Comentarios: 38

El nuevo gobierno de Mariano Rajoy ha salvado in extremis a bancos y promotores, al aprobar en el último consejo de ministros de 2011 una nueva prórroga extraordinaria para evitar que el suelo urbanizable empezase a cotizar a precio de rústico. Esto supondría que tanto bancos como promotoras deberían asumir una depreciación próxima al 90% por el suelo

La ley del suelo de 2007 imponía la desaparición del suelo urbanizable y permitía sólo dos categorías posibles, el suelo urbanizado y el suelo rural. Para que el suelo fuera clasificado como urbanizado los promotores debían comenzar en un máximo de tres años a construir en sus suelos urbanizables que contaran con un plan de ordenación urbanística. Sin embargo, ante la fuerte crisis inmobiliaria y la parálisis del sector inmobiliario muchas empresas tanto promotoras como bancos cuentan con terrenos sin urbanizar

Para evitar que las empresas se anotaran elevadas pérdidas de hasta el 90% que podrían llevarlas a la quiebra Elena salgado introdujo una prórroga que evitaba que el suelo urbanizable empezase a cotizar a precio de rústico. Así, el real decreto ley 6/2010, del 9 de abril, modificó el artículo 2 de la disposición transitoria tercera de la ley del suelo, con lo que se retrasaba la valoración hasta el 31 de diciembre de 2011

Y para esta fecha ya estaba el nuevo gobierno formado, así que el presidente, Mariano Rajoy, aprobó en el real decreto de medidas económicas urgentes publicado en el boe el pasado 31 de diciembre una nueva prórroga extraordinaria. Según la misma, los activos se podrán seguir valorando en términos contables como suelo urbanizable hasta julio de 2012. Así, el sector promotor y financiero podrán respirar medio año más al no tener que reconocer pérdidas

 

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

hierofante
3 Enero 2012, 19:38

In reply to by LLEGARON LOS S… (not verified)

Lejos de mí la tentación de defender a cualquier partido político o al gobierno. De partida y como actitud filosófica siempre habrá que someterles a crítica, de lo que podrá resultar una conclusión u otra que normalmente no podrá ser muy positiva.

Pero unas puntualizaciones respecto al déficit y el primer paquete de ajuste:

- Lo que se anunció en el debate de investidura, expresamente se dijo allí, y algunos subrayamos aquí, es que el recorte de 16.000 millones para 2012 era el previsto a priori simplemente para cumplir con el pacto suscrito con los socios europeos hace dos años, según el cual al final de 2012 el déficit habrá de estar en el 4'4%

O sea que lo dicho entonces por rajoy era estrictamente la "hoja de ruta" oficial de España, con zapatero y tras zapatero. En sus palabras se podía apreciar (más claramente ahora) una especie de salvaguarda formal o reserva mental "...si el objetivo de déficit para 2011, 6%, se cumple, solo habra que recortar 16000 millones..."; el silogismo está claro, si el déficit se desvía en 2011, más recortes serán necesarios. No engañaba, pero utlizaba las palabras justas a su conveniencia, y a buen entendedor...

- Recortes necesarios. Y son necesarios no solo para cumplir con Europa, o para que los mercado no nos manden al submundo en que están Grecia, Portugal e Irlanda. Serán necesarios ante todo por pura lógica, económica y común, porque el déficit no es sostenible, porque no se puede estar pidiendo prestado semejantes millonadas constantemente, porque significa que gastamos lo que no tenemos, y llevamos años, décadas, haciendo lo mismo, y parece que ya se ha acabdo (la paciencia o la riqueza o qué se yo) o simplemente que el entorno se ha vuelto muy hostil (tipos de interés inasumibles).

- Ahora, poco a poco, oficialmente, con una rueda de prensa tras el consejo del viernes y un cuentagotas a modo de preparación psicológica de un ministro por aquí y otro por allá, se nos va diciendo que el déficit es superior.

Pero eso ya lo sospechábamos con la certeza absoluta de las verdades evidentes. Desde octubre, y repito cosas que ya he dicho muchas veces (otros lo han dicho mucho mejor que yo), desde octubre se sabe que el déficit de este año 2011 se pasaba del límite por mucho. No sabíamos por cuanto. Con lo mala que es la situación y lo pésimo que ha sido el gobierno de zapatero era de temer que se desviara mucho. El 8% es muy mala noticia.

- ¿A quién es achacable? ¿Al nuevo gobierno y sus dos semanas en el poder?

No se tienen aún todos los datos pero parece que el estado (la administración del estado) se ha desviado un tanto; algunos dicen que no; veremos. La seguridad social, sí, de todas todas, muchas prestaciones y menos cotizantes, se venía advirtiendo también desde hace tiempo. Las comunidades autónomas, capítulo aparte. Los ayuntamientos, ídem.

Comunidades autonómas. Hay para todos, para el psoe y para el pp. Este último por Valencia y Murcia, desastrosas, dignas de impeachment si lo hubiera. Pero también el psoe por muchos otros lugares, donde gobernaba hasta junio, cuando fueron las elecciones autonómicas, presupuestos para 2011 hechos en Otoño de 2010 por gobiernos socialistas que luego fueron derrotados, cuya ejecución en los seis primeros meses por esos mismos socialistas fue la que fue, desastrosa -y probablemente para intentar evitar la derrota electoral-, parece evidente.

Es cierto que el pp debía de contar con datos de muchas autonomías desde que ganó allí en junio. ¿Pero le hace eso responsable de ese déficit? ¿No habíamos quedado según el psoe que se habían lanzado a recortar como psicópatas, en Castilla La Mancha, etc?

Al pp se le puede reprochar que no dijo todo lo que sabía en la campaña. Pero yo diría que la mayoría de votantes debían de ser bastante conscientes de lo que había. De hecho ¿Qué se está pretendiendo ahora?, ¿Que muchos votantes habrían cambiado su decisión al enterarse de que las cosas estaban peor -merced al gobierno de zapatero ante todo- y habrían votado al psoe como premio por hacerlo tan mal?

Me parece por tanto una objeción casi formal, lo cual puede sonar a sacrilegio democrático, pero es que lo importante hoy es ajustar el presupuesto y evitar la ruina. Y la gente lo sabía.

Por otro lado en la cuestión del déficit autonómico, la responsabilidad del gobierno central de zapatero es evidente pues eran ellos quienes debían controlar a lo largo de 2011 a las ccaa e impedir que nos llevaran al abismo. ¿Tenían resortes jurídicos? Pues quizá sí, alguno tendrían, y financieros también, y en todo caso el escarnio público de decir a la gente que las autonomías se estaban comportando como terroristas económicos (Valencia y Murcia, las primeras, pero Andalucía, Aragón, o Asturias, o hasta hace un año, la Cataluña del tripartito, también) y nos llevaban al desastre con sus tres mil quinientas empresas públicas, etc.

Salgado dijo en octubre que se iba a cumplir el objetivo del 6%. Ella sí tenía todos los datos, con seguridad (los elaboraba su cocina).

Y estamos hablando de ese año 2011, pero ¿Dónde dejamos el desastre de zapatero incrementando el déficit y la deuda pública (20 puntos largos en tres años)?, Porque esa deuda genera intereses y eso también computa en el déficit de 2011, es carga financiera que arrastramos, los planes e, etc. los intereses de la deuda ya son la segunda mayor partida del presupuesto, como en los buenos viejos tiempos de Felipe González.

- Subidas de impuestos. Pésima noticia. Pero, ojo, que es el partido que recortó impuestos considerablemente en otras épocas. De hecho es de eso de lo que se le acusa tradicionalmente, de tener tendencia a bajar los impuestos, no de subirlos (y de hacerlo de manera no equitativa). ¿Distribución justa? Hace falta pasta a lo grande. Es imposible dejar fuera a la clase media. ¿Empobrecimiento? Es inevitable. De lo que se trata ahora es de evitar la quiebra, del estado a corto plazo.

El iva se lo clavan hasta a los pobres mendigos cuando compran un tetrabrik de vino.

- Medidas en relación a la vivienda. Suspenso absoluto para el gobierno de rajoy.

- 100000 millones de prórroga de avales bancarios. Desde luego es ofensivo. Pero es que por desgracia estamos ligados al sistema bancario; si se hunden ellos, nos hundimos nosotros. Puede que la quiebra de una entidad sea factible, la de todo el sistema arrastra al país y a Europa.

Pero claro, si tenemos que poder algo para sostener la banca, aunque sean "solo" avales (¿Y el frob?), Los administradores y los accionistas deberían pagar un alto precio, el de la responsabilidad civil y en su caso penal los primeros, y el de la pérdida de su inversión los segundos.

En pocas palabras, estamos super jodidos gracias a la mala cabeza de la sociedad española en los años de la burbuja inmobiliaria (y otras). Y esto no tiene solución fácil ni indolora.

Anonymous
3 Enero 2012, 21:13

In reply to by hierofante

Tu argumentos, solo son justificaciones simplonas.

Si antes zp hacia eso, era nefasto. Si lo hace ahora rajoy, es porque no queda mas remedio.

En fin, es lo que tiene ser un partidista.

Anonymous
3 Enero 2012, 21:21

In reply to by llegaron los s… (not verified)

Hierofante = partido podrido

Anonymous
3 Enero 2012, 21:15

In reply to by hierofante

Por otro lado en la cuestión del déficit autonómico, la responsabilidad del gobierno central de zapatero es evidente pues eran ellos quienes debían controlar a lo largo de 2011 a las ccaa e impedir que nos llevaran al abismo. ¿Tenían resortes jurídicos? Pues quizá sí, alguno tendrían, y financieros también, y en todo caso el escarnio público de decir a la gente que las autonomías se estaban comportando como terroristas económicos (Valencia y Murcia, las primeras, pero Andalucía, Aragón, o Asturias, o hasta hace un año, la Cataluña del tripartito, también) y nos llevaban al desastre con sus tres mil quinientas empresas públicas, etc.

------------------------------------------------------

Patetico comentario. Si las comunidades han mal gestionado( solo mirar el ejemplo de Valencia) es por culpa de zp....jajaja, vamos que si, que el camps era teledirigido por zp jajajaj...

Lo dicho anteriormente. Si zp subia impuestos , es porque era un necio politico. Si lo hace rajoy, es porque es necesario para el pais. Increible

Anonymous
3 Enero 2012, 21:20

In reply to by anónimo (not verified)

Patetico comentario. Si las comunidades han mal gestionado( solo mirar el ejemplo de Valencia) es por culpa de zp....jajaja, vamos que si, que el camps era teledirigido por zp jajajaj...

Lo dicho anteriormente. Si zp subia impuestos , es porque era un necio politico. Si lo hace rajoy, es porque es necesario para el pais. Increible
-----------------------
Es evidente que dar el gobierno a unos irresponsables solo conduce hasta este final, nunca son responsables de nada.
Por eso se les llama irresponsables.
La culpa siempre hay que asignarla a otros, a los demás, al viento, como dijo el gran lider.
Vosotros, simplemente habeis tenido la mala suerte de estaros forrando en el gobierno.

Anonymous
6 Enero 2012, 6:22

In reply to by LLEGARON LOS S… (not verified)

Cuando gallardon estuvo de presidente de la comunidad de Madrid ,la dejó arrinada,luego en el ayuntamiento lo arruinó.ahora en el estado ya se nota su influencia subiendo los impuestos ,primer paso para la ruina

Anonymous
6 Enero 2012, 11:01

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando gallardon estuvo de presidente de la comunidad de Madrid ,la dejó arrinada,luego en el ayuntamiento lo arruinó.ahora en el estado ya se nota su influencia subiendo los impuestos ,primer paso para la ruina
------------------
¿¿¿¿Gallardón sube los impuestos????
Anda despierta que te acabas de mear en la cama jejejejeje

Anonymous
3 Enero 2012, 10:56

Lunes, 2 Enero, 2012 - 17:40 sectorial dice
El economista - viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Es buena idea recuperar la deducción por vivienda?: Decididamente, no

La idea, por supuesto, es limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.

Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

En segundo lugar, la medida en sí tendrá un efecto muy limitado. Aunque las ventajas fiscales fueron un poderoso incentivo en su momento, en la situación actual hace pensar que la principal razón por la que los pisos no se venden es por padecer unos precios desbocados por la especulación, y agravado esto por la asfixia crediticia y el aumento del desempleo, que eleva los riesgos de cualquier operación hipotecaria. O dicho más claramente: los pisos no se venden porque los ciudadanos no tienen un duro y los bancos tampoco, y eso no va a solucionarse de un día para otro con una deducción fiscal.

Así las cosas, queda pensar que esta medida tendrá un carácter eminentemente político, tendente a satisfacer a los más ortodoxos del partido del Gobierno. O sea, que estamos como siempre: esperando a que inventen otros e improvisando medidas doctrinarias mientras la realidad va por su lado, triste y sola, como la Fonseca de las tunas universitarias. De dónde habrá que recortar para poder pagar esta deducción, casi mejor no pensarlo…

--------------------------------------------------------------------------------------

Ahí queda eso.

Entre unas y otras medidas, el nuevo gobierno nos acabará de hundir a base de medidas pro-ladrilleras

Después dirán que nadie les había avisado.

Un saludo.

Anonymous
3 Enero 2012, 10:58

In reply to by visto en idealista (not verified)

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

*********************************+

Estos del pp parece que no se enteran. Están haciendo exactamente lo contrario de lo que deberían.
En otras ocasiones les habría dado el beneficio de la duda, pero esta vez en el tema económico creo que estan metiendo la pata hasta el fondo entre desgravaciones y ayudas financieras varias al ladrillo
Que dios nos coja confesados porque si seguimos así nadie será capaz de rescatarnos.

Anonymous
6 Enero 2012, 6:11

In reply to by visto en idealista (not verified)

El problema se ha de plantear asi.¿España necesita viviendas? Si porque hay mucha gente que vive hacinada o con sus padres.¿Hay suficientes viviviendas hechas?Hay muchas vacias pero no se venden ni alquilan,porque son muy caras
¿Por que son muy caras¿Porque el gobierno interviene en el mercado si no estableciese medidas,desgrabaciones ,valoraciones de activos ficticias etc,la vivienda bajaria y la podrian comprar todos los que necesitan vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta