Comentarios: 7

Durante el segundo trimestre de este año las familias mantenían una deuda total de más de 804.257 millones de euros, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior. De estos créditos, el 77,7%, es decir, más de 625.000 millones de euros, corresponde a hipotecas, apenas un 0,8% menos deuda que la que tenían un año antes, según el banco de España. Las familias no pueden reducir más su deuda hipotecaria por la dificultad de destinar parte del ahorro a la amortización anticipada de la hipoteca pendiente y por el Euribor que está más alto que el año pasado, entre otros factores

Otro elemento que influye en la escasa reducción de la deuda hipotecaria son las pocas operaciones de compraventa de viviendas que se registran en la actualidad. La crisis económica, el elevado número de parados y la falta de financiación juegan en contra de las ventas de casas

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
8 Noviembre 2011, 9:27

Si uno llega al maximo de deduccion fiscal (9015 €), pagas un 2% - 2.5% de intereses y el dinero en el banco te renta un 4% (3.24 % neto quitando la retencion fiscal) pues para que quieres amortizar.

Anonymous
8 Noviembre 2011, 11:56

In reply to by harol (not verified)

Tener tus ahorros al 3,24% es el chocolate del loro.
¿Has calculado lo que te supone a "largo plazo" ese pensamiento obtuso? Hay muchas calculadoras hipotecarias, muchas basadas en excell que puedes ajustar a tus necesidades mejor, para que veas lo que es una amortización.
Anda, dale un poco a las matemáticas y las finanzas que te vendrá bien.

Por lo demás he leído bastante de hipotecas para nada, el día que compre será al contado. Matemáticas gente, es cuestión de matemáticas

Anonymous
8 Noviembre 2011, 13:10

In reply to by matemático (not verified)

Precisamente utilizo esas calculadoras Excel, tanto las que simulan amortizacion en cuota como amortizacion en plazo.

Y sinceramente, es mejor ser metodico y amortizar todos los años X en cuota que en plazo. Prefiero tener una cuota cada vez mas baja (al mismo interes) por lo que pueda pasar que quitarme plazo. Si se hace de esta manera terminas de pagar la hipoteca practicamente a la vez y lo que pagas de intereses es solamente un poco más.

Te animo a que lo compruebes tu mismo.

danii
9 Noviembre 2011, 8:16

In reply to by harol (not verified)

No dudo de que usted prefiera ese metodo, pero la forma de pagar menos intereses es reducir el plazo.
Quizas al principio interese reducir cuota hasta llegar a un 30% de endeudamiento y no andar con el agua al cuello, pero a partir de ahi, reduzcan plazo.
Obviamente, si preguntan en el banco, les diran lo contrario, pues a ellos les interesan los intereses. (De ahi el nombre, jeje)

Anonymous
9 Noviembre 2011, 16:00

Yo no se ,pero todo esto de hipotecas se acaba estamos a las puertas del colapso, quien podra pagar su hipoteca en caso de colapso? que es eminente.

Anonymous
10 Noviembre 2011, 10:06

Que verguenza de pais cada dia me da mas verguenza ser español , nos tratan como a perros o pagas o mueres cada dia este pais es mas inhumano
Ya que tener trabajo es un privilegio las familias estamos muertas de hambre y penurias que verguenza

hierofante
10 Noviembre 2011, 10:58

Comentario de pithaguru en cotizalia: el tema está muy claro. Están luchando por la churrería, uSA y CHN. Y USA se lo jugó todo a una carta con el tema de Grecia, usando a El Banco, g.S. La jugada le ha salido bien. ¿Cómo lo hacen? Divide y vencerás... fueron a por Irlanda... luego Portugal... luego Grecia... luego Italia y España... y lo van a lograr, ya que Europa NO está unida. Tiene una moneda común, pero NO un política fiscal común. Y cada uno tira para su lado. ¿Qué ha conseguido USA? Pues que al final, para salvar a toda la zona UE se tenga que monetizar la deuda soberana de Europa... ¿Contra qué? Pues contra $. Ergo USA, gana y China se queda con todos los papelitos verdes a la espera de mejor ocasión. Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta