La sentencia del tribunal supremo que determina que la hipoteca tendrá que pagarse a partes iguales en caso de divorcio “creará muchísima indefensión, sobre todo en las economías más bajas”, según la asociación española de abogados de familia (aeafa). La organización pide que los jueces tengan en cuenta este gasto al fijar las pensiones compensatorias para las amas de casa, ya que de otro modo la hipoteca no se va a poder pagar, señala
La sentencia, que estima que la hipoteca de la vivienda del matrimonio no es una carga de la sociedad de gananciales sino una deuda, tiene un antecedente en otra sentencia, también del supremo, de noviembre de 2008. Susana moya, vicepresidenta de aeafa, recuerda que al haber ya dos sentencias concordantes se sienta jurisprudencia, por lo que los jueces deberán seguir a partir de ahora esta línea en sus procedimientos
Moya indica que en los procesos de mutuo acuerdo o en los matrimonios donde ambos miembros de la pareja cuenten con economías similares no va a haber problema alguno, pero advierte que “el problema está en el caso típico de un ama de casa que carezca de ingresos y tenga que pagar el 50% de ese préstamo hipotecario o que uno de ellos deje de pagar”
Noticia relacionada:
La hipoteca se deberá pagar a medias en caso de divorcio, según el supremo
62 Comentarios:
Ya era hora!
En los divorcios, los hombres, estamos claramente indefensos y salimos siempre perjudicados.
Bueno, esto ayudará a las parejas a pensárselo dos veces antes de comprar una vivienda con una hipoteca a 40 años en los que cualquier cosa puede pasar tanto para el uno como para el otro.
¿Comprar vivienda es la mejor inversión del mundo? Pues toma inversión!!!
Hay que modificar el codigo civil y no permitir el sitema de ganciales tendira que ser de separacin total de bienes y si luego si quieren compar algo juntos que no este unido al matrimonio es una aberración unir economia con sentimientos
Separacion de bienes?? Eso no es amor!!! no te lo han dicho nunca? yo no me caso en gananciales ni harto de vino, pero explicaselo tu a la españolita media. Me veo solteron o casado con extranjera.
Ante esto sólo caben 2 posibilidades:
1) vender la casa ya y repartir a partes iguales
2) acabar de pagar la hipoteca a medias. Si alguno de los miembros de la pareja no puede pagar la mitad que le corresponde (que es lo que aquí se debate) que pague menos me parece justo siempre y cuando, en el momento en el que se venda la casa, el que haya pagado más de la hipoteca se lleve más del precio cobrado. Me refiero a la misma proporción que la que pagaba de la hipoteca, claro está.
No puede ser que en caso de divorcio, un miembro de la pareja pague menos por no poder asumir el coste y luego pretender cobrar a partes iguales cuando se venda el inmueble.
PD: digo miembro de la pareja porque me da igual quién es el que paga menos de la hipoteca.
Las mujeres quieren ser iguales para lo que las interesa,lo de que dejaron el trabajo para ser amas de casa serán las de hace 40 años y estas ya no tienen hipoteca,me parece una medida cojonuda yo la hubiera redactado al reves, el hombre el 20 y la mujer el 80, igualdad para todo y si no curran que se busquen trabajo como todos.
No queriais igualdad pues toma dos tazas.
Total ya queda poco. Dentro de unos años no se va a casar ni dios. Para beberte un vaso de leche no te compres una vaca. Y sin complejos.
Ya, pero sin caer en el machismo puro..... cuando un hombre se separa y tiene que dejar su casa ( para que su mujer y posiblemente su nueva pareja , lo disfruten, por los niños....) le pasa una manutencion... claro el hombre no tiene gastos ( buscate un alquiler... y paga la hipoteca de la casa que has dejado....) esto ke essss????? feminismo ... venga.... si kieren igualdad pues eso igualdad...
Es que la ley no habla de sexos. Los bienes comprados en gananciales son de los 2 con independencia de lo que haya aportado cada uno, y la deuda constituida en gananciales es de los 2, con independencia de quién empujó al otro a adquirir ese bien. Sólo se habla del caso en que la mujer tenga pocos ingresos o ninguno, y el marido muchos. Pero, para eso está la pensión compensatoria que debe estar determinada por un juez.
Hay casos para todos los gustos, pero lo normal es que en una separación en la que haya hijos el hombre pierda económicamente más que la mujer (porque los dos pierden). Ganando los dos igual, la vivienda la disfrutará la mujer hasta que los hijos sean económicamente independientes (un usufructo que puede superar los 20 años), mientras que los gastos son a medias, y para los gastos de los hijos tendrá que pagar pensión por ellos (aunque a veces sea escasa), pero el hombre tendrá que vivir en alguna parte y pagarse todo él. Si gana más el marido, le pondrán una pensión compensatoria mayor y si gana más la mujer, que también hay muchos casos, pues apaga y vamonos.
Siempre se habla de discriminación salarial hacia las mujeres, que por supuesto existe sobre todo en empresas pequeñas, pero las cifras que se dan son falsas porque se basan en medias, sin tener en cuenta las reduciones de jornada, las responsabilidades de cada trabajador y la disponibilidad de los mismos. La mayoría de las mujeres dan más importancia a la vida familiar sobre la profesional que los hombres, y es normal que a veces dejen pasar oportunidades de promocionarse porque los horarios serían peores para conciliar la vida familiar, tendrían que viajar, etc. en los hombres no suele haber problemas por estas cuestiones. Cuando ésto ocurre se habla de machismo, sin considerar que estas decisiones las toman las propias mujeres en la mayoría de los casos porque prefieren recoger a sus hijos del colegio a ganar 300€ más. Y es una opción libre y respetabilísima. Tengo una amiga, empleada de banca que es cajera porque ha renunciado a ser directora por comodidad, tengo otras dos amigas con jornada reducida, y tengo otra amiga que no cambió de empresa donde la pagaban más, porque el desplazamiento era mayor y no le daba tiempo a recoger a los hijos del colegio y tenían que estar media hora en permanencia. Como digo es respetabilísimo, y no por orden del marido, que hay tantas casas donde manda el hombre como la mujer, hoy por hoy, afortunadamente eso no depende del sexo, sino del caracter. Pero lo cierto es que no conozco ningún hombre (alguno habrá, pero yo no conozco ninguno) que haya renunciado a una mejora laboral por problemas de disponibilidad, o que haya pedido redución de jornada.
Siempre hay casos y casos, pero sobra victimismo y demagogia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta