David taguas, presidente de la patronal de las grandes constructoras seopan, considera que ahora es buen momento para comprar casa por el nivel de los precios, pues “son más bajos que en 2005 y 2006”, años dorados del boom inmobiliario
En unas declaraciones a la cope, el presidente de la patronal recuerda que las necesidades de vivienda son altas y que “el hecho de que estemos en una demanda baja no significa que no siga habiendo fuertes necesidades”, por lo que cree que 2011 es un buen año para comprar
Según el organismo que preside, el stock de viviendas sin habitar asciende a las 350.000 unidades, lejos del millón o más del que se ha llegado a hablar. Además, ha puntualizado que
Los inmuebles que están en manos de promotores, bancos y cajas son “un tercio menor” de los que se encuentran en manos de familias
Noticias relacionadas:
Si es o no un buen momento para comprar vivienda depende de la zona que se busque
144 Comentarios:
No, es imposible responder inteligentemente a una afirmación tan tonta.
De nada
Efectivamente tienes algo de razon 1965 pero que yo sepa las crisis no son eternas, todas absolutamente todas se han superado, hasta la del 29 incluida una unas cuantas guerras y hambrunas de por medio. Asi que crecer se crecera, se tardara mucho? sin duda pero ocurrira. No caera del cielo no. No son solo los 15% que viven del alquiler, son los emigrantes que en el futuro volveran, son los jovenes y niños actuales, son los separados, son los jubilados de Europa, etc.
Pregunto si se dejaran de construir viviendas ahora, subirian los precios en algun momento? hipotecarse con 25 años es una barbaridad, y a los 50/60 años algun banco te va a conceder hipoteca? a que plazo? ahorrar me parece bien, pero la gente prefiere tener bienes tangibles, ladrillos no papel. Lingotes de Oro no planes de pensiones. Por supuesto si baja el precio de venta puede bajar el alquiler. Hasta cuando bajaran? lo decia en anterior comentario. La mejor calle de Madrid pongamos oferta 50 pisos de todos los precios, por ejemplo 60 mts en serrano a 300.000 euros (no se el precio actual) y hay 2000 demandantes de ese tipo de vivienda. - Todavia hay gente con sueldos altos en este pais - bajara ese precio?
Efectivamente tienes algo de razon 1965 pero que yo sepa las crisis no son eternas, todas absolutamente todas se han superado, hasta la del 29 incluida una unas cuantas guerras y hambrunas de por medio. Asi que crecer se crecera, se tardara mucho? sin duda pero ocurrira. No caera del cielo no. No son solo los 15% que viven del alquiler, son los emigrantes que en el futuro volveran, son los jovenes y niños actuales, son los separados, son los jubilados de Europa, etc.
Pregunto si se dejaran de construir viviendas ahora, subirian los precios en algun momento? hipotecarse con 25 años es una barbaridad, y a los 50/60 años algun banco te va a conceder hipoteca? a que plazo? ahorrar me parece bien, pero la gente prefiere tener bienes tangibles, ladrillos no papel. Lingotes de Oro no planes de pensiones. Por supuesto si baja el precio de venta puede bajar el alquiler. Hasta cuando bajaran? lo decia en anterior comentario. La mejor calle de Madrid pongamos oferta 50 pisos de todos los precios, por ejemplo 60 mts en serrano a 300.000 euros (no se el precio actual) y hay 2000 demandantes de ese tipo de vivienda. - Todavia hay gente con sueldos altos en este pais - bajara ese precio?
---------------------------
Pero si los pisos no han bajado todavia. Donde ves las bajadas? ese triste 17% que es lo que subian cada año durante los ultios 10? pues vaya bajada!!!
Si hay posibilidades de subida tienen que existir antes las bajadas. Estamos en un crisis horrorosa, incluso con precios un 50% mas bajo dificilmente se venderian tantas viviendas como en el 2005.
Si se dejan de construir ahora, a parte de que va a haber muy poco empleo (en este pais no sabemos hacer otra cosa que pisos) va a tardar muchos años en acabarse el stock y eso lo saben muchos (me da igual que en la calle tribulete ya no queden pisos en venta, si nos ponemos con lo de las zonas podemos autoengañarnos un rato pero la verdad se impone).
Tu hablas de los bienes tangibles. Es un poco como de otra epoca pero, bueno, es verdad que somos campesinos. Lo raro es que la burbuja no sea en tierras de labor (no son bienes tangibles?) los lingotes de oro, concretamente, no creo que se tengan fisicamente en casa asi que poco tangibles son. Realmente, le parece que el oro no puede bajar tanto como ese billete? estamos hablando de euros y no pesetas, cambie su mentalidad. Los pisos han estado a un tercio de lo que ahora valen en momentos pasados, quien le asegura que no vuelvan a su precio historico, tarde o temprano? aqui seguro solo la muerte.
En la calle serrano dudo que haya pisos de 60m y le aseguro que si salieran no habria 2000 demandantes. Si hay 2000 demandantes de pisos de 60m en buenas zonas pueden optar por docenas de zonas en Madrid que tienen ese cache. Si te gusta mas bohemio puedes elegir opera, si con mas vida chamberi, de edificios mas modernos, paseo de la habana, si tienes coche la moraleja... y yo que se, muchas zonas para ricos o parvenues.
Los que si parece que creen que hay demada bien posicionada son los propietarios que venden cuartos sin ascensor para reformar en lavapies a mas de 300.000 euros. Esos si que tienen fe en el futuro.
Hay demanda, no demasiada (hay que considerar solo la solvente) muchas trabas para endeudarse (cada vez mas)y poca seguridad en el empleo propio... la mayor parte de la gente no va a comprar aunque "presuntamente" quieran. Con la pobre demanda de las nuevas generaciones disminuidas (el invierno demografico no es un mito) y sus pobres sueldos (si que hay buenos sueldos en este pais pero normalmente no en manos de los jovenes ni tantos). Compraran lo que puedan y ajustaran todo lo que puedan el precio. Me sospecho que las casas de 300m en serrano (que es lo que suele haber) tendran que esperar.
Ya veremos donde acaba la correccion de precios (que hace dos años que dicen que ha acabado y que ahora empiezan a decir que durara solo un poquito mas, es para partirse) pero dudo mucho que estemos en condiciones (piense en nuestra deuda) de financiar una nueva burbuja detras de la anterior. Los precios bajaran y se moveran muy poquito.
Podemos discutir hasta donde bajaran. Yo me inclino por los precios del 1998 pero habra quien le diga que tienen que ser inferiores (pensemos que en el 98 no estabamos en una crisis tan bestia como la actual)
"Podemos discutir hasta donde bajaran. Yo me inclino por los precios del 1998 pero habra quien le diga que tienen que ser inferiores (pensemos que en el 98 no estabamos en una crisis tan bestia como la actual)"
Apoyo esta afirmación por mi experiencia personal: en 1999 adquirí un piso sobre planos en Costa Ballena (quien conozca esta urbanización entenderá mejor mi caso). Recuerdo que el jefe de obra de nuestra promoción nos solía contar a los compradores que andaba desesperado con los trabajadores: a cada poco se iban a otra obra porque les ofrecían más dinero. Él hablaba entonces de sueldos de casi trescientas mil pesetas para un peón (en muchos casos, sin ninguna experiencia previa). Bueno, pues con esos sueldos y lo que costó la urbanización de costa ballena (una barbaridad, sobre todo teniendo en cuenta que allí intervino también una empresa pública), el piso que tengo, que es magnífico (tres dormitorios y terraza enorme, dos baños, garaje, trastero, magníficas calidades...) no me costó el equivalente a 100.000 euros (entonces lo pagué en pesetas). Yo me paro a pensar y digo: ¿No se puede hoy encontrar a peones por 1800 euros mensuales? ¿No se encuentra hoy suelo más barato que hace diez años? Por lo tanto, podrían vender un piso nuevo como el mío por 100.000 euros. Claro, ahora tienen sin vender toda la segunda fase de costa ballena, pues los pisos más baratos (dos dormitorios, sin terraza, etc.) cuestan unos 250.000 después de múltiples rebajas.
Yo lo afirmo: la crisis inmobiliaria podrá acabar cuando lleguemos a los precios de 1998 o 1999. Así de claro. Y conste que eso significa que mi propiedad de la playa habrá perdido gran parte de su valor (un vecino mío vendió un piso idéntico por casi 400.000 hace cinco años: no sé cómo se sentirá ahora el comprador).
Lo que dice este tio es mentira: solamente hay que ir a blogs o webs de expatriados Escandinavos, suecos, ingleses, daneses, alemanes y leer lo que ellos dicen. Os españoles nos resistimos a la verdad. Cualquier noticia de que alguien dice algo de España que no es perfecat se llena de insultos. En USA todos contra Obama. Es una obsesión enfermiza. Aqui lo es decir la verdad. Por lo que a mi respecta: cuanto peor vaya España mejor me va a mi.
O que dice este tio es mentira: solamente hay que ir a blogs o webs de expatriados Escandinavos, suecos, ingleses, daneses, alemanes y leer lo que ellos dicen. Os españoles nos resistimos a la verdad. Cualquier noticia de que alguien dice algo de España que no es perfecat se llena de insultos. En USA todos contra Obama. Es una obsesión enfermiza. Aqui lo es decir la verdad. Por lo que a mi respecta: cuanto peor vaya España mejor me va a mi.
-------------------
A ti ni te ha ido bien en tu vida, ni te irá bien jamás, independientemente de que España vaya bien, mal, o regular. A la gente con tu mentalidad es imposible que os vaya alguna vez bien: habéis nacido con el sello de "perdedor" marcado en la frente.
Aquí tenemos un ejemplo perfecto de "falacia", es decir, de intento de ofrecer un argumento que se desvanece antes de llegar a los oídos del receptor. Cito: "David taguas, presidente de la patronal de las grandes constructoras seopan, considera que ahora es buen momento para comprar casa por el nivel de los precios, pues “son más bajos que en 2005 y 2006”, años dorados del boom inmobiliario". Vamos a ver, precisamente porque los precios son solo un poco más bajos que los de esos años (realmente es así, solo un poco) no se puede comprar ahora. En esos años no teníamos la experiencia de los miles de personas que han arruinado sus vidas por comprar a esos precios. En esos años daban las hipotecas con mucha facilidad. En esos años no había el paro que hay ahora. En fin, a este señor no hace falta escucharlo, basta con conocer su filiación y con ver la cara de susto que tiene.
Lo que me irrita es que piensen que por hacer unas declaraciones van a animar el mercado. Para comprar, además de querer, hay que poder. Y ahora, los que quieren no pueden (no tienen trabajo o no tienen financiación) y los que pueden no compran porque saben que no es buen negocio. O porque esos sí que saben que esto va a seguir bajando.
Y sigue subiendo el Euribor, y siguen subiendo los precios y los impuestos, y siguen subiendo los embargos, y sigue subiendo el paro y todo todo sube.
Así va a comprar un piso tu padre!
No puedo creer lo que leo
Una de dos:
O se cree lo que dice y es un estupido
O, mas probable, sabe que miente y es un desgraciado
Ilusos, mientras ir de alquiler a pagar lo mismo que la hipoteca!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta