Comentarios: 254

El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010

La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)

Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que  Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”

Ver comentarios (254) / Comentar

254 Comentarios:

11 Mayo 2011, 12:00

In reply to by anónimo (not verified)

Qué gracioso eres, si quieres podemos comparar esta década con los electrodomésticos (robots) etc.. Que tenemos con vacaciones y viajes de los ciudadanos.., con la cantidad y calidad de nuestro ropero, con la práctica en deportes y aficiones..., comunicaciones... y nos seguimos riendo y sorprendiendo. P.D. Del campo ni hablamos.

11 Mayo 2011, 12:06

In reply to by anónimo (not verified)

En 1.980, con el precio de un televisor medio me podía tomar 400 cubatas en el bar de abajo.
En 2.010, sólo me puedo tomar 80. Y el televisor es full-hd.

11 Mayo 2011, 12:14

In reply to by anónimo (not verified)

En los 60, un coche valía más que un piso

En los 70, un piso valía como un coche

En los 80, un piso valía como 2 coches

En los 90, un piso valía como 6 coches

En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches

----------------------------------

Este(a) es un tío (tía) inteligente.......

Esto es justamente el enfoque adecuado para saber que los pisos en España tienen precios absolutamente desproporcionados...

No puede pretender que los precios de los pisos no caigan cuando por muchos años subieron 10-15 veces la inflación.

Aqui lo que viene es una gran debacle que nadie sabe lo profunda, terrible y perniciosa va a resultar.

11 Mayo 2011, 20:52

In reply to by anónimo (not verified)

En los 60, un coche valía más que un piso

En los 70, un piso valía como un coche

En los 80, un piso valía como 2 coches

En los 90, un piso valía como 6 coches

En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches

__________

Curiosa comparativa, pero muy cierta y significativa; enhorabuena por la ocurrencia. Desde luego nuestros padres lo tuvieron mucho mejor y disfrutaron de la vida.

12 Mayo 2011, 13:45

In reply to by mariola (not verified)

Curiosa comparativa, pero muy cierta y significativa; enhorabuena por la ocurrencia. Desde luego nuestros padres lo tuvieron mucho mejor y disfrutaron de la vida.

_______________________________

Jajajaja mariooooooooooola.

¡Qué bueno!

Si ya lo dice mi padre...... con franco vivíamos mejor..... (ironía ¡Ojo!)

11 Mayo 2011, 11:52

Pues no está tan mal. Se suponía un desplome mayor, quizá hayan entrado algunas de diciembre. Marzo suele ser un mes malo en viviendas registradas porque se registra enero (navidades). Comparando con el año anterior que es lo que hay que comparar.
Compraventas de viviendas nuevas registradas en marzo de 2.009: 18.349.
Compraventas de viviendas nuevas registradas en marzo de 2.010: 16.443.
Y comparamos con finales de obras y viviendas visadas:
Finales de obra, enero 2.010: 19.456, y quitando autopromoción y cooperativas:
16.942.
Finales de obra, enero 2.011: 13.892, y quitando autopromoción y cooperativas:
10.824.
Viviendas nuevas visadas, enero 2.010 (incluye autopromoción y cooperativas:
6.331.
Viviendas nuevas visadas, enero 2.011 (incluye autopromoción y cooperativas:
6.784.
Por tanto, y siempre hablando de viviendas nuevas:
Enero 2.010: -1.407 viviendas en stock. -12.018 viviendas en curso.
Enero 2.011. -5.619 viviendas en stock. - 7.108 viviendas en curso.

Hay que esperar a los datos de abril para corraborarlo por si acaso marzo incluye cifras de diciembre, pero si se confirma el dato de hoy, sería muy bueno porque seguiría el proceso de eliminación de stock lento pero continuado y en el momento más adverso (fiscalmente y de sentimiento contrario a la vivienda, ahora todo el mundo piensa que es mal momento de comprar, luego es el suelo de ventas). Y ésto no sólo para los promotores sino para las finanzas del país. Si se solucionan las finanzas, se soluciona la economía y empezaremos a crecer y crear empleo. (No sólo penseís en vuestro pisito soñado que de todas formas no os vais a comprar nunca).

11 Mayo 2011, 14:45

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Y ésto no sólo para los promotores sino para las finanzas del país. Si se solucionan las finanzas, se soluciona la economía y empezaremos a crecer y crear empleo. (No sólo penseís en vuestro pisito soñado que de todas formas no os vais a comprar nunca).

_________________

Tú eres tan tonto que no sabes que en estados unidos llevan arrastrando una crisis inmobiliaria desde el 2004 en la que los precios inmobiliarios han caido un 48%.

Representas tan bien a los empresarios españoles en tu ignorancia que seguro que desconoces que la economía de estados unidos entre el 2002 y el 2008 vivió una etapa de intenso crecimiento en todos los aspectos.

Y aún así tuvieron que purgar el mercado inmobiliario. De hecho, aún hoy los precios en usa no han dejado de bajar (informate, es muy facil con Internet.. )

La diferencia es que los disparates cometidos en España con la vivienda no tienen comparación a nivel mundial... y además nos ha cogido en un momento económico pésimo.

Ajo y agua.

quevedo
11 Mayo 2011, 20:35

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Miércoles, 11 Mayo 11:52 promotor madrileño dice en
La venta de viviendas sufre un inédito desplome mensual tras el cambio fiscal (gráfico)
Pues no está tan mal. Se suponía un desplome mayor, quizá hayan entrado algunas de diciembre. Marzo suele ser un mes malo en viviendas registradas porque se registra enero (navidades). Comparando con el año anterior que es lo que hay que comparar.
Compraventas de viviendas nuevas registradas en marzo de 2.009: 18.349.
Compraventas de viviendas nuevas registradas en marzo de 2.010: 16.443.
Y comparamos con finales de obras y viviendas visadas:
Finales de obra, enero 2.010: 19.456, y quitando autopromoción y cooperativas:
16.942.
Finales de obra, enero 2.011: 13.892, y quitando autopromoción y cooperativas:
10.824.
Viviendas nuevas visadas, enero 2.010 (incluye autopromoción y cooperativas:
6.331.
Viviendas nuevas visadas, enero 2.011 (incluye autopromoción y cooperativas:
6.784.
Por tanto, y siempre hablando de viviendas nuevas:
Enero 2.010: -1.407 viviendas en stock. -12.018 viviendas en curso.
Enero 2.011. -5.619 viviendas en stock. - 7.108 viviendas en curso.

Hay que esperar a los datos de abril para corraborarlo por si acaso marzo incluye cifras de diciembre, pero si se confirma el dato de hoy, sería muy bueno porque seguiría el proceso de eliminación de stock lento pero continuado y en el momento más adverso (fiscalmente y de sentimiento contrario a la vivienda, ahora todo el mundo piensa que es mal momento de comprar, luego es el suelo de ventas). Y ésto no sólo para los promotores sino para las finanzas del país. Si se solucionan las finanzas, se soluciona la economía y empezaremos a crecer y crear empleo. (No sólo penseís en vuestro pisito soñado que de todas formas no os vais a comprar nunca).

------------------------------------------------------------------------------------------------

Razonable coment.excepto el último párrafo que sobra.

Ayer no entré en el foro y he visto varios comen. Que se me atribuyen.Suelo escribir siempre como regis.Un saludo.

11 Mayo 2011, 11:58

Alguien se puede creer que teniendo la mayor tasa de paro en Europa tengamos los pisos mas caros?. Es de locos. Y además, los que están trabajando o ya tienen piso o no tienen suficientes ingresos para acceder a uno...así que o bajan los precios para los sueldos de hoy o se los van a comer con patatas fritas.

11 Mayo 2011, 13:04

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo. Alto paro y bajo sueldo no se llevan bien con compra de casas. Si es obvio... no hace falta ser ningun experto, no se como no lo ven nuestros políticos. No les interesa verlo, eso es obvio también.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta