Eduardo molet, director de rei inmobiliaria, explica que a la hora de vender una vivienda la primera impresión es la que cuenta. Asegura que “las casas se compran con el corazón, no con la cabeza”, y aunque el requisito para vender sigue siendo un buen precio, crear un buen ambiente en la casa al enseñarla es fundamental
Y es que la casa que visite el potencial comprador "Debe oler bien e invitar a ser vista. No puede repeler", afirma Molet. Eso sí, el experto reconoce que el precio también es un aspecto a cuidar. “Si queremos vender hay que pedir un precio adelantado al mercado”, por lo que invita a conocer el precio real de la venta de la vivienda, “no el que pide la gente o el que esté en Internet”, y hacer una rebaja
El director de rei inmobiliaria da una serie de trucos a la hora de enseñar un piso en venta. Uno es cerrar las puertas para que el visitante vaya descubriendo la casa. Descorrer cortinas, encender las luces o limpiar y recoger antes de la visita son otras de las recomendaciones que los expertos del sector apuntan a quien esté en pleno proceso de intentar vender su casa
Noticias relacionadas:
12 consejos "crudos" para los que realmente quieran vender su piso
Los 25 consejos de la inmobiliaria promora para vender tu casa
53 Comentarios:
Esto lo pegas con frecuencia para vender tu zulo que está en..... las bardenas reales, o los monegros, o en alguna de las estepas españolas?????
------------
A que jode, verse retratao que vives entre lo caro contaminao y perdiendo salud a chorros
Yo en en mi urbanizacion de lujo y naturaleza disfruto y vivo
Con la fenomenal barbacoa que estamos haciendo con piscinita y tertulia maja viendo con pies en el fresquito cesped el barsa-atletico
Y despues unos puros mirando la estrellas rememorando historias guapas y risas
Anda sarnoso vete a oler basuras y gases de los coches en la terracita cutre
Por lo que escribe usted esta vendiendo una estrategia que hasta ahora han seguido los compradores para seguir hinchando los precios.
1º Se compra una vivienda mala y mal ubicada pero a un precio que se puede asumir
2º En 15 años se ha terminado de pagar y se rehipoteca uno para comprar una mejor y mas centrica (¿De verdad usted con 45 años y con familia y niños se iria a vivir al centro de Madrid?
Bien, el analisis falla.
'------------------------------------------------------------------------------------------------------
Señor, esta estrategia no funciona evidentemente con los que han tomado hipotecas ultimamente a 30,40 o 50 años. Ni yo lo he dicho. Digo que las cosas tarde o temprano vuelven a su cauce y, es cuestion de tiempo que, más o menos, se pueda volver a esa estrategia, que mas que estrategia es no gastar como un loco e ir guardando y cuando uno ha prosperado (que por lo que veo la mayoría de la gente lo ve totalmente imposible) pues se mete en otra vivienda mejor, pero contando ya con el valor de la anterior. Por eso repito que los pisos en zonas centricas o barrios guapos, que es donde suele querer vivir la gente, aunque muchos digan que no, siempre seran caros, porque los que acceden a ellos son gente que gana mucho más dinero que esos 22.000 euros brutos anuales, además de acceder ya con un piso pagado como entrada, joder, que es facil de entender, que los que nacieron antes lógicamente tienen preferencia en coger mejores viviendas, no porque ellos lo valgan, sino simplemente porque, normalmente, cuantos más años tienes, más situado estas en la vida y tienes una vivienda pagada o casi y ganas más dinero. Yo, por lo que veo, la gente que escribe aquí, que en su mayoría es joven, no acaban de entender que no pueden tener lo mismo que uno que tiene 15 o 20 años mas, si este último ha llevado un vida ordenada, económicamente hablando. Se necesitan décadas para tener una situacion más o menos desahogada o algo cómoda. No se puede empezar viviendo de puta madre o bastante bien, cuando aún tienes mucho tiempo que pasar ganando dinero. Otra cosa es que, el propio sistema capitalista lleva a que cada vez haya más diferencias, es cierto, pero también hay que reconocer que el mundo ha avanzado mucho, pero mucho, aunque ahora parece que el sistema empieza a patinar, como en todos los sistemas económicos pasado, por la manera de ser del ser humano que tiene a abusar de los demas para vivir mejor. Lo siento por los que se han empeñado estos últimos años, no tengo solucion para ellos, simplemente procurar no meterse en más creditos de ningun tipo, ni para coches ni para nada e ir pagando religiosamente la hipoteca sin hacerse mala sangre.
Ya le adelanto que los pisos no bajaran tanto como piensan algunos, si un 40-50 % ,en varios años, y empezará un nuevo mundo de alquiler, desconocido en España, más bajo que hasta ahora, vamos, lo que ocurre en el resto de Europa. Habrá más movilidad y menos comodidad. Es lo que toca ahora. Suerte.
Hoy he visto un anuncio de 43.000 euros, un piso en parla..cuando oyes a alguien decir, que los pisos bajaran un 70 por ciento te llevas la mano a la cabeza, pero ya empiezo a ver esa posibilidad
Este tipo de pisos en parla, se llegaron a vender cercanos a 200 mil euros en la punta de la burbuja, año 2007...
Ese descenso es casi el 70 por ciento
Digan lo que digan, ya andamos asi....y lo peor es que la crisis es dura, mucho mas de lo que algunos pensaban........
Y la verdad, miras las fotos de ese piso, y te preguntas, como fuimos tan locos de pagar ese dinero por ese zulo....madre de dios
Con esos 200 mil euros, en el año 2005, podia comprar 2 casas en buen barrios de sao paolo, unoa inmensa urbe de mas de 20 millones de personas, y me quedaria dinero para amoblar, reformar.....
Pues vete a vivir a Sao paulo, si tan claro lo ves. Joder, que los pisos suelen tener un precio depende donde esten situados, lo que hay que ver es si estan sobrevalorados o no, que hay herramientas para saberlo, al menos en estos últimos años. Que he visto un reportaje hace poco por tv, donde salian casas de todo el mundo y creo recordar que también salia sao paulo, era un piso de la ostia, pero el precio era de la ostia, como 3-5 millones de euros, vamos, que lo bueno bueno es caro en todos lados, aunque en unos es el triple o más que en otros, ciertamente.
Pues vete a vivir a sao paulo, si tan claro lo ves. Joder, que los pisos suelen tener un precio depende donde esten situados, lo que hay que ver es si estan sobrevalorados o no, que hay herramientas para saberlo, al menos en estos últimos años. Que he visto un reportaje hace poco por tv, donde salian casas de todo el mundo y creo recordar que también salia sao paulo, era un piso de la ostia, pero el precio era de la ostia, como 3-5 millones de euros, vamos, que lo bueno bueno es caro en todos lados, aunque en unos es el triple o más que en otros, ciertamente.
---------------------------------------------------------
Efectivamente unos 3 millones de euros, en la capital económica de un país que dentro de poco nos dejara en la cuneta.
En la segunda ciudad del mundo por número de helicópteros que funcionan como aereotaxis.
En el barrio más exclusivo y caro de la ciudad
Y una vivienda de más de 1.000 metros cuadrados construidos y con una terraza tan grande como la casa, donde tenía su piscina privada, su barbacoa y hasta un huerto, si, un huerto para plantar sus lechugas, tomates etc...
Busca algo asi en Madrid.
Un piso por 3 millones en sao paolo, es como uno de 10 en Madrid
Pues vete a vivir a sao paulo
---------------------------------------
Sigo diciendo lo mismo. Se ha pagado, por un zulo de mierda, un precio con el que te puedes comprar dos casas en un buen barrio de una gran ciudad y te sobra dinero, como 40 mil euros....joer, la España ladrillera ha sido una gran estafa
Buenos días:
Señores, que nadie tenga duda ninguna de que los inmuebles tendrán una bajada mínima del 70% desde el tope de la burbuja y en algunas zonas aún más. Y las viviendas que más van a bajar son las situadas en el centro de las grandes ciudades: lo que se vendía por 3 millones de euros, no se va a vender por más de un millón. Así que, quien tenga la necesidad de vender, que lo haga lo más rápido posible porque cuanto más tarde en vender, más perderá...claro que para vender, hay que adecuar el precio a la realidad económica española que no es otra que 600 euros/m2.
Saludos.
¿Y como se sabe el precio real de la vivienda?
¿Hay que comprar al precio de mercado? ¿Y si el precio por el que compra la gente no tiene sentido? Y es que, no tiene sentido que hayan subido mas que los salarios y que todavía no se hayan puesto al nivel de los salarios españoles. En Alemania se compran con el salario de 4,8 años. Y con muchas mejores calidades. http://www.idealista.com/news/archivo/2010/09/17/0255424-comprar-una-bu…
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta