Comentarios: 48
Los expertos fijan la recuperación del sector inmobiliario para dentro de al menos tres años

Al sector inmobiliario en España le queda un largo camino antes de remontar, al menos tres años según cálculos de los expertos más optimistas. El elevado nivel de paro en nuestro país, los problemas de financiación y el PIB de nuevo al borde de la recesión hunden las expectativas de recuperación para el mercado de la vivienda a corto plazo

En 2009 se pensaba que en 2011 se alcanzaría la recuperación. Sin embargo el panorama internacional ha seguido otros derroteros. Grecia ha tenido que ser rescatada, la sombra de la recesión sobrevuela la eurozona y la prima de riesgo sigue disparada en España. Además, la liquidez sigue sin llegar a la banca, algo imprescindible para que el sector de la vivienda se recupere

Así, los expertos señalan que aún queda camino por delante para poder alcanzar la normalidad. El departamento de análisis de bankinter prevé aún tres años de ajuste , La agencia de calificación de riesgos standard & poor´s asegura que los precios de las casas seguirán cayendo en 2012 y el instituto de tecnología de la construcción (itec) espera que el sector toque suelo en 2012 para quedar estancado hasta 2014

En cualquier caso hasta que no mejoren los datos de empleo en nuestro país, la confianza retorne y el crédito vuelva a fluir la ansiada recuperación se seguirá haciendo esperar

Noticias relacionadas:

Bankinter: hay 200.000 viviendas prácticamente invendibles a menos que bajen 50% de precio

S&p prevé más caídas de precios de la vivienda en España en 2012

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

Anonymous
4 Diciembre 2011, 11:55

Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:

-( Cuando los pisos lleven 6 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2008 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar.

Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que faltan al menos 10 años . No tengo prisa.

----------------------------------------------------------------

Pa cuando compres tendrás 45 años ajajajajaja mae mia, ke triste

Anonymous
5 Diciembre 2011, 0:25

In reply to by anónimo (not verified)

Domingo, 4 Diciembre, 2011 - 11:55 anónimo dice
Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:

-( Cuando los pisos lleven 6 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2008 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar.

Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que faltan al menos 10 años . No tengo prisa.

----------------------------------------------------------------

Pa cuando compres tendrás 45 años ajajajajaja mae mia, ke triste

=====================================================

Y "pa" cuando termine de pagar mi hipoteca, pagando lo mismo de alquiler (durante al menos 10 años) o de hipoteca que lo que pague de hipoteteca el que se hipoteque a día de hoy, al que se hipoteque a día de hoy todavía le quedarán décadas de hipoteca. ¡Qué lástima!

Anonymous
5 Diciembre 2011, 7:15

Esto va ser permanente, el aumento de los precios de la energia y materias primas debido en gran parte la mayor demanda de los paises emergentes China, India, brazil y Asia en general, mas el envejecimiento de la poblacion en occidente con mayores costes sanitarios y de pensiones, etc.

José María
5 Diciembre 2011, 13:51

Estoy harto de leer los mismos comentarios en idealista. Da igual la noticia que pinche, siempre son los mismos los que discuten, cortando y pegando una y otra vez sus comentarios. No sé si tienen algo más que hacer todos estos foreros que predicar su ideología, parece que no. Desde luego así no sirve para nada leer estos foros. Propongo a idealista un filtro que elimine estos comentarios repetitivos. De esta manera puede que tuvieran más visitas y el foro sirviese para lo que estaba planeado originalmente.

Anonymous
5 Diciembre 2011, 21:01

Si es cierto que los comentarios son repetitivos, pero también lo es la actitud de un gran grupo de personas que se obcecan en no ver la realidad. La vivienda ya no es un bien susceptible para la inversión, por tanto, pasará a ser un bien de primera necesidad que habrá de adaptar su precio a la renta disponible.
Ningun banco va a volver a financiar vivienda a los precios de la época de la burbuja. Tal vez alguien con liquidez pueda comprar al precio que quiera, alto o bajo, pero la gran mayoría de los potenciales compradores carecen de liquidez suficiente; por tanto han de financiarse.
Supongo que este argumento debería ser suficiente para dar una visión realista de cual es la situación de este mercado.
No es que quiera perjudicar a quienes tienen inmuebles a la venta, que han de intentar maximizar su inversión o el precio de su venta, como se quiera ver, pero la realidad es tozuda y no deja ningún margen de maniobra.
La verdad es que mi opinión es que el mercado de la vivienda va a dejar de tener interes, y poco a poco va (irá) languideciendo, con o sin banco malo.
Y, además, cuanto más rápido lo haga, mejor para todos, creanme.

Anonymous
5 Diciembre 2011, 22:42

In reply to by Charles Cronson (not verified)

Si es cierto que los comentarios son repetitivos, pero también lo es la actitud de un gran grupo de personas que se obcecan en no ver la realidad. La vivienda ya no es un bien susceptible para la inversión, por tanto, pasará a ser un bien de primera necesidad que habrá de adaptar su precio a la renta disponible.

-----------------------------------------------------------

¡Error de apreciación!

Precisamente, si hay tanta gente en el foro, opinando, es poque todos están guardando cola para coger ticket para la proxima función: la burbuja 2.0

Lo que pasa es que muchos saben que llegarán a la taquilla sin efectivo para comprar una entrada, y eso desespera mucho.

Anonymous
5 Diciembre 2011, 23:21

In reply to by anónimo (not verified)

Si hay tanta gente en el foro, opinando, es poque todos están guardando cola para coger ticket para la proxima función: la burbuja 2.0

Lo que pasa es que muchos saben que llegarán a la taquilla sin efectivo para comprar una entrada, y eso desespera mucho.
-----------------------------
Sin duda hay muchos que se salvaran por falta de efectivo de meterse en el berenjenal que es la compra de un piso hoy en dia. Muchos hubieran picado hace uno o dos años y, miralos, aun estan agradecidos al banco que no les dio la hipoteca.
La burbuja 2.0 ha nacido muerta. No hay dinero y no lo va a haber para enterrarlo en pisos a precio de caviar. No se puede deber lo que debemos y esperar que nos abran la barra libre de credito para jugar al pasapiseo.

Anonymous
10 Diciembre 2011, 7:30

¿Nadie se acuerda de las abusivas tasas que hay que pagar obligatoriamente a los NOTARIOS españoles? Todo el mundo nos tenemos que apretar el m cinturón, menos ellos, que corporativamente acuerdan las tasas, ejem, el "impuesto revolucionario" por cualquier compraventa de inmueble en España-
¿Por qué tenemos este tipo de notariado elitista y permitido por todos los poderes politicos? ^Para vuestra información, cada vez que firméis ante notario todo documento de compraventa, salvo los del impuestos por el Ayuntamiento, tienes derecho a una negociación a la baja del 10% del precio, y si no,a otro notario con viento fresco. ¡Abajo abuso notario español¡ Que no se excusen en que dan estabilidad y fiabilidad a los documentos y negocios de compraventa ¡Es una falacia¡¡¡¡ Es una organización privilegiada, como la monarquía, o las farmacias, propias de otros siglos. Si quereremos una economía libre de cargas para que fluya el euro, ¡No al impuesto revolucionario del notario español¡¡¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta