Comentarios: 77

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó en julio un 47% interanual, hasta los 29.523 préstamos. Se trata de la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar este indicador en 2003. El importe medio de dichas hipotecas fue de 110.604 euros, un 9% menos que en igual mes de 2010

La concesión de hipotecas se desplomó un 47% en julio y baja de los 30.000 préstamos mensuales (gráfico)

 

Ver comentarios (77) / Comentar

77 Comentarios:

22 Septiembre 2011, 13:34

Lo puse el otro dia pero lo repito, para que sepamos donde estamos
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€

Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.

Y eso que afortunadamente me hacen ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.

La he vuelto a hacer picado por la curiosidad en estas fechas, y las ofertas son del 45% de bajada

Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion

Cada cual que extraiga sus conclusiones.

22 Septiembre 2011, 13:34

MañAna saldrá el artículo de turno (de contructoras y agencias) diciendo que el stock en las zonas centro de las capitales es escaso y bla bla bla... anda queda mierda por tragar...

22 Septiembre 2011, 13:35

Un poco de sensatez.

Si quieren vender ladrillos tendran que bajar mas de un 50% el precio actual, mientras tanto que sigan comiendo sus ladrillos y que no se atraganten.

Comprar en estos momentos en un suicidio economico en toda regla, hay miles de familias arruinadas por su mala cabeza por comprar a precios desorbitados.

22 Septiembre 2011, 13:36

Ay esperanzado !

Pues yo pienso lo contrario. Cuando gane el PP, y no vuelva la desgravación (porque desde Europa no le van a dejar), empiecen los recortes y la gente vea que con el PP seguimos igual de mal (porque el problema es global no de España), entraremos en la fase del salvase quien pueda y de bajada de precios para quitarse pisos de encima.

22 Septiembre 2011, 13:56

In reply to by des-esperanzado (not verified)

Pues yo pienso lo contrario. Cuando gane el PP, y no vuelva la desgravación (porque desde Europa no le van a dejar), empiecen los recortes y la gente vea que con el PP seguimos igual de mal (porque el problema es global no de España), entraremos en la fase del salvase quien pueda y de bajada de precios para quitarse pisos de encima.
--------------------------------------------------------------------------------

Totalmente de acuerdo. Con el pp seguiremos igual de mal. Tal vez se deje de gastar en chorradas , tal vez nos vuelvan a dar ayudas para el rescate , pero la situación es tan hekkkatombo-apokkkalíptica-armagedónico-kkkakkkéctica-terminal que nos queda crisis para añazos.

Campeon
22 Septiembre 2011, 13:39

Despues de leer esta noticia , ¡No se olviden de los expertos!, Hamijos - el ajuste ya se está acabando - en algunas zonas ya no queda stock - las grandes ciudades, blah, blah, blah Veremos meses con 20.000 hipotecas o menos. Y la mayor parte renegociaciones. El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna.

22 Septiembre 2011, 13:50

En mi opinión resumiendo mucho las cosas, la situación sería la siguiente:

1- No es momento de estudiar de quién es la culpa. La culpa es de todos. Es de los países que nos hemos cargado de deudas hasta las trancas, mientras algún presidente decía que la economía se aprendía en dos tardes. Es de los bancos que se

Volvieron locos. Es de los ciudadanos que se endeudaron hasta el cuello. Y también es de Alemania. Porque fue la primera que incumplió el pacto de estabilidad, y porque siempre hemos tenido que ir todos con el pie cambiado respecto al

Ciclo, para costear su reunificación. La UE de ahora es la que reunificada Alemania ha querido. Y cuando estaba mal, todos creciendo fuerte, nos tragamos los tipos bajísimos, lo cual salvo que sea el país de los ángeles lleva a terribles burbujas, y

Cuando todos estábamos hundidos como ellos crecían el BCE nos sube los tipos.

2- Si no hacen algo los políticos la crisis se nos lleva a todos por delante. Y creo que se están olvidando las consecuencias sociales que la ruptura podría tener. Para empezar yo no descartaría revoluciones graves, e incluso en países como Grecia

Una involución política. Un golpe de estado militar si la situación se torna dramática ha sido comentada en diarios de EEUU no hace demasiado, citando informes de la CIA. Esto último no sé si es cierto o no.

Los políticos europeos están jugando a tirarse cerillas dentro de una gasolinera.

3- No cabe ninguna duda que si se toma alguna solución tiene que pasar, porque los países endeudados tienen que seguir con las medidas de austeridad.

4- Las soluciones factibles, son el que Alemania se vaya del euro , junto con sus pequeños satélites, Austria, Finlandia y demás, o bien dos euros, uno normal para ellos, uno devaluado para los demás. ....asi lo veo yo

La otra son los eurobonos, que ahora mismo sigue pareciendo la más factible.

La idea de emitir eurobonos rojos, a precio de mercado por duro que sea para los que no tengan disciplina fiscal, y a coste bajo para los que cumplan los acuerdos, los bonos azules, que han presentado ya, es una muy buena idea.
Es muy normal que Alemania piense que si emite eurobonos, los países de siempre, terminen emitiendo más deuda para seguir la espiral. Pero si se ponen esta diferencia entre rojos y azules no tiene por qué pasar eso.

5- Las soluciones de inyección masiva de liquidez no están funcionando más que a corto plazo y aumentan cada vez más las deudas. Los eurobonos son la solución, y no es una cuestión de debate, es que no tenemos otra solución. O eso, o nos

Vamos todos a freir espárragos, incluida Alemania.

6- Con todo este Belén montado, no es momento ni de plantearse la palabra : (comprar piso) , que debe estar vetada hasta que no se aclaren las cosas.

22 Septiembre 2011, 14:04

Ay ay ay !!

La fed compra 400.000 millones en deuda a largo plazo

El diferencial español alcanza los 370 puntos y los CDs, los 450
El riesgo de España marca nuevos récords
M.b. (10:57).- la crisis de deuda arrecia y España, pero sobre todo Italia, siguen en el ojo del huracán. El pesimismo que domina el comportamiento de los mercados tras el anuncio realizado ayer por la fed, que resucitó la 'operación twist' para rebajar los tipos a largo plazo

22 Septiembre 2011, 14:39

Pero como vamos a comprar viviendas, si ahora son todas de los bancos, que vamos a hacerles la jugada, ganaron dinero cuando hicieron las hipotecas, han recuperado las viviendas, el currito a seguir pagando, y ellos ahora las vuelven a vender y os digo una cosa no son precisamente las mas baratas, que tienen mejor financiación, obvio con el dinero que les hemos dado para que no cayeran, y no son baratas, que narices es esto, somos tontos o que........

22 Septiembre 2011, 17:32

In reply to by anónimo (not verified)

Ya lo dijo makinavaja: "los bancos se forran con el boom y luego rebañan con el crack"....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta