Comentarios: 34
"Será difícil que los pisos céntricos bajen porque son muy apreciados"

Ezequiel uriel, catedrático de la universidad de Valencia, considera que el precio de la vivienda no ha caído lo suficiente. Estima que los precios de las casas en la costa y las alejadas de los centros urbanos tienen que bajar aún un 15% para encontrarse con la demanda, aunque advierte de que el valor de los pisos en zonas céntricas “será difícil que se reduzca porque son muy apreciados”

El mercado es heterogéneo y no todas las zonas han respondido igual ante la caída de los precios de la vivienda, según los expertos. La pregunta de ¿Compro ahora o espero? Está a la orden del día y requiere un estudio pormenorizado de la situación y las necesidades personales de cada cual

La venta de pisos se disparó un 30% en agosto frente al mismo periodo del año anterior, el ritmo más fuerte desde el pichazo de la economía. El fin de la desgravación fiscal por compra de vivienda para rentas altas sin duda está ayudando a adelantar muchas decisiones de compra y ha disparado la demanda de inmuebles en los últimos meses. Sobre si los precios de la vivienda seguirán o no a la baja, la banca, con su abultada cartera de inmuebles, tendrá la última palabra

Noticias relacionadas:

Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Estudio del stock en España: ¿qué zonas están más enfangadas de pisos?

Octubre negro: récord histórico de bajadas de precio en idealista.com (gráfico)

 

 

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

2 Noviembre 2010, 18:58

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.

En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

Martes, 2 Noviembre, 2010 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista
El precio de las viviendas en reino unido tuvo en octubre el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva

La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año

3 Noviembre 2010, 14:02

Mas de lo mismo, bajar precios para encontrarse con la demanda, jajaja, no servirá de nada bajar precios, porque el problema, no es el precio, es que a la gente currante no le conceden hipotecas, mientras esto suceda la venta será muy lenta y la demanda estará contenida, los pisos céntricos no bajan o no bajarán más debido a que el cliente potencial si le prestan los bancos ya que en general suelen ser gente solvente, si de esta forma totalmente artificial seguimos conteniendo la demanda, lo más normal es que cuando se normalice el crédito se produzca una desbandada compradora, con la consiguiente subida o recuperación de precios, es en parte lo que ocurrió en los 90, subieron los tipos de interés hasta el 10-15%, mucha gente se quedó fuera del mercado no por el precio si no por los costes de la hipoteca, efectivamente el precio se contuvo, no subió, incluso bajó, pero de forma artificial, todos sabemos lo que pasó cuando se normalizaron los tipos a niveles del 3-4%, la subida de precios fué exponencial, creo que vamos por el mismo camino, con otras variables, pero pasará lo mismito.

3 Noviembre 2010, 14:17

In reply to by anónimo (not verified)

Mas de lo mismo, bajar precios para encontrarse con la demanda, jajaja, no servirá de nada bajar precios, porque el problema, no es el precio, es que a la gente currante no le conceden hipotecas, mientras esto suceda la venta será muy lenta y la demanda estará contenida, los pisos céntricos no bajan o no bajarán más debido a que el cliente potencial si le prestan los bancos ya que en general suelen ser gente solvente, si de esta forma totalmente artificial seguimos conteniendo la demanda, lo más normal es que cuando se normalice el crédito se produzca una desbandada compradora, con la consiguiente subida o recuperación de precios, es en parte lo que ocurrió en los 90, subieron los tipos de interés hasta el 10-15%, mucha gente se quedó fuera del mercado no por el precio si no por los costes de la hipoteca, efectivamente el precio se contuvo, no subió, incluso bajó, pero de forma artificial, todos sabemos lo que pasó cuando se normalizaron los tipos a niveles del 3-4%, la subida de precios fué exponencial, creo que vamos por el mismo camino, con otras variables, pero pasará lo mismito
---------------------------------------
Normalizacion del credito es igual a:
Maximo de hipoteca del 80% (20% +10% del gasto hay que tenerlos)
Tipos de interes al 5%
Plazo de 15-20 años
Eso es lo normal, lo no normal es lo anterior y casi te diria que lo de ahora mismo.
La normalizacion sera cuando en este pais se vendan y se construyan 200000 viviendas al año y los precios sean 3-4 años del sueldo de una persona.
No se como a alguien se le ocurra ver normal los precios actuales.

Richie
3 Noviembre 2010, 14:37

In reply to by anónimo (not verified)

Normalizacion del credito es igual a:
Maximo de hipoteca del 80% (20% +10% del gasto hay que tenerlos)
Tipos de interes al 5%
Plazo de 15-20 años
Eso es lo normal, lo no normal es lo anterior y casi te diria que lo de ahora mismo.
La normalizacion sera cuando en este pais se vendan y se construyan 200000 viviendas al año y los precios sean 3-4 años del sueldo de una persona.
No se como a alguien se le ocurra ver normal los precios actuales.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------Efectivamente,

Pero inlcuso mas alla, yo diria que lo normal es que, como en muchos paises, el credito inmobiliario no sea una hipoteca. Que no se preste dinero a la gente en función del valor teorico de un bien que quieren adquirir, sino en función de su situación personal y sus ingresos

Un saludo

3 Noviembre 2010, 16:01

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy de acuerdo en que el 80% de hipoteca es lo correcto, pero amigo mio, es que ahora mismo y aún teniedo los ahorros necesarios para la entrada, se te hacen los remolones, y si no eres funcionario o pones el 40% del precio, no te conceden la hipoteca, es a lo que me refiero con normalidad en el crédito, si concediesen créditos con normalidad las ventas subirían bastante, pero no pueden pretender que todos seamos altos funcionarios, o empresarios de éxito para comprar una vivienda de 180.000 euros o menos que hoy las hay y que sin embargo no se venden.

Richie
3 Noviembre 2010, 16:21

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy de acuerdo en que el 80% de hipoteca es lo correcto, pero amigo mio, es que ahora mismo y aún teniedo los ahorros necesarios para la entrada, se te hacen los remolones, y si no eres funcionario o pones el 40% del precio, no te conceden la hipoteca, es a lo que me refiero con normalidad en el crédito, si concediesen créditos con normalidad las ventas subirían bastante, pero no pueden pretender que todos seamos altos funcionarios, o empresarios de éxito para comprar una vivienda de 180.000 euros o menos que hoy las hay y que sin embargo no se venden.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Normalidad en el credito???

Pues si quieres comprar una vivienda de 180 000€, lo "normal" para mi es:

- Ingresos brutos de 45 000€ minimo entre los 2
- 40 000 euros de entrada
- Que La letra no represente mas de 35% del os ingresos netos mensuales, letra calculada con un Euribor al 6% y prestamo no superior a 25 años
- Contratos indefinidos
- Analisis de los otros creditos del hogar (Coche etc...)

Un saludo

Un saludo

3 Noviembre 2010, 14:25

In reply to by anónimo (not verified)

Mas de lo mismo, bajar precios para encontrarse con la demanda, jajaja, no servirá de nada bajar precios, porque el problema, no es el precio, es que a la gente currante no le conceden hipotecas, mientras esto suceda la venta será muy lenta y la demanda estará contenida, los pisos céntricos no bajan o no bajarán más debido a que el cliente potencial si le prestan los bancos ya que en general suelen ser gente solvente, si de esta forma totalmente artificial seguimos conteniendo la demanda, lo más normal es que cuando se normalice el crédito se produzca una desbandada compradora, con la consiguiente subida o recuperación de precios, es en parte lo que ocurrió en los 90, subieron los tipos de interés hasta el 10-15%, mucha gente se quedó fuera del mercado no por el precio si no por los costes de la hipoteca, efectivamente el precio se contuvo, no subió, incluso bajó, pero de forma artificial, todos sabemos lo que pasó cuando se normalizaron los tipos a niveles del 3-4%, la subida de precios fué exponencial, creo que vamos por el mismo camino, con otras variables, pero pasará lo mismito.

..........................................
Cuando la realidad os aplaste igual lo entendéis.

Que es insostenible, que no se corresponde, que aquí los sueldon son lo que son y llegan a lo que llegan, que ésa es la gente que compra casa.

5 Noviembre 2010, 18:48

In reply to by anónimo (not verified)

Sabes poco de economia reciente!!!
Decir que "CUANDO SE NORMALIZARON LOS TIPOS A NIVELES DEL 3-4%", cuando habian estado a ese nivel en España? nunca antes del euro.
Que teniamos tipos alemanes e inflaccion española (es decir, tipos de interes reales negativos). Una parte de la culpa de la burbuja la tuvo Alemania y trichet y una parte importante de la futura no recuperacion tambien la tendra Alemania y trichet, la politica economica del bce solo responde a lo que necesita Alemania, y casualmente en los ultimos años es justo lo contrario de lo que interesa a españa. Y burro de mi, me compro electrodomesticos alemanes,

3 Noviembre 2010, 15:43

Quién puede querer un piso en el centro de una ciudad actualmente?
Sin querer ofender a nadie, quién quiere vivir rodeado de pisos pateras en los que hay 20 inmigrantes malviviendo?
Alguien se ha paseado por ejemplo por el centro de Madrid ultimamente??
Suciedad, mendicidad, y un 90% de población extranjera.
El otro 9% son personas mayores que no se han ido del centro.
Y el 1% restante es el tonto este que llamaba hijos de puta a todos los foreros

hierofante
5 Noviembre 2010, 14:45

Leído hoy de pasada en abc, papel: la decisión de la fed interpretada ante todo como movimiento proteccionista.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta