Comentarios: 159
Un juez impide a un banco reclamar más dinero al deudor tras quedarse con la casa

Una resolución judicial en Navarra ha imposibilitado a un banco reclamar más dinero al deudor después de quedarse con la casa. El juez consideró que el inmueble adjudicado por el banco tenía un valor real superior al importe de la deuda pese a que circunstancialmente nadie pujó por ella en una subasta

Una pareja pidió una hipoteca sobre su piso por 59.390 euros, que amplió después en otros 12.000 euros más. Al no poder hacer frente a las cuotas, el piso salió a subasta pero nadie pujó por él. El resultado, que el banco pasa a ser el nuevo propietario de la vivienda por 42.895 euros, poco más del 50% de la deuda y que constituye el mínimo legal. Pero al banco le pareció insuficiente y quiso reclamar a la pareja los 28.129,52 euros que faltaban para cubrir el total de la deuda

El juez puso freno a las intenciones del banco, al considerar que la casa valía más que la deuda de la pareja y que la tasación hecha por el mismo banco así lo demostraba. La resolución judicial explica que la petición del banco no se puede considerar un abuso, pero sí es moralmente rechazable seguir reclamando más dinero tras hacerse con la vivienda

La sentencia apoya la tesis de diferentes organizaciones de usuarios que piden al gobierno poder empezar de cero tras entregar la casa al banco , es decir, la aplicación de hipotecas ‘a la americana’

Noticia relacionada:

El psoe acepta cambios en las hipotecas, pero no las "hipotecas a la americana"

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

Anonymous
26 Enero 2011, 13:10

#5 Miércoles, 26 Enero 11:23 anónimo dice
Una pareja pidió una hipoteca sobre su piso por 59.390 euros, que amplió después en otros 12.000 euros más.

Sinceramente, ¿Cómo debía ser la vivienda para que la pareja no la vendiera por 72.000€ antes de que les embargaran?

---------------

1º Pidieron un préstamo de 59.390 no quiere decir que eso es lo que les costo la casa
2º El juez reconoce que el piso vale mas, lo que reafirma mi primera opción.
3º Igual no fue una subasta tan pública como nos quieren hacer creer. Igual el banco se quería quedar con las tajadas y con el caldo ¿NO?

Anonymous
26 Enero 2011, 13:43

Y hay que añadir la libertad con la que daban tarjetas bancarias para pagar al mes siguiente. Que como no podían pagar pues se la refinanciaban, con más intereses y así sucesivamente. ¡La de veces que he tenido que ir al banco para cancelar las tarjetas que me mandaban a casa!

Anonymous
26 Enero 2011, 14:09

Que no es un abuso, eso solo se puede leer en un pais de soplapollas y retardados como este!!!

Anonymous
26 Enero 2011, 14:32

Hoy en el periodico. "Las cajas se sienten obligadas a malvender y temen que especuladores hagan bajar sus cotizaciones para comprar a precio de saldo.....". no he cisto yo que les duela embargar viviendas (obligar a malvender al propietario) que sobretasaron ellos mismos cuando les interesó (especulación???). Claro que el que se pagó coche, boda, estética, vacaciones......aumentando su hipoteca ha obrado mal pero no olvidemos que se ofrecía y concedía por los bancos y cajas en base a sus propias tasaciones...

Anonymous
26 Enero 2011, 15:15

No solamente es de justicia sino que es de ley tambien . Es de justicia pues quien tiene una deuda hipotecaria por su naturaleza es una deuda de caracter real que se extiende al bien inmueble al que grava solamente que los bancos pactan la extension de la hipoteca a los bienes del deudor caso de insuficiencia de cubertura de este para cubrir capital intereses y costas . En la actualidad las tasaciones Inmobiliaria se llevan a cabo por sociedades de Tasacion autorizadas por el Banco de España y que suelen ser sociedades de estimacion de las propias entidades bancarias abonandose como maximo en concepto de credito hipotecario un 75% del valor del Inmueble . Ante el Impago de la obligacion los bancos declaran vencida la totalidad de la obligacion suscrita por la totalidad del capital pendiente mas sus intereses a X años deduciendo las cantidades amortizadas ...lo cual arroja ya cifras astronomicas en el caso de aplazamientos hipotecarios a largo plazo ... vds se preguntaran porque se lleva a cabo semejante desproposito ? ..Esta claro .. Los bancos toman dinero de los inversionistas de fondos para constitucion de hipotecas ..las cedulas hipotecarias y las carteras enteras se pignoran o se venden a terceros que son los tenedores de esta cartera hiporfecaria y siguen un circuito de garantias y prestamos en el mercado financiero de tal manera que casi nunca el acreedor directo es el tenedor real de las obligaciones hipotecarias aunque sea la entidad bancaria la que reclame la obligacion .
Esta sentenciaabre el camino de poner orden a semejante desproposito y repartir la carga del impago operativo entre los perjudicados de una manera equitativa . El deudor pierde todo lo que lleva amortizado de capital e intereses hasta el momento de la ejecucion ...el banco pierde la accion de ejecucion universal de bienes y se hace cargo del inmueble y puede o debe de poner en venta este inmueble que en tercera subasta se adjudica por una cantidad ridicula de nuevo en venta con una nueva suscripcion de cartera hipotecaria . Esto evitara que muchas personas queden en la ruina mas absoluta y debiendo dinero toda su vida una vez que han tenido al desgracia de perder el inmueble que adquirieron y que se adjudico el banco por una cantidad ridicula . Para ello no hay mas remedio que reformar la Ley hipotecaria de tal manera que no se permita a los subasteros pujar en subasta por menos de la cantidad hipotecaria de capital mas intereses pendientes ni adjuidicaciones de la deuda a terceros por menor cantidad obligando al acreedor hipotecario a adjudicarse en caso de insolvencia la finca hipotecada como dacion en pago de la deuda total suscrita .-
Eugenio Gregorio
ABOGADO

Anonymous
26 Enero 2011, 15:15

No solamente es de justicia sino que es de ley tambien . Es de justicia pues quien tiene una deuda hipotecaria por su naturaleza es una deuda de caracter real que se extiende al bien inmueble al que grava solamente que los bancos pactan la extension de la hipoteca a los bienes del deudor caso de insuficiencia de cubertura de este para cubrir capital intereses y costas . En la actualidad las tasaciones Inmobiliaria se llevan a cabo por sociedades de Tasacion autorizadas por el Banco de España y que suelen ser sociedades de estimacion de las propias entidades bancarias abonandose como maximo en concepto de credito hipotecario un 75% del valor del Inmueble . Ante el Impago de la obligacion los bancos declaran vencida la totalidad de la obligacion suscrita por la totalidad del capital pendiente mas sus intereses a X años deduciendo las cantidades amortizadas ...lo cual arroja ya cifras astronomicas en el caso de aplazamientos hipotecarios a largo plazo ... vds se preguntaran porque se lleva a cabo semejante desproposito ? ..Esta claro .. Los bancos toman dinero de los inversionistas de fondos para constitucion de hipotecas ..las cedulas hipotecarias y las carteras enteras se pignoran o se venden a terceros que son los tenedores de esta cartera hiporfecaria y siguen un circuito de garantias y prestamos en el mercado financiero de tal manera que casi nunca el acreedor directo es el tenedor real de las obligaciones hipotecarias aunque sea la entidad bancaria la que reclame la obligacion .
Esta sentenciaabre el camino de poner orden a semejante desproposito y repartir la carga del impago operativo entre los perjudicados de una manera equitativa . El deudor pierde todo lo que lleva amortizado de capital e intereses hasta el momento de la ejecucion ...el banco pierde la accion de ejecucion universal de bienes y se hace cargo del inmueble y puede o debe de poner en venta este inmueble que en tercera subasta se adjudica por una cantidad ridicula de nuevo en venta con una nueva suscripcion de cartera hipotecaria . Esto evitara que muchas personas queden en la ruina mas absoluta y debiendo dinero toda su vida una vez que han tenido al desgracia de perder el inmueble que adquirieron y que se adjudico el banco por una cantidad ridicula . Para ello no hay mas remedio que reformar la Ley hipotecaria de tal manera que no se permita a los subasteros pujar en subasta por menos de la cantidad hipotecaria de capital mas intereses pendientes ni adjuidicaciones de la deuda a terceros por menor cantidad obligando al acreedor hipotecario a adjudicarse en caso de insolvencia la finca hipotecada como dacion en pago de la deuda total suscrita .-
Eugenio Gregorio
ABOGADO

Anonymous
26 Enero 2011, 15:52

Que el banco se quede con un inmueble que no cubre su coste és totalmente racional, por dos razones.
1.- Nadie obliga al banco a dar hipoteca, esto es un mercado libre
2.- si lo que puede recuperar el banco se limita a la garantia del prestamo, es decir a la casa sin responsabilidad limitada del propietario, los bancos y cajas hubieran estudiado mejor la viabilidad de sus operaciones que por algo cobraban tasas de estudio y apertura.
En fin, soy de los que piensa que cada qual tiene que ser responsable de sus actos, el comprador por comprar algo que no estava a su alcanse, al banco poe que si dejo dinero sin preocuparse, asuma su error.

EN Alemania para un prestamo se pide tener ahorrado un 25%.
Si aqui los sindicatos (menudos vividores) hubieran chillado que de esta manera no se pudeira haver dado un techo a todo el mundo. PEro es que a lo mejor no se podia dar un techo a todo el mundo y havia que convivir con la familia (padres-hijos-abuelos)

Anonymous
26 Enero 2011, 16:00

In reply to by perfectamente … (not verified)

Eso parece muy bonito pero la realidad nos supera, imaginate en un piso de 60 m. Viviendo toda la familia acinados.
Habría que haber empezado por el precio del suelo y otros intereses que obliga a que vivamos en verdaderas colmenas. Todo el mundo debería de tener una casa con espacio suficiente pero me temo que iremos a peor, la población aumenta a un gran ritmo y parece que cada vez disponemos de menos espacio.

Anonymous
26 Enero 2011, 17:47

In reply to by perfectamente … (not verified)

Por dios, no destroces la lengua de cervantes sin ni siquiera pestañear

Anonymous
26 Enero 2011, 15:53

Independientemente del caso anterior, el cual desconozco en detalle, los consumidores no estamos exentos de culpa, ni siquiera somos conscientes del poder que tenemos ¿ Por qué queremos más créditos? ¿Por qué no exigimos que nuestros ingresos nos den capacidad de ahorro?. Deberiamos de cambiar el tipo de administración individual pues de otra manera no habremos aprendido nada. Si tenemos 20 gastamos 20, error.
El consumidor tiene el poder de hacer que los precios sean justos.
¿Qué pasó con la vivienda? ¿Por qué llegó al precio que llegó?, Por que nosotros pediamos créditos hasta el límite de nuestra economía y más.
Es curioso como grandes políticos siguen abogando por los créditos. Pues lo lógico sería que cambiasemos nuestro modelo económico, si no lo puedo comprar pues no lo compro, ya veriamos como los precios se ajustarian a la realidad.
Los bancos en España hacen su trabajo y en general lo hacen bien, y menos mal porque de otro modo no sé que hubiese pasado, otra cosa son las cajas que sus errores tiene pinta de que los vamos a pagar entre todos.
En resumen, somos unos consumidores que no sabemos consumir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta