Los jóvenes españoles tendrían que cobrar un 75% más de su salario medio actual, es decir, 27.211,66 euros anuales - lo que equivale a 2.267,64 euros al mes- , para poder comprarse un piso sin destinar más del 30% de su salario a pagar la hipoteca, según datos del observatorio joven de vivienda del consejo de la juventud de España
Coste de acceso a la vivienda para una persona joven
Precio máximo tolerable de compra: persona joven y vivienda de 100 m2
Aunque las diferencias por comunidades autónomas son muy significativas. El País Vasco es la región donde más diferencia hay entre ingresos necesarios y salario (119,92%), seguida de la comunidad de Madrid (111,56%) y Baleares (111,26%). En el lado opuesto se encuentran Extremadura (9,96%), castilla-la mancha (30,82%) y Castilla y León (42,15%), comunidades donde el salario de los jóvenes más se acerca a permitir la compra de un piso sin destinar un elevado porcentaje de la nómina
Ante esta situación, el cje propone 13 medidas que faciliten el acceso de los jóvenes a la vivienda, entre las que destacan la creación de un parque público de vivienda en alquiler, la reforma de la ley de arrendamientos urbanos (lau) para aumentar la duración de los contratos, el aumento de la presión fiscal a las viviendas vacías o el control del precio del suelo, recurriendo a la expropiación cuando sea necesario
86 Comentarios:
De acuerdo con las conclusiones de este estudio, si son dos los jóvenes que unen sus salarios para la compra de un piso, pueden acceder al precio medio de la vivienda sin ningún problema.
No tendría que hacer falta recordar que en España las viviendas estan ocupadas por una media de dos personas adultas. Por lo tanto tiene sentido que los promotores diseñen sus viviendas pensando en este ratio de ocupación. También tiene sentido que, en una sociedad moderna, cualquier persona adulta trabaje y obtenga un salario. Desde este punto de vista, no parece entonces que el precio medio de una vivienda, si está destinado a dos o más personas adultas, esté sobrevalorado.
Leyendo los comentarios de este foro, parece que todas las viviendas están caras y todos los promotores son especuladores. Cierto que hay de todo, pero los márgenes actuales de los promotores son muy pequeños, cuando no inexistentes. Este es ya un buen momento para comprar una vivienda. No queda mucho recorrido bajista. Otra cosa es que no se disponga de una situación económica suficiente. Y otra cosa también es que se pretenda que se les regale el piso.
Desde la adopción del euro todo ha subido de precio. ¿O es que nadie se acuerda de lo que valía un café, un periódico o un paquete de tabaco en los años 90?
La vivienda subió en mayor proporción, pero la crisis ya ha corregido los precios. El problema de este país es un exceso de pesimismo y de no confiar en nuestra propia capacidad para superar las contrariedades. Es más fácil echar la culpa a los demás que pensar en mejorar nuestro trabajo, mejorar la productividad.
De acuerdo con las conclusiones de este estudio, si son dos los jóvenes que unen sus salarios para la compra de un piso, pueden acceder al precio medio de la vivienda sin ningún problema.
No tendría que hacer falta recordar que en España las viviendas estan ocupadas por una media de dos personas adultas. Por lo tanto tiene sentido que los promotores diseñen sus viviendas pensando en este ratio de ocupación. También tiene sentido que, en una sociedad moderna, cualquier persona adulta trabaje y obtenga un salario. Desde este punto de vista, no parece entonces que el precio medio de una vivienda, si está destinado a dos o más personas adultas, esté sobrevalorado.
Leyendo los comentarios de este foro, parece que todas las viviendas están caras y todos los promotores son especuladores. Cierto que hay de todo, pero los márgenes actuales de los promotores son muy pequeños, cuando no inexistentes. Este es ya un buen momento para comprar una vivienda. No queda mucho recorrido bajista. Otra cosa es que no se disponga de una situación económica suficiente. Y otra cosa también es que se pretenda que se les regale el piso.
Desde la adopción del euro todo ha subido de precio. ¿O es que nadie se acuerda de lo que valía un café, un periódico o un paquete de tabaco en los años 90?
La vivienda subió en mayor proporción, pero la crisis ya ha corregido los precios. El problema de este país es un exceso de pesimismo y de no confiar en nuestra propia capacidad para superar las contrariedades. Es más fácil echar la culpa a los demás que pensar en mejorar nuestro trabajo, mejorar la productividad.
_________________________
_________________________
¿Y por que en Alemania los pisos cuestan casi la mitad que en España cuando cobran unos salarios que doblan los nuestros?
¿Y por que en reino unido una vivienda media cuesta menos que en España, 174.000 euros al cambio, cuando tienen unos ingresos que nos hacen sonrojarnos a los desgraciados mileuristas (o menos) españoles?
Por no hablar del precio de la vivienda en estados unidos..
La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir, claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
Esa es la simple y pura verdad. El cuento se ha terminado.
".. Pero los márgenes actuales de los promotores son muy pequeños, cuando no inexistentes. Este es ya un buen momento para comprar una vivienda. No queda mucho recorrido bajista.."
No te preocupes, que el precio del suelo ha bajado en Madrid y Barcelona más de un 60%. Si tu lo has comprado mas caro es tu problema.
A partir de ahora los costes en la nueva edificación no van a tener nada que ver con la epoca del pelotazo ladrillero.
A alguien le tiene que tocar pagar la fiesta.
Lo siento :)
Muchiiiisimo je je
Tal vez no te hayas parado a pensar que en Alemania (y no solo en Alemania, casi en todo el norte de Europa) el 75% de la población vive de alquiler... tal vez sea esa poca demanda lo que haya provocado que los precios no suban tanto. Los españoles (y no solo españoles, eso va con el carácter latino-mediterráneo) tenemos gravado a fuego desde pequeños que hay que tener donde "caerse muerto"... y así nos van las cosas.
La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir, claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
...........................................
Felicidades, no se puede explicar mejor la situación, de verdad
El mercado inmobiliario español es muy diverso y un promedio no recoge toda la información. Lo mismo sucede en Alemania y en el reino unido. ¿Por qué no hablas del precio medio de la vivienda en Londres?.. ¿O en paris? ¿Todos los londinenses son estafados por sinvergüenzas enriquecidos? Las circunstancias de los mercados inmobiliarios de distintos países y de distintas zonas dentro de los países también explican sus precios. No se puede simplificar a una simple fórmula. En España el problema actual es que no se encuentran oferta y demanda: no hay suficiente demanda porque no hay financiación. Y los precios no pueden bajar mucho más porque los costes no lo permiten. Si tu aspiración es comprar una chabola en una zona costera de 3a. Categoría, quizás puedas esperar más tiempo para alguna ganga, pero si tu ilusión es obtener una vivienda de calidad media o alta, ahora es el momento de buscarla. Y se puede negociar, pero no esperes que te la regalen.
No se su caso como promotor, pero lo que si se es que en una población pegada a Barcelona, en el año 2006, me contó el vendedor de la promoción, que el promotor había aumentado el precio de las viviendas, primero 30.000 euros y después de 6 meses más, otros 30.000 y, con asombro del promotor (y del vendedor) los vendían. Es decir, que hay muchos promotores-constructores que han ganado una cantidad indecente de dinero, no el 20 % del que habla Ud. Por lo que no le extrañe que la "masa" los acuse, en general, de estafadores o abusadores. Eso sí, habría que ver que hubieran hechos estos acusadores en caso de ser ellos los promotores-constructores.
Esta claro que unos por otros (bancos, constructores-promotores, políticos) nada se hizo para evitar el desastre y, como las burbujas no se crean ni estallan en 3 meses, hasta los más listos llegaron a creerse que esto no tenía fin. Si es que el ser humano no tiene solución. Ahora todo son lloros, aunque lo de algunos son lágrimas de cocodrilo, pues han ganado fortunas que, si se retiraron a tiempo, siguen conservando. Es la historia del mundo. Sálvese quien pueda y que dios nos coja confesados. Saludos.
Desde cuando en Alemania los pisos valen la mitad que en España, por eso los alemanes se vienen a la costa a comprarse viviendas
¿Cuántos españoles conoces tu que tengan en Alemania segunda vivienda?, Ah claro, es que los sueldos de España son muy inferiroes a los de Alemania, podría valer, pero si dices que en Alemania valen la mitad que enspaña, se desmonta por completo el que los alemanes, muchos tengan no pisos, sino chaletazos en España.
En que quedamos, no valen el doble aquí que allí?
No tendría que hacer falta recordar que en España las viviendas estan ocupadas por una media de dos personas adultas. Por lo tanto tiene sentido que los promotores diseñen sus viviendas pensando en este ratio de ocupación. También tiene sentido que, en una sociedad moderna, cualquier persona adulta trabaje y obtenga un salario. Desde este punto de vista, no parece entonces que el precio medio de una vivienda, si está destinado a dos o más personas adultas, esté sobrevalorado.
---------------------------------------------------------
Te contesto: eso sería si en España no hubiese un 20% de paro, con lo cual las posibilidades de que en una pareja los dos trabajen se reducen, además está comprobado con estadísticas que el sueldo de las mujeres a igual trabajo es un 70% inferior al de los hombres. El riesgo de quedarse actualmente en el paro y no encontrar otro trabajo es muy elevado.
--------------------------------------------------------
Leyendo los comentarios de este foro, parece que todas las viviendas están caras y todos los promotores son especuladores. Cierto que hay de todo, pero los márgenes actuales de los promotores son muy pequeños, cuando no inexistentes. Este es ya un buen momento para comprar una vivienda. No queda mucho recorrido bajista. Otra cosa es que no se disponga de una situación económica suficiente. Y otra cosa también es que se pretenda que se les regale el piso.
-----------------------------------------------------------
Te contesto: con el descenso de momento de un 70% del valor del suelo fíjate si queda margen para el promotor para hacer viviendas mas baratas.
-------------------------------------------------------------
Desde la adopción del euro todo ha subido de precio. ¿O es que nadie se acuerda de lo que valía un café, un periódico o un paquete de tabaco en los años 90?
La vivienda subió en mayor proporción, pero la crisis ya ha corregido los precios. El problema de este país es un exceso de pesimismo y de no confiar en nuestra propia capacidad para superar las contrariedades. Es más fácil echar la culpa a los demás que pensar en mejorar nuestro trabajo, mejorar la productividad.
--------------------------------------------------------------
Te contesto: si, subieron los precios de todo pero no así los sueldos, con el euro nos la metieron doblada, si un café valía 100pts pasó a valer 1€, si un piso valía 20.000.000pts pasó a valer 200.000€, pero en los salarios si cobrabas 150.000pts se convirtieron en 900€. Me da risa lo que dices de que la crisis ya ha corregido los precios, si no hay quien compre a esos precios ni hay banco que lo financie. La deuda privada de los españoles es una losa que hay que quitarse y va a costar mucho tiempo y mucha sangre. En cuanto a la productividad ya se está mejorando al modelo español, despidos y el que tiene trabajo a hacer lo suyo y lo que hacía el despedido, pero sin inversión en maquinaria y tecnología, así no vamos a ningún lado, bueno si a una profunda depresión económica. Ala no bajes el precio inflado de tu piso que ya verás como lo vendes de aquí a 100 años.
No te hagas ilusiones: un descenso del precio del terreno no conlleva tanta rebaja en el precio de los pisos. Hay otros componentes en el coste de la promoción que no sólo no han bajado sino que han aumentado. En general, cuánto más tiempo pasa, más impuestos, menos edificabilidad y más complicaciones administrativas. El precio de la energia no ha bajado, el de los materiales tampoco. Con la misma calidad no se puede hacer más barato. Podrás encontrar chabolas a buen precio en una urbanización desierta a 30 km de la costa, pero si tu ilusión es poseer una vivienda de una calidad media o alta, en una correcta o buena ubicación, ahora es el momento de buscarla. Y claro que se puede negociar, pero no esperes que te la regalen...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta