Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana
Aparte de la insolidaridad que supone que los caseros no declaren los ingresos procedentes del alquiler de una vivienda, es una actitud insensata desde el punto de vista económico. El alquiler tiene un tratamiento fiscal muy favorable y el hipotético pago que tendrán que hacer los propietarios es pequeño si se compara con la sanción e intereses que puede conllevar ser descubierto por el fisco
Así, la postura de aquellos caseros que afirman: “yo no declaro a hacienda el alquiler porque he llegado a un acuerdo con mi inquilino y él tampoco lo va a declarar” es insensata. En primer lugar ese acuerdo solamente puede ser verbal, no parece razonable que nadie se comprometa por escrito a defraudar al fisco. Los acuerdos verbales suelen “olvidarse” con relativa frecuencia por quienes los apalabran
Por otra parte, si es la vivienda habitual del inquilino debe hacerla constar en sus relaciones con la agencia tributaria como su domicilio fiscal, consignando la referencia catastral, verdadero dni de la vivienda, y su condición de arrendatario de la misma. Hacienda tiene todas las bazas para saber que el casero está defraudando con una simple búsqueda del dueño de una vivienda del inquilino
Por último debe tomarse en consideración que los alquileres de vivienda tienen probablemente el mejor tratamiento fiscal de todas las rentas gravadas en IRPF, por lo que al no declararlo se tiene poco que ganar y mucho que perder
En lo que se refiere al inquilino, existen tanto deducciones estatales como autonómicas Que, sin perjuicio de lo antedicho, pueden hacer “olvidar” al interesado su pacto de no declarar ese alquiler. En cuanto al casero, el fisco le permite aplicar reducciones que pueden dejar en cero (o con una factura liviana) el impacto fiscal de ese alquiler sobre su IRPF
Hay que subrayar especialmente que si esos alquileres son detectados por la agencia tributaria, cosa que como ha quedado expuesto es tremendamente sencilla, no se permitirá al contribuyente acogerse a las reducciones antedichas, sino que tendrá que pagar la sanción e intereses correspondientes
En definitiva: no merece la pena el riesgo
67 Comentarios:
Sábado, 17 Diciembre, 2011 - 19:01 Roberto dice
Leo muchas catetadas:
1. El inquilino cuida la vivienda como si fuera suya porque es SU VIVIENDA. Otra cosa es que no sea su propiedad.
2. El inquilino puede ser echado en cualquier momento de SU VIVIENDA gracias a la nueva cláusula de "es que se va a venir a vivir un familiar directo".
3. El inquilino es el que suele sufrir a los caseros que no arreglan nada. Todos mis caseros han acabado muy contentos conmigo pero yo con ellos no: manchas sin arreglar de humedad, radiadores que no me han calentado en todo el año... y luego te dicen "qué pena que te vayas, si no me has dado ni un problema". Hay más caseros que no reparan que inquilinos que no pagan, pero de esto no se habla.
4. El inquilino siempre tiene que estar abierto a la nueva tontería que se le ocurra a su casero. Que si ahora me pagas en metálico, que si estoy pendiente de verte eso porque un amigo me hace mejor precio. Excusas siempre para no cumplir su parte a tiempo.
5. El inquilino tiene que respetar las normas de la comunidad, pero a la vez no tiene acceso a los estatutos de dicha comunidad para conocer dichas normas, con lo cual está indefenso ante el resto de vecinos.
6. Los caseros que no alquilan un piso roñoso y sin mantener porque "se te mete uno que te hace nosequé" es que lo hacen todo en negro y no tienen siquiera intención de reparar los desperfectos que corren de su cuenta. "¿Por qué no me pintas el piso después de X años?" He llegado a oír, cuando esto es un deterioro por simple desgaste que debe pagar el propietario, no el inquilino. No es como se nos hubiéramos dedicado a pisotear una pared.
Ya cansa oír a tantos propietarios con cero experiencia como inquilinos.
Razonable comen. Un saludo
¿Porque narices no podemos poner ni una mayuscula? Que insulto a la gramática! Asco de web
¿Y qué pasa con los alquileres de verano?, Si ya no se declara un alquiler de larga duración, los de verano muuuucho menos. Hacienda si quiere puede cruzar datos, no solamente los de la luz, sería muy interesante cruzar los datos de las compañias de telefono/Internet... vereis cuántos pisos en los que se encuentran estudiantes universitarios salen a la luz, comprobando la luz solamente se puede ver que alli se encuentra viviendo alguien (puede ser la persona mismo) ya que rara vez el casero suele poner la luz a nombre del inquilino, sin embargo el inquilino si suele contratar por su cuenta el tlf/Internet. Aparte otra forma es obligar a poner el domicilio real en la declaracion de la renta, es decir uno puede ser de Canarias por ejemplo y trabajar en otra comunidad de la peninsula, pero seguir empadronado en Canarias en el domicilio familiar, a la hora de hacer la declaracion de la renta es tan facil como hacerla en su comunidad (Canarias) en vez de por poner un ejemplo la comunidad donde trabaja, por ejemplo Galicia(en la otra punta), por lo que si la empresa esta pagando al trabajador en Galicia... como puede vivir en Canarias en el domicilio familiar?, En este caso las empresas son las que deberían de ayudar a hacienda diciendo... este trabajador trabaja aqui o allí
Me gusta tu exposicion, pero yo estuve declarando el alquiler durante dos años y hacienda no paro de darme por el saco, pidiendome documentos cada dos por tres mediante amenazas. Una vez decidi hacerlo todo en negro, dejaron de mareaerme. Yo lo tengo claro, y desde hace 6 años soy mas feliz economicamente
Pues yo me voy a dedicar a partir de ahora a robar en viviendas vacías, un aplauso para usted y otro para mi. Como usted no paga lo que le corresponde de impuestos espero que la policia, funcionarios pagados por impuestos , no actue.
Y qué puede ocurrir si el inquilino lo declara y el dueño del piso no?
Como ha podico leer en mi post es una de las razones por las que considero un error ocultar los alquileres a hacienda, en cuanto el inquilino declare su domicilio y consecuentemente la referencia catastral hacienda conocerá que esa vivienda está alquilada.
¿Hay algún motivo por el que no uses mayúsculas y no las permitas en los comentarios? Lo cierto es que muchos de tus artículos son muy interesantes, pero esa falta de rigor ortográfico les resta credibilidad, y daña la vista. Saludos
Pido desde aquí al gobierno entrante que vuelvan las Camaras de la Propiedad Urbana para que la voz de los arrendadores se oiga.
Que tenga el gobierno una realidad documentada en sus manos
Nos están arruinando desde varios lados !Y lo saben!.
Fui una de las asociadas de la Cámara de la Propiedad Urbana de Zaragoza.
Posteriormente los empleados fueron absorvidos por la DGA.
Desde entonces hemos estado sin defensa ninguna.
Nos está costando muchos disgustos y problemas.
A los arrendadores nos están dejando una imagen como "lo peor" queremos que se escuche nuestra voz, que se compruebe lo que decimos.
Y al nuevo gobierno le digo: y ! Se que lo sabe! Y si no lo sabe pronto lo va a poder comprobar.
Observen lo que pasa en los Juzgados, observen lo que pasa en nuestras rentas,
Observen lo que pasa en las sociedad,
¿Que hay?: Okupas, pisos pateras, familias estirando el brazo más que la manga, impagos y extranjeros marchándose a sus países con deudas, destrozos en los pisos y suciedad.
Líneas más arriba hablan de la ley Boyer. Se consideran algunos perjudicados.
¿Qué es lo que vemos los arrendadores?.
Que no aguantan la mayoría los 5 años de alquiler. Se van debiendo dinero y destrozando.
¿Qué me dicen de las rentas antiguas?
Hace poco después de 50 años cobré yo una fgianza de 2 Euros. Y si se fue porque tenía que irse el inquilino a una residencia.
¿Cómo se mantiene un edificio con estas rentas? Y así un largo etc.
Vigilen la sección de empadronamientos en los ayuntamientos sobre todo de personas procedentes de Ghana y otros.
Todía se empadronan personas que después de tener que sacar al titular por impago, tener en la vivienda sobre 15 personas, en vivienda digna recién reparada. Después del deshaucio y transcurrido como 2 años todavía viene correspondencia (que se devuelve a ver si enteran de que no viven allí) de personas que no han estado nunca, pero entre ellos se reparten la titularidad de estos domicilios.
Estamos viviendo en una España de pandereta y sin ningún control.
Hablaría de muchas más cosas por las que he pasado y por la que han pasado mis padres, que encima tenían que comer de ahí.
Espero no haber cansado a nadie, necesito contarlo. Y no pararé de hacerlo hasta que mi voz se oiga y equilibren esta situación insostenible.
Todos Uds. Saben "me refiero a los gobiernos" lo que sucede pero no se responsabilizan para resolverlo y saben lo que hay que hacer.
Se que se necesitan muchos "bemoles" y ser muy "conscientes" para emprenderlo, ante todo yo diría que autoconscientes.
El gobierno tiene autoridad !Que la demuestre! !Que sea equilibrado y justo!
Sin pelos en la lengua. Que se enfrente con la verdad de todo esto y que la manifiesten.
La verdad la entendemos todos.
Yo creo que el principal problema es España es que todos, o al menos casi todos, tenemos la sensación de que el primer ladrón con mayusculas es hacienda. A esta institución le importa un rabano lo que es justo o no, su principal preocupacion es meter la mano al bolsillo alli donde lo tiene facil, es decir a aquellos que hacen algo de pasta o tienen algo de patrimonio con su maxima que es la consideracion de que todo el mundo defrauda. Eso si excluyendo a los ricos que se les trata de una manera especialmente privilegiada.
No conozco a nadie que no haya defraudado a hacienda si ha tenido la oportunidad, ya no se trata de solaridiad con la sociedad, se trata de que la percepcion de a donde van nuestros impuestos es a enriquecer a politocos acomodados y corruptos y a funcionanios vagos e inificientes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta