡Qué barbaridad lo que tenemos que aguantar!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta