El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
Demoledor.
La fiesta empieza ahora.
Es normal, es un mercado claramente a la baja, y a los inversores-compradores no les gusta perder dinero.
Paraa que se reactive el sector se tiene que volver a precios del 2001-2002 y todo lo demas son tonterias.
Completamente de acuerdo. Los precios nominales del 2002, justo antes de que regalaran el dinero que nos volvió a todos ricos e infló la burbuja es el último punto de cordura en las series de datos. Si veis las estimaciones de bajadas de 30-40% que algunos comentan, éstas nos llevarían de vuelta al 2002, no al 2005
Completamente de acuerdo. Los precios nominales del 2002, justo antes de que regalaran el dinero que nos volvió a todos ricos e infló la burbuja es el último punto de cordura en las series de datos. Si veis las estimaciones de bajadas de 30-40% que algunos comentan, éstas nos llevarían de vuelta al 2002, no al 2005
_________________________
Claro claro claro y la renta per cápita también volverá al 2002
Completamente de acuerdo. Los precios nominales del 2002, justo antes de que regalaran el dinero que nos volvió a todos ricos e infló la burbuja es el último punto de cordura en las series de datos. Si veis las estimaciones de bajadas de 30-40% que algunos comentan, éstas nos llevarían de vuelta al 2002, no al 2005
_________________________
Claro claro claro y la renta per cápita también volverá al 2002
.......................
Mi sueldo hoy en día es un 12 % mayor del que cobraba en 2002. Pero la vivienda no ha subido un 8 %. ¿Cuánto ha sido? Un 320%, un 350%
Menudo disparate. Tenemos lo que nos merecemos. Por listos.
Completamente de acuerdo. Los precios nominales del 2002, justo antes de que regalaran el dinero que nos volvió a todos ricos e infló la burbuja es el último punto de cordura en las series de datos. Si veis las estimaciones de bajadas de 30-40% que algunos comentan, éstas nos llevarían de vuelta al 2002, no al 2005
_________________________
Claro claro claro y la renta per cápita también volverá al 2002
.......................
Mi sueldo hoy en día es un 12 % mayor del que cobraba en 2002. Pero la vivienda no ha subido un 8 %. ¿Cuánto ha sido? Un 320%, un 350%
Menudo disparate. Tenemos lo que nos merecemos. Por listos.
*************************
Yo en el 2002 cobraba 980 euros, ahora ingreso 1.250.
Un piso medio en Madrid, en el 2002 costaba 150.000 euros.. Y ahora piden 300.000. Y yo soy propietario.
Pero coincido, se mire cómo se mire, un total disparate.
Es la oferta la que no quiere ver la realidad, la demanda lo tiene muy claro. Sólo tiene que ver lo que les está pasando a familiares, vecinos, amigos etc. que compraron un piso sobrevalorado de esos que "nunca bajan"...
Ya lo dijimos muchos (casi todos), que la diminuta subida que se observó era efecto del fin de la deducción y también debido a efectos contables. Sigue sin haber un duro señores y los pisos están prácticamente al mismo precio que en el 2007 por mucho que digan, esto no da más de sí y a partir de ahora viene lo gordo.
Sólo quiero remarcar un dato, es una bajada del 11,9% respecto a ¡¡¡2010 !!! Que eran unas cifras ya horribles. Yo lo siento mucho pero no voy a pagar 200.000 por 49 m2. Entiendo que alguien que compró en 2007 no lo pueda vender por menos, pero es que la obra nueva SIGUE A ESTOS PRECIOS, eso es lo verdaderamente grave, repito, es muy grave.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta