El precio de una casa, a priori, es como el de una camisa: cuesta lo que dice el cartel. Sin embargo, en el caso de la vivienda, al tratarse de una cantidad elevada, la gestión pasa casi siempre por pedir un préstamo hipotecario al banco, y es aquí donde el coste total puede incrementarse hasta llegar a doblar la cantidad inicial
¿Cómo se justifica? ¿cuáles son los pagos a que habremos de hacer frente hasta que la vivienda sea nuestra? el portal hipotecario helpmycash.com explica, mediante un ejemplo*, cuáles son todos los elementos que conforman el coste total de la compra de una vivienda a través de una hipoteca:
*Precio de la vivienda: 150.000 € / Hipoteca a 25 años
Así, el total de la operación de compra de una vivienda de 150.000 euros nos costaría 216.937 euros, pero solo en el caso de que el Euribor actual se mantuviera estable a lo largo de los próximos 25 años
En caso, por ejemplo, de que el Euribor, durante los próximos 5 lustros alcanzara una media del 3%, en total habríamos pagado 244.568 euros. Y si el índice hipotecario llegara a una media del 5%, al final de los 25 años habríamos pagado 286.067 euros por nuestra casa
En el siguiente cuadro puede verse cómo afecta el plazo y el tipo de interés al coste total de una hipoteca de 150.000 euros
Algunos trucos para abaratar el coste
• reducir el plazo de amortización. Si podemos permitirnos una cuota mayor y pagar así la deuda en menos años, reduciremos notablemente los intereses. Otra manera de reducirlos es pactar una comisión de amortización parcial del 0% que nos permita ir devolviendo más dinero al banco, sin tener que alargar la hipoteca tantos años ni tener que pagar todos los intereses previstos
• negociar la hipoteca con el banco, sobre todo el interés, los seguros y las comisiones, que pueden llegar a ser bastante mayores a las del ejemplo, sobre todo desde que las entidades están más interesadas en captar liquidez que en conceder préstamos y ya no se pelean por la captación de hipotecas
• ocuparnos personalmente de cancelar la hipoteca. Entre la notaría y el registro, pagaremos unos 200 euros por la gestión, pero si además tenemos que pagar al gestor, la cuenta subirá otros 200. Es fácil obtener información (en nuestro banco, Internet…) sobre cómo solicitar el levantamiento de hipoteca al registro de la propiedad mediante una instancia o escrito privado, y ahorrarnos estos honorarios
Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
Noticias relacionadas:
147 Comentarios:
El mundo que viene (o el mundo que ya está aquí) requiere de todos un completo cambio en nuestros esquemas mentales.cambio de trabajos, aprendizaje continuo, cambio, cómo no, de parejas, hijos con unos y otros, caleidoscopio de experiencias , visiones, países, gente.cambio, cambio, cambio... bUENAS NOCHES, tAcitaatacita. Una intervención excelente. Hace unos días, mi hija me comentaba que tanto ella como algunas de sus amigas opinan que incluso tener una pareja fija (ella se encuentra en esta situación) supone un rollo en estos tiempos, en cuanto limita la movilidad. Ni siquiera está segura de dónde se encontrará dentro de seis meses, así que el ladrillo no entra para nada en sus cálculos. Sin embargo, no consigo convencerla de que va siendo hora de que aprenda alemán, al menos para defenderse. En Canarias supone una ventaja comparativa muy relevante, ya que como nos ha contado gabacho alguna vez, lo más importante es tener algunos conocimientos o alguna destreza que haga que una empresa considere que el aspirante puede aportar al puesto algo más que el resto. Recibe un saludo cordial.
Si si juanra, estoy de acuerdo contigo. Lo mejor es no comprar, esperar que te toque una loteria, y pagarlo todo al contado, asi no pagaras un solo centimo de intereses.
Mientras te toca la loteria, lo mejor es vivir debajo de un puente para no generar gastos...
Esto explica como una vivienda de 150 mil con un Euribor medio del 3,5 % a lo largo del plazo de 25 años que puede durar una hipoteca cuesta unos 275 mil euros. Es decir que se pagan 125 mil euros más del precio inicial por el que se supone la adquieres. O sea un 83 % más respecto a ese precio inicial. Un pastón.
Eso sí, mucha más pasta es cuando tenemos que tener en cuenta que pisos comprados en Madrid han tenido precios de 300 mil inicialmente, donde los intereses se disparan e incluso este porcentaje puede ser mayor. Poniéndonos del lado de la seguridad y tomándolo como bueno si suponemos ese 83 % significa pagar 250 mil de más. O sea que cuesta ese bonito piso 300 + 250 = 550 mil. Qué pasta¡¡¡¡¡¡¡¡
Está claro que ahorrar esto es una pasada, pero quien se lo compra es porque tiene capacidad de ahorro. Nosotros somos una pareja que ahorra 18 mil al año. Asi que nos supone unos 16 años de ahorro (otra pasada, porque en el resto de paises desarrollados está alrededor de 4, pero obviando esto). Pagamos 7500 al año de alquiler, que al final de esos años de ahorro suponen 125 mil pagados en este alquiler.
Pues bien estos 125 mil son menos de los 250 mil que se van entre intereses, comisiones,...
Evidentemente esta no es la más óptima de las posiciones, sino que lo óptimo es ahorrar hasta un determinado año que minimice el dinero invertido en alquiler y el dinero a pagar por los intereses, pues así optimizaremos el dinero invertido en vivienda.
Pues bien, esto demuestra a todos que hoy día: alquilar es invertir e hipotecarse es tirar el dinero (hace tiempo, porque los datos del problema eran otros, alquilar si era tirar el dinero). Si a esto añades que la vivienda baja, mirad si es rentable alquilar. Y si a esto añades que hay una gran oferta en mercado de alquiler y que los mismos van a la baja... pues más de lo mismo.
Eso seria cierto si el alquiler no subiese en los 25 años, si sube un 2% que es el objetivo de inflaccion de los bancos centrales, al final pagarias 245.000€ de alquileren, en lugar de los 125.000 que tu dices. Tambien los precios de las casas se tendrian que mantener estables durante esos 25 años si suben algo es dinero que pierdes.
Y antes de que se me echen al cuello los burbujistas con esto no quiero decir que actualmente sea mejor comprar que alquilar, porque los precios y alquileres estan sobre valorados y evaluar el comportamiento de los mismos actualmente es muy dificil y nadie sabe su evolución futura ya que depende mucho del comportamiento de la economia a escala mundial.
Unicamente quiero resalta que al igual que los compradores se olvidan de los interes que pagan ,los que alquilan tienden a olvidarse de la inflacción y ambos componentes son muy importantes a la hora de hacer las cuentas.
Eso seria cierto si el alquiler no subiese en los 25 años, si sube un 2% que es el objetivo de inflaccion de los bancos centrales, al final pagarias 245.000€ de alquileren, en lugar de los 125.000 que tu dices. Tambien los precios de las casas se tendrian que mantener estables durante esos 25 años si suben algo es dinero que pierdes.
Y antes de que se me echen al cuello los burbujistas con esto no quiero decir que actualmente sea mejor comprar que alquilar, porque los precios y alquileres estan sobre valorados y evaluar el comportamiento de los mismos actualmente es muy dificil y nadie sabe su evolución futura ya que depende mucho del comportamiento de la economia a escala mundial.
Unicamente quiero resalta que al igual que los compradores se olvidan de los interes que pagan ,los que alquilan tienden a olvidarse de la inflacción y ambos componentes son muy importantes a la hora de hacer las cuentas.
--------------------------------
Pero vamos, que en conclusión... es muy dificil valorarlo, depende de muchos comportamientos economicos individuales y colectivos, hay multitud de casos diferentes, habría que estudiar uno por uno, en el centro no bajan y en la costa si, si son de calidad no bajan y el resto si, si hoy está nublado también influye...si la abuela viene hoy a cenar.
En fin todo muy aclaratorio... corramos un tupido velo y no nos mojemos, lancemos un mar de dudas al aire, no vaya a ser que alguien se forje una opinión clara del mercado inmobiliario y eso no interesa.
Labor de ensombrecimiento y desinformación que hacen algunos, no se sabe muy bién por qué. la mayoría de posibles compradores debería ya a pocos articulos que lea saber la que está cayendo con el precio de los pisitos.
Lo mismo es que algunos burbus tenemos muy claro el comportamiento de las burbujas, y a esta le queda caida para rato ( igual que en el resto de paises ha pasado y todavía no encuentran suelo - Irlanda 14% de caida este año - ).
En fin, cortinas de humo que sueltan algunos para no dejar ver lo importante.
Nos vamos a ir de alquiler estos proximos 25 años, pero ...
¿Se supone que que el precio del alquiler no va a subir en 25 años?
¿Se supone que el precio de la vivienda no va a subir en 25 años?
Si desde el 1985 al 2010 al vivienda ha subido mas de un 500%
¿No va subir en los próximos 25 años al menos un 100%?
Hagamos las cuentas de nuevo y veremos que a 25 años vista la compra de una vivienda es rentable si la utilizamos para vivir.
O a lo mejor baja ese 500% en 25 años!!
¿Se supone que el salario se congelara 25 años?
Has el calculo otra vez y veras que te sale mas rentable vivir en alquiler...
Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en…
Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país
Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! Juas juas juas, como para no estar acojonados!!!
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...
Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país
______________________________________________________
Eso es un error, seguro. Lo mismo que dicen de Alemania o de Inglaterra.. Yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta