Quien compre en estos momentos una vivienda se beneficiará del iva superreducido al 4% pero si el pp gana las elecciones generales el próximo 20-n mantendrá el iva al 4% un año más y también recuperará la desgravación fiscal por la compra de una vivienda habitual. Según algunos expertos, la contraprestación a estas ventajas es una posible subida de precios
Según cálculos de gestha, el sindicato de técnicos de hacienda, se gana más con la desgravación fiscal que por la reducción del iva. Por ejemplo, para una vivienda de 175.000 euros con una hipoteca de 105.000 euros a 25 años con la desgravación fiscal la bonificación tributaria sería de casi 26.000 euros, mientras que con la rebaja del iva sería de 7.000 euros
Sin embargo, varios expertos aseguran que si se encuentra una casa que encaja con las necesidades del comprador y que además está bien de precio y tiene financiación, entonces es mejor comprar ahora que después de las elecciones generales
Algunos especialistas creen que el pp tiene muchas papeletas para ganar las elecciones, y esto se traducirá en más confianza en el sector y en que los bancos abrirán un poco más el grifo del crédito. La consecuencia es que el precio de la vivienda podría subir o no bajar
174 Comentarios:
Los bancos se van a poner hasta las trancas de pisos, Europa les va a pedir más garantías ante impagos... y no les va a quedar más remedios que ponerles precios que se puedan pagar ( - 45% aprox.). Y eso no hay desgravación ni rebaja de impuestos que lo compense.
Creo que en este país ya no quedan tontos a los que engañar...
Los bancos se van a poner hasta las trancas de pisos, Europa les va a pedir más garantías ante impagos... y no les va a quedar más remedios que ponerles precios que se puedan pagar ( - 45% aprox.). Y eso no hay desgravación ni rebaja de impuestos que lo compense.
Creo que en este país ya no quedan tontos a los que engañar...
_______________
Coincido con usted, ese es el escenario más previsible a c/p
Vamos a ver, si es muy fácil de entender:
Ingresos - gastos = beneficio (+) ó deuda (-)
¿Que tenemos? Deuda
¿Como se resuelve? Aumentando los ingresos o reduciendo los gastos. Lo primero, hoy por hoy, es imposible. ¿Cómo conseguimos lo segundo? Reduciendo costes.
¿Subida de precios, para salir de la crisis? ¿Sin producir otra cosa que nos genere ingresos? Ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja
Dejaros de tonterias burburojos muertos de hambre!!!
¿No sabeís que cuando rajoy (qué "hombre", que líder!!) Llegue al poder, nos van a subir los salariós a todos y se va a poder hipotecar hasta mi abuela?
Y además educación y sanidad gratis total, para que tengamos mas euritos que regalarle al banco!!!!
Esto tiene difícil solución.. Los precios nunca podrán ser los de cuando el interés que se le pagaba al banco era un 15%, o algo así, no sé cómo iba.
Antes eran mucho más baratos pero las mensualidades eran más o menos iguales a tener un piso mucho más caro, debido a que el interés era más alto.
De hecho los pisos subieron porque bajó el Euribor muchísimo y todo eso que sabemos todos.
Si el Euribor sigue como está, comprar ahora a precios de 1996 es mucho más ventajoso que en 1996, no es equiparable, y qué pasaría con las personas que compraron más caro? Si compras a precios de 2007 y te ponen intereses de 1996, te tiras por la vetnana de tu carísimo piso, directamente..
De todas formas, el Euribor habrá bajado mucho, pero digo yo: si ahora para comprarte una casa necesitas una entrada superior a lo que te costaba antes un piso, quién se hipotecaba antes? es que ahora tenemos muchos más ahorros? mis padres al comprar su piso actual (120000€ en 1996) les pareció carísimo en su época, y al poco había malas gentes qeu los vendían a 600000€. Ahora con los 120000€ que pagaron y por los que les pareció un disparate hipotecarse, no tendrías ni para la entrada.. Cómo pudieron permitir eso? dando hipotecas del 100%? cómo se pudo permitir? responsabilidades legales como en Islandia es lo que haría falta aquí (entre muchas otras cosas..)
En estados unidos llevan 7 largos años con los precios de las casas cayendo sin parar... y su crisis inmobiliaria comenzó cuando en el país había pleno empleo técnico y el PIB iba como una locomotora.
Imaginaos la travesía del desierto que le espera a España.
Vivienda en España: ha de corregir al menos un 44% de sobrevaloración
Cincodías.com - Madrid - 07/07/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 54%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España, y que los expertos reconocen como imprescindible para que se produzca la reactivación en su economía.
Si hay algo en que lo que se coincide es que en España hay que desendeudarse por la vía rápida, particulares y empresas.. No hay otra solución. Y cuando antes, mejor.
Si no, será el desastre total... para todos.
A mí me sobran tantos billetes que se los voy a transferir al banco. A cambio de un cuchitril de mierda que no vale ni la mitad de lo que piden. (Me dan tanta pena)
;)
Pobrecillos especulacerdos, si yo estuviese pillado con unos cuantos pisos a precio de burbuja me querría morir, de verdad. Que panorama
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta