Comentarios: 67
declararalquiler_161211

Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana

Aparte de la insolidaridad que supone que los caseros no declaren los ingresos procedentes del alquiler de una vivienda, es una actitud insensata desde el punto de vista económico. El alquiler tiene un tratamiento fiscal muy favorable y el hipotético pago que tendrán que hacer los propietarios es pequeño si se compara con la sanción e intereses que puede conllevar ser descubierto por el fisco

Así, la postura de aquellos caseros  que afirman: “yo no declaro a hacienda el alquiler porque he llegado a un acuerdo con mi inquilino y él tampoco lo va a declarar” es insensata. En primer lugar ese acuerdo solamente puede ser verbal, no parece razonable que nadie se comprometa por escrito a defraudar al fisco. Los acuerdos verbales suelen “olvidarse” con relativa frecuencia por quienes los apalabran

Por otra parte, si es la vivienda habitual del inquilino debe hacerla constar en sus relaciones con la agencia tributaria como su domicilio fiscal, consignando la referencia catastral, verdadero dni de la vivienda, y su condición de arrendatario de la misma. Hacienda tiene todas las bazas para saber que el casero está defraudando con una simple búsqueda del dueño de una vivienda del inquilino

Por último debe tomarse en consideración que los alquileres de vivienda tienen probablemente el mejor tratamiento fiscal de todas las rentas gravadas en IRPF, por lo que al no declararlo se tiene poco que ganar y mucho que perder

En lo que se refiere al inquilino, existen tanto deducciones estatales como autonómicas Que, sin perjuicio de lo antedicho, pueden hacer “olvidar” al interesado su pacto de no declarar ese alquiler. En cuanto al casero, el fisco le permite aplicar reducciones que pueden dejar en  cero (o con una factura liviana) el impacto fiscal de ese alquiler sobre su IRPF

Hay que subrayar especialmente que si esos alquileres son detectados por la agencia tributaria, cosa que como ha quedado expuesto es tremendamente sencilla, no se permitirá al contribuyente acogerse a las reducciones antedichas, sino que tendrá que pagar la sanción e intereses correspondientes

En definitiva: no merece la pena el riesgo

Visitar el blog del abogado Pedro Hernández

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

18 Diciembre 2011, 10:54

In reply to by anónimo (not verified)

Completamente a tu favor. Yo conozco un caso en que un jefe, propietario de un bar, alquila sin declarar un piso a una cocinera a la que paga 700 euros por nómina mas 200 en negro por incentivos. El piso se lo alquila por 400 sin contrato. Si no paga el alquiler le quitará los incentivos e incluso la puede putear hasta que deje el empleo. Toma capitalismo y liberalismo.

16 Diciembre 2011, 20:41

Pongan impuestos a las viviendas vacias y ya veran como todo el mundo busca alquilarlas declarandolas, bajaran los alquileres para los jovenes y subiran los ingresos del fisco

pedro hernández olmo
16 Diciembre 2011, 23:04

Las viviendas vacías ya tienen un tratamiento fiscal en IRPF poco favorable.

17 Diciembre 2011, 2:50

Si el inquilino/os tiene menos de 35 años: ¿Es verdad que no hay que declararlo? Porque se premia a los propietarios que alquilan viviendas a menores de 35 y se les exime del pago de impuestos. ¿Alguien lo sabe?. Eso creo yo, pero agradecería si alguien lo sabe y lo aclara.

17 Diciembre 2011, 11:45

Apoyo a D. Pedro Hernández en sus consejos y comentarios.
Totalmente de acuerdo con Ud.

17 Diciembre 2011, 16:53

En España no hay que confiar en la ley.tengo una casa en una comunidad donde dos propietarios son morosos profesionales; jamas han pagado una sola cuota de comunidad y tienen sus viviendas alquiladas, ademas uno la alquila sin contrato y sin seguro de hogar.la comunidad los ha denunciado hace años pero la justicia es tan lenta que todavia no ha salido a juicio. Ahora saldra en breve el juicio y estos como son morosos profesionales que se la saben todas seguro que se inventan algo y se declaran insolventes y ala otros añitos se tiran asi.mientras tanto como la comunidad empieza a tener deficit nos han subido las quotas para tapar los aujeros de estos chorizos morosos.yo he aprendido bien la lecion: tengo una casa en España, la unica y la ultima porque jamas comprare una mas aqui.todos me desaconsejaron de comprar casa en España porque no estas protegida de nada.he tenido varias propiedades en mi pais y aunque tambien he tenido algunos problemas, jamas he visto que un propietario pueda nunca pagar la comunidad y encima alquilar durante 6 años! asi que rajoy, escucha esto: si qieures que se vuelva a reactivar el sector inmobiliario: haz leyes firmes y que se ejecuten en breve ja, porque sino España se quedara sin compradores extranjeros interesados en invertir en España ya que supone un capital riesgo con poco atractivo y los españoles como esta ahora la cosa tampoco tienen dinero de sobra para comprar segundas residencias.

18 Diciembre 2011, 11:01

In reply to by anónimo (not verified)

Espero que nadie quiera reactivar el sector inmobiliario en quince años, tenemos viviendas para nuestros nietos y bisnietos a estrenar y de segunda mano, que no pasa nada con las viviendas de segunda mano, se compran baratas y se reforman, reactivando así el sector de las reformas, muy ligado a la construcción. No queremos mas especuladores en este pais, ya han hecho mucho daño a la economia, a las familias y ahora a los bancos.

18 Diciembre 2011, 11:13

In reply to by gameruso (not verified)

Especuladores fuimos todos: familias, intermediarios, bancos, albañiles, constructores, proveedores, arquitectos, tasadores,...... ¡Todos!

Me parece bien renegar de la economía especulativa. Pero no veo nada honrado seguir echándole la culpa a los demás, cuando toda España quiso apuntarse al carro del "milagro inmobiliario".

Tanto escandalizarse y calamar ahora, cuando en su momento nadie se acordaba, porque "España jugaba en la champions league de Europa", me parece excesivamente demagógico y poco autocrítico.

18 Diciembre 2011, 11:29

In reply to by anónimo (not verified)

Discrepo ligeramente con usted. Si todos hubieramos vivido de la construcción, hubieramos acumulado viviendas, no hubieramos ahorrado en la época en que teniamos horas extras y hubieramos comprado una vivienda por valor del 90% de nuestro sueldo, ya no tendriamos país, por que no habría nadie que pudiera gastar.
Gracias a la gente que vivió los años "buenos" como si no lo fueran y miró con humildad el futuro seguimos a flote. A todos ellos, que espero sean muchos les doy las gracias.
Solo el tiempo hará que le pueda dar la razón a usted completamente.
Mis respetos.

17 Diciembre 2011, 19:01

Leo muchas catetadas:

1. El inquilino cuida la vivienda como si fuera suya porque es SU VIVIENDA. Otra cosa es que no sea su propiedad.
2. El inquilino puede ser echado en cualquier momento de SU VIVIENDA gracias a la nueva cláusula de "es que se va a venir a vivir un familiar directo".
3. El inquilino es el que suele sufrir a los caseros que no arreglan nada. Todos mis caseros han acabado muy contentos conmigo pero yo con ellos no: manchas sin arreglar de humedad, radiadores que no me han calentado en todo el año... y luego te dicen "qué pena que te vayas, si no me has dado ni un problema". Hay más caseros que no reparan que inquilinos que no pagan, pero de esto no se habla.
4. El inquilino siempre tiene que estar abierto a la nueva tontería que se le ocurra a su casero. Que si ahora me pagas en metálico, que si estoy pendiente de verte eso porque un amigo me hace mejor precio. Excusas siempre para no cumplir su parte a tiempo.
5. El inquilino tiene que respetar las normas de la comunidad, pero a la vez no tiene acceso a los estatutos de dicha comunidad para conocer dichas normas, con lo cual está indefenso ante el resto de vecinos.
6. Los caseros que no alquilan un piso roñoso y sin mantener porque "se te mete uno que te hace nosequé" es que lo hacen todo en negro y no tienen siquiera intención de reparar los desperfectos que corren de su cuenta. "¿Por qué no me pintas el piso después de X años?" He llegado a oír, cuando esto es un deterioro por simple desgaste que debe pagar el propietario, no el inquilino. No es como se nos hubiéramos dedicado a pisotear una pared.

Ya cansa oír a tantos propietarios con cero experiencia como inquilinos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta