La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"
Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"
Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad
Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan
Círculo peligroso
Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)
El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia
Críticas de expertos
Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento
Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado
Noticias relacionadas:
- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa
- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras
- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca
- Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu
Calculadoras hipotecas de idealista.com:
- Calculadora revisión hipoteca
323 Comentarios:
Frente a reflexiones irracionales que acusan a la banca de los males de mucha gente "buena", tengo que decir que no tienen la culpa del que se les haya pedido préstamos, personas que sin disponer de bienes (casa, coche, etc) querian disfrutar rápidamente de ellos, a nadie le obligan a pedir préstamos ni a tener ninguna relación con un banco.
El problema verdadero de este pais es otro, es que no tiene ni ha creado un tejido económico solido (se ha querido vivir de lo fácil ladrillo, etc), y los políticos tampoco han ayudado.
¿Es que en China y Alemania (que les va bien) no hay bancos?, Lo que pasa es que en esos paises se lo curran, han montado un tejido industrial altamente tecnificado, competitivo, etc y todo funciona.
La culpa de la crisis en España la tenemos todos (tenemos lo que nos merecemos), no acusemos a banca ni otras empresas.
Viva la banca, viva botin.
Frente a reflexiones irracionales que acusan a la banca de los males de mucha gente "buena", tengo que decir que no tienen la culpa del que se les haya pedido préstamos, personas que sin disponer de bienes (casa, coche, etc) querian disfrutar rápidamente de ellos, a nadie le obligan a pedir préstamos ni a tener ninguna relación con un banco.
El problema verdadero de este pais es otro, es que no tiene ni ha creado un tejido económico solido (se ha querido vivir de lo fácil ladrillo, etc), y los políticos tampoco han ayudado.
¿Es que en China y Alemania (que les va bien) no hay bancos?, Lo que pasa es que en esos paises se lo curran, han montado un tejido industrial altamente tecnificado, competitivo, etc y todo funciona.
La culpa de la crisis en España la tenemos todos (tenemos lo que nos merecemos), no acusemos a banca ni otras empresas.
Viva la banca, viva botin.
--------------------------------------------------
Es que no podemos tener memoria de pez
El psoe no ha dado respuesta alguna a la crisis y solo ha tenido que recortar gastos cuando desde fuera le han presionado.
Y su decision fue la mas cobarde posible, recortar salarios de funcionarios y congelar salarios de pensionistas.
Algo increible en un partido de izquierdas.
Pero ademas suprimio ayudas y subvenciones a los mas desfavorecidas.
Ahora todo parece diluirse y olvidarse sobre todo por quienes siempre les han votado.
A mí como si las quieren poner al 100.000% tae, jamás en la vida voy a contratar una hipoteca a pagar en 40 años, ¡Casi ná!
¡Mira que es estar sonao!, ¡Con la de cosas que pasan en 40 años! ¿No os imagináis, la cara que pondréis, si teneis mucha suerte y lo llegais a pagar?
¿En lugar de caer en las redes de la más asquerosa de las codicias ajenas y dejaros deslumbrar por los cantos de sirena de que el país va pa'lante, no os preguntáis, porqué hay que pagar el iva y dónde está escrita esta ley en la constitución y a dónde va a parar tanto mogollón de pasta?
Ahora, los americanos se dan cuenta de que sus gobiernos a partir del 1913, les ha estado tomando el pelo, con una ley que no existe en su constitución y encima para más inri, ni tendrían la obligación de presentar la declaración de renta, que por ley sólo la deben presentar las empresas y entidades formalizadas.
Quizá a la hora de revisar nuestra constituciñon, también tendríamos de pedir, porque estamos en nuestro derecho de repasar a fondo si sus actuales leyes, observan todas plenamente el pleno respeto al sentir de la democracia universal .
¡Quizá también nos llevariamos un montón de sorpresas!, Porque es una mala copia de la constitución de los norteamericanos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta