Quien compre en estos momentos una vivienda se beneficiará del iva superreducido al 4% pero si el pp gana las elecciones generales el próximo 20-n mantendrá el iva al 4% un año más y también recuperará la desgravación fiscal por la compra de una vivienda habitual. Según algunos expertos, la contraprestación a estas ventajas es una posible subida de precios
Según cálculos de gestha, el sindicato de técnicos de hacienda, se gana más con la desgravación fiscal que por la reducción del iva. Por ejemplo, para una vivienda de 175.000 euros con una hipoteca de 105.000 euros a 25 años con la desgravación fiscal la bonificación tributaria sería de casi 26.000 euros, mientras que con la rebaja del iva sería de 7.000 euros
Sin embargo, varios expertos aseguran que si se encuentra una casa que encaja con las necesidades del comprador y que además está bien de precio y tiene financiación, entonces es mejor comprar ahora que después de las elecciones generales
Algunos especialistas creen que el pp tiene muchas papeletas para ganar las elecciones, y esto se traducirá en más confianza en el sector y en que los bancos abrirán un poco más el grifo del crédito. La consecuencia es que el precio de la vivienda podría subir o no bajar
174 Comentarios:
Qué que tiene que ver la historia con el 21 % de paro y catástrofe que vivimos hoy?
Pues te lo diré:
En el año 92, había los mismo parados que ahora más o menos.
Te recuerdo que también gobernaba el psoe (que casualidad no)?
Y con el agravante, que ahora puedes conseguir un crédito bancario con un 3% de interés o un 4,
Nosotros lo conseguimos con un 18% de interés, ahora compra tu mismo.
Claro que nosotros, nuestro primer piso, tenía 40 ó 50 m2. Y estaba a unos 10 km. De la capital.
Ahora si vosotros, querés un piso de 120 m2 y en el centro, pues no. Y quieres irte de vacaciones al extranjero y quieres tener también el apartamentito en la playa. Irte de copeo y ce cena todos los días, pues la verdad es que no se puede.
Pero si dejas a un lado, alguna de esas cosas, pues seguro que si puede. Y recuerda que nosotros pagamos el crédito a un 18%. Tu lo tienes a un 2,5 o un 3%
Tú mismo.
Qué que tiene que ver la historia con el 21 % de paro y catástrofe que vivimos hoy?
Pues te lo diré:
En el año 92, había los mismo parados que ahora más o menos.
Te recuerdo que también gobernaba el psoe (que casualidad no)?
Y con el agravante, que ahora puedes conseguir un crédito bancario con un 3% de interés o un 4,
Nosotros lo conseguimos con un 18% de interés, ahora compra tu mismo.
Claro que nosotros, nuestro primer piso, tenía 40 ó 50 m2. Y estaba a unos 10 km. De la capital.
Ahora si vosotros, querés un piso de 120 m2 y en el centro, pues no. Y quieres irte de vacaciones al extranjero y quieres tener también el apartamentito en la playa. Irte de copeo y ce cena todos los días, pues la verdad es que no se puede.
Pero si dejas a un lado, alguna de esas cosas, pues seguro que si puede. Y recuerda que nosotros pagamos el crédito a un 18%. Tu lo tienes a un 2,5 o un 3%
Tú mismo.
----------------------------
Historieta de abuelete gaga
El paro actual nunca lo habíamos visto al 21%
La mitad de los jóvenes en paro nunca lo habíamos visto.
Entonces la gente trabajaba, porque el dinero no caia de los árboles.
Anda quitate las medallas y dejalas en el cajón que estas muy oido.
Pagabas intereses al 18% con subidas salariales del 20% y cobrando cada mes, que si no, como lo hiciste, so listo.
¿Era mágia?
El abuelo cebolleta y sus mentiras.
Aquí mentiras ninguna, el paro cuando dejó el gobierno d. Felipe gónzalez (psoe), en el año 1996, era del 22%.
Yo ahora no soy joven, pero en el 92, si, y el paro tenía en sus listas, más de 3.000.000 de apuntados.
Subidas salariales del 20%? Cuantos años tienes?, Porque para decir eso, hay que ser muy imberbe.
Y claro que lo hice, trabajando, o que crees?, Buscando trabajo debajo de las piedras, en lo que fuera.
Así que ya lo sabes, empieza ahora mismo a buscar trabajo y dejar de decir tonterías y burlarte de los demás.
Bobalar, que es eso lo que tienes. Bobalar mucho bobalar y consentimiento,
Uno ha trabajado de jornalero, albañil, maletero, botones, camarero, etc.
¿Qué te crees tú? En mis manos llevo más de un Cayo marcado.
Y junto con mis padres y mi esfuerzo, estoy donde estoy. No como tú mimado y consentido.
Y antes de esccribir, te aconsejaría que consultaras unos cuantos periódicos o te informaras de personas mayores.
Señor mio, yo tambien tengo una edad y compre en 1995 (mas barato posiblemente que usted en el 1992) y le puedo decir que comprar mi piso me fue bastante facil. Un par de años de apretarse el cinturon y luego, cuando los tipos bajaron, no represento mucho el pago mensual. En 9 años habia pagado la casa.
Bien, nuestra experiencia es muy positiva pero es imposible repetirla ya que el piso que compre ahora mismo vale cuatro veces mas que cuando lo hice. Como comprendera ahora mismo yo no podria comprar mi propia casa. Como voy a aconsejar a un joven que la compre? no es hipocrita?
Los pisos, incluso con la actual bajada, siguen siendo demasiado caros. Yo esperaria un par de años. Se tira mas dinero comprando apresurada algo que todo el mundo reconoce que esta sobrevalorado que alquilando durante unos años.
El momento de comprar no ha llegado pero esta cerca. Perder los nervios es ridiculo. Caer en presuntos chollos que no lo son es mas ridiculo si cabe.
Aqui hay muchos que asustan (estos precios son chollos que nunca se volveran a ver, se van a acabar, nunca podreis comprar.....) asustados no se toman buenas decisiones.
La especulacion con la vivienda no va a volver en una generacion al menos. Cuando los precios lleguen al lugar donde nunca debieron irse van a continuar alli bastante tiempo.
Esperemos que los gobiernos hayan aprendido que no es inocuo jugar al pelotazo inmobiliario y tomen medidas para que nunca se repita, no solo por lo injusto que es con los jovenes sino tambien por lo peligroso que es para toda la economia.
Esos cinco millones de parados tienen un nombre, burbuja inmobiliaria. La falsa riqueza no es riqueza, la deuda no es mas que eso deuda.
Sr. Alberto, hay un un refrán que dice:
Quien es ladrón, se cree que todos lo son.
Me refiero a que nadie o casi nadie le quiere dar la culpa al 100 a este gobierno, aparte de ser creisis mundial, que todos lo sabemos, pero no me reconocerá que este gobierno hubiera podido hacer mucho más.
Osea, que por favor, eso de que el responsable del paro es la burbuja inmobiliaria, a otro con ese cuento, porque no.
Porque cuando estos señores del psoe, dejaron el gobierno en el 96, también había unos cuantos parados, y en proporción más que ahora, había un 22% de paro.
Luego, cuand volvieron a entrar en el 2004, lo tenían todo muy saneadito y con la ss, con superávit, cosa que cuando Felipe González se fué, Ud. Sabe muy bien que estaba justo todo lo contrario, estaba en números rojos. Y aún me acuerdo en los últimos meses de flipe González, las amenazas que nos decía sobre las pensiones y demás.
Pero parece ser que ahora no se acuerda nadie, y claro, la culpa es de la burbuja inmobiliaria.
Los pisos, las casas, en fin la vivienda, ahora y siempre, en España han estado caras, siempre. Ahora y en el 92, y en el 82, y en el 72, siempre han estado caras.
Lo que tratamos de decir y defendemos la comra antes que el alquiler, es que la compra siempre resultará mas beneficiosa que el alquiler, puesto que aparte tienes una propiedad propia y las posibles desgravaciones fiscales que puediera tener, luego la puedes vender para poder comprar otra mejor en el futuro.
Nadie está defendiendo la especulación. Sólo defendemos la compra como una inversión y un bien propio.
Por eso, yo, y como el otro forero, (y no son batallitas del abuelete cebolleta, sino realiadad misma) y como la mayoría de españolitos de apié, que compramos en los 80's y principios de los 90's, la mayoría de asalariados y con nómina, nuestra primera vivienda era una vivienda humilde y con un coche de segunda mano, (el que lo tuviera). Quiero decir, que para empezar, hay que empezar por los cimientos, no por el tejado. ¿Me entiende?, Cuando uno es joven y se compra una casa, se compra una casa económica, y se priva de muchos caprichos.
Y el señor del apartado anterior que nos llamaba cebolletas y mentirosos, era un sr. que anteponía unos gastos y a la compra de la vivienda. Cada cual con sus ideas económica. Pero luego no se queje de que no tiene dinero par comprar un piso o que estos están muy caros.
Facilidades como las que ha habido ahora, nunca. Por eso decimos que nosotros para solicitar un préstamo bancario, había que financiar un piso como máximo a 20 ó 25 años y a un 18 ó 20%: ahora te lo dan a 30, y 40 años, y a un interés que no llega al 4%. No me diga que se paga más interés al final, eso lo sabemos. Pero las facilidades son mucho mayores.
Además, en nuestra época había una relación de un 1 / % de venta de pisos a los de ahora.
Antes había contados pisos para comprar, ahora tienes más de un millón en venta en toda España.
Los hay de todos los tipos y todos los gustos, oportunidades por todos lados.
Caros y más caros, baratos y más baratos.
Esto es compraventa, a nadie le fuerzan ni obligan por comprar un piso, pero si le fuerzan y obligan por venderlo. Ahí está la diferencia y el comprador, tiene ahora la sartén por el mango. Y es ahora el comprador el que tiene la decisión.
Por eso y para los jóvenes oportunidades las hay a miles, pero hay que tener paciencia, tiempo y lápiz para hacer números.
Pero ojo, no podemos pretender tener una cosa superior a nuestras posibilidades, y creo que ahora no tienen paciencia para ello.
Así que para el forero anterior, si quires hacer tus viajecitos al extranjero y además tener un buen piso, o tienes una buena nómina o suprime algún viaje, aunque sea unos cuantos años. Porque a mí, también me gustan los audis, bmw y Mercedes, sin emgargo tengo un peugeot.
Saludos.
Se que usted tiene fuertes convicciones politicas pero no hay que faltar a la verdad. Usted dice que la burbuja inmobiliaria no es la responsable del paro, igual en algo tiene razon, la burbuja creo todos los empleos que se crearon desde el 1996 y eran empleos transitorios. Ahora que ya no nos queda la fantasia inmobiliaria todo se ha ido.
Si su critica politica fuera real deberia creer que la gestion de zp fue maravillosa del 2004 hasta fines del 2007. Nadabamos en superavit y se creyeron que la crisis que todos sabian que venia se superaria con un poco de gasto publico y nada mas. Francamente, a mi su politica me parece erronea porque no atajaron la burbuja irreal que iba consumiendo la economia real. Usted no se que les reprocha para ser sincero. Usted sigue encantado con la economia ficcion del pelotazo. Incluso rajoy parece venir dispuesto a quemar mas maderos en ese desperdicio de recursos que es el sector inmobiliario.
En cuanto a que la vivienda siempre es cara yo estoy con usted. A mi un bien que vale 4 años del salario de una persona es un bien caro, muy caro. Hay que pensarselo mucho antes de comprarlo y meditar en que la vida es larga y da muchos sustos. Mi padre compro dos casas y las dos juntas no valian esos 4 años de su salario. Dentro de lo que cabe era afortunado incluso para su epoca. Yo compre en su momento y tambien me costo esos 4 años y le aseguro que no sufri tanto como lo que usted parece haber sufrido para pagarlo. Sin duda los intereses eran altos pero en 9 años lo pague sin tener que apretarme mucho el cinturon (la inflacion, la subida de salarios, la bajada del Euribor... ayudaron mucho). Ahora que los pisos valen mas de 10 años del salario de un joven ya no es que sean caros, son ficticios, son absurdos, son un sinsentido.
Las generaciones anteriores (como la mia) no han sufrido tanto para comprar su vivienda. Casi la alimentacion de la familia consumia mas recursos que la vivienda. Ahora, vivienda, ropa, electronica.... todo es mucho mas barato pero la vivienda es tres veces mas cara en terminos reales.
Yo no doy consejos a los jovenes y creo que seria malo que me imitaran ya que las circunstancias que van a vivir no tiene mucho que ver con la mias. De todos modos solo les puedo decir que esperen tranquilos, las cosas mueden cambiar mucho, ya lo estan haciendo. Cuando los pisos hayan corregido sus precios y valgan de nuevo 4 años del salario de una persona es posible que este pais vuelva a remontar.
Total mente de acuerdo con sus oponiones, pero el problema no es sólo de que la vivienda está muy cara, si no que además, los sueldos en España son muy bajos.
Si los sueldos hubieran ido parejos al crecimiento del precio de la vivienda, no habría problemas.
Porque España estamos a nivel burocrático igualados al resto de Europa, pero la vivienda es más cara y los sueldos más bajos.
Además, a mi entender, sobra funcionariado a nivel alto y sobra clase política.
Demasiadas instituciones oficiales y los sueldos de los altos cargos son elevadísimos comparados con el resto del funcionariado de base.
Lo mismo ocurre en la empresa privada. Donde yo trabajo, sólo el presidente de mi empresa, su sueldo anual equivale a 5.000 trabajadores; amén de los altos directivos, ejecutivos, etc.
Todo eso lo tenemos muy claro nosotros que ya tenemos varias canas, pero conozco a muchos jóvenes que para mi entender pecan de nerviosismo, no tienen paciencia y lo quieren todo de golpe: vivienda, coche, ocio, viajes, consumismo, etc. y si uno no se quita algunos de esos gastos secundarios, no se puede seguir el ritmo.
Hay que tener paciencia y empezar poco a poco y no darle la culpa de todos los males a la construcción.
Por eso que al igual que el otro forero, nosotros defendamos la compra anteponiéndose al alquiler.
Al mismo tiempo que tienes tu propia casa, se invierte para prosperar después. Mientras si alquilas, ese dinero que tiras mensualmente no lo puedes invertir en el futuro.
Yo siempre pongo mi ejemplo, empezar por un pisito pequeño, que represente pagar una pequeña cantidad mensual y luego venderlo, para comprar otro piso mejor.
Además proporcionas riqueza (compra-venta) y facilitas la liquidez.
Seguiremos hablando, saludos.
Insisto una vez mas.
Su experiencia, muy respetable, no sirve de nada a un joven. Sin duda a usted le ha ido muy bien comprando primero un piso pequeño y ahorrando para posteriormente comprar uno mejor. Problema, el precio. Si una persona ganando 25.000 (sueldo muy bueno para un joven) se mete a comprar la tipica casa de 200.000 (eso en Madrid es un piso pequeño y muy mal situado) dificilmente podra ahorrar nada. Como los sueldos ya no van a subir y la inflacion es muy escasa dentro de 10 o 20 años incluso tendra todavia una deuda muy alta como para pensar en comprar otra cosa. Es facil llegar a los 50 y no haber terminado de pagar una casa que habra consumido un 50% de sus recursos durante todo ese tiempo.
Con esa realidad el pensar en prosterar a traves del ladrillo es utopico y solo se basa en esas revalorizaciones que se han ido para no volver.
En cuanto a su ataque al sueldo de los "altos cargos" creo que es un poco demagogico, al menos a nivel estatal. Lo cierto es que los cargos publicos tienen sueldos muy bajos. Gente que maneja presupuestos de cientos de millones de euros se le retribuye con lo que en la privada se daria a quien manejase unos cientos de miles. En cuanto a los sueldos de la privada sin duda tambien me escandalizan. Creo que en ningun caso estan justificados y no creo que se llegue a ellos a traves de la excelencia sino por favoritismos, peloteos y padrinos varios. Es una lastima pero el mundo parece retroceder en esas cosas. La igual de oportunidades no existe en este pais. Solucion? muy dificil. En este pais hay un fuerte problemas con las elites (economicas, culturales, politicas....) desde hace siglos.
Insisto una vez mas.
Su experiencia, muy respetable, no sirve de nada a un joven. Sin duda a usted le ha ido muy bien comprando primero un piso pequeño y ahorrando para posteriormente comprar uno mejor. Problema, el precio. Si una persona ganando 25.000 (sueldo muy bueno para un joven) se mete a comprar la tipica casa de 200.000 (eso en Madrid es un piso pequeño y muy mal situado) dificilmente podra ahorrar nada. Como los sueldos ya no van a subir y la inflacion es muy escasa dentro de 10 o 20 años incluso tendra todavia una deuda muy alta como para pensar en comprar otra cosa. Es facil llegar a los 50 y no haber terminado de pagar una casa que habra consumido un 50% de sus recursos durante todo ese tiempo.
Con esa realidad el pensar en prosterar a traves del ladrillo es utopico y solo se basa en esas revalorizaciones que se han ido para no volver.
En cuanto a su ataque al sueldo de los "altos cargos" creo que es un poco demagogico, al menos a nivel estatal. Lo cierto es que los cargos publicos tienen sueldos muy bajos. Gente que maneja presupuestos de cientos de millones de euros se le retribuye con lo que en la privada se daria a quien manejase unos cientos de miles. En cuanto a los sueldos de la privada sin duda tambien me escandalizan. Creo que en ningun caso estan justificados y no creo que se llegue a ellos a traves de la excelencia sino por favoritismos, peloteos y padrinos varios. Es una lastima pero el mundo parece retroceder en esas cosas. La igual de oportunidades no existe en este pais. Solucion? muy dificil. En este pais hay un fuerte problemas con las elites (economicas, culturales, politicas....) desde hace siglos.
Acabo de consultar viviendas en Madrid capital, sólo en foto casa aparecen 35 viviendas en venta, por menos de 200.000 €, solamente he visto la zona de la puerta del sol, pues bien, sólo en esta zona existen 35 viviendas por menos de 200.000 €; aparte las demás zonas y barrios de Madrid capital, amén de los extrarradios (cosa que hice yo cuando compré mi primer piso en Valencia)
Están las fotos disponibles para ver los pisos, aparte de sus calidades.
No soy de Madrid, ni lo conozco, pero creo que la zona de la puerta del sol, no es de las más malas ¿Verdad?, Y si seguimos buscando, hay más de 500 casas, sólo en fotocasa en Madrid centro por menos de 200.000 €
Ahora bien, si el jovencito, quiere vivir al ladito de la moncloa y aparcar su audi o bmw delante de su casa, pues no.
Sr. Alberto, no excusa ahora mismo el no poder comprar casa.
Casas las hay de todos los tipos y todos lo precios.
Buenas, malas, grandes, medianas, pequeñas, exteriores, interiores, reformadas, sin reformar, con ascensor, sin ascensor, desde obra nueva a 100 años de antigüedad.
El ejemplo lo tenemos aquí, si sólo visitando el portal de fotocasa y poniendo un precio máximo de 200.000 € hemos encontrado cientos de viviendas en venta, sólo en Madrid centro.
No hay excusa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta