Comentarios: 323
La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"

Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"

Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad

Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan

Círculo peligroso

Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)

El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia

Críticas de expertos

Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento

Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado

 

Noticias relacionadas:

- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa 

- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras

- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca

Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu

 

Calculadoras hipotecas de idealista.com:

- Simulador hipotecas

- Calculadora hipotecas

- Calculadora revisión hipoteca


 

Ver comentarios (323) / Comentar

323 Comentarios:

Victor
27 Enero 2011, 11:22

Se supone que las entidades de crédito deben saber "valorar el riesgo" (es su trabajo) por lo que no deberían conceder créditos hipotecarios con riesgo de impago, y si lo han concedido lo normal es que sean ellas las que pierdan, no los ciudadanos

Anonymous
27 Enero 2011, 12:15

In reply to by txibit soft

Se supone que las entidades de crédito deben saber "valorar el riesgo" (es su trabajo) por lo que no deberían conceder créditos hipotecarios con riesgo de impago, y si lo han concedido lo normal es que sean ellas las que pierdan, no los ciudadanos

---------------------------------------------------

Me parece una idea estupenda. Como de partida, ya negamos que el tomador del préstamo esté dispuesto a aceptar ningun grado de responsabilidad, ni de sentido común a la hora de valorar su capacidad para hacer frente a su obligación de devolver la deuda, ni si quiera para leerse las condiciones que firma, lo mejor es que las entidades bancarias tomen nota y endurezan al máximo las condiciones para prestar y valoren adecuadamente el riesgo caso por caso, que es precisamente lo que necesita España en este momento: fomentar la responsabilidad, el compromiso, la formalidad, el sentido común, el conocimiento, la seriedad en el trabajo.....

Si fuera así, poco a poco se iría separando el grano de la paja, y la economía de este país quedaría en manos de personas serias y responsables, intelectualmente normales, y no de tanto subnormal vividor, como hay ahora.

Anonymous
27 Enero 2011, 21:30

In reply to by anónimo (not verified)

La banca tiene todo el derecho del mundo a cobrar lo que se le adeuda, pero ......... ¿También tiene derecho a destrozar familias? En ese caso..... ¿Que se necesita, para que se le pegue un tiro a los que han firmado? Eso seria una salvajada ¿Verdad? En cambio destrozar familias, eso no lo es.
!! Hay el día que se empiece a denunciar a los bancos, por daños y perjuicios !!
..........
Y digo yo, ya de paso..... ¿Que hace un asqueroso facha como tu, viviendo aquí en España? En lugar de irte a vivir con personas serias y responsables, intelectualmente normales, y no de tanto subnormal vividor, como hay ahora.

Anonymous
27 Enero 2011, 12:23

In reply to by txibit soft

Se supone que las entidades de crédito deben saber "valorar el riesgo" (es su trabajo) por lo que no deberían conceder créditos hipotecarios con riesgo de impago, y si lo han concedido lo normal es que sean ellas las que pierdan, no los ciudadanos

-----------------------------------------------------------------

Fíjate si eres mongol, precisamente por eso se concedían hipotecas con mayor facilidad, porque la banca valoraba que la devolución de la deuda quedaba suficientemente garantizada con los bienes personales presente y futuros del acreedor, lo que rebajaba ese riesgo.

Como ves, la valoración del banco era correcta, si ahora llega un juez y desarma dicha garantía, está claro que los bancos ahora no van a subvencionar a mongoles como tú que pretenden dinero "gratis total" para seguir disfrutando de la vida, y por lo tanto a partir de ahora lo vamos a tener muy dificil todos para conseguir financiación, los que somos responsables y los payasos que lo joden siempre todo con sus abusos.

DJ.
27 Enero 2011, 12:30

In reply to by anónimo (not verified)

Primero, para escribir en este foro, no es necesario que tildes a nadie de: mongol y de payaso, eso para empezar.
Luego, que pasa, por qué el resto de país, tienen la dación en pagó, por que España es diferente? que yo sepa, estados unidos, Francia, Alemania gran bretaña, etc. tienen la dación y en pago, y no por ello, las condiciones financieras son más duras que España.
A cada cosa lo suyo.

Anonymous
28 Enero 2011, 9:22

In reply to by anónimo (not verified)

La gente tiende a olvidar que para comprar casa te hace falta el 20% del valor de compra de esa casa (o deberia de hacerte falta, si no el banco se esta saltando la ley a la torera, y si se la salta hay consecuencias) más el 10% de ese valor que se lleva el estado (motivo por el cual miraban a otro lado mientras los primeros se saltaban dichas leyes a la torera). Siendo de esta manera, no estas actuando a la ligera cuando si no puedes pagar una casa de 100.000 por la que has pedido 80.000 te es embargada. Ya que antes de ocupar esa casa ya tuviste que desembolsar 30.000. Quien o quienes cometen esos abusos??????? no estamos hablando de gente a la que se le regala la casa (que tambien la hay y mucha) por pertenecer a ciertos colectivos o por que no "pueden" buscarse la vida de una manera normal...

Anonymous
27 Enero 2011, 11:26

Los bancos ya estan subiendo las hipotecas. Para comprar una vivienda (que no sea de las suyas) dan hipotecas a Euribor + 2 puntos, solo el 70% del valor de compra y muchas veces pidiendo avalistas.
Eso si; cuando compras una de sus casas las condiciones cambian, dan el 100% a tipos inferiores.... ademas asi lo publicitan, con una caradura tremenda.
Los bancos y cajas (y su rgulador el bde) son los culpables de la burbuja, al dar creditos del 120% con intereses negativos, ir-, cosa totalmente prohibida por la ley hipotecaria.
Ya va siendo hora de que sean ellos los perjudicados, pero no va a caer esa breba porque el psoe-bancario les va a ayudar lo que sea necesario con nuestros impuestos.

Anonymous
27 Enero 2011, 11:36

Los bancos de creen como jalisco, que nuncan quieren perder, cuando el estado les saco a muchcos de la quiebra por la burbuja inmobiliaria no se utilizo dinero del estado, fue dinero de tos los españoles, porque quieran o no, el estado no es una fabrica, es una oficina recaudatoria del dinero que producimos todos y cada unos de los que trabajamos y que aportamos y que el estado gestiona, bien o mal.
Asi que me parece logico que si un señor no tierne`para pagar la hipoteca de un piso ya bastante tiene como perder lo qwue ha pagado, entrega la prenda lamese casa y cuenta saldada, este es mi punto de vista.
Inclusive se podria llegar a mas, llegar a un arreglo de que el banco devolviese una parte del dinero pagado ya que recibe la casa hipotecada, por supuesto siempre que dicha casa este en condiciones optimas para ser vendida de nuevo.

Anonymous
27 Enero 2011, 11:37

El banco da una hipoteca, luego se adjudica el piso en la subasta por el 50% del valor de tasación, y encima aún reclama la parte de la deuda que está sin pagar...

Estamos hablando del 50% (no sé si incluso era el 40%) del piso... es decir, ¿Cómo pueden encima tener el morro de reclamar el resto de la deuda? Cuando ellos ya han sacado tajada por quedarse el piso al 50%...

Bancos = políticos = mafia

Anonymous
27 Enero 2011, 12:02

In reply to by anónimo (not verified)

¿Y como se puede ser tan gil de aceptar eso cuando se firma la hipoteca? Porque las condiciones se pueden negociar libremente entre las partes, entre ellas la dación en pago, el suelo, etc...... pero claro, en un país de palurdos analfabetos y llorones ¿Qué se puede esperar?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta