Gobierno y sindicatos han alcanzado un principio de acuerdo para aprobar la reforma de las pensiones. Así, aunque como regla general se retrasa la jubilación a los 67 años, podrán seguir haciéndolo a los 65 años conservando la pensión completa aquellos que hayan cotizado durante 38 años y medio, es decir, desde los 26 años y medio
Salvando este escollo queda casi vía libre para que el consejo de ministros apruebe este viernes la reforma de pensiones, que tendrá el apoyo sindical y también de los empresarios. Así pues, los puntos avanzados son:
- Retraso de la jubilación general a los 67 años
- Posibilidad de jubilarse a los 65 años con la pensión completa si se ha cotizado durante 38 años y medio
- Principio de acuerdo en materia de negociación colectiva y políticas activas de empleo
- Flexibilidad para las profesiones penosas y de riesgo en las que habrá excepciones a la norma general de jubilarse a los 67
- Los periodos transcurridos como becarios podrán sumar a los años cotizados, con un límite de dos años
- También sumará el periodo no cotizado y dedicado (mayoritariamente por la mujer) al cuidado de hijos: la persona que haya optado por esta solución podrá sumar nueve meses por hijo a su cotización, con un tope de dos años.
- La edad mínima para la jubilación anticipada se elevaría de 61 a 63 años sin necesidad de pasar por el desempleo (ligado a la voluntariedad)
Está pendiente de cerrarse el calendario de implantación de la reforma. El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, señaló que quiere que sea progresivo entre 2013 y 2027. Los sindicatos quieren que ese periodo sea mayor, pero el ministerio de trabajo sólo está dispuesto a aumentar el periodo transitorio en dos o tres años ya que a partir de 2030 empiezan las tensiones demográficas
El periodo de cómputo para calcular la pensión es también un escollo pendiente, ya que el gobierno quiere que sea 25 años (frente a los 15 actuales) y está poco abierto a la negociación. Como mucho se habla de hacerlo en dos fases: a 20 años en un primer momento y luego a 25 años
57 Comentarios:
Ya va quedando claro, poco a poco, quien va a pagar la factura de la crisis.
Con 40 y experiencia internacional pago una pasta pero no voy a llegar a jubilarme ni con la minima. Mejor trabajo en b y me hago mi propia jubilación.
Ugt: 20 de junio de 2002. Huelga general - manifiesto
23 may 2002 ... la huelga general del 20 de junio es la necesaria e inevitable expresión del contundente rechazo de los trabajadores y trabajadoras de este ...
Eslogan del ugt: 2002
Empleo y protección social
Son tus derechos.
¡Que no te los quiten!
¿Quieres que siga buscando?
Interesados poner en google, huelga 2000, 2001, 2002 .... haber que sale
Que poco nos acordamos de esos ya
En marzo cumplo 59 años y tengo cotizado 43 años ,estoy cotizando desde que
Cumpli los 14 ,en todo este tiempo estuve dos meses en el paro y año y medio en la mili , pudiendome jubilar a los 65 abre cotizado 50 años en estos momentos
Soy autonomo y el negocio lo tego que cerrar porque me cuesta dinero.
Que me espliquen sus señorias los diputados y politicos eso de cobrar la pension con 7 años los diputados . Siendo ellos los que estan arruinando España.
Creo que el problema no es otro que: 17 gobiernos autonomicos, 1 central, un senado, los sindicatos, los partidos, etc..
Y a trabajar unos cuantos como Usted y yo.
Ya esta bien...!!!
Hoy me ha tocado la loteria: en vez de jubilarme con 65 años me va a tocar cotizar 2 años mas: el coste de la broma me supone pagar durante 24 meses 500 €/mes y dejar de percibir durante 2 años 1700 €/mes de pension: total de perdidas que me genera el pacto de zp-mendez-toxo: 24 x 500 + 24 x 1700 = 52.800 €
Muchas gracias a estos 3 socialistas.
Muy agradecido por su defensa de los trabajadores.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre la reforma de las pensiones por amplía mayoría, lo que para el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, supone que la Cámara baja avala las propuestas que ha planteado el Gobierno a los agentes sociales.
El Pleno aprobó las veintiuna recomendaciones por 334 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones.
Al texto de las recomendaciones se ha incorporado un voto particular de CiU, pactado con el PSOE, en el que se afirma que cualquier modificación de la edad legal de jubilación debe ser "progresiva" y no "homogénea y forzosa".
Además, se ha incluido a las recomendaciones del Pacto de Toledo otro voto particular conjunto del PSOE, pP, ciU, pNV, eRC-IU-ICV y Grupo Mixto, en el que se defiende el mantenimiento y mejora del sistema público de pensiones basado en el reparto y la solidaridad.
Según Gómez, el Congreso ha respaldado la propuesta del Gobierno sobre pensiones en un contexto de "gradualidad" y "flexibilidad".
Al respecto, explicó que la reforma será flexible para los cotizantes con carreras de cotización largas o para aquellos trabajadores con trabajos penosos.
Además, se hará de forma gradual, para que no aborde los cambios de un día para otro, sino con un tiempo "suficientemente largo" de transición, añadió.
En cuanto a la evolución de las reuniones con los agentes sociales, el ministro afirmó que en los próximos días las negociaciones se desarrollarán de forma "especialmente intensa" y que podrían alargarse más allá del viernes, cuando el Gobierno tiene previsto aprobar su propuesta de reforma de pensiones.
Según explicó gómez, el plazo del viernes se podría superar debido a que el pacto no sólo gira sobre pensiones, sino sobre las políticas activas de empleo, el desarrollo de la reforma laboral, la reforma de los convenios colectivos, además de las políticas energética e industrial. No obstante, resaltó que el acuerdo de hoy en el Congreso afectará "positivamente" en las negociaciones con los agentes sociales, porque el nivel de consenso es alto en los principales ejes de la reforma.
El Gobierno, la patronal y los sindicatos se han vuelto a reunir hoy con la intención de apurar al máximo las negociaciones.
Entretanto, el coordinador del PSOE en la negociación de pensiones, Jesús Caldera, admitió que todavía ve difícil el consenso por el alargamiento de la edad de jubilación a los 67 años, pero, precisó, que todavía hay tiempo para el acuerdo con los sindicatos y que no van a "tirar la toalla".
En su estreno en la tribuna como portavoz socialista en materia de pensiones, Jesús Caldera, ha remarcado que en los próximos 35 años el sistema de pensiones dará entrada a 22 millones con una media de supervivencia de 24 años, el doble de lo anotado en los 35 años anteriores, lo que justifica las reformas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
En este sentido, ha recordado que la anterior reforma, que se hizo cuando él mismo ocupa la cartera de Trabajo, ya plantean incentivar el retraso voluntario de la jubilación, pero sólo se han acogido a esta posibilidad el 3% de los potenciales beneficiarios.
"Por eso creemos que hay que ir más allá".
Caldera insistió en que las reformas adecuadas y a tiempo no recortan derechos, sino que los consolidan.
Deberiamos no votar a ningun politico porque todos son iguales...luego decian que si Franco era un dictador...y lo que tenemos ahora que coño es??? solo pagamos impuestos,nos hemos quedado la mitad de España sin trabajo,ahora con la jubilación y encima no tenemos derecho a nada!! porque nuestra palabra y lo que queramos no vale para nada antes estos politicos,es todo lo que sus santos cojones digan!!! pues creo que en la edad de franco no habia estas cosas...no habia impuestos,la gente era mas noble,y gracias a este hombre saco a España...cosa que si no hubiese sido por el nadie estaria aqui presente....deberiamos imponernos todos yno votar a nadie!!!!!
Esto es para salir a la calle y armarla!!!!!!!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta