Comentarios: 39

Durante la burbuja inmobiliaria, los compradores madrileños buscaban pisos de tres dormitorios pero acababan comprándolos de 1 ó 2  habitaciones porque el precio se les disparaba. Actualmente, con la caída de precios son muchos los que salen a buscar viviendas nuevas grandes, de 3, 4 o incluso 5 dormitorios, pero se dan cuenta de que el problema ahora es que no hay oferta de obra nueva de ese tamaño. Quien quiera una vivienda grande en Madrid tiene que ser casi siempre de segunda mano

Los compradores buscan pisos más grandes, pero brillan por su ausencia (tabla)



La burbuja inmobiliaria provocó que los pisos menguaran para que los compradores pudieran acceder a la vivienda, coinciden los expertos. En 2001 sólo el 2% de las viviendas iniciadas tenía cuatro dormitorios y el 16% tenía tres, una tendencia que ha ido extendiéndose hasta derivar en un problema de oferta en el mercado para quien busca un piso mayor. Esta demanda, anteriormente incapaz de afrontar la compra de un piso más grande, ahora sí puede permitírselo gracias a la bajada de los precios. La vivienda pequeña ha perdido interés, para los nuevos compradores y para los que han ampliado su familia y el anterior se les queda pequeño, pero hay poca obra nueva entre la que elegir

La alternativa es la vivienda de segunda mano. Aunque se trata de inmuebles que en muchos casos necesitan una reforma, sí se adaptan a los gustos de los compradores. Por otra parte, la vivienda usada cuenta con otro aliciente, señalan los expertos, el hecho de que al disponer por lo general de menos espacios comunes cuentan con una diferencia entre superficie útil y construida mucho menor


Noticia relacionada:

La demanda de pisos pequeños cae y aumenta la preferencia por los más grandes



Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
26 Junio 2011, 23:38

In reply to by casos aislados… (not verified)

Y, sobre todo, el "precio de mercado" no es el precio al que la gente pone en venta sus pisos.de esta forma, decir que "tengo mi piso un poco por debajo del precio de mercado" suele querer decir "tengo mi piso un poco por debajo de lo que anuncian los demás", y con eso creen que está todo hecho.
No, hombre,no, si de verdad tuviera Vd. su piso por debajo del precio de mercado lo habría vendido en 24 horas.
Aquí, en alcorcón, ha salido algún caso de piso por debajo del precio de mercado y se ha vendido de forma automática.
No se engañen vds. Con excusas baratas para no reconocer la realidad: el dinero sale cuando se trata de un buen precio, pero aquí ya los tontos han desaparecido.
Para que se hagan una idea de lo que hay, en el ámbito de la segunda mano que conozco aquí, las operaciones se cierran alrededor del 20% del precio publicitado en Internet.
Y, sintiéndolo mucho, ------------------------ése (-20% sobre el precio de Internet)------------------------- es el precio de mercado.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Que algún piso se venda con menos del 20% del precio medio, no quiere decir que es su precio medio de mercado de la zona. Puedes pensar diferente, pero no por unos casos aislados de menos del 20%, reflejaran el precio real de la zona.

--------------------------------------------------

Si esos casos aislados son los unicos que se venden ¿Cual cree que es el precio medio? ¿El que sale en idealista? Pues ya sabe, compre usted por ese precio y deje que los demas compremos al precio mas competitivo.
Sus precios medios no se muy bien para que le van a servir, para alguna noche humeda porque lo que es para vender su vivienda....

El mercado esta mayormente reacio a comprar, por falta de liquidez, etc., por eso, aunque se ponga un piso por debajo de la media del mercado, no se venderá con facilidad.
------------------------------------
¿Se da Vd. cuenta de que esto que dice no tiene ningún sentido?
¿No se da cuenta de que está interpretando mal lo que significa "mercado" y "precio de mercado"?
El precio de mercado no es un precio "que mola", un precio en el que todo el mundo está contento, o algo así, un precio parecido (aunque un poco por debajo) al precio actual o parecido al precio anterior etc.
El precio de mercado es ---------------------el precio que paga el mercado------------.
Y punto pelota.
Y si ese precio es ahora un 40% inferior al máximo de 2007, se siente.
Y si se pone un piso a precio de mercado se vende.seguro.
Menos milongas sobre la financiación.¿No se dan cuenta de que la financiación forma parte de la situación del mercado?.
Es como si Vd. dijera: "mi piso , por el que ahora me dan 200000 euros, si hubiera muchos más ricos y todo el mundo tuviera todo el crédito que quisiera, valdría 300.000".
Claro, hombre, pero es que esas circunstancias no se dan, ni se van a dar.y por lo tanto eso que vds. Llaman "precio de mercado" en realidad no es ningún precio de mercado, es un precio soñado en un maravilloso mercado en el que otra vez sobrara el dinero.el precio de mercado es el precio real que ofrece el mercado real.
¿No hay dinero? Claro que no (en las cantidades anteriores).pero esa es justo la razón de que a la vivienda no le quede otro recorrido que a la baja, porque el dinero nadie va a traerlo mágicamente, y si se quiere vender los precios se ajustarán (y esto no es opinable, es una ley de la economía).
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Tacita, no te comas la olla, si quieren venderlo como el que compra acciones y sacarse sus plusvalías adelante, pero que les cuesten unos 10 años más. Hay mucho más mercado y pisos a porrones. Pero paciencia y negocia.
Sl3

Anonymous
26 Junio 2011, 16:11

In reply to by anónimo33 (not verified)

Puedes escribir lo que quieras, pero cuando no hay liquidez, puedes poner en venta el producto que quieras incluso por debajo de coste, que realizaras muy pocas ventas. Si hay miedo, no hay liquidez, tiene mala prensa o esta reacio a comprar se realizaran muy pocas ventas, aún haciendo la oferta con el 50% del precio medio del mercado. Pues no te debes olvidar que lo primero es tener motivación de compra, por lo que si no hay motivación, se desconocen incluso las ofertas existentes.

Anonymous
26 Junio 2011, 1:39

In reply to by En tiempos de … (not verified)

Que insistencia con que no hay mercado. Lo hay, el año pasado se vendieron mas de 400000 pisos. No es suficiente para ustedes? Otra cosa es que en su zona y su tipologia de vivienda no interese, o igual han puesto precios imposibles. Yo le aseguro que un piso que podria comprar a 250.000 euros si lo veo a 400.000, por muy negociable que digan que es, no me molesto en preguntar. Ya se que el vendedor vive en los mundos de yupi.
.......................................................................................................................

Caso real, se ponen varios inmuebles en venta de similares características de la zona y se oferta a precio algo inferior al de mercado actual, pero se dan mayores facilidades de pago, solamente hacen ofertas serias los caza lujos con dinero escaso, por lo que ofertan hasta con más del 20% de rebaja del precio de mercado de la zona. Se que más de uno dirá que si ofrecen esa cantidad ese el precio de mercado, en cambio la propiedad dice, que sigan ahorrando y que para bajar tanto porcentaje todavía hay mucho tiempo. En pocas palabras, que el dinero es muy escaso y quienes tienen seria intención de compra, quieren ser los nuevos especuladores.

----------------------

"Un precio algo inferior al del mercado actual" ¿Usted sabe cual es? Pues le informo que es muy dificil de descubrir. Es el precio al que los pisos se estan vendiendo, no al que se estan ofertando. A usted le parece que con "algo inferior" vale pero el mercado le dice que no.
La gente le oferta un 20% menos y eso leparece "caza lujos". Yo no se muy bien que entendera usted por esa expresion pero sin duda es la unica demanda que ahora tiene. Usted habla de que da "facilidades de pago" asi que el problema no es de financiacion. El problema es que la apreciacion del producto que vende esta bajando peligrosamente. Creo que cabalga usted mucho mas lento que el mercado y aunque Epara bajar tanto porcentaje todavia hay mucho tiempo" se puede encontrar con la dura realidad de que para entonces ese 20% no sirva para nada y el mercado le reclame un 30%.
"Los nuevos especualdores"???? Señor mio, en el mercado todo el mundo quiere comprar barato y vender caro, ahora y siempre, independientemente del movimiento que este mercado lleve. El problema es que si lo que desea es vender ahora tendra que adaptarse al mercado de ahora. Si usted tiene mucha fe en el mercado de mañAna (no se muy bien como puede tenerla, pero alla usted) retire su producto del mercado como han hecho muchos y espere la vuelta de los tiempos en que atabamos los perros con longanizas. El problema es que el dinero para longanizas hace tiempo que nos lo gastamos.

Eso es lo que hemos hecho hace unos días, espero que ahora se venda. El piso es de seis personas y no es imprescindible venderlo. No tiene hipoteca y los gastos se cubren, así es que si no se vende de forma aceptable, pues ahí se queda a esperar tiempos mejores o un inversionista. No hay otra

Eso es lo que hemos hecho hace unos días, espero que ahora se venda. El piso es de seis personas y no es imprescindible venderlo. No tiene hipoteca y los gastos se cubren, así es que si no se vende de forma aceptable, pues ahí se queda a esperar tiempos mejores o un inversionista. No hay otra

miguel angel
25 Junio 2011, 23:01

In reply to by lucida2011 (not verified)

Eso es lo que hemos hecho hace unos días, espero que ahora se venda. El piso es de seis personas y no es imprescindible venderlo. No tiene hipoteca y los gastos se cubren, así es que si no se vende de forma aceptable, pues ahí se queda a esperar tiempos mejores o un inversionista. No hay otra
--------------------------
Mucho me temo que sí hay otra, y que es muy mala, y que va a ser la que resulte al final, y es ésta: su precio va a ser bajo de forma indefinida, nunca va a remontar hasta algo que os parezca aceptable, y no va a haber inversionista ni comprador para vivir en él que esté de acuerdo en eso que llamaís "precio aceptable".
Mi pregunta es: ¿Qué hareís cuando año tras año nadie os lo compre a un "precio aceptable"?¿Por qué, cuando hay ejemplos a montones en la historia, es tan difícil aceptar que algo puede bajar de precio y nunca más llegar ni de lejos hasta el precio que alcanzó una vez?.¿Alguien cree en serio que las acciones de terra valdrían alguna vez de nuevo 140 euros?
¿Qué quereís, demostrar que estaís sobrados, no os hace falta, etc?Pues muy bien, es estupendo, pero eso no tiene ninguna relación con el precio de vuestra vivienda.el tema es que alguien alguna vez debe de poner encima de la mesa x (no ------------decir------ que vale x), y es imposible que nadie ponga encima de la mesa lo mismo que en 2007.eso no va a ocurrir, despertad de una vez, la fiesta se acabó.y que la fiesta se acabó no es que se acabó de momento.es que se acabó para siempre.
La galleta que os vaís a pegar muchos de vosotros va a ser de órdago, porque lo teneís delante de los ojos y no quereís verlo: seguís soñando con una recuperación que no va a poder ocurrir por una sencilla razón: cuando los precios comiencen a repuntar la inflación habrá avanzado un trecho que esos precios ya no van a poder cubrir.
¿No lo entendeís?Si hoy pedís 300.000, dentro de 5 años ya no podeís pedir sólo 300.000, tendreís que pedir 300.000 más la inflación (por ejemplo 350.000), y el precio será siempre carísimo.para recuperar lo perdido no os basta una recuperación.necesitaríais una nueva burbuja, una burbuja que es imposible porque el crédito va a estar anémico durante años, y cuando vuelva a existir tendrá unos niveles muy normalitos, nada parecido al disparate de donde venimos.
Pero en fin, como ya tengo más que visto que decir estas cosas tan elementales es hablar con las paredes, podeís seguir soñando con el futuro esplendoroso.
Madre mía, qué futuro les espera a muchos por esta falta de realismo.

Se empiezan a encontrar mejores precios de venta en pisos, y el que no quiera verlo que espere soñando con el precio máximo que quiere pagar, de momento, ya conozco dos personas que han comprado piso este trimestre.

hierofante
26 Junio 2011, 0:13

En la torre de Madrid (rascacielos de plaza de España), planta 17, 88 m2, algo menos de 600000 euros, recién reformado. Adiós pisito, adiós.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta