Poco ha durado la equiparación fiscal entre la compra y el alquiler de vivienda, apenas un año. El gobierno ha recuperado la desgravación fiscal para la compra de vivienda independientemente de los ingresos del adquiriente. Sin embargo, no ocurre así con quien viva de alquiler, que sólo podrá desgravar por los pagos de su vivienda si gana menos de 24.107 euros al año
En 2011 sólo pudieron desgravar quienes compraron una vivienda o vivían de alquiler y ganaban menos de unos 24.000 euros anuales. El gobierno de zapatero eliminó la brecha fiscal que tradicionalmente había en España y que hacía que comprar vivienda fuera más beneficioso en términos fiscales que vivir de alquiler
Pero poco o nada ha durado esta equiparación, ya que el gobierno de Rajoy ha decidido dar marcha atrás en esta cuestión y, además, con carácter retroactivo. Nuevamente los compradores de vivienda podrán desgravar el 15% de las cantidades aportadas a su casa– hasta un máximo de 9.040 euros- independientemente de su renta. Así, podrán ahorrarse hasta 1.352 euros anuales, unos 40.000 euros en total para una hipoteca a 30 años, independientemente de lo que ganen, una cantidad que se perderá quien decida vivir como inquilino
Noticia relacionada:
Todos los recortes, medidas y subidas de impuestos anunciados por el gobierno de rajoy
104 Comentarios:
Que derroche del dinero de los contribuyentes!!!!!!!!!!!!!!!
Este gobierno va a acabar de hundir el país, no se pueden hacer cosas más contrarias a la lógica económica.
Aplican desgravaciones fiscales a ala compra de vivienda en medio de la burbuja inmobiliaria y con los tipos de interés más bajos de la historia
¿Para acabar de inmovilizar todos los recursos posibles en el ladrillo y endeudar aún más a particulares, empresas y entidades financieras??
No lo entiendo. El problema es que si seguimos incidiendo en los errores y aumentando el tamaño de los problemas, nadie será ya capaz de ayudarnos cuando sea necesario.
¿De donde han salido estos lumbreras?
Yo me imagino que esto será con miras a poder reducir un poco el stock inmobiliario de bancos que es un gran problema... si no, no deberían desgravar por compra a gente con rentas altas. Eso si, mis dudas tengo que sean responsables con este tema y no vuelvan a inflar precios... ya se verá.
Por otra parte, el alquiler en países más desarrollados de Europa viene como consecuencia de otra estructura familiar y de unos ingresos muchos más altos que no hacen que el alquiler signifique un porcentaje bestial de los ingresos y te deje sin ahorros y sin propiedades. Cada cosa en su medida, no por favorecer el alquiler nos vamos a volver todos ricos.
Lamentable, patética la medida y especialmente en contra de la filosofía que predica el pp, es decir promover las inversiones productivas (empresas, fábricas, etc.). Si además de subir impuestos que ahogan el consumo, lo poco que se puede gastar el estado lo hace en inversiones improductivas e injustas socialmente, ya que las clases más necesitadas no son quienes compran viviendas en estos momentos, cuáles serán los incentivos a las actividades productivas o a los emprendedores, sólo que no paguen IVA por adelantado???
Dios mío, como decía unamuno y aplicándolo a la triste situación actual: qué país, qué paisaje, que paisanaje... y también: que inventen otros... nosotros a lo nuestro, al ladrillo. Viva España!
¿Y por que los que cobran más de los 24.107 euros no pueden desgravarse también el alquiler? Es incomprensible
¿?
¿Y por que los que cobran más de los 24.107 euros no pueden desgravarse también el alquiler? Es incomprensible
¿?
__________________
Si la intención del gobierno fuera que las viviendas vacías se usasen de alguna forma, por supuesto que desgravar el alquiler cualquiera que fuese el nivel de ingresos sería muy positivo.
Pero lo que desea el gobierno actual es promover de nuevo la compra especulativa de viviendas, con independencia de que se ocupen o no.
Esa es la triste verdad.
Yo he votado al pp, pensando que ya no podrían hacerlo peor que los otros..... pero creo que me equivoqué.
Vaya desgracia de políticos y economistas que tenemos en este país
Yo he votado al pp, pensando que ya no podrían hacerlo peor que los otros..... pero creo que me equivoqué.
Vaya desgracia de políticos y economistas que tenemos en este país
------------------------------------------------------
Hay más partidos políticos que PP y psoe.
Efe- 04.01.2012 - 8:09
Fitch avisa de más rebajas en banca española por empeoramiento de sus balances
La agencia de calificación crediticia fitch ha advertido de la posibilidad de que se produzcan nuevas rebajas en la calificación de las principales entidades financieras de España ante el empeoramiento de sus balances por el deterioro del mercado inmobiliario en España y la volatilidad de los mercados en la eurozona.
El Gobierno quiere recortar un 20% más el valor de los pisos de los bancos
Miércoles, 28 Diciembre, 2011 - 09:33
Publicado por equipo@idealista
Los planes del gobierno para sanear los balances de la banca pasa irremediablemente por tener valoraciones de sus activos inmobiliarios creibles. Por ello, el equipo económico de Mariano Rajoy quiere que los bancos actualicen las tasaciones de esos activos y aplicarles un descuento posterior medio del 20%
Esta sería la forma de que la banca reconociese las pérdidas latentes de esos activos para ganar credibilidad ante los mercados. Dicha operación de "adelgazamiento forzado" provocaría un importante saneamiento. Según cifras del Banco de España, los bancos españoles cuentan 439.000 millones de crédito inmobiliario, del que 47.900 millones es moroso, 57.600 millones es tiene debilidades de pago (subestándar), 180.800 millones es potencialmente problemático, 5.300 millones son fallidos y 70.000 millones son en forma de inmuebles. Este ültimo capítulo cuenta con unas provisiones constituidas de 16.600 millones, es decir, una cobertura del 23,7% de este riesgo
El gobierno cree que esas cifras no son creibles, por lo que quiere otra vuelta de tuerca antes de iniciar otro proceso de integraciones y captación de capital. La llegada de esas dotaciones sería deseable que fuera privada, pero no se descarta que las entidades financieras más débiles recurran a fondos públicos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta