Comentarios: 174
¿Es buen momento para comprar casa ahora o mejor después del 20-n?

Quien compre en estos momentos una vivienda se beneficiará del iva superreducido al 4%  pero si el pp gana las elecciones generales el próximo 20-n mantendrá el iva al 4% un año más y también recuperará la desgravación fiscal por la compra de una vivienda habitual. Según algunos expertos, la contraprestación a estas ventajas es una posible subida de precios

Según cálculos de gestha, el sindicato de técnicos de hacienda, se gana más con la desgravación fiscal que por la reducción del iva. Por ejemplo, para una vivienda de 175.000 euros con una hipoteca de 105.000 euros a 25 años con la desgravación fiscal la bonificación tributaria sería de casi 26.000 euros, mientras que con la rebaja del iva sería de 7.000 euros

Sin embargo, varios expertos aseguran que si se encuentra una casa que encaja con las necesidades del comprador y que además está bien de precio y tiene financiación, entonces es mejor comprar ahora que después de las elecciones generales

Algunos especialistas creen que el pp tiene muchas papeletas para ganar las elecciones, y esto se traducirá en más confianza en el sector y en que los bancos abrirán un poco más el grifo del crédito. La consecuencia es que el precio de la vivienda podría subir o no bajar

 

Ver comentarios (174) / Comentar

174 Comentarios:

26 Septiembre 2011, 11:54

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

5 mayo, 2011 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en abril el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......

Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional

26 Septiembre 2011, 12:18

In reply to by eurotrader (not verified)

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

5 mayo, 2011 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en abril el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......

Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional

*********************************************************

En cuanto a la situación del sector inmobiliario en Alemania (L'Express), resulta admirable cómo ha ido ajustando admirablemente la oferta a la demanda, con el resultado de precios estables. Ello indica que pueden (y deben) funcionar los mecanismos naturales para evitar movimientos especulativos, por no hablar de los 162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, frente a 110.000 en la antigua Alemania del ESte.
Más de una vez nos hemos preguntado si este hecho no tendrá mucho que ver con la pujanza económica del país, mientras hacer justamente lo contrario supone adquirir muchas papeletas para garantizarse un largo y penoso downturn.

Un saludo.

26 Septiembre 2011, 13:20

In reply to by jj (not verified)

5 mayo, 2011 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en abril el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva

--------------------------------

Pero aquí hay sol y nuestros ladrillos son de una calidad superior ja ja jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

26 Septiembre 2011, 11:56

El problema es que dependemos de gente que no tienen ni idea de la magnitud del problema, porque todos tienen casas.. Creen que lo bueno es qeu la vivienda suba para recaudar más impuestos y aumentar el patrimonio de los españoles: cuanto más valga tu casa, eres más rico (que muchos se lo creyeron..) pues no decía hace poco Felipe González que con lo baratas que están las casas ahora, si él tuviese dinero compraría? están baratas las casas? no es que hayan subido un 300% y están menos caras que entonces, no.. Es que están baratas.. Aaaahhh.. Y de iluminados como él dependemos (y eso que me parece una persona sensata, peeeeeero.. Con casa)

26 Septiembre 2011, 11:59

Je je je que los pisos van a subir.... dicen
Para partirse... eso si que es "voluntarismo sectorial"

26 Septiembre 2011, 12:02

Los mismos que decían que era metafisicamente imposible que el ladrillo español bajase de precio durante cienes y cienes de años.. Ahora dicen que va a subir.

¿Será por el 22% de paro?
¿Por la recesión que se nos viene encima?
¿Porque tenemos los salarios más bajos de Europa, descontando rumania y Portugal?
¿Porque ya sabemos las golferias que han hecho hasta ahora con el timo del pisito?

26 Septiembre 2011, 12:13

Es indudable que los pisos subirán pronto. No hay más que ver cómo nos rezuma el dinero a todos.
Yo no sé que hacer ya con los billetes de 50. Los vas acumulando, acumulando, y al final no hacen más que estorbar.

26 Septiembre 2011, 12:17

Trabajo en el sector inmobiliario y os aseguro que lo que dicen en el artículo es de risa, no sé con qué expertos trabajará idealista pero desde luego el precio de los pisos el próximo año no hará más que bajar más... seguramente ya no baje tanto como ha bajado hasta ahora pero seguro que lo hará, yo recomiendo a mis clientes que si quiere vender, que pongan un buen precio ahora porque probablemente el año que viene para vender lo tendrán que bajar mucho más..

Así que si vais a comprar, y disponéis de dinero ahora es vuestra oportunidad, si encontráis la casa de vuestros sueños, haced ofertas, no os acobardéis, lo más que os puede pasar es que os digan que no, os sorprendería el precio final de muchos inmuebles...

Otro fallo de idealista, que no publica el precio al que realmente se venden los inmuebles con lo que muchos propietarios cuando van a vender sólo se fijan de los precios de "locos" que aparecen en idealista, pero luego sólo se vende lo que de verdad es una oportunidad...
Suerte a todos!!

26 Septiembre 2011, 12:18

Trabajo en el sector inmobiliario y os aseguro que lo que dicen en el artículo es de risa, no sé con qué expertos trabajará idealista pero desde luego el precio de los pisos el próximo año no hará más que bajar más... seguramente ya no baje tanto como ha bajado hasta ahora pero seguro que lo hará, yo recomiendo a mis clientes que si quiere vender, que pongan un buen precio ahora porque probablemente el año que viene para vender lo tendrán que bajar mucho más..

Así que si vais a comprar, y disponéis de dinero ahora es vuestra oportunidad, si encontráis la casa de vuestros sueños, haced ofertas, no os acobardéis, lo más que os puede pasar es que os digan que no, os sorprendería el precio final de muchos inmuebles...

Otro fallo de idealista, que no publica el precio al que realmente se venden los inmuebles con lo que muchos propietarios cuando van a vender sólo se fijan de los precios de "locos" que aparecen en idealista, pero luego sólo se vende lo que de verdad es una oportunidad...
Suerte a todos!!

26 Septiembre 2011, 12:20

COMPRAR AHORA ? SUBIR LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS ? SEÑoRES, nO INTENTEN ENGAÑaRNOS, nO SOMOS BOBOS, lAS VIVIENDAS SE VENDÍaN ANTES POR QUE LAS HIPOTECAS LAS REGALABAN LOS BANCOS. LEAN ESTE ARTÍcULO DE HOY PARA HACERSE UNA IDEA DE LO QUE SE NOS VIENE ENCIMA Y LUEGO CACAREEN SOBRE EL PRECIO DE LOS PISITOS : el pasado mes de julio, a raíz del camelo de los stress test, la señora Salgado, una mentirosa con denominación de origen, afirmó que ni bancos ni cajas necesitarían ayuda adicional alguna. Dos meses después, la Caja del Mediterráneo, que había dado beneficios el primer trimestre con el visto bueno del MAFO, resulta que tiene un agujero de 20.000 millones y necesita avales por otros 18.000. Pero esto es sólo la punta del iceberg. ¿A qué tiene que hacer frente la banca, que tiene un capital de unos 170.000 millones y unas provisiones de 90.000? Primero a la morosidad, que no para de crecer: 147.000 millones oficiales y 250.000 millones estimados como reales. Luego la subprime española, la deuda de promotores y constructoras: 500.000 millones, donde no se podrán recuperar ni la mitad. En la CAM un 51 por ciento de esta deuda esta impagada y otro 15 por ciento casi igual- substandard-. La deuda soberana, 330.000 millones, hoy vale un 35 por ciento menos. La deuda con CCAA, ayuntamientos y empresas públicas, casi 200.000 millones, de la que no recuperan ni la mitad. Y luego tienen que devolver 700.000 millones al exterior, 45.000 de ellos hasta fin de año y ¡120.000 millones en 2012!. Ahora sumen. Impagos probables de morosos, 100.000. Impagos probables de promotores y constructoras, 250.000. Pérdidas potenciales en deuda soberana, 60.000. Pérdidas potenciales en deuda periférica, 100.000. Total, 510.000 millones, el doble del capital más las provisiones; y lo más grave, todo está yendo a peor y a velocidad acelerada. ¿Cómo van a poder devolver la deuda si no es refinanciando con aval del Estado? Les hemos avalado ya 89.000, ¿Quién va a pagar esta fiesta?, ¿Los españoles o los culpables, que se han hecho “banqueros” con sueldos de escándalo?. Añadan el capital adicional para cumplir Basilea II y el agujero de bancos y cajas se asemeja a la fosa de las Marianas. Puede que la mitad o casi sean insolventes, por lo que el FMI pide un auditor externo ya para evaluar la situación de la banca española, igual que se hizo en Irlanda. Los depósitos de los clientes los están utilizando para devolver deuda, lo que significa que ese dinero ha desaparecido, y el crédito no volverá a fluir en años. Estamos al borde del abismo y el tiempo se ha acabado. Hacemos agua por todos lados. O se toman medidas Drásticas o en cuestión de meses estaremos igual que Grecia. Todos están jugando A esperar que escampe, pero no va a escampar, todo irá a peor. Los ingresos fiscales están cayendo un 24% frente a una previsión de SUBIDA DEL 9%.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta