El profesor de la universitat pompeu fabra, josé García montalvo, señala que hace años el mercado inmobiliario se mantuvo bajo varias falacias como eran "la vivienda nunca cae", "alquilar es tirar el dinero" y "los precios tienen que subir hasta igualarse con los europeos". Actualmente, y una vez destruidas dichas afirmaciones, el profesor indica que han nacido las falacias inmobiliarias 2.0 que son: "la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995", "los mercados inmobiliarios son locales y en algunos sitios, indeterminados, no queda stock y los precios ya están subiendo" y que "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más"
La primera de estas nuevas falacias, que la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995, no ha tenido un efecto recuperador de la demanda, señala García montalvo, quien explica el porqué: este indicador es "absolutamente irrelevante" en el momento actual, puesto que se calcula al tipo de interés corriente, cuando las entidades financieras son reacias a conceder hipotecas que superen el 30% de los ingresos familiares a un tipo de interés del 4% o el 5%. El indicador que hay que controlar es, según el experto, el cociente del precio de la vivienda sobre la renta familiar disponible, indicador que para que vuelva al nivel preburbuja, cuatro años de renta para comprar una vivienda media, necesita que el precio de las casas ha de caer aún algo más de un 20%
Sobre la segunda falacia, "en algunos sitios no queda stock y los precios ya están subiendo", García montalvo apunta a que su objetivo es crear por parte del vendedor un sentimiento de urgencia que ya existió en la burbuja. El stock es local, pero la financiación es global, insiste el profesor, por lo que la falta de crédito afecta a todos los mercados residenciales y no sólo a los de costa. Respecto a la tercera falacia, "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más", García montalvo recuerda que ninguno de los factores que explican la demanda de vivienda será positivo en bastante tiempo. El desempleo, la renta disponible y las expectativas de los potenciales compradores muestran una tendencia que hace difícil esperar que la demanda residencial pueda recuperarse sin más caídas en los precios, sentencia
92 Comentarios:
Minetras nosotros discutimos los grandes tiburones de la economía mundial, como son el gigante asiático, se va comiendo poco a poco y parasitando todos los mercados occidentales,
Gobernantes ingenuos de occidente y de la vieja Europa, es que no se dan cuenta que ya nada se fabrica, se manufactura, se distribuye, se comercializa por los sectores industriales y comerciales autóctonos, ¿Acaso nuestros gobernantes no debieran proteger las economías nacionales, la agricultura de cada pais, el comercio, su industria, etc, etc,?
He trabajado durante décadas en la distribución para el comercio, y he tenido que asistir en las últimas décadas al cierre de comercios , de empresas distribuidoras con su personal de reparto, de almacen, de administración, con los millones de autonomos trabajando como hormiguitas,
He visto como las multinacionales de la alimentación han hecho cerrar a miles de tiendas y pequeños autoseervicios y luego la invasion de los empresarios chinos con sus legiones de miles de peones mal pagados y mal tratados, han ido parasitando nuestra sociedad.
Primero fuimos alli para que nos fabricara barato y después terminaron ellos acaparando hasta comercio al publico
En mi opinión, lo expuesto es en gran medida lo causante de la ruina de la economia española.
La denominada "burbuja inmobiliaria", tiene , en parte, también su origen en la excesiva demanda y en un periodo corto de tiempo , tan solo unos años, de vivienda por todas esas legiones de inmigrantes de latino america, paises del este y del norte de africa que inicialmente empiezan en alquiler , para después entrar en la compra de la propiedad,
Si un pais como España de 45 millones de habitantes no podía degluir 3.5 millones de inmigrantes, porque inevitablemtne lo desestabilizan, porque no se controló esa entrada masiva de los mismos?
Actualmente tenemos a muchos de ellos en sus paises de origen, de vuelta de España, con sus trabajitos allá y al mismo tiempo cobrando el "paro", que les corresponde por haber trabajado unos años en España.
Con el resultado de que las "ubres" de la vaca "estado" , se van vaciando
Y caeran en la tentación de esquilmar másj, con impuestos, el bolsillo del ciudadano español, autóctono, que permanece aquí, y que tendrá que resolver la situación.
F.j.
Jueves, 7 Julio 14:48 anónimo dice
Minetras nosotros discutimos los grandes tiburones de la economía mundial, como son el gigante asiático, se va comiendo poco a poco y parasitando todos los mercados occidentales,
Gobernantes ingenuos de occidente y de la vieja Europa, es que no se dan cuenta que ya nada se fabrica, se manufactura, se distribuye, se comercializa por los sectores industriales y comerciales autóctonos, ¿Acaso nuestros gobernantes no debieran proteger las economías nacionales, la agricultura de cada pais, el comercio, su industria, etc, etc,?
He trabajado durante décadas en la distribución para el comercio, y he tenido que asistir en las últimas décadas al cierre de comercios , de empresas distribuidoras con su personal de reparto, de almacen, de administración, con los millones de autonomos trabajando como hormiguitas,
He visto como las multinacionales de la alimentación han hecho cerrar a miles de tiendas y pequeños autoseervicios y luego la invasion de los empresarios chinos con sus legiones de miles de peones mal pagados y mal tratados, han ido parasitando nuestra sociedad.
Primero fuimos alli para que nos fabricara barato y después terminaron ellos acaparando hasta comercio al publico
En mi opinión, lo expuesto es en gran medida lo causante de la ruina de la economia española.
La denominada "burbuja inmobiliaria", tiene , en parte, también su origen en la excesiva demanda y en un periodo corto de tiempo , tan solo unos años, de vivienda por todas esas legiones de inmigrantes de latino america, paises del este y del norte de africa que inicialmente empiezan en alquiler , para después entrar en la compra de la propiedad,
Si un pais como España de 45 millones de habitantes no podía degluir 3.5 millones de inmigrantes, porque inevitablemtne lo desestabilizan, porque no se controló esa entrada masiva de los mismos?
Actualmente tenemos a muchos de ellos en sus paises de origen, de vuelta de España, con sus trabajitos allá y al mismo tiempo cobrando el "paro", que les corresponde por haber trabajado unos años en España.
Con el resultado de que las "ubres" de la vaca "estado" , se van vaciando
Y caeran en la tentación de esquilmar másj, con impuestos, el bolsillo del ciudadano español, autóctono, que permanece aquí, y que tendrá que resolver la situación.
F.j.
---------------------------------------------------------------------------------
AHÍ qUEDA ESO.uN SALUDO.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta