El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
Lo leo y me parto de risa: no era éste el país en el que todos ibamos a hacernos ricos con los pisitos. Yo compro, tu me compras, yo compro más... cambiando titulos de propiedad como si fueran cromos. Cómo si no estuviesen inventadas ya las estafas piramidales. "Compra, compra, no seas tonto"
Estos días me estoy riendo sin parar. Me alegro mucho de lo que va a pasar. Todos esos tarugos que presumian de bmw, de clases de padel y vacaciones en el caribe.. Hay cosas que no tienen precio, y a todos los cerdos les llega su sanmartín.
En 10 años los bancos y los especuladores multiplicaron un 300 % el precio de los pisos. Subian a más de un 20% anual y nadie se quejaba, no sea que se estropease el negociete.
Ahora en 3 años los precios caen un 15% y andan todos tapandose el culo con las manos de la cagalera que les ha dado. Lloriquean como nenazas porque su "inversión" les ha salido mal y echan la culpa a todos menos a su propia avaricia. No les queda nada. Y lo que me alegro.
El pais 17/10/10
Suplemento "negocios" pag.27
"...en Bucarest, los precios de la vivienda de segunda mano y nueva han caído en picado. Tanto es así que hasta se puede adquirir un apartamento pagando menos de lo que costaba antes del boom inmobiliario. Irina B., de 38 años y directora de una empresa de relaciones públicas, se compró en mayo de 2007 un piso de 95 metros cuadrados en la calle Gravitiei, zona céntrica de la capital, cerca de la sede del Gobierno, por unos 90.000 euros. En Otoño, el precio ya alcanzaba los 150.000 y en 2008 superaba los 200.000. Este verano, su vecino de abajo puso a la venta su piso por 78.000 y, aun así, resulta complicado encontrar un comprador..."
Los precios de la vivienda en rumania han caido ¡¡Un 65%!! Desde los maximos de 2007
Me parece a mí que en este país ya no quedan tontos a los que engañar.
La fiesta se ha terminado.. Y por mucho tiempo. Estaba claro que los precios de las casas no están acordes a los salarios de los españoles. Es una locura que debe ser corregida, y si no lo arreglamos nosotros, nos lo "arreglarán". Toca reducir deuda cómo sea y desapalancarse.
Je je parece que los bancos han ido a buscar fondos afuera tratando de vender sus pisitos y les ofrecieron el 20% de su valor en libros.
Si lo quieren bien y si no quédense con ellos porque no valen más que eso.
Y por el suelo ........ por el suelo ná de ná, ni un duro, valor cero les dijeron.
Se viene el diluvio peninsular y hay muchos sin paraguas. Je je .. A fastidiarse, listillos.
Cada vez leo más gilipolleces, supongo que van creciendo al mismo tiempo que la desesperación de los golfos que un dia se creyeron ricos por trapichear con los pisitos.
A ver si nos enteramos: que los pisos no son lienzos firmados por picasso, nadie está ni mucho menos desesperado por adquirir ninguno, todo el mundo desde alabama a Madagascar sabe que sus precios en España son un completo disparate, y por si fuese poco, hay más de dos millones para elegir.
La única oferta razonable hoy en día, y lo digo completamente en serio, es la que incluya un descuento del 50-60% sobre los precios actuales, porque todavía lo peor para el sector está por llegar. Y eso lo sabe tambien cualquiera que tenga dos dedos de frente.
¿Ahorrar dos meses integros de salario para comprar un asqueroso metro cuadrado , podrido y con más de 20 años?
Que esperen sentados, y que me llamen buitre ja ja.
Cada vez leo más gilipolleces, supongo que van creciendo al mismo tiempo que la desesperación de los golfos que un dia se creyeron ricos por trapichear con los pisitos. A ver si nos enteramos: que los pisos no son lienzos firmados por picasso, nadie está ni mucho menos desesperado por adquirir ninguno, todo el mundo desde alabama a Madagascar sabe que sus precios en España son un completo disparate, y por si fuese poco, hay más de dos millones para elegir. La única oferta razonable hoy en día, y lo digo completamente en serio, es la que incluya un descuento del 50-60% sobre los precios actuales, porque todavía lo peor para el sector está por llegar. Y eso lo sabe tambien cualquiera que tenga dos dedos de frente. ¿Ahorrar dos meses integros de salario para comprar un asqueroso metro cuadrado , podrido y con más de 20 años? Que esperen sentados, y que me llamen buitre ja ja. ....................... joe prometeo que soy el listo de la familia porque fui comprando y vendiendo casitas con ganacias inmensas casi a la hora, le fui cogiendo gusto y fui hipotecando para ampliar el negocio. Ahora tengo hipotecas por 800.000 € y pisos por vender que según tu valen 500.000, joe prometeo que si lo vendo voy a volver a mi situación de hace 10 años y no quiero...
Voy a comprar ¿Ofrezco 70% de bajada para que se quede en un 50% o debería bajar más?
F
Voy a comprar ¿Ofrezco 70% de bajada para que se quede en un 50% o debería bajar más?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Ja ja, que cachondo
Que vas a comprar hijo, melones ?
Vete al carrefour, llena el carro a tope, vete a la línea de cajas y hazle la propuesta a la cajera, con un par, que eres muy listo porque lees el foro de idealista y tu sabes el valor real de lo que compras, faltaria mas...
Y sobre todo, por fa, no te olvides de contarnos si coló o no
Si un día la queremos vender, pondremos un precio por el cual no perdamos pasta. ¿Para qué voy a vender mi casa a un precio menor de lo que la compre?. Si no tengo necesidad de hacerlo, simplemente no lo hago. Ya esperaré a que se reactive la oferta dentro de unos años, no hay mayor problema.
-------------------------------------------
Sí hay un problema, y bastante serio.
Consiste en que los precios alcanzados en una burbuja no vuelven jamás.
Pero no en 10 años ni en 50, jamás.
Nunca desde el siglo XVII ha vuelto a valer un bulbo de tulipán lo que entonces costó.
Nunca una acción de terra volverá a costar 100 euros.
Nunca una vivienda normal en alcorcón (por ejemplo), volverá a costar 300.000 euros.
Nunca.
(O, lo que es lo mismo, cuando esa vivienda nominalmente valga 300.000 euros otra vez, su valor real será como es lógico mucho menor por el efecto de la inflación).
¿Vd. Cree de verdad en que su voluntad tiene cualidades mágicas sobre los precios?.
Si alrededor de su vivienda todas las demás iguales a la suya perdieran un 30% del valor, ¿Qué mágico procedimiento le llevaría a vd. a venderla a un precio superior?.
Hace falta una revolución en nuestras cabezas: la revolución de entender que, sencillamente, no podemos modificar la realidad.
Si vd. no quiere nunca venderla por debajo de lo que le costó, no la venderá, y le aseguro que a la economía su vivienda, y las ideas económicas de niño pequeño que vd. maneja , le dan igual.las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran.
No se ponga vd. estupendo, porque a la realidad le gusta mucho alimentarse de individuos estupendos.
..............
Supongo que conoce el dicho de que quien rie el último rie mejor. Haga la cuenta y verá que esa bajada supondría volver a precios de segundo semestre de 2002, cuando se llevaban 5 años de desmesuradas subidas. Cuando en 7 - 10 años ha habido subidas de casi un 300% aunque le parezca descabellado lo que digo, va a ser que no lo es
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta