El profesor de la universitat pompeu fabra, josé García montalvo, señala que hace años el mercado inmobiliario se mantuvo bajo varias falacias como eran "la vivienda nunca cae", "alquilar es tirar el dinero" y "los precios tienen que subir hasta igualarse con los europeos". Actualmente, y una vez destruidas dichas afirmaciones, el profesor indica que han nacido las falacias inmobiliarias 2.0 que son: "la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995", "los mercados inmobiliarios son locales y en algunos sitios, indeterminados, no queda stock y los precios ya están subiendo" y que "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más"
La primera de estas nuevas falacias, que la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995, no ha tenido un efecto recuperador de la demanda, señala García montalvo, quien explica el porqué: este indicador es "absolutamente irrelevante" en el momento actual, puesto que se calcula al tipo de interés corriente, cuando las entidades financieras son reacias a conceder hipotecas que superen el 30% de los ingresos familiares a un tipo de interés del 4% o el 5%. El indicador que hay que controlar es, según el experto, el cociente del precio de la vivienda sobre la renta familiar disponible, indicador que para que vuelva al nivel preburbuja, cuatro años de renta para comprar una vivienda media, necesita que el precio de las casas ha de caer aún algo más de un 20%
Sobre la segunda falacia, "en algunos sitios no queda stock y los precios ya están subiendo", García montalvo apunta a que su objetivo es crear por parte del vendedor un sentimiento de urgencia que ya existió en la burbuja. El stock es local, pero la financiación es global, insiste el profesor, por lo que la falta de crédito afecta a todos los mercados residenciales y no sólo a los de costa. Respecto a la tercera falacia, "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más", García montalvo recuerda que ninguno de los factores que explican la demanda de vivienda será positivo en bastante tiempo. El desempleo, la renta disponible y las expectativas de los potenciales compradores muestran una tendencia que hace difícil esperar que la demanda residencial pueda recuperarse sin más caídas en los precios, sentencia
92 Comentarios:
Si, ait.
Por lo pronto, desde la orilla, observamos como te mojas tú el tuyo, sin poder salir del río.
Esto es imparable, la caida de precios continuara durante años, y los malos tiempos para los que tienen que vender su piso van a seguir, es lo que hay. No queremos que nos regalen una vivienda, queremos pagar con nuestro trabajo su justo precio.
A#16, seguro que bajaran, tanto que cuando compres te van a dar dinero para los muebles, crees por un momento que los precios de los pisos que se construiran a partir de ahora tendra que ver con el mercado? los costes no tiene nada que ver? dices que quieres pagar con tu salario honrado, los que construyen no tiene derecho a un salario honrado? crees que todos los promotores son especuladores? estoy francamente hasta el gorro de que los industriales del ramo seamos delincuentes y que los demás sean honrados, que los que compraron un piso en el 90 los vendieron en el 2006 multiplicando por 10 su valor, y eran trabajadores como tu, pero no especularon? pues vaya.......
Claro, que decir del sr plumoso q tanto tiempo nos estuvo calentando la almendra q recuerdos, esos tiempos ya no volveran. Para todo lo demas mastercard
Paseos ,#9, me ha encantado tu comentario, duro de cojones, pero asi es la realidad..
Estoy contigo, yo pago el alquiler con lo que me da mi capital; y los pisos bajan... solo hay que saber sumar.
Saludos.
Cual es el precio justo de un piso?...
Sera la oferta y la demanda no?...yo lo siento por la generacion de jovenes actual que no tiene ninguna facilidad en cuanto a busqueda de empleo y concesion del credito pero prefiero vivir en una España donde habia oportunidades a una españa actual que esta depresiva indignada porque no encuentra salida y encima manipulada porque no se siente representada por ninguno de los partidos democraticos que dominan en el pais, cuando muchos de ellos colocaron al civilizado y ONG zapatero y todos sus aldaceres al frente de la nave, deberiamos de cambiar el modelo de crecimiento invertir en la creacion de patentes, i+d, ayudas a la formacion de pequeñas y medianas empresas con menos burocracia e incentivos fiscales, eliminar funcionarios y policias que no hacen mas que poner multas para justificar su sueldo, eliminar ministerios, coches oficiales, consejeros, tener gente competente que sepa moverse en las instituciones europeas y mundiales, porque si amigos si no tienes buena relacion con ellos no hay inversiones, no me interesa chavez ni Fidel castro etc... asi es el sistema si no lo quereis asi...el mundo es grande, en Mali hay desierto playas y selva.
¿ Cómo ?, Que ustedes no hacen caso de los "expertos", ¡¡ Pero cómo se atreven !!, Mira que no hacer caso de tan eminentes mentes, ¡¡ Pero hombre !! Sí han acertado todas!!!
Y ahora D. José García montalvo hace consideraciones de cuanto más, ¿ Han buscado ustedes vivienda buena ?, ¿ En una capital grande?, ¿ Han visto ustedes tal desplome?, ¿ A qué no?, Ustedes creen que quien tiene un inmueble bueno lo va a tirar, ¿ Para invertirlo en qué ?, ¿ En un bono ? ¿En un plazo fijo?, ¿ En acciones a la baja ?. Lo repito una vez más, las cosas buenas en buenos sitios no esperen verlas a precio de ganga, se ajustan, si, pero no se desploman. Eso son las ganas de algunos que andan buscando tesoros.
Los bancos estan haciendo competencia desleal a las inmobiliarias y particulares, eso deberia estar penalizado, estan ofreciendo hipotecas del 100% para sus pisos y para el de un particular ofrecen solo el 80% o menos.
Y quien ha puesto una denuncia? ni dios...un ejemplo claro del poder de los bancos sobre nuestras vidas.
#29 Martes, 21 Junio 13:10 ait dice Los bancos estan haciendo competencia desleal a las inmobiliarias y particulares, eso deberia estar penalizado, estan ofreciendo hipotecas del 100% para sus pisos y para el de un particular ofrecen solo el 80% o menos. ========================== Deberían estar prohibidas las hipotecas de más del 80% en todos los casos. De esa forma, el que compra tiene un margen de seguridad del 20% para, si baja la vivienda y no puede pagar la hipoteca, poder vender su piso y, al menos, quedarse sin piso pero sin deudas. Como algo tan elemental no se ha hecho, aquí tenemos 300.000 embargados, mucho más que han tenido que refinanciar su hipotecas, y, además, un estado que ha tenido que poner, con el dinero de nuestros impuestos, una pasta gansa para avalar a la banca española. Como se sigue sin prohibir las hipotecas de más del 80%, la banca toma ahora unas medidas preventivas mínimas (no las concede). Salvo para sus pisos, ya que a la banca les interesa deshacerse de ellos.
Ese margen de seguridad del que hablas es relativo si los pisos se compraron en un ciclo alcista y sin margen de crecimiento, los precios de los pisos dependen de la situacion del mercado y las tasaciones de los bancos no son las mismas en un ciclo alcista que un ciclo bajista como el que estamos, al fin y al cabo esto es un mercado que si interesa y se torna alcista tiene el apoyo de los bancos y dan creditos al 100% pero si los bancos ven que se torna bajista los afectados somos nosotros los particulares porque no sueltan la pasta, estamos en manos de ellos, lo que si me gustaria es que se tomasen medidas para normalizar la situacion y no volver a caer en los excesos del pasado porque de aquellos barros estos lodos......ya sabemos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta