El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
Voy a comprar ¿Ofrezco 70% de bajada para que se quede en un 50% o debería bajar más?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Ja ja, que cachondo
Que vas a comprar hijo, melones ?
Vete al carrefour, llena el carro a tope, vete a la línea de cajas y hazle la propuesta a la cajera, con un par, que eres muy listo porque lees el foro de idealista y tu sabes el valor real de lo que compras, faltaria mas...
.................................
.................................
Me he colado, este comentrio era para usted:
Supongo que conoce el dicho de que quien rie el último rie mejor. Haga la cuenta y verá que esa bajada supondría volver a precios de segundo semestre de 2002, cuando se llevaban 5 años de desmesuradas subidas. Cuando en 7 - 10 años ha habido subidas de casi un 300% aunque le parezca descabellado lo que digo, va a ser que no lo es
En mi urba de lujo en barrio de Madrid hay pisos en venta a precios de burbu desde hace 3 años y que na de na no los venden ni patrás aunque, según dicen los dueños es la mejor urbanización de la zona, casi na compramos a 110.000 € hace 10 años y ahora que no se bajan del borrico que no que no lo bajo ¡Leche! Que mi casa vale más de 60 millones. Pero resulta que la inmobiliara, avispada se quedó con 10 pisos de los que fueron colocando 4 en los mejores tiempos y ahí les llegó el problema, ahora con grandes problemas de financiación para otras construcciones los bajan un 40% en la misma urba. Adivinanza ¿Quién venderá antes y con qué bajada?
Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?
Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.
Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?
Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?
Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.
La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir endeudándonos de por vida , claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
Esa es la simple y pura verdad. El cuento se ha terminado.
La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir endeudándonos de por vida , claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
Esa es la simple y pura verdad. El cuento se ha terminado.
___________________
That's right
Si este pais quiere ser competitivo y disponer de capacidad para crecer, debe desendeudarse por la vía rápida y liberarse financieramente de la rémora que suponen estos precios inmobiliarios.
No hay otra solución, y es algo que ya lo han conseguido en muchos otros paises. No es nada nuevo. Los excesos se pagan.
Esto pasa por hacerle caso al cuñado, al vecino y al portero: "los pisos nunca bajan".." compra que te forras".. Porque nosotros nos merecemos ser millonarios.. Hasta el infinito y más allá, en un pais miserable de mileuristas..
Pues eso es lo que vamos a tener: rebajas del 80%
Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España.
En cuanto a la situación del sector inmobiliario en Alemania (L'Express), resulta admirable cómo ha ido ajustando admirablemente la oferta a la demanda, con el resultado de precios estables. Ello indica que pueden (y deben) funcionar los mecanismos naturales para evitar movimientos especulativos, por no hablar de los 162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, frente a 110.000 en la antigua Alemania del ESte.
Más de una vez nos hemos preguntado si este hecho no tendrá mucho que ver con la pujanza económica del país, mientras hacer justamente lo contrario supone adquirir muchas papeletas para garantizarse un largo y penoso downturn.
No lo dudes, el éxito de alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 40.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas,
Esto ya lo sabia yo porque ya lo habia dicho nuestro idolo plumero............. que a partir de 2011 el que no haya comprado se tiene que ir a vivir debajo de un puente................... por eso no se venden viviendas.....
Esto ya lo sabia yo porque ya lo habia dicho nuestro idolo plumero............. que a partir de 2011 el que no haya comprado se tiene que ir a vivir debajo de un puente................... por eso no se venden viviendas.....
_________________
Pues ahora hay muchos puentes para que se cobijen los golfos que no pueden pagar sus hipotecas..... porque habían hecho el negocio de su vida aconsejados por lumbreras inmobiliarias...... y no voy a "subir" un duro ja ja ja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta