Eduardo molet, director de rei inmobiliaria, explica que a la hora de vender una vivienda la primera impresión es la que cuenta. Asegura que “las casas se compran con el corazón, no con la cabeza”, y aunque el requisito para vender sigue siendo un buen precio, crear un buen ambiente en la casa al enseñarla es fundamental
Y es que la casa que visite el potencial comprador "Debe oler bien e invitar a ser vista. No puede repeler", afirma Molet. Eso sí, el experto reconoce que el precio también es un aspecto a cuidar. “Si queremos vender hay que pedir un precio adelantado al mercado”, por lo que invita a conocer el precio real de la venta de la vivienda, “no el que pide la gente o el que esté en Internet”, y hacer una rebaja
El director de rei inmobiliaria da una serie de trucos a la hora de enseñar un piso en venta. Uno es cerrar las puertas para que el visitante vaya descubriendo la casa. Descorrer cortinas, encender las luces o limpiar y recoger antes de la visita son otras de las recomendaciones que los expertos del sector apuntan a quien esté en pleno proceso de intentar vender su casa
Noticias relacionadas:
12 consejos "crudos" para los que realmente quieran vender su piso
Los 25 consejos de la inmobiliaria promora para vender tu casa
53 Comentarios:
Tengo un vecino que compró el piso por 400000 eu. Hace 4 años, lleva un año queriendolo vender por la mitad unos 200000 eu. Y no lo vende, en Barcelona buen barrio, buena zona. Buena comunicacion, ni siquiera los que viven de la venta
Consiguen venderlo, o sea miren ustedes como está el paronama,
No hay en euro y los que se creen que con el tiempo subiran o se mantendran los precios lo tienen claro, esta crisis no son como las anteriores....
Tardaran mas de 30 años en que la vivienda suba como ha subido hasta ahora, los precios volveran a ser reales
Siempre caros eso si pero ni por asomo como estan aun hoy en dia.
Piensen que aun tienen que bajar de un 35 a un 40x% y aun asi la mayoria no los venderan
Mientras haya inseguridad de paro y que los bancos no concedan prestamos a la clase trabajadora.... que son los que mueven la economia... no se tiene nada que hacer.
Yo me independizé a los 31 años, estuve de alquiler 15 años (todos esos años ahorrando). Ahora he comprado un piso normalito(75m2, 3 hb, 2bñ, 20años, ascensor y exterior) a 100.000€ en metálico, pedían 150.000€, al saber el vendedor que pagaba en metálico no se lo pensó y me lo vendió por lo que yo ofertaba.
1.- la mayoría de los vendedores te tratan de manera distinta cuanto más liquidez tienes
2.- te dejas de rollo de deudas
3.- paciencia y negociar
4.- suerte
Al n. 41:
Evidentemente hay problemas, y gordos, y mas que los habrá. pero la mayoría de la gente sigue cobrando exactamente lo mismo que cobraba, mas el incremento del ipc, pues la mayoria son asalariados con sueldo fijo, esa es la realidad real, no que a uno le vaya mal y piense que a todo el mundo le va mal. Si fuese así, entonces no veríamos casi coches por la calle, bares vacios, tiendas vacias (que si que hay algunas, sobre todo si venden a crédito como electrodomesticos, coches, etc) vamos un desastre, pero si se fija al circular por la calle, verá que todo funciona más o menos igual, si que hay tiendas cerradas, pero abr otras y el tráfico puede que haya bajado un poco por la crisis, pero atascos sigue habiendo (hablo de Barcelona). Sepa Ud que en la segunda guerra mundial, el mayor desaste ocurrido hasta ahora, el PIB mundial bajo un 20 %, y eso en esa gran catastrofe. Por supuesto para muchos millones de personas su PIB bajo un 90-100 %, pero la mayoria del mundo siguió funcionando. El paro que hay y que puede que todavía suba algo es elevado, pero que sepa que desde el año 80 la media del paro en España es de un 16-17 %, con puntas de 20-24 % como ahora, y el pais ha seguido funcionado mas o menos, los que no funcionan es los que se quedan en paro durante mucho tiempo, pero, por suerte, siguen siendo la minoria, aunque son muchos. Si en Barcelona pusieramos a todos los digamosle "ricos o bastante adinerados, contando padre, madre e hijos, posiblemente llenaría el nou camp, pero solo serían un 6 % de la población de Barcelona, de unos 1.6 millones de habitantes. Si Ud los viese salir del campo todos juntos, no podría creer que toda esa gente es adinerada y no tiene ningún problema económico y esta pensando en que coche se lujo se van a comprar o el colegio en usa a donde quieren enviar a sus hijos. Vamos, lo que le quiero decir es que a veces nos dejamos llevar por las noticias pesimas que salen en la prensa y televisión y por la suerte momentanea nuestra y de algunos que conocemos, que no paran de repetir que todo esta muy mal. Pero salga Ud a la calle, vaya por las ramblas, paseo de gracia o mismamente barrios populares y verá como hay actividad, si puede que algo menos, pero prácticamente imperceptible. Por eso el pais sigue funcionando. Desengáñese, los que estan mal de verdad son una minoria. Otra cosa es que esta crisis es peor que las anteriores porque hay mucho endeudamiento, que hay que devolver, y mucha poblacion (inmigrantes) para la producción de la que es capaz de generar el pais y comprendo su pesimismo si además tiene retrasos en la nomina e hipoteca que pagar. Pero que a uno le vayan mal las cosas no quiere decir que todo está en ruinas, ni mucho menos, afortunadamente. Que tenga suerte.
Sábado, 24 Septiembre, 2011 - 13:04 anónimo dice
Al n. 41:
Evidentemente hay problemas, y gordos, y mas que los habrá. pero la mayoría de la gente sigue cobrando exactamente lo mismo que cobraba, mas el incremento del ipc, pues la mayoria son asalariados con sueldo fijo, esa es la realidad real, no que a uno le vaya mal y piense que a todo el mundo le va mal. Si fuese así, entonces no veríamos casi coches por la calle, bares vacios, tiendas vacias (que si que hay algunas, sobre todo si venden a crédito como electrodomesticos, coches, etc) vamos un desastre, pero si se fija al circular por la calle, verá que todo funciona más o menos igual, si que hay tiendas cerradas, pero abr otras y el tráfico puede que haya bajado un poco por la crisis, pero atascos sigue habiendo (hablo de Barcelona). Sepa Ud que en la segunda guerra mundial, el mayor desaste ocurrido hasta ahora, el PIB mundial bajo un 20 %, y eso en esa gran catastrofe. Por supuesto para muchos millones de personas su PIB bajo un 90-100 %, pero la mayoria del mundo siguió funcionando. El paro que hay y que puede que todavía suba algo es elevado, pero que sepa que desde el año 80 la media del paro en España es de un 16-17 %, con puntas de 20-24 % como ahora, y el pais ha seguido funcionado mas o menos, los que no funcionan es los que se quedan en paro durante mucho tiempo, pero, por suerte, siguen siendo la minoria, aunque son muchos. Si en Barcelona pusieramos a todos los digamosle "ricos o bastante adinerados, contando padre, madre e hijos, posiblemente llenaría el nou camp, pero solo serían un 6 % de la población de Barcelona, de unos 1.6 millones de habitantes. Si Ud los viese salir del campo todos juntos, no podría creer que toda esa gente es adinerada y no tiene ningún problema económico y esta pensando en que coche se lujo se van a comprar o el colegio en usa a donde quieren enviar a sus hijos. Vamos, lo que le quiero decir es que a veces nos dejamos llevar por las noticias pesimas que salen en la prensa y televisión y por la suerte momentanea nuestra y de algunos que conocemos, que no paran de repetir que todo esta muy mal. Pero salga Ud a la calle, vaya por las ramblas, paseo de gracia o mismamente barrios populares y verá como hay actividad, si puede que algo menos, pero prácticamente imperceptible. Por eso el pais sigue funcionando. Desengáñese, los que estan mal de verdad son una minoria. Otra cosa es que esta crisis es peor que las anteriores porque hay mucho endeudamiento, que hay que devolver, y mucha poblacion (inmigrantes) para la producción de la que es capaz de generar el pais y comprendo su pesimismo si además tiene retrasos en la nomina e hipoteca que pagar. Pero que a uno le vayan mal las cosas no quiere decir que todo está en ruinas, ni mucho menos, afortunadamente. Que tenga suerte.
--------------------------------------------------------------------------------------------
RAZONABLE COMEN. LLENO DE ESPERANZA. UN SALUDO.
Es verdad,,,,ahora me explicas porque el precio de la vivienda ha bajado casi un 30 por ciento, si segun tu, no pasa nada
A anonimo 65:
Que los pisos en Madrid se puedan volver a ver, en el centro, a 90.000 euros un piso de 100 m2 no se lo cree Ud ni en sus mejores sueños. Si ese piso ahora se intenta vender por unos 500.000 euros, pues como mucho bajará a 250-300.000 euros, pero no más. Es que parece que en este foro, que por lo que veo en su mayoría es gente joven que no conoce nada más que lo que ha visto en estos últimos 10 años de superburbuja, nadie tiene en cuenta que el precio de los pisos en buenas zonas siempre será más caro que en proporcion que en zonas populares o de la periferia. Porque, pues porque si tienes (tenías) una hipoteca a 20 años y te casabas o emancipabas a los 30, y amortizabas algo de la hipoteca cuando tenias algo ahorrado, a los 45-47 años (o menos) ya lo tenías pagado. A los 45-47 años todavía de queda tiempo para meterte en otra hipoteca, no tan ajustado como la primera, y puedes acceder a un piso ya de mayor categoría y más centrico, si eso es lo que te gusta, con lo cual, en las buenas zonas siempres será muy caro, al menos para los que empiezan a independizarse, pues los que compran ya parten de un piso ya pagado, que es una pasta que los que empiezan no tienen.
Eso es así y no hay mas vueltas que darle. Lo que deben hacer los que quieren empezar es ni mirar pisos en el centro, sino en la periferia, esperar a que bajen un 40-50 % sobre precios actuales, que bajaran, y coger una hipoteca a 20 años,no más y seguir la estragegia que les he comentado. Comprendo a los que teniendo 25-40 años, lo único que han vivido es este aumento salvaje de los precios, y algunos pues han quedado hipotecados (y en cierta manera estafados) a muchos años y entonces ni se plantean este razonamiento porque les es imposible y además les cuesta comprender que hasta hace no mas de 10 años era así. mala suerte para ellos. Pero las cosas vuelven a su cauce y se volverá a lo que he explicado. Unos millones de personas han pagado una fortuna por pisos normalitos y si, es triste, pero una vida hay que valorarla a los 80 años (si llegas) no a los 35 cuando estas con un hipotecon de la ostia y con precariedad laboral. Tener mala suerte toda la vida ya es tener mala suerte, normalmente no suele ser así.
Ah! y no olviden que se puede vivir de alquiler y los precios bajaran pues cada vez habrá más pisos en alquiler porque los dueños no los querran vender a precios más ajustados, lo que hará que haya muchos más pisos en alquiler, bajando el precio, y nuevas leyes que se promulgará para beneficiar el alquiler, ya lo veran. Entonces si que habrá una diferencia sustancial con la compra y no habrá tanta gente delirando por no poder comprar un piso, vamos es que muchos ni se planteran la compra. Esta burbuja servirá para que España vaya cambiando hacia lo que suelen hacer la mayoria de los europeos, pero pasaran años, más de 10.
Como siempre, una minoria quedará perjudicada, pero puede que sea mejor para los que vienen detras, aunque la crisis va para largo.
Por lo que escribe usted esta vendiendo una estrategia que hasta ahora han seguido los compradores para seguir hinchando los precios.
1º Se compra una vivienda mala y mal ubicada pero a un precio que se puede asumir
2º En 15 años se ha terminado de pagar y se rehipoteca uno para comprar una mejor y mas centrica (¿De verdad usted con 45 años y con familia y niños se iria a vivir al centro de Madrid?
Bien, el analisis falla.
Yo tambien tengo una edad, suficiente para haber conocido la situacion hace 10 años y hace 25 tambien.
Claro que alguien que hubiera comprado en 1995, a los precios de entonces, pudo comprar una casa malucha y haberla pagado en 15 años para volver a comprar una mejor pero eso no funciona a los precios del 2005. Con los precios del 2005 y las hipotecas a 40 años es muy improbable que alguien que haya comprado pueda quitarse la hipoteca en 25 años al menos, luego nos econtramos con los hijos abandonando el hogar cuando pensamos en comprar una casa mayor (justo cuando menos se necesita). La inflacion (casi inexistente) no nos va a ayudar demasiado a bajar la deuda, por no hablar la casi imposibilidad de que los sueldos crezcan de forma continua (y no me meto en el paro porque entonces no compraria piso nadie)
Recomendar esa estrategia a un joven ahora mismo es absurda. Los que yo conozco y compraron estos ultimos años estan atados a casas malas por una deuda tan fuerte que si los tipos subieran a un mero 5% es posible que la mitad de ellos llegaran a la ruina absoluta. Usted les aconseja endeudarse ahora y volver a endeudarse dentro de 15 años. Yo al acercarme a los 50 prefiero pensar en mi jubilacion y ahorrar para ello y no en tener pisos mas y mas grandes. ¿Es que en este pais nadie ahorra? La generacion de mis padres ahorro pero, claro, no tuvieron que endeudarse 40 años para comprar su pisito. Lo cierto es que buena parte de ellos lo pago al contado. Asi cualquiera da consejos.
Yo he indicado que ese piso a 100m y 90.000 euros que ahora mismo le parece absurdamente barato se corresponderia a lo que valian en 1985 (cuando estabamos en una crisis tan fuerte como la actual). ¿Es posible que vuelvan a verse? No le digo que si, igual no llegamos a tanto pero esos precios existieron, la gente construia casas a esos precios y compraba y vendia a esos precios. Puedo creer que sea improbable pero no imposible ya que esa situacion existio. Es mas facil que los precios lleguen a 90.000 (3,6 sueldos de un madrileño estandar) que vuelvan a los 450.000 (18 años de sueldo de ese mismo madrileño).
Ya veremos como evoluciona la crisis, por de pronto usted ya acepta que esas casas de 500.000 bajaran a 300-250.000 (un 40-50%, una señora rebaja digna de esperar un tiempo) sin duda es la situacion del mercado actual, nadie que no baje un 35-40% esta vendiendo. MañAna no podemos saber que ocurrira pero sigo insistiendo: deje de vender recetas a los jovenes cuando las circunstancias que viven son otras. No se hace 10 años, pero ahora quien de por seguro su puesto de trabajo es un irresponsable, quien fie de que los tipos de interes van a estar 40 años sin subir es un irresponsable, quien espere fuertes revalorizaciones de la vivienda es un irresponsable,.... los jovenes de ahora estan avisados aunque solo sea por ver como familiares, amigos, conocidos estan en la ruina de por vida.
Si los ricos especuladores quieren tirar su dinero en este mercado estan en su derecho pero que mediten sobre que rentabilidades van a conseguir con ello. Los alquileres son altos pero ¿Por cuanto tiempo? Si realmente algun fondo de inversion compra el stock (que debe andar por el billon de euros mas o menos) y lo pone en alquiler cuanto bajaran los alquileres? Los alquileres, por escasos que sea, tienen la limitacion de los sueldos que los españolitos tienen ¿Cuanto se puede esprimir al empobrecido asalariado español? ¿Queda mucho mas que sacarle?
Los pisos solo pueden retroceder a una situacion sostenible. A usted le parece que con bajar un 40-50% ya esta a mi me parece que un 65-70% se corresponde mejor a la realidad del mercado español y las actuales circunstancias (los pisos se han triplicado en estos 25 ultimos años, cuadruplicado en Madrid) ocurrira lo que tenga que ocurrir pero milagros van a ocurrir pocos.
Quien sea listo vendera ahora que todavia la gente considera normales precios de 3000 4000 euros. Ya veremos que pasa cuando la gente empiece a acostumbrarse a precios inferiores a los 2000 euros el m2.
La realidad de los precios
==========
1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.
Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)
A paseante, n. 40:
El precio de la vivienda tiene que bajar todavía muchísimo hasta que represente como mucho el sueldo bruto anual de 2'5 años de un trabajador medio español o lo que es lo mismo, unos 60000 euros por un piso de tres habitaciones y 100 m2.
Esto es lo que Ud ha escrito, por si no lo recuerda o le da pereza repasarlo.
Que yo confundiera deseo con realidad no se a que viene, pues yo no he caido en ninguna trampa del complejo banquero-constuctor, al menos en esta última década, con lo cual no estoy ni mucho menos entrampado y si con mi tercera vivienda habitual, comprando una, viviendo unos años, comprando otra, viviendo unos años, y pagando religiosamente sin quemar el dinero en pasarlo bien, aunque tampoco me he quedado en casa salvo una epoca de paro.
Lo de pagar una casa y meterse en otra es lo mas normal del mundo, si tienes una hipoteca a 20 años, que pagas en 15, cosa también muy normal, al menos hasta hace 10 años, por si no lo sabe. Y cuando uno se mete en una segunda o tercera vivienda, normalmente no va al limite como cuando se compra la primera vivienda, quedando entonces dinero para las vacaciones y para dar a la familia algo mas que simple comida. Que Ud solo ve por su situación actual y se debe relacionar con gente parecida a Ud, pero el pais es muy grande con mucha gente con circunstancias diferentes y con edades diferentes, por eso verá Ud como el pais sigue funcionando, a pesar de terribles noticias económicas. Quiza a Ud le vaya mal durante una época, que no se lo deseo. El pais sigue y seguira funcionando porque, aunque a una parte de la población le bajen los ingresos, si no van al límite, podran campear el temporal tantos años como dure. Y que si, que las cosas se van a poner duras, pero no dude de que habran trabajos muy bien pagados, eso sí, para los que se lo merezcan. Para una parte de la población con poca formación y pocas ganas de trabajar y sacrificarse, pues esos desde luego iran tirando como puedan e iran al alquiler, que bajará de precio, vamos que tampoco lo pasaran tan mal. Es la evolucion del mundo, imparable, donde unos "listos" viven de los "tontos", siempre ha sido así y ahora va a haber un retroceso de la clase trabajadora, de la clase media, es cierto, pero de eso a la ruina nacional y a la catastrofe hay un abismo, quizá lo que no habrá es tantas espectativas de crecimiento pues ese crecimiento contínuo es muy dificil de mantener y la última decada se había conseguido a base de hiperendeudamiento (no de toda la población, le recuerdo), que ahora hay que devolver. A cada uno nos toca vivir una epoca, pero para hacer balance de la vida, hay que hacerla despues de la jubilación. Y andarse con cuidado con las deudas, cuantas menos, mejor. Los creditos solo para inmuebles (porque casi no hay mas remedio) y para montar un negocio muy bien pensado; para lo demas, al contado. Si es que todo esta inventado. Saludos.
Amigo anonimo 50, no me estraña que siga emperrado en su postura, si no se fija en lo que lee.
En mi comentario 30 contestaba "rebajon del 70" que afirmaba eso que usted remarca, los 2,5 años, 60.000€ etc. de un comentario anterior y le decía que lo normal son 3,5 a 4 años.
Le ha quedado claro.
Le queda claro que ahora la gente ha firmado hipotecas por 30, 40 y hasta 50 años.
Le queda claro que ahora la gente no va a poder pagar la hipoteca en 15 años.
Le queda claro que ahora a la gente le estan bajando los sueldos.
Le queda claro que los potenciales futuros compradores no van a tener créditos de locura
Le queda claro que los potenciales futuros compradores tienen el futuro muy negro
Le queda por fin claro que no hay ni habrá dinero
En cuanto a mi no sabe usted nada, no estoy en el paro, cobro un sueldo varias veces superior a la media, en mi trabajo estoy muy bien valorado y mi empresa no es de esas que están con el agua al cuello, mas bien al contrario, en caso de despido con la indemnización podría comprar uno de esos pisitos.
En cuento a mis relaciones tampoco sabe nada de con quien me relaciono, salvo los hipotecados que picaron el anzuelo, estan todos muy bien situados, por eso no se preocupe.
Es que no entiende que la mayoría de la gente son clase trabajadora, que aqui nos han vendido eso de que todos somos clase media, usted puede soñar lo que quiera, pero su problema es que no hay nadie que pueda comprar una vivienda a los precios actuales, tontos ya no quedan sin hipoteca, solo los espabilados, y esos no van a picar, los bancos no van a volver a dar créditos a lo tonto. Entonces preguntese: ¿Quien va a comprar un piso a estos precios?
Si cree que va a ver cola para comprarlos... hagaselo mirar. Los tiempos de la orgía de crédito paso a mejor vida, y tardará mucho en volver.
Y como usted ha dicho los "listos" viven de los "tontos", bien, pues yo no soy un tonto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta