Comentarios: 104
Se abre de nuevo la brecha fiscal entre vivir de alquiler y comprar un piso

Poco ha durado la equiparación fiscal entre la compra y el alquiler de vivienda, apenas un año. El gobierno ha recuperado la desgravación fiscal para la compra de vivienda independientemente de los ingresos del adquiriente. Sin embargo, no ocurre así con quien viva de alquiler, que sólo podrá desgravar por los pagos de su vivienda si gana menos de 24.107 euros al año

En 2011 sólo pudieron desgravar quienes compraron una vivienda o vivían de alquiler y ganaban menos de unos 24.000 euros anuales. El gobierno de zapatero eliminó la brecha fiscal que tradicionalmente había en España y que hacía que comprar vivienda fuera más beneficioso en términos fiscales que vivir de alquiler

Pero poco o nada ha durado esta equiparación, ya que el gobierno de Rajoy ha decidido dar marcha atrás en esta cuestión y, además, con carácter retroactivo. Nuevamente los compradores de vivienda podrán desgravar el 15% de las cantidades aportadas a su casa– hasta un máximo de 9.040 euros- independientemente de su renta. Así, podrán ahorrarse hasta 1.352 euros anuales, unos 40.000 euros en total para una hipoteca a 30 años, independientemente de lo que ganen, una cantidad que se perderá quien decida vivir como inquilino

Noticia relacionada:

Todos los recortes, medidas y subidas de impuestos anunciados por el gobierno de rajoy

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

Anonymous
4 Enero 2012, 9:05

Otra contradicción del nuevo gobierno que en campaña dijo que revitalizaría el mercado del alquiler. A este paso no avanzaremos nunca, seremos un país de ladrilleros para siempre.

Anonymous
4 Enero 2012, 9:18

1352€ que aprovecharán los que ya compraron al ser retroactiva.
Los que no compraron no creo que esto les incite demasiado a comprar.
Con esperar un año se ahorran la desgravación de muchos años, los intereses de muchos años, la inseguridad de muchos años. Es mas fuerte la presión bajista que estas medidas antibajistas, es perder tiempo y dinero que son oro ambas en la situación que estamos.
El que compra ahora lo hace a toca teja y con duras negociaciones a la baja, tienen donde elegir.

Creo que es una medida no muy afortunada y que va a costar mucho dinero a las arcas del estado pero lo veremos en los próximos meses como se comporta ojalá tenga un buen resultado aunque tenga mis más que dudas.
Perjudica seriamente al estado y no creo que ayude a los bancos, no se vende casi nada.
Creo que los beneficiarios los que tengan pasta que compran que aprovecharan esto como siempre.

Anonymous
5 Enero 2012, 19:13

In reply to by anónimo (not verified)

Pues es fantástico te desgravas y encima compras barato, sin que los buitres de las inmobiliarias metan sus garras, que más se puede pedir. Bueno si, trabajo para los parados pero seguro que si aumenta la demanda de viviendas, hipotecas, etc. se incrementaran los precios de las mismas, este es un país de buitres es o no es así.

Anonymous
9 Enero 2012, 8:37

In reply to by anónimo (not verified)

Este anónimo, debe estar negociando una compra y para amedrentar a su vendedor dice esto, pero no es cierto, yo he comprado hace una semana a un banco, me han financiado todo , solo he puesto el 10% y por menos de un alquiler tengo la casa que quería, no una de alquiler donde cada 5 años te pueden echar o apretarte en la renta, si ven que estas a gusto. Mejor comprar, y más ahora.

Anonymous
4 Enero 2012, 10:01

¿Es que nadie es capaz de llamar a las cosas por su nombre?

El llamado "mercado inmobiliario" [que de mercado no tiene nada] no se va a "recuperar" nunca. O al menos en décadas.

El crédito es lo de menos... es que, aunque hubiera crédito, nO HAY DEMANDA LATENTE.

Ni la vivienda va a volver a ser un activo-refugio, ni existe demanda.

El baby boom ya está esquilmado.

Con un número muy inferior de jóvenes en disposición de emanciparse, con una tasa de paro juvenil entre estos del 40%, y con la huida al extranjero de todo el que puede, no sé quien c*ñ* esperan que compre pisos de calidad ínfima a precio de oro.

Anonymous
5 Enero 2012, 12:01

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

¿Es que nadie es capaz de llamar a las cosas por su nombre?
El llamado "mercado inmobiliario" [que de mercado no tiene nada] no se va a "recuperar" nunca. O al menos en décadas.
El crédito es lo de menos... es que, aunque hubiera crédito, no hay demanda latente.
Ni la vivienda va a volver a ser un activo-refugio, ni existe demanda.
El baby boom ya está esquilmado.
Con un número muy inferior de jóvenes en disposición de emanciparse, con una tasa de paro juvenil entre estos del 40%, y con la huida al extranjero de todo el que puede, no sé quien c*ñ* esperan que compre pisos de calidad ínfima a precio de oro.

_....

Siempre confundiendo deseos y realidad.

Solo puedo estar de acuerdo (un poco) con el último punto: .... "con un número muy inferior de jóvenes en disposición de emanciparse, con una tasa de paro juvenil entre estos del 40%, y con la huida al extranjero de todo el que puede, no sé quien c*ñ* esperan que compre pisos de calidad ínfima a precio de oro."

¡Como se van a emancipar si no hay trabajo!

Y sobre todo "calidad ínfima a precio de oro" más razón que un santo. Pero esto es debido a que los españolitos de a pie compramos sin mirar durante unos años, a precios que subían un día tras otro, enseñando el plano por la calle sin saber leer una memoria de calidades.

En mi opinión, esto en un futuro inmediato no volverá a pasar. Hay escarmiento y para vender una vivienda, se tendrá que hacer bien construida, con buenas calidades y a un precio justo.

Pero, sin duda, se volverá a construir. Nada dura eternamente..... y seguramente con el tiempo, el escarmiento se olvida y algún gilipollas volverá a comprar sin saber que compra y sin saber si va a poder pagarlo.

Anonymous
6 Enero 2012, 9:50

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Carezco de bolas de cristal, por lo que no haré previsiones de futuro. Sí que sé, sin embargo, que la bolsa produce mucha inseguridad y otro tanto puede decirse acerca de guardar el dinero en el banco, además de que no sabemos cuánto tiempo podrá resistir el euro por lo que, visto el actual estado de cosas, me ofrece más confianza invertir mi dinero en ladrillo.

Nadie discute que comprar vivienda a precios razonables resulta posible ahora.

Si nos echan o salimos del euro, por alguna razón, se sabe que perderíamos alrededor de un 50% del valor de nuestro dinero con la devaluación.

Sinceramente, no encuentro mejor alternativa para guardar nuestros ahorros que en la adquisición de bienes inmuebles, ladrillo o terrenos, agrícolas o urbanos. Cualquier cosa antes que bancos, bolsa o metales.

agarciag.hrc
6 Enero 2012, 12:02

In reply to by anónimo (not verified)

Carezco de bolas de cristal, por lo que no haré previsiones de futuro. Sí que sé, sin embargo, que la bolsa produce mucha inseguridad y otro tanto puede decirse acerca de guardar el dinero en el banco, además de que no sabemos cuánto tiempo podrá resistir el euro por lo que, visto el actual estado de cosas, me ofrece más confianza invertir mi dinero en ladrillo.

Nadie discute que comprar vivienda a precios razonables resulta posible ahora.

Si nos echan o salimos del euro, por alguna razón, se sabe que perderíamos alrededor de un 50% del valor de nuestro dinero con la devaluación.

Sinceramente, no encuentro mejor alternativa para guardar nuestros ahorros que en la adquisición de bienes inmuebles, ladrillo o terrenos, agrícolas o urbanos. Cualquier cosa antes que bancos, bolsa o metales.

-------------------------------------------

¿Nadie discute que comprar vivienda a precios razonables resulta posible ahora?????????????????????????
Nadie lo discute? Perdone, yo estoy buscando pisos y los de calidad razonable estan todavia a 300.000 euros. Sin duda es menos que los 400.000 que pedian hace dos años pero ¿Precio razonable? Perdone, son casi 12 años de sueldo medio de mi ciudad, como comprendera considerarlos baratos es algo muy relativo.
Yo conoci ese tipo de pisos a 100.000 euros hace 13 años y las condiciones economicas eran mucho mejores. Incluso teniendo en cuenta la inflacion desde entonces un precio por encima de los 150.000 sera barato porque usted lo diga pero al menos dejenos que nos parezca discutible.
En cuanto a que si salimos del euro sera un valor refugio es un poco precipitado. Si tan seguro esta de que nos salimos del euro porque no pone sus ahorros en bonos alemanes? Si la gente pierde sus ahorros de donde sacaran sus compradores para pagarle su piso sobrevalorados.
Que a usted le haya ido muy bien comprando pisos para protegerse de la inflacion no significa que le siga siendo. Es muy distinto invertir en vivienda a 100.000 que a 400.000

quevedo
6 Enero 2012, 23:35

In reply to by anónimo (not verified)

Viernes, 6 Enero 09:50 anónimo responde a sacadodelaweb
Carezco de bolas de cristal, por lo que no haré previsiones de futuro. Sí que sé, sin embargo, que la bolsa produce mucha inseguridad y otro tanto puede decirse acerca de guardar el dinero en el banco, además de que no sabemos cuánto tiempo podrá resistir el euro por lo que, visto el actual estado de cosas, me ofrece más confianza invertir mi dinero en ladrillo.

Nadie discute que comprar vivienda a precios razonables resulta posible ahora.

Si nos echan o salimos del euro, por alguna razón, se sabe que perderíamos alrededor de un 50% del valor de nuestro dinero con la devaluación.

Sinceramente, no encuentro mejor alternativa para guardar nuestros ahorros que en la adquisición de bienes inmuebles, ladrillo o terrenos, agrícolas o urbanos. Cualquier cosa antes que bancos, bolsa o metales.

------------------------------------------------------------------------------------------

Ahí queda eso. Un saludo.

Anonymous
4 Enero 2012, 10:32

Yo compraré vivienda Cuando el precio medio de la vivienda en España esté por debajo del mas bajo de los precios medios de vivienda en Estados unidos, Francia, Alemania, reino unido e Irlanda . Nunca antes. Y si la testarudez del ladrillero no permite que esto llegue a ocurrir, pues seguiré de alquiler.

No pasa nada !

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta