El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
Lo de los americanos es la leche: 109.000 euros el precio de una vivienda media (eso sí, unifamiliar). Por esa pasta en España no compras ni un trastero .. UUUy, perdón, quería decir un "loft minimalista"
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La venta de viviendas usadas en eeuu registra la mayor caída en siete meses (gráfic
Lunes, 21 Marzo, 2011 - 17:06
1 ||4|publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano bajó en eeuu más de lo previsto en febrero y el precio medio de venta cayó a mínimos de 2002. En concreto, la venta de casas descendió un 9,6% intermensual hasta un total de 4,88 millones de unidades en tasa anualizada, el mayor retroceso en siete meses, según la asociación nacional de agentes inmobiliarios
El 39% de las ventas correspondieron a viviendas subastadas. Las ejecuciones hipotecarias han aumentado el stock de viviendas y están propiciando caídas de precios, lo que deja a un buen número de americanos con hipotecas por importes mayores que el valor de la casa
Con respecto a febrero de 2010, las ventas de casas cedieron un 2,6%. Las ventas cayeron en todas las regiones de eeuu en febrero, caídas lideradas por la zona medio-oeste con un 12% y el sur con un 10% de descenso- el precio medio de la vivienda cayó un 5,2% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 156.000 dólares (109.994 euros), mínimos de 2002
Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...
Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país
Y aún así, el cálculo es demasiado generoso al establecer el precio. En un país dónde la única opción es la reducción de salarios para conseguir productividad, el nivel de renta y poder adquisitivo en los próximos años va a reducirse significativamente. Está claro que los precios de la vivienda tendrán que caer a la mitad. No son globos sonda ni comentarios maliciosos, es la realidad de un mercado distorsionado en el que las rentas de los ciudadanos no lalcanzan para pagar disparates.
Esto ya no es montecarlo, porque nunca lo ha sido. Sólo fué una ilusíon paranoica y colectiva que desgraciadamente los políticos y banqueros alentaron con pastillas regaladas en forma de hipotecas al 120%.
Lo dicho, un completo disparate.
Y aún así, el cálculo es demasiado generoso al establecer el precio. En un país dónde la única opción es la reducción de salarios para conseguir productividad, el nivel de renta y poder adquisitivo en los próximos años va a reducirse significativamente. Está claro que los precios de la vivienda tendrán que caer a la mitad. No son globos sonda ni comentarios maliciosos, es la realidad de un mercado distorsionado en el que las rentas de los ciudadanos no lalcanzan para pagar disparates.
Esto ya no es montecarlo, porque nunca lo ha sido. Sólo fué una ilusíon paranoica y colectiva que desgraciadamente los políticos y banqueros alentaron con pastillas regaladas en forma de hipotecas al 120%.
Lo dicho, un completo disparate.
-------------------------------------------------------------------------------
Amarillo súbito
¿Tras haber inflado un 300% los precios en 10 años, ahora que los precios caen un 15% en 3 años todo el mundo anda sujetandose el culo, cagaditos de miedo?
... pues no les queda nada je je je.. Aún tendremos que ver la vuelta a la peseta y que los pisos cuesten 10 millones de rubias. Entonces nos reiremos todos.
Que agradable es poder dormir tranquilamente por las noches, sin preocupaciones de pisos invendibles creando úlceras de estomago.
Lo bien que se está con el dinerito rindiendo plusvalías e intereses, en lugar de depreciandose bajo un montón de ladrillos.
Que agradable es poder dormir tranquilamente por las noches, sin preocupaciones de pisos invendibles creando úlceras de estomago.
Lo bien que se está con el dinerito rindiendo plusvalías e intereses, en lugar de depreciandose bajo un montón de ladrillos.
-------------------------------------
Acertado comentario. Un saludo.
Que se acaaaaaabann
A comprar pisoos
Que perdemos el treeeen
Ja jajaaaaaajjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Venga cerditos, a comprar, que es una ocasión uuuuuuuunica jajajjajaaaaaaaaa
Algunos son tan ricos .... que sólo poseen deudas jajajajajaaaaaaaaaaaaa
Al final las previsiones de los expertos se van a cumplir. No sé si the economist decia una caida del 50% y el fmi un 48%, pero ahí llegaremos.
Porca miseria
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta