Quien compre en estos momentos una vivienda se beneficiará del iva superreducido al 4% pero si el pp gana las elecciones generales el próximo 20-n mantendrá el iva al 4% un año más y también recuperará la desgravación fiscal por la compra de una vivienda habitual. Según algunos expertos, la contraprestación a estas ventajas es una posible subida de precios
Según cálculos de gestha, el sindicato de técnicos de hacienda, se gana más con la desgravación fiscal que por la reducción del iva. Por ejemplo, para una vivienda de 175.000 euros con una hipoteca de 105.000 euros a 25 años con la desgravación fiscal la bonificación tributaria sería de casi 26.000 euros, mientras que con la rebaja del iva sería de 7.000 euros
Sin embargo, varios expertos aseguran que si se encuentra una casa que encaja con las necesidades del comprador y que además está bien de precio y tiene financiación, entonces es mejor comprar ahora que después de las elecciones generales
Algunos especialistas creen que el pp tiene muchas papeletas para ganar las elecciones, y esto se traducirá en más confianza en el sector y en que los bancos abrirán un poco más el grifo del crédito. La consecuencia es que el precio de la vivienda podría subir o no bajar
174 Comentarios:
Acabo de consultar viviendas en Madrid capital, sólo en foto casa aparecen 35 viviendas en venta, por menos de 200.000 €, solamente he visto la zona de la puerta del sol, pues bien, sólo en esta zona existen 35 viviendas por menos de 200.000 €; aparte las demás zonas y barrios de Madrid capital, amén de los extrarradios (cosa que hice yo cuando compré mi primer piso en Valencia)
Están las fotos disponibles para ver los pisos, aparte de sus calidades.
No soy de Madrid, ni lo conozco, pero creo que la zona de la puerta del sol, no es de las más malas ¿Verdad?, Y si seguimos buscando, hay más de 500 casas, sólo en fotocasa en Madrid centro por menos de 200.000 €
Ahora bien, si el jovencito, quiere vivir al ladito de la moncloa y aparcar su audi o bmw delante de su casa, pues no.
Sr. Alberto, no excusa ahora mismo el no poder comprar casa.
Casas las hay de todos los tipos y todos lo precios.
Buenas, malas, grandes, medianas, pequeñas, exteriores, interiores, reformadas, sin reformar, con ascensor, sin ascensor, desde obra nueva a 100 años de antigüedad.
El ejemplo lo tenemos aquí, si sólo visitando el portal de fotocasa y poniendo un precio máximo de 200.000 € hemos encontrado cientos de viviendas en venta, sólo en Madrid centro.
No hay excusa.
-------------------
Hablar por no callar.
No conoces Madrid, y recomiendas
Calla y escucha, verás como así aprendes algo y evitas decir tonterías.
"La zona de sol no es de las mas malas"
Quizá las haya peores, pero pocos madrileños diríamos eso que tu dices.
Por supuesto que sol es muy grande, pero vivir en sol, no gracias.
Procura hablar de lo que sabes majete, y calla si no.
Oye he dicho que no soy de Madrid, no lo conozco, apenas he ido 4 veces y de paso. Sólo he dormido 2 días. Así que no lo conozco,
He cogido una zona al azar, céntrica
He puesto como ejemplo la puerta del sol, porque me ha parecido una zona céntrica de Madrid, pero te puedo poner las otras zonas
Si en puerta del sol, existen 35 pisos por menos de 200.000 € ¿Cuántos pisos existen por menos de 200.000 € en el resto del centro de Madrid?, Sin contar:
Fuenlabrada, parla, carabanchel, torrejón, alcalá de henares, y todo el cinturón alrededor de Madrid, cuyos pueblos todos tienen más 60.000 habitantes.
Repito e insisto, pisos por menos de 200.000 € en Madrid y alrededores, hay cientos.
Mira en foto casa, idealista, segunda mano, etc. o te pasas por alguna inmobiliaria.
¿O es que me vas a negar la realidad?
Acabo de consultar viviendas en Madrid capital, sólo en foto casa aparecen 35 viviendas en venta, por menos de 200.000 €, solamente he visto la zona de la puerta del sol, pues bien, sólo en esta zona existen 35 viviendas por menos de 200.000 €; aparte las demás zonas y barrios de Madrid capital, amén de los extrarradios (cosa que hice yo cuando compré mi primer piso en Valencia)
Están las fotos disponibles para ver los pisos, aparte de sus calidades.
No soy de Madrid, ni lo conozco, pero creo que la zona de la puerta del sol, no es de las más malas ¿Verdad?, Y si seguimos buscando, hay más de 500 casas, sólo en fotocasa en Madrid centro por menos de 200.000 €
----------------
La zona de sol es mala, la de opera no esta mal, embajadores es un barrio malo, la latina tiene sitios muy cutres y otros que no estan mal.
En general el centro tiene el problema de ruidos, indeseables y muchas casas de alquiler (y en general las casas donde todo el mundo es alquilado se degradan porque los caseros no las cuidan por no decir nada de los inquilinos).
El centro de Madrid no es gran cosa. Barrios buenos habria que buscarlos en otros lugares. Madrid es muy grande.
En cuanto a esos pisos por menos de 200.000 se ve que no los ha visitado. De todos modos !Ese desprecio por 200.000!
Yo no se sus estandares de sueldos y de nivel de vida pero a mi 200.000 euros sigue pareciendome una buena cifra. En mi entorno la gente esta ganando unos 30.000 euros y son mas o menos privilegiados para los canones madrileños donde los sueldos medios no superan los 25000. A usted le parece normal que den 7 años de su sueldo por un piso cutre y luego mas adelante lo vendan y den otros 7 años para mejorarlo por uno mejor situado y en mejores cndiciones? O sea 14 años y sumado los interes de todos esos años de hipoteca seguramente acabarian destinando 20 años de sueldo a terminar de pagar el piso definitivo. La mitad de su vida laboral enterrado en un pisito? Toda su capacidad de ahorro perdida para llegar a la jubilacion sin un duro? Asumir un riesgo tan alto que puede llevarte a la ruina si te falla el empleo un par de años? Pues para mi no, no es normal, no es deseable, no lo haria ni loco si fuera joven.
Che vamos a ver, no podemos volvernos hacia atrás, la vivienda en todo el mundo, al igual que en España siempre ha ido a más, no lo podemos negar.
Todos, hemos comprado y vendido para mejorar. No me lo puede negar.
Está dando Ud, excusas que si este barrio, que si este otro barrio, etc.
Seamos francos, no se le pueden pedir peras a un olmo.
Para presumir, primero hay que sufir. Y las buenas casas, se hacen con buenos cimientos. No empecemos por el tejado antes de tener buenos pilares.
Ud, está dando ejemplo de que si 7 ó 14 años para amortizar una vivienda, que se necesita tanto dinero para equipar los sueldos, etc.
Quien algo quiere, algo le duele.
Esto no es el Maná, esto es la vida y como tal, hay que ganarsela.
Estamos muy acostumbrando a las nuevas generaciones.
O acaso a Ud. Se lo han regalado?
¿Qué tiene de malo irse a vivir a los alrededores de Madrid? Todo el mundo obrero, en el cual me incluyo yo, lo hemos hecho.
Pero claro, ahora no quieren
Ya he puesto mi ejemplo, y Ud. Dice que no sirve. Pero si sirve, quiera o no quiera Ud.
Mi primer piso distaba a 8 km. De Valencia y tenía 40m2. , el segundo 60m2, luego el tercero 120m2 y bastante céntrico de Valencia. Pero estaba por reformar y me gasté mi buen dinero en su reforma.
Sirve o no sirve mi ejemplo, como afán de superación.
Pero claro, para los de ahora no, ellos quieres empezar por mi tercer piso. Claro y yo también hubiera querido.
Si ese jóven quiere un piso y de verdad lo quiere comprar, lo que tiene que hace es:
- Ir al banco y ver hasta que cantidad le conceden de hipoteca.
- Ver hasta cuanto puede pagar al mes
- Ver si su empleo es estable
Cuando ya se tiene todo eso,
Empezar a visitar portales de Internet o visitar inmobiliarias o patear la calle viendo anuncios.
- Ver el precio de la vivienda
- La distancia hasta su puesto de trabajo
- Las calidades y en su caso el costo de la reforma, en caso de que tuviera que reformarlo.
- Los servicios del barrio
- El transporte público
Y si uno no llega uno a 200.000 €, pues vemos otros más baratos. ¿Qué pasa, que por comprar un piso inferior o en un barrio que no sea de elite, nos van a mirar mal? Pues no. Claro que no.
Cuando ya se tomado buena nota de todo lo expuesto anteriormente, empezamos a hablar.
Luego, está el coche, el cine, los restaurantes, los viajes, las copas, los hobies, etc, etc. etc.
Y claro que va estar la mitad de su vida laboral pagando el pisito, como todos, o se creen que a nosotros nos lo dado el Maná?
Que yo sepa muuy pocos españoles pagan su casa a toca teja, todos estamos hipotecados, se quiera o no.
Esto es la vida y la realidad.
Que conste, no tengo ningún desprecio por los 200.000 € ¿De donde lo deduce Ud?, Con 200.000 €, ahora mismo, tiene Ud. Pisos a patadas. Vamos como setas en el mes de noviembre. Ah, y ya quisiera más de un vendedor, vender su piso por 200.000 €
El que algo quiere, algo le cuesta.
Y si no se puede comprar de momento, pues uno se pone de alquiler, como todos hemos estado varios años.
Un saludo. Sr. Alberto, hasta pronto.
Tan dificil le es asumir que a usted le costaron sus pisitos mucho menos que a un joven de ahora? yo lo reconozco, a mi me costo bastante menos que a ellos y bastante mas que a mi padre.
Para usted la unica alternativa para los jovenes es joderse y aguantarse y lidiar con el momento actual aceptando estos precios. Para mi la opcion logica es esperar. Si vamos a comprar un piso para toda la vida que mas da hacerlo ahora que dentro de cinco años? tan imprescindible es subirse al tren en cualquier momento?
En cuanto aque los pisos han subido siempre, en cualquier tiempo y en cualquier lugar, eso es una suposicion suya que puede corresponder al tiempo que le ha tocado vivir pero no es verdad. En muchos sitios ha bajado, en España tambien aunque no mucho. De todos modos lo excepcional no es que bajen, lo excepcional son los precios del 2007. Nunca se habian visto en España y rarisimamente en ningun otro pais del mundo.
No se preocupe, las cosas van a normalizarse y comprar un piso volvera a ser lo que ha sido siempre, un producto caro pero no un producto lujo.
Y tan dificil es asumir, que para conseguir una cosa, hay sudar un poco?, no esperar a que te lo regalen' ya sabemos y no hace falta pregonarlo a los cuatro vientos, que la vivienda ahora y, siempre, siempre ha estado cara, carísima. Pero eso no quita, lo que estamos defendiendo, la compra frente al alquiler. Tampoco tengo nada en contra del alquiler, puesto que yo mismo he estado varios años así. pero recuerdo que toda la cantidad que dí en alquileres, se me fueron y nunca volvieron. Sólo estamos defendiendo, que para empezar hay que contentarse con lo puedas, no con lo que quieras. Hay que asumirlo así, a mí también me gusta ir en bmw o audi, y simplemente voy con en peugeot 307 aquí estamos criticando el comentario del joven anterior, que dice, que él no quiere ser como su padre, según el joven, su padre nunca salió de España. Lo que no sabe ese joven, es que gracias a que su padre no pudo salir de España, él ha tenido estudios y come a boca llena. También hacía referencia a que si se hipotecaba no podía tener más cosas y él no estaba dispuesto. Ese joven debería pensar un poco mejor y ver el reflejo de su padre y ser tan egoista. Saludos.
Ah, se me olvidó una cosa,
No puedo reconocer lo que dice Ud, que a mí el piso me costó mucho menos que a un joven de la actualidad.
Si bien es conocido que una vivienda vale mucho más que antes, también es reconocible, que un sueldo mío en el año 92, no ni comparación con el que tengo ahora, y no he cambiado de empresa. Además, los intereses actuales, rondan en torno al 2 / 3 % + o - y hasta 40 año, mientras que en el año 92, tuve que firmar mi primera hipoteca con el santander al 18,50 % y a 20 años.
Con lo que me quedaba de la nómina, no había ni para pipas.
Subida del sueldo durante estos ultimos 15 años un 50%.
Subida de la vivienda durante estos ultimos 15 años un 250%.
Yo tambien tuve hipotecas a 18% y? tambien es verdad que eso me duro unos años y luego bajo a los tipos actuales.
Yo pague mi hipoteca en 9 años y en mi entorno eso era normal. Y lo de que no quedaba mas que para pipas a mi me duro 2 años, en seguida mi sueldo subio lo suficiente como para que me sobrara casi todo.
Hoy en dia, incluso con la caida de precios y los tipos mas bajos no podria pagar mi propia vivienda, no digo en 9 años, ni en 30 (y ningun banco me prestaria para hacerlo)
Alla usted si no quiere reconocerlo.
Diferencia entre dos hipotecas, 1ª Actual y 2ª Año 92, teniendo en cuenta el precio de una vivienda pequeña, sin lujos y a las afueras de Valencia. Teniendo en cuenta, que no se tiene nada ahorrado y se pide el 100% de la hipoteca al banco.
Cálculo de una hipoteca media actual:
Piso: 200.000 €
Plazo: 30 años
Interés: 2.75 €
Cuota mensual: 900 €
Sueldo medio: 1.200 €
Cálculo de una hipoteca media año 92
Piso: 30.000 €
Plazo: 20 años
Interés: 18 %
Sueldo medio: 450 €
Cuota mensual: 500 €
El cálculo se puede hacer ahora mismo en esta página, en el simulador de hipotecas.
Como se ve, si en el año 92, si no contabas con una buena entrada, la mensualidad a pagar, era superior al sueldo medio.
Sueldo medio en 1992 de 450 euros???? Pero usted en que trabajaba? Ya que la inflacion ha sido de 78% desde entonces ese sueldo seria como decir 800 euros hoy en dia y usted lo compara con un sueldo de 1200 ahora que en el 92 seria de 675.
Por lo menos no mintamos a la hora de poner falsas estadisticas.
Tampoco creo que hoy en dia se consiga al 2,75% porque el diferencial ha subido demasiado, tampoco es verdad que el tipo en el 92 fuera el 18% sino que era el 15 aunque no se que diferenciales se ponian entonces porque creo que no funcionaba como el Euribor. Tampoco es verdad que haya que pensar en el tipo del primer año sino en el de toda la extension del credito. Ahora mismo esta bajo pero ¿Como estara en cinco años? Sin embargo cuando estaba al 15 no habia tanto riesgo de que se pusiera peor y tambien los salarios crecian al 15% asi que no es comparable.
Por lo menos seamos sinceros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta