Comentarios: 42

El precio de la vivienda en España mantiene en julio la tendencia de los últimos meses con un nuevo descenso del 6,4% interanual, según la tasadora tinsa. El descenso acumulado desde máximos de 2007 se amplía hasta el 22,3%

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)

Respecto a las variaciones por zonas presentaron, en  líneas generales, recortes interanuales similares a los del mes pasado, siendo nuevamente la “Costa Mediterránea” la que ha  liderado el proceso con un 9,5% frente al 8,7% del dato de  junio, seguida por  las “Capitales y Grandes Ciudades” con el 7,5%. Por debajo de la media se quedaron las “Áreas Metropolitanas”, repitiendo el dato del mes anterior  con  un  recorte  interanual del  6,1%.  Le  siguieron  el  “Resto de Municipios” cuyo descenso  se  situó en el 5,4%  y, por último,  las “Islas  Baleares y Canarias” que fueron las únicas que moderaron su bajada en julio hasta el 2,5%

En  cuanto a  los recortes acumulados desde máximos, la “Costa Mediterránea” lidera los descensos  alcanzando ya  el  29,5%. A continuación  aparecen  las  “Capitales  y  Grandes Ciudades” con un 24,6% seguidas por las “Áreas Metropolitanas” con el 23,2%. Por debajo del  descenso  acumulado medio se sitúan  el  “Resto de Municipios” con  un recorte del 18,4%  y, por último, las “Islas  Baleares y Canarias” que pasan  a cerrar el grupo con el 17,7%

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)

Informe tinsa julio: el precio de la vivienda cae un 6,4% interanual (gráficos)
Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

Anonymous
9 Agosto 2011, 18:24

In reply to by anónimo (not verified)

Unos calculos para los del foro: la vivienda ha bajado un 22% desde 2007 ,
Mientras que que el ibex 35 de la bolsa llegó en 2007 a 16.000 puntos y hoy esta en 8.400 luego ha bajado casi un 50%.
Como inversion sigue siedo mejor la vivienda y ademas la puedes usar para vivir.

-----------------------------------------------------------

No dices, lo que subio entre 2009 y 2010. Tampoco dices los dividendos cobrados por accionistas.

Una casa lleva consigo muchos gastos e impuestos y una accion solo cuando se vende, si genera plusvalia

Las acciones pueden subir en cualquier momento, e incluso, hay acciones que apenas bajan

La vivienda es un bien inliquido, que lleva consigo, en muchos casos, una hipoteca que puede destrozarte, economicamente, la vida

El que invierte , razonablemente en acciones, utiliza dinero no imprescindible. En una casa de paga una importante parte del salario para poder comprarla

Tu casa seguira bajando durante año. Seguramente las acciones, que pueden ser de distintos segmentos e incluso paises, subiran mucho antes que tu casa deje de perder valor

Anonymous
9 Agosto 2011, 18:45

In reply to by anónimo (not verified)

Esa estimacion es ridicula.

En la bolsa sales y entras cuando quieres en cuestion de segundos. Por lo que puedes hacer dinero incluso cuando baja.

En las casas una vez que te metes te la comes pase lo que pase.

Por otra parte lo que esta mas claro que el agua es que a medio plazo la bolsa tiene tendencia de subir. Mientras que la vivienda de bajar.

miguel angel
9 Agosto 2011, 20:06

In reply to by anónimo (not verified)

Unos calculos para los del foro: la vivienda ha bajado un 22% desde 2007 ,
Mientras que que el ibex 35 de la bolsa llegó en 2007 a 16.000 puntos y hoy esta en 8.400 luego ha bajado casi un 50%.
Como inversion sigue siedo mejor la vivienda y ademas la puedes usar para vivir.
----------------------------------
¿No hay aquí un pequeño fallo de planteamiento?
"Como inversión sigue siendo mejor la vivienda".esto es una conclusión universal, un principio de inversión.
Y este señor tan simpático establece nada menos que un principio de inversión universalmente aplicable estudiando lo ocurrido en -----¡4 años!-------
Pá mear y no echar gota.
Con esta estrategia de análisis se puede demostrar cualquier cosa: por supuesto, que el oro es mejor inversión que la bolsa, que los pisos, y que todo lo demás (olvidemos que durante muchos años estuvo muerto); o bien , si elegimos cuidadosamente las fechas, demostraremos que el vanadio es mejor que la vivienda, o incluso las tierras raras mejor que el oro, o los comics de colección mejor que el banco de santander, etc.
El simple hecho de afirmar que tal cosa (lo que sea), es siempre la mejor inversión sólo demuestra una cosa a las claras: que el que lo dice no sabe nada de cómo invertir su dinero.
Por una razón muy sencilla: si algo, cualquier cosa, fuese la mejor inversión, todo el mundo invertiría en ello, lo que de forma automática aumentaría su precio (por el aumento de su demanda), y por lo tanto bajaría su rentabilidad (dejando entonces de ser la mejor inversión).
Esto se aplica, por cierto, igual a los pisos : todo el mundo invertía en ellos, y el aumento de sus precios ha hundido su rentabilidad en el colapso de un esquema piramidal.
No hay nada que sea "la mejor inversión", hombre.hay multitud de cosas que en distintos momentos son mejores o peores inversiones, y cada uno debe hacer sus apuestas sabiendo dónde se mete, los riesgos que corre, y teniendo muy claro que no se puede sostener una tontería como que los pisos son "la mejor inversión".

chancletero
10 Agosto 2011, 0:40

In reply to by anónimo (not verified)

Unos calculos para los del foro: la vivienda ha bajado un 22% desde 2007 ,
Mientras que que el ibex 35 de la bolsa llegó en 2007 a 16.000 puntos y hoy esta en 8.400 luego ha bajado casi un 50%.
Como inversion sigue siedo mejor la vivienda y ademas la puedes usar para vivir.

-------------------------------

Eso quiere decir, que los que tienen la cuenta naranja esa que anuncian por la tele, te dan mil vueltas con su cuenta remunerada al 1 o 2% y sin moverse de casa.

Por otro lado, si una casa la usas para vivir, no es una inversion, es un gasto. Porque ya me diras que beneficio economico o rendimiento te da una casa en la que habitas para poder considerarlo inversion.

Ejemplos:
Al igual que cuando compras el pan para comer, no lo llamas inversion, es un gasto necesario, pero un gasto.

Si eres fotografo y te compras una camara nueva mejor, con la que puedes hacer mejor tu trabajo y ganar mas dinero, entonces, si que esa compra, es una inversion. Fundamentos basicos de economia.

ANONIMO1
10 Agosto 2011, 0:58

In reply to by chancletero

Eso quiere decir, que los que tienen la cuenta naranja esa que anuncian por la tele, te dan mil vueltas con su cuenta remunerada al 1 o 2% y sin moverse de casa.

Por otro lado, si una casa la usas para vivir, no es una inversion, es un gasto. Porque ya me diras que beneficio economico o rendimiento te da una casa en la que habitas para poder considerarlo inversion.

Ejemplos:
Al igual que cuando compras el pan para comer, no lo llamas inversion, es un gasto necesario, pero un gasto.

Si eres fotografo y te compras una camara nueva mejor, con la que puedes hacer mejor tu trabajo y ganar mas dinero, entonces, si que esa compra, es una inversion. Fundamentos basicos de economia.

--------------------------------------------------

Buenas noches:

Desde luego el próximo premio nobel de economia, va a estar muy reñido, con los maestros que pasan por este foro.

Si un banco te paga un interés del 1 o del 2% por tu dinero y el ipc sube un 3,5% por decir algo.... cuanto has ganado?.... pues muy sencillo tus ahorros han perdido un 2,5% o 1,5%.... pero además no te olvides del impuesto de la renta, si tienes ahorros de alguna importancia, cosa que será algo complicadilla, verdad?

Ahora lo que me ha llegado al alma, es que la vivienda para ti es un gasto..... para mi, sobre todo es un lugar en donde habitar, porque los humanos eso de vivir en la calle no lo llevamos bien....

Un saludo

miguel angel
10 Agosto 2011, 1:32

In reply to by anonimo 1

Ahora lo que me ha llegado al alma, es que la vivienda para ti es un gasto..... para mi, sobre todo es un lugar en donde habitar, porque los humanos eso de vivir en la calle no lo llevamos bien....
-----------------------------------
Mosoyaki explica muy bien por qué una vivienda es un gasto y no una inversión.
Hagamos un poco de silencio y echemos una horas en la biblioteca.

chancletero
10 Agosto 2011, 12:31

In reply to by anonimo 1

Buenas noches:
Desde luego el próximo premio nobel de economia, va a estar muy reñido, con los maestros que pasan por este foro.
Si un banco te paga un interés del 1 o del 2% por tu dinero y el ipc sube un 3,5% por decir algo.... cuanto has ganado?.... Pues muy sencillo tus ahorros han perdido un 2,5% o 1,5%.... pero además no te olvides del impuesto de la renta, si tienes ahorros de alguna importancia, cosa que será algo complicadilla, verdad?
Ahora lo que me ha llegado al alma, es que la vivienda para ti es un gasto..... para mi, sobre todo es un lugar en donde habitar, porque los humanos eso de vivir en la calle no lo llevamos bien....
Un saludo

-------------------------------------------

Hombre, te doy la razon que un 2% es mediocre. Pero ese 2% esta batiendo la rentabilidad de la inversion inmobiliaria con creces.

Por otro lado aunque te duela, la compra de la vivienda en la que se habita, es un gasto (un gasto necesario, vital, lo que quieras, pero es un gasto, que creo que lo confundes con malgasto y no tiene nada que ver), pero no una inversion. El colegio de tus hijos, el pan que te alimenta, la ropa que te viste, la casa en la que habitas (sea de alquiler o no), no son inversiones, son gastos. Pues es un dinero que tienes que desembolsar para satisfacer tus necesidades y no generan rentabilidades de por si. La finalidad de toda inversion es generar una rentabilidad. Dime tu, ¿Que rentabilidad te genera la casa en la que vives?¿Te da dinero?¿Te paga el colegio de tus hijos?¿Te da de comer?

ANONIMO1
10 Agosto 2011, 23:30

In reply to by chancletero

Hombre, te doy la razon que un 2% es mediocre. Pero ese 2% esta batiendo la rentabilidad de la inversion inmobiliaria con creces.

Por otro lado aunque te duela, la compra de la vivienda en la que se habita, es un gasto (un gasto necesario, vital, lo que quieras, pero es un gasto, que creo que lo confundes con malgasto y no tiene nada que ver), pero no una inversion. El colegio de tus hijos, el pan que te alimenta, la ropa que te viste, la casa en la que habitas (sea de alquiler o no), no son inversiones, son gastos. Pues es un dinero que tienes que desembolsar para satisfacer tus necesidades y no generan rentabilidades de por si. La finalidad de toda inversion es generar una rentabilidad. Dime tu, ¿Que rentabilidad te genera la casa en la que vives?¿Te da dinero?¿Te paga el colegio de tus hijos?¿Te da de comer?
-----------------------------------------

Buenas noches:

Amigo chanclas, todos los bienes que los ciudadanos necesitamos adquirir para vivir, se pueden considerar gastos en el sentido que expresas... pero practicamente la totalidad de ellos, al dia siguiente de adquirirlos se deprecian... y en el medio y largo plazo su valor se reduce aún más llegando incluso a no valer nada, salvo en el muy largo plazo en el que solamente algunos llegan a tener consideración de antigüedades y empiezan a tener valor.

Ahora bien, en el caso de la vivienda y obviando el corto plazo, que dependerá del momento, en el medio y largo plazo, su valor crece y consecuentemente nuestra necesidad se convierte en una inversión.

Un saludo

Anonymous
9 Agosto 2011, 17:46

Jim rogers tiene muy claro que la situación económica de estados unidos es insostenible, con un nivel de endeudamiento que no dejará de crecer en los próximos años y al que considera ya impagable.

Es físicamente, humanamente imposible para los eeuu pagar su deuda", ha comentado rogers en una entrevista a la cnbc. "Ellos pueden darse la vuelta y seguir jugando esta farsa, pero los eeuu está en bancarrota", añade.

El jefe de calificaciones soberanas de standard and poor, David beers, ha calculado, también para cnbc, que el total de la deuda pública estadounidense, incluyendo las administraciones locales, estatales y federales, será de 11 billones de dólares este año, y se elevará a 14 billones de dólares en 2015 y de 20 billones para el 2021.

--------------------------------------

Eso no es meter miedo, es la realidad, no solo española, sino del mundo. Si las primeras potencias como usa, japon o gran bretaña, estan fatal......nadie tirara del mundo

No seais pardillos, no os endeudeis en esta sistemica crisis. Tened cuidado y ahorrar, por lo que pueda pasar

Anonymous
9 Agosto 2011, 17:52

In reply to by AVISO A PARDILLOS (not verified)

Jim rogers tiene muy claro que la situación económica de estados unidos es insostenible, con un nivel de endeudamiento que no dejará de crecer en los próximos años y al que considera ya impagable.

Es físicamente, humanamente imposible para los eeuu pagar su deuda", ha comentado rogers en una entrevista a la cnbc. "Ellos pueden darse la vuelta y seguir jugando esta farsa, pero los eeuu está en bancarrota", añade.

El jefe de calificaciones soberanas de standard and poor, David beers, ha calculado, también para cnbc, que el total de la deuda pública estadounidense, incluyendo las administraciones locales, estatales y federales, será de 11 billones de dólares este año, y se elevará a 14 billones de dólares en 2015 y de 20 billones para el 2021.

--------------------------------------

Eso no es meter miedo, es la realidad, no solo española, sino del mundo. Si las primeras potencias como usa, japon o gran bretaña, estan fatal......nadie tirara del mundo

No seais pardillos, no os endeudeis en esta sistemica crisis. Tened cuidado y ahorrar, por lo que pueda pasar

----------------------

Pero y que haces con el dinero ahorrado?.porque si lo metes en la bolsa mira lo que esta pasando, y si lo dejas en el banco poco a poco te lo van trincando.
En mi opinion la unica alternativa al ladrillo es el oro.
Porque si dejas el dinero debajo de un colchon igual te lo levanta algun ladron

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta