El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
- Perdone, ¿Me puede indicar si esta es la academia para aprender inglés patatero para hacerse pasar por extranjero en los foros de idealista?
- If, if. Between, between!
- Perdone, ¿Me puede indicar si esta es la academia para aprender inglés patatero para hacerse pasar por extranjero en los foros de idealista?
- If, if. Between, between!
...........................
Creo que han aprendido en la costa de Almería, o en la de málaga.. Tanto monta, monta tanto.
Sirviendo tapas de calamares juas juas juas
Jodido en la costa lo del ladrillo ¿ Eeeeh?
Yo puedo escribir español también. Pero no estamos buscando quien escribe mejor o peor.
Yo dije: esta casa grande con jadin a 30 km a centro de londres con precio de 170000€ no es una verdad.
I wonder why? españoles cuando economía va bien = champions, cuando va mal = guerra civil.
Bueno, pues parece que el camino a seguir por la vivienda en España está claro: a la baja y por mucho tiempo. Que cada uno haga con su dinero lo que quiera.
P.d.: hoy Noruega también ha subido los tipos de interés
Para desplome de la vivienda lo de lorca es un buen argumento.
Aqui a la hora de comparar modelos de inversion se ha puesto a parir a la inversion en bolsa, y se ha mostrado como inversion segura la de la vivienda.
Pues ahora tenemos un modelo a estudiar y es ver que sucedera a los que tienen su dinero ahorrado en pisos en lorca.
Y cada da vemos casos de pisos quemados, reventados por explosiones de gas, propias o ajenas. Inundaciones de casas que suceden con alguna frecuencia, etc.
Y si comparamos a los que vivian en lorca en piso hipotecado o en piso alquilado, en que lugar prefeririamos estar.
Los temas hay que analizarlos siempre globalmente, incluyendo todas las circustancias.
Y.... de esto que dice pepiño? Y Zparo?
La culpa es de Bush y de aznar....
La realidad es que un techo seguro y con calidad tiene un costo, claro tambien hay quien compro una tienda de campaña por casa y ahora la tiene que vender por lo que es, una tienda de campaña. Solo hay que ver lo sucedido en lorca las casas mas nuevas son las que menos han resistido.
Zapatero el rey del paro, la crisis, la mentira y el despotismo una vez más, con zapatero, los más débiles son los primeros en pagar las consecuencias del sectarismo, la incompetencia y las mentiras de este político.
• casi cinco millones de parados.
• cientos de miles de familias con todos sus miembros sin trabajo.
• más iva e impuestos
• los pensionistas y funcionarios, más pobres al ver congeladas sus retribuciones.
• se suprime el llamado “cheque-bebé” para las mujeres madres.
La gran farsa ha terminado. El campeón de los derechos sociales asesta el golpe más feroz al estado del bienestar de toda la etapa democrática.
Sin embargo, el presidente ha elegido ensañarse con las mujeres madres, los funcionarios, las familias y los pensionistas.
Ha lanzado el mayor ataque al bienestar de los sectores más vulnerables ante la peor crisis que se recuerda.
El mismo que hasta hace pocas semanas vociferaba que jamás recortaría derechos, condena de un plumazo a millones de familias españolas a ser más pobres y dependientes, y a cientos de miles de mujeres las obliga a renunciar a ser madres o a entrar en los sangrientos abortorios porque no pueden mantener a sus hijos.
Zapatero ya es, para algunos observadores, un político amortizado y en la fase final de su ciclo como presidente. Sin embargo, su mandato sigue siendo una pesadilla para millones de españoles que sufren las consecuencias de un gobierno que les ha empobrecido y dividido.
Zapatero aún puede causar mucho daño antes de que los ciudadanos puedan echarle del poder. Zapatero zparo ha roto la economia, la moral y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi cuatro años
Sigo muy de cerca la evolucion de los precios de la vivienda puesto que estoy buscando desde hace casi 2 años un piso a precio razonable, aqui en Zaragoza los precios estan bajando pero no lo suficiente, lo que es el bº Delicias, almozara , san jose, las fuentes se empieza a notar bajadas importantes , pero aun queda mucho para que se mpiecen hacer operaciones. El ultimo caso que me he encontrado es en la via universitas justo enfrente al parque delicias, hace 18 meses estaban pidiendo por una de las viviendas 275.000 ahora estan pidiendo 175.000 y aun viendo que no lo venden no lo quieren rebajar , yo pienso que esta buena señora esta mal aconsejada por que ella si rebajajra el precio hasta 150.000 hace meses que se lo habria quitado de encima. Y asi me he encontrado mucha gente que se odceca con el tema ve pasar lo meses sin vender, la gente ya no les llama excepto algun despistado, que llama para hacer un sondeo de como esta la cosa, pero nada mas. Y el caso de los alquieres es igual hace 1 año que los van bajando de precio, el que lo tiene vavio para poder alquilarlo y el que tiene inquilino para conservarlo. Yo no tengo prisa sigo buscando y al final encontrare lo que yo quiero por un precio razonable
Yo también sigo muy de cerca la evolución del precio y creo que las bajadas están siendo muy lentas, pero es el momento de esperar y tener paciencia porque con la situación en la que nos encontramos y viendo lo mal que lo está pasando la gente que compró pisos a precios sobrevalorados, nos debe servir para no hacer lo mismo .
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta